Está en la página 1de 67

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


ACADEMIA DE URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS 2022-2

DOCENTE :
CHABLE CHAN FABIAN GUADALUPE

PONENTES :
• AVELAR RIOS BRENDA ESCARLETTE
• CRUZ MARTÍNEZ BLANCA ANGELICA
• JIMENEZ ISLAS SOPHIA
• OSORIO TORIZ JOCELYN NAYELI
• MADRIGAL MEJIA ANGEL ISAAC
• MENDEZ SERRANO ELIAS

CDMX a 01 DE ABRIL DE 2022


TRAUMA DE
TORÁX
OBJETIVOS:

❑Reconocer el trauma cerrado y el trauma abierto de tórax.

❑Determinar el riesgo según el trauma que presente el paciente.

❑Brindar un manejo terapéutico inicial en el área de urgencias


DEFINICION:

El trauma de tórax es un cuadro agudo producido por la


acción de cualquier agente externo que daña la caja
torácica, su contenido o ambos.
EPIDEMIOLOGIA :
¨ Constituyen el 25% de las muertes en trauma.

¨ Su complicación constituyen 25% de mortalidad.

¨ 16000 muertes por año en EE.UU por T.T.

¨ Los accidentes automovilísticos son la primera causa


de lesión mortal en trauma.

¨ En nuestro país predomina el trauma penetrante.

el 85% de los traumatismos torácicos ¨ Las muertes tardías con lesión torácica: Infección y
no requieren intervención quirúrgica
sino medidas generales al alcance en
raramente Lesión inadvertida.
el área de Urgencias .
Pared torácica

1 Pared torácica

Está formada por

• La caja torácica
• Músculos
• Piel
• Tejido subcutáneo
• Músculos y fascias de la
cara anterolateral
VÍSCERAS DE LA CAVIDAD TORÁCICA
Zona precordial de Murdock y Sawers
Zona de muerte :
RESPIRACIÓN
VENTILACIÓN

La ventilación es el proceso mediante el cual el aire entra y sale de los


pulmones.

INSPIRACIÓN ESPIRACIÓN

Inspiración no forzada Espiración tranquila


Contracción del diafragma Proceso pasivo
⬆️ Volumen torácico Músculos respiratorios se
Músculos intercostales, relajan
paraexternales y externos ⬇️ Volumen pulomnar
⬇️ Presión alveolar
Inspiración forzada Espiración forzada
Contracción de músculos, Músculos intercostales se
pectoral menor, ECM contraen
escalenos Músculos abdominales
⬆️ Volumen torácico ⬇️ Volumen torácico
⬇️presión intrapulmonar ⬆️ Presión intrapulmonar
FISIOLOGIA DE LA PLEURA
La interacción entre los pulmones y la pared
torácica no se produce por una unión directa,
sino a través del espacio intrapleural entre las
pleuras visceral y parietal.

Cavidad cerrada permite que en su interior exista


una presión negativa, que representa el
gradiente diferencial entre la presión exterior a la
cavidad torácica y el interior del pulmón.
Trauma torácico

Hipoxia Hipercapnia acidosis

Hipovolemia
Alteración v/Q Hipoperfusión
Contusión Mala ventilación ↑Acido láctico
Hematoma ↓ Conciencia ↑co2
Cambios en
presión
intratoracia
CLASIFICACION:
Abierto o
penetrante

Lesión que rompe la


integridad de los tejidos

Cerrado o
contuso Lesión que no daña la integridad
de los tejidos
BIOMECANICA DEL TRAUMA:

interpretación de las lesiones según el mecanismo


y energía que la producen es un concepto que
cada vez debe de imperar más en la interpretación
del traumatismo torácico ya que como veremos
según el mecanismo de lesión podemos esperar
lesiones específicas .
LESIONES TORACICAS CERRADAS
• Compresión. • Aceleración/desaceleración. • Siniestros de tránsito / Caídas / Aplastamiento

IMPACTO FRONTAL IMPACTO LATERAL VOLCADURAS

CAIDA ALTURA EXPULSION DEL VEHICULO


LESIONES TORACICAS ABIERTAS
MANEJO PREHOSPITALARIO

•Administración de oxigenoterapia

.•Descompresión de neumotórax
hipertensivo.

•En neumotórax abierto: sellado incompleto


por 3 lados del mismo.

