Está en la página 1de 2

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Instructivo para el desarrollo del caso Pak Sweets

A continuación, se presentan las preguntas sobre el caso, tenga en cuenta las siguientes indicaciones
para resolverlas:
 Es muy importante que usted ponga en evidencia que leyó el caso y consideró de manera
cuidadosa la información y los detalles del mismo. Además, las ideas y reflexiones deben estar
bien desarrolladas y los conceptos de la bibliografía recomendada, adecuadamente aplicados.
Usted debe incluir las citas y referencias bibliográficas al final del documento.
 La solución debe ser subida a Bloque Neón a más tardar el miércoles 16 de febrero antes de la
clase.
 El análisis debe tener una extensión máxima de 800 palabras. Todas las lecturas utilizadas
deben ser citadas en la bibliografía. Esta puede ir en una página adicional.
 El análisis debe ser enfocado, específico y consistente.
 Los esquemas, viñetas, gráficos, diagramas y similares son bienvenidos, sin embargo, no deben
distraerle de expresar sus argumentos de manera clara, concisa y sin ambigüedad.
 Solo deben subir un (1) archivo por equipo

Preguntas del caso:

1. ¿Cómo afectaron las diferencias culturales de los empleados a la empresa Pak Sweets? Utilice
evidencia del caso (ejemplos, situaciones, datos, entre otros) y la lectura: Robbins & Judge, capítulo 2
(Diversity in Organizations), para justificar su respuesta.

2. El caso menciona que despedir a todos los trabajadores y contratar nuevos empleados no es una
solución viable. ¿Qué le recomienda a Pak Sweets para mejorar esta situación?

Criterios de evaluación

Criterios Deficiente Regular Bien Puntaje


Máximo

Identifica y comprende las relaciones entre


No se responde la pregunta o Se identifican superficialmente los
los elementos centrales de la situación.
Análisis integral la respuesta presentada no es elementos centrales del dilema o se
de la situación pertinente. responde de manera superficial a las
Y su respuesta contempla, analiza, y
(interpretación y preguntas planteadas, pero dejan de
O la respuesta no contempla concluye sobre los elementos críticos del 2.0
comprensión) lado aspectos críticos, así como sus
elementos centrales del dilema caso o de las preguntas planteadas.
interrelaciones.
del caso o de las preguntas de
reflexión.

Su respuesta es clara y profunda, tiene


No hay soporte a la posición. Se presenta una posición, pero su contexto y se sustenta con argumentos e
Existen nociones sueltas que argumentación puede mejorar. Esto ilustraciones claras y precisas.
no están conectadas. puede ocurrir porque parte de los
Sustentación y soportes no son pertinentes o porque Y utiliza lo aprendido con las lecturas, 2.0
O no hay una clara línea
discusiones y reflexiones personales sobre
justificación argumentativa. las nociones y conceptos utilizados no el dilema observado para fortalecer su
ilustran o sustentan el planteamiento. argumentación.
O no se utilizan las nociones y
conceptos.

Oraciones incompletas y Las oraciones son correctas, pero Las oraciones son claras, completas y de
extrañas que obstaculizan la demasiado largas o mal puntuadas, lo longitud legible. Se usa correctamente la
lectura del escrito. Numerosos que dificulta la lectura. Algunos gramática, la puntuación y la ortografía.
errores de ortografía, sintaxis y errores de ortografía, sintaxis y
Oraciones y gramática. gramática. Y se citan todas las nociones, conceptos e 1.0
convenciones ideas no propias usando las normas
O no se citan las nociones, O algunas de las nociones incluidas adecuadas.
conceptos e ideas que no son parecen no ser propias o se exagera el
propios. uso de citas textuales. Al lector le da gusto leer lo escrito.
O produce impaciencia en el
lector, ya que no puede O es relativamente legible, pero el
lector considera que es necesario
comprender lo escrito.
reescribir el texto para mejorar su
comprensión.
TOTAL

También podría gustarte