Está en la página 1de 3

EL CINE DURANTE LA GUERRA CIVIL

Bando Sublevado (Nacional)

Cuando estalló la Guerra Civil el bando nacional sólo disponía de los equipos cinematográficos
que se habían desplazado a rodar un par de películas en Andalucía, de ahí que el cine de este
bando durante la guerra se caracterice por una falta de medios. Sin embargo, un rasgo
destacable del cine del bando nacional es la unificación del poder, van a tener unas directrices
claras y muy marcadas sobre el tipo de mensaje que tienen que elaborar.
En un primer momento la descoordinación política del bando durante los primeros meses de la
guerra provocó que la producción cinematográfica quedara paralizada. Más allá de algún
noticiario, el banco nacional rodó muy pocas películas de ficción durante la Guerra Civil,
consideraba sus prioridades otras, entre ellas las de carácter militar, es por eso que cuando se
observa el cine durante la Guerra Civil, este es mínimo.
Entre lo que se rodó durante la guerra está el documental Prisioneros de guerra que caracteriza
el discurso del bando nacional planteando cómo son tratados los prisioneros del banco
republicado por el bando de Franco. La poca producción cinematográfica que caracteriza al
periodo de la Guerra Civil cambia con el final del conflicto bélico y el comienzo de la Dictadura
Franquista (1939-1975). El cine que produce el régimen es mucho más significativo y junto con
la radio son las dos herramientas de significación que permiten al régimen su legitimidad.

Se construye un discurso que legitime el régimen. Para el Franquismo es muy importante la


reconstrucción de la Guerra Civil para legitimarse. Se puede apreciar un tratamiento diferente
de la Guerra Civil en dos visionados, Rojo y negro de Carlos Arévalo que se estrenó en 1942 y
nos muestra la visión falangista de la Guerra Civil, intentado reivindicar la importancia y el
papel que los falangistas jugaron en la contienda y de ahí reivindicar su peso en la España
posterior y Franco, ese hombre, un documental conmemorativo sobre la figura de Franco,
dirigido por José Luis Sáenz de Heredia en 1964, y donde se ve como se realiza la construcción
del líder dentro de la lógica del cine español.

Rojo y negro se estrenó el 25 de Mayo de 1942 coincidiendo con la vuelta de las primeras
tropas españolas de la División azul del frente ruso. Su director Carlos Arévalo como todos los
actores de la película era falangista.

Rojo y negro nos narra la relación entre Luisa y Miguel, en una Mañana, Tarde y Noche. Fases
del día que introducen cada parte de la historia y que expresan las elipsis que se van producido,
este tipo de montaje era muy arriesgado para la época y mostraba un punto de originalidad. En
la Mañana se ve a Luisa y Miguel de niños pero ya novios. En la Tarde, con una gran elipsis, se

1
nos muestra a ambos de adultos, ella afiliada a la falange, él comunista. En la Noche, se produce
la detención de Luisa por ser miembro de la falange, su reclusión en una Checa, su violación y
posteriormente su fusilamiento. Cuando Miguel, militante comunista, descubre que Luisa ha
sido detenida intenta localizarla para rescatarla, pero cuando la encuentra yace en una pradera
muerta. Miguel descubre lo equivocado que ha estado y se enfrenta a tiros con una patrulla de
milicianos quienes acaban con él.

Carlos Arévalo era escultor, aspecto que se manifiesta en la estética de Rojo y negro;
determinados rasgos de la película son muy superiores al de otras películas de la época. Se
aprecia la influencia estética del neorrealismo italiano y las vanguardias rusas. Todo unido al
tono español que caracterizaba las películas de la época. Pero aunque vista hoy la película es
muy superior a otras películas contemporáneas suyas, en el momento de su estreno se vio como
una película muy oscura, su montaje en el que en un único plano se observan distintas
habitaciones y pasillos y la iluminación con un fuerte uso del claroscuro, estaban fuera de
consonancia con el tipo de películas que se hacían en ese momento en España.

Además, El personaje principal de la película difiere de los roles “habituales” del cine de
aquella época, Luisa la protagonista es una mujer independiente, activa y determinada, no la
típica novia o ama de casa, sumisa y pasiva. Hay que destacar también la presencia de los
personajes colectivos, Arévalo plantea el papel de los políticos, valiéndose de un montaje de
asociación se presenta una secuencia de éstos después de una de payasos, la asociación entre
unas imágenes y las otras nos llevan al desprestigio de lo que Franco denominaba los políticos
profesionales, que estaba presente también en el falangismo.

Pero hay un elemento fundamental del que carece esta película y es la figura de Franco. Toda la
propaganda de la época estaba protagonizada por Franco, pero en esta película no se hace
ninguna mención a él, ni se le muestra, en este aspecto, Rojo y negro es una película atípica
dentro del franquismo y manifiesta la lectura falangista que se hace entorno a la guerra. De ahí
que hubiera gente que planteara que Rojo y negro había sido eliminada de las salas de
exhibición a las pocas semanas porque se reivindicaba la figura de Primo de Rivera y no
aparecía la figura de Franco; además de tener un final distinto al cine dominante, mientras que
lo normal era un final “moral” en el que los comunistas morían y se ensalzaba el triunfo
Franquista, Rojo y negro carece de ese ensalzamiento y opta por un final dramático. Es digno de
mención que la película estuvo más de 40 años perdida en la Filmoteca Española hasta que fue
rescatada.

Si Rojo y negro nos muestra la visión falangista de la Guerra Civil, Raza muestra la visión
franquista de ésta, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia en 1941 con argumento de Jaime de
Andrade, seudónimo de Francisco Franco, cuenta la historia de dos hermanos uno comunista y
2
otro defensor de las ideas nacionales españolas, durante la Guerra Civil el hermano fiel a sus
ideas está a punto de morir pero el hermano comunista se da cuenta de su error y le salva. La
muerte del hermano comunista va a suponer la victoria de la Guerra Civil.

Raza representa lo que son las películas del régimen, las cuales siempre cerraban con una
victoria, un tono triunfal y heroico hacia lo castizo, la “raza” española. El franquismo no tiene
una ideología definida, pero tenía unas ideas muy claras, España es católica y anticomunista.

Rojo y negro Visionado de la película en:

http://www.google.es/#q=rojo+y+negro+Arevalo&hl=es&prmd=ivns&source=univ&tbm=vid&
tbo=u&sa=X&ei=c9XKTcnIIsPJhAe87PioAg&ved=0CEcQqwQ&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=
c2290f25b98f0774

Para leer más sobre Rojo y negro en palabras de Arturo Pérez Reverte:

http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/527/la-pelicula-maldita/

También podría gustarte