•En empalamiento de un objeto:


inmovilización del elemento

.•Traslado rápido al centro de trauma


adecuado para el tratamiento definitivo.
MANEJO HOSPITALARIO
Valoración clínica

4.- MANIOBRAS
DE REANIMACIÓN 1.- INFORMACIÓN
Y ESTABILIZACIÓN SOBRE EL
INICIALES: Algoritmo MECANISMO DE
de politraumatizado y de LESIÓN.
PCR. TORACOTOMIA
URGENTE:

3.- LESIONES QUE HAY


QUE DESCARTAR DE
FORMA INMEDIATA: 2.- EXPLORACIÓN
Obstrucción de la vía aérea CLÍNICA INICIAL (Patron
superior; neumotórax a tensión y respiratorio y estado
abierto;hemotórax masivo; tórax hemodinamico).
inestable; taponamiento
cardíaco.
EVALUACIÓN SECUNDARIA
DOCENA MORTAL
EVALUACIÓN PRIMARIA
Presentación clínica de pacientes traumatizados

Trauma torácico

descompensado
compensado

Falla hemodinamica Falla mixta Falla respiratoria

Hipovolemia Toráx móvil


taponamiento Hemotoráx masivo
Neumotorax abierto
Neumotorax
hipertensvo
LESIONES QUE PONEN
EN PELIGRO
LA VIDA
NEUMOTORAX
El neumotórax se define como la presencia de
aire en el espacio pleural que transforma la
presión habitualmente negativa en
continuamente positiva, con el consiguiente
colapso pulmonar.

Rivas de Andre´s JJ, Jime´nez M, Molins L, Pe´ rez Trulle´n A, Torres J. Normativa sobre el diagno´ stico y el
tratamiento del neumoto´ rax. Arch Bronconeumol. 2008;44:437–48.
INDICE DE LIGTH
Se puede clasificar el N según el grado de
colapso del pulmón o, más habitualmente
de forma inversa, según el volumen del aire
acumulado.

Se conoce como :
• N marginal cuando el tamaño es
menor del 20%,
• Moderado de 20 al 40%
• Masivo mayor del40 %

Métodos de cuantificación del tamaño de neumotórax [A) Light, 1993, y B) Rhea, 1982].
NEUMOTÓRAX ABIERTO
“Herida torácica succionarte”

Colección de aire entre la PP y PV como


resultado de una apertura intratorácica.

Pulmón colapsado

Equilibrio inmediato entre PIT y PA

>2/3 partes del ϴ tráquea


FISIOPATOLOGÍA

Solución de
Entrada de aire
continuidad

Compresión de
Pulmón
otras
comprimido
estructuras
NEUMOTÓRAX ABIERTO

¿Diagnóstico? CLÍNICO
Manifestaciones clínicas

Dolor

Disnea

Taquipnea

↓Ruidos respiratorios

Hipotensión

Desviación traqueal contralateral

Hiperresonancia
TRATAMIENTO:

Cerrar herida

Fijación por 3 de sus


lados
• Neumotórax a tensión
NEUMOTORÁX A TENSIÓN:
Un neumotórax a tensión se desarrolla cuando el aire
alveolar continua entrando al espacio pleural a través
de una solución de continuidad en la pleura visceral, la
cual actúa como una válvula unidireccional
permitiendo la entrada pero no la salida de aire del
espacio pleural.

Tintinalli Judith, John Ma, et al. Tintinalli´s Emergency Medicine, 7th ed. Mc Graw Hill Caps. 32.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
Las manifestaciones de neumotórax dependen de su tamaño y la integridad del
pulmón subyacente.

DISNEA HIPOTENSIÓN TAQUICARDIA

DESVIACIÓN
HIPERRESONANCIA
DE LA TRAQUEA
DIAGNÓSTICO El diagnóstico de neumotórax a tensión es
clínico, no radiológico. La
demora en la toracocentesis puede originar
la muerte del paciente.
La presencia de hiperresonancia a la
percusión, desviación de la tráquea y ausencia de ruidos respiratorios en el hemitórax
afectado, todos signos típicos del neumotórax a tensión
TRATAMIENTO

1. En pacientes con signos vitales inestables, es conveniente la punción


inmediata con aguja seguida de toracostomía con sonda.

2. En los pacientes estables, el oxígeno en dosis de 2 a 4 L/min por


medio de una cánula nasal ayuda a aumentar la resorción del aire
intrapleural.

3. Los pacientes con neumotórax primarios pequeños pueden


someterse a observación durante 6 h y darse de alta

4. La toracostomía con sonda y la hospitalización están indicadas en


caso de aspiración fallida, neumotórax grande, neumotórax recurrente,
signos vitales anormales o disnea grave.
HEMOTORÁX MASIVO
El hemotórax masivo (HM) se puede definir cuando hay salida de sangre
> 1.500 ml/24 horas 0 un sangrado persistente de 200 cc/ hora por mas
de 3 horas, mediante un drenaje de la cavidad plaural
FISIOPATOLOGIA:
Hemodinámico
FISIOPATOLOGIA:
Respiratorio

La sangre ocupando el espacio


plaural, provoca que la presión
intrapleural vaya perdiendo su
negatividad hasta hacerse
constantemente positiva, lo que
termina con un pulmon colapsado.

El aumento en la presión
produce una disminución del
retorno venoso y dependiendo
de la cantidad sanguínea
almacenada se lleva a un
estado de hiperpresión
intratorácica
CUADRO CLINICO
• Dolor torácico

• Signos y Síntomas de choque

• Hipotensión arterial

• Piel pálida, fría y húmeda

• Taquicardia

• Taquipnea

• Dificultad respiratoria.
DIAGNÓSTICO

Inspección • Abombamiento del hemitórax afectado.


• Desviación mediastínica contralateral

Palpación • Vibraciones vocales disminuidas

• Ruidos respiratorios
Percusión disminuidos o ausentes
ipsilateralmente

Auscultación • Murmullo vesicular disminuido


TRATAMIENTO:
DEFINICIÓN:

• Acumulación de sangre en el saco pericárdico,


de suficiente volumen y presión como para


alterar el llenado cardíaco
FISIOPATOLOGIA:

15- 50 ml en pericardio

Aumento de la presión en corazón


derecho

↓Presión auricular derecha (TA)

Apertura de la Válvula tricúspide

Pulso paradójico

P Auricular
Tabique ventricular desplazado a la izquierda
(inspiración )
Der: 7mmhg
Izq: 12 mmHg
MANIFESTACIONES CLINICAS :
• TAPONAMIENTO AGUDO
• Manifestación de choque
cardiogénico
• Hipotensión
• Frialdad distal
• Cianosis Periférica
• Bajo gasto urinario
• Dolor torácico tipo opresivo
• Disnea
• Taquipnea
EVALUACION DEL PACIENTE :
• Electrocardiograma
• Taquicardia sinusal
• QRS amplitud <0.5mm en derivadas de
los miembros
• Alternancia elérctrica
EVALUACION DEL PACIENTE :
Teleradiografía de tórax

• Cardiomegalia
• Campos pulmonares limpios
• Imagen «en garrafa»
TRATAMIENTO

• Drenaje Pericárdico
• Hipertensión pulmonar severa
• Diátesis
• Coagulopatía
Ecocardiografía

• Bamboleo (swinging) del corazón en el saco pericárdico que


justifica en este caso la AE
DEFINICION:
pared torácica no tiene continuidad ósea con el resto de
la caja torácica. Suele ser consecuencia de un trauma
asociado a multipleS fraturas costales (dos o mas
costillas adyacentes, fracturadas en dos o mas
partes),

separacioncostocondral de una sola costilla del


torax (
FISIOPATOLOGIA :
INSPIRACION
DISFUNCION
MECANICA

HIPOVENTILACION

ESPIRACION
↓ CRF
CUADRO CLINICO :

Respiración paradójica:
movimiento del
Dolor y disnea marcados. segmento inestable
contrario al resto de la
caja torácica.

Contusión pulmonar
Crepitación y subyacente, atelectasia e
contractura. hipoxemia que provocan
insuficiencia respiratoria.
DIAGNÓSTICO :

Rayos x
TRATAMIENTO:

Oxigeno
Cambia con el tiempo y
Cristaloides? respuesta del paciente
Inicial definitivo
Intubacion
La estabilización ósea puede
ser diferida. ***
Ventilacion

• Control del dolor con opiáceos, anestesia local y antiinflamatorios no


esteroideos
REFERENCIAS:
❑ Bibiano Guillén C.. Manual de urgencias. Grupo SANED. 3ª edición; 2018.
❑ Hernández Pérez F. MIP Manual de Medicina de Urgencias. Manual Moderno. 2a edición 2014.
❑ Judith E. Tintinalli, Stephan Stapczynski., O. John Ma. Et al. Medicina de Urgencias, Mac Graw-
Hill; 6a Edición , 2020.
❑ Ricardo A. Juárez Gonzalez, Rafael R. D., Isabel N. R. Manual de protocolos y actuación en
urgencias. Grupo SANED; 5ª edición, 2021.
❑ Dr Dedos Verdes. (2020). NEUMOTORAX: Simple, a tensión, abierto. FISIOPATOLOGÍA Y
IMÁGENES. [YouTube Video]. In YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=KKO-1oG7x1U
❑ Erick, P. (2020). Neumotórax abierto [YouTube Video]. In YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=LxPvOIFflws&t=1s
❑ Enfermero de simulación. (2021). Neumotórax abierto [YouTube Video]. In YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=lW8GFZVC10w
PPT模板下载:www.homeppt.com/moban/ 行业PPT模板:www.homeppt.com/ hangye/
节日PPT模板:www.homeppt.com/jieri / PPT素材下载:www.homeppt.com/sucai/
PPT背景图片:www.homeppt.com/beij ing/ PPT图表下载:www.homeppt.com/ tubiao/
优秀PPT下载:www.homeppt.com/xiaz ai/ PPT教程: www.homeppt.com/powerpoint/
Word教程: www.homeppt.com/word/ Excel教程:www.homeppt.com/excel/
资料下载:www.homeppt.com/ziliao/ PPT课件下载:www.homeppt.com/kejian/
范文下载:www.homeppt.com/fanwen / 试卷下载:www.homeppt.com/shiti/
教案下载:www.homeppt.com/jiaoan/ PPT论坛:www.homeppt.cn

GRACIAS
POR SU ATENCIÓN
精美实用/框架完美/战斗/战争汇报

También podría gustarte