Está en la página 1de 25

1.

¿Cuándo la corriente no circula por un conductor, un campo magnético es generado en la


dirección mostrada en la gráfica?

1 a. Verdadero
b. Falso

2. El siguiente grafico muestra la regla de:

a. Nicola Tesla
b. Fleming
c. Edison

3. La potencia de la fuerza electromagnética varia en proporciona a:


a. La densidad del flujo magnético.
b. El número de espiras.
c. Polaridad del imán

4. ¿A qué se debe que un conductor en forma de U colocado entre los polos de un imán
permanente empezara a girar al aplicar corriente?
a. Al rodamiento que lleva en el núcleo.
b. A que la corriente circula en dirección opuestas en cada lado del conductor.
c. Ninguna de las anteriores.
5. ¿En un motor real porque se utilizan varios juegos de bobinas?
a. Para tener mayor campo magnético.
b. Para eliminar la inestabilidad del flujo magnético y poder girar rápidamente.
c. Para eliminar las irregularidades de rotación y mantener velocidad de rotación
constante.

6. El motor de arranque incorpora un interruptor magnético que mueve un engranaje


rotativo
a. Correcto
b. Incorrecto

7. En el motor de arranque el engranaje piñón entra y sale.


a. Verdadero.
b. Falso

8. E motor de arranque se conecta con el cigüeñal del motor


a. Verdadero
b. Falso

9. Actualmente los motores de arranque que existen son:


a. Convencional y No convencional.
b. Convencional y de reducción.
c. De fuerza y de reducción.

10. En las regiones frías ¿Qué tipos de motor de arranque se usa?


a. Convencional.
b. Reducción.
c. De fuerza.

11. Algunos vehículos Diésel usan:


a. 2 Baterías de 12 voltios conectadas en serie.
b. 2 baterías de 12 voltios conectadas en paralelo.
c. 1 batería de 24 volts.

12. Con la ayuda del siguiente grafico selecciona las partes del motor de arranque:
a. Horquilla reguladora
b. Brazo de transmisión.
c. Bobina Auto inducida.
d. Interruptor magnético.
e. Inducido.
f. Imán Inductor.

13. La siguiente grafica corresponde a:

a. Núcleo del polo.


b. Bobina de Campo
c. Carcasa.

14. La grafica del siguiente grafico corresponde a:


a. Escobillas
b. Inducido.
c. Conmutador.

15. Cuando los resortes de las escobillas debilitadas o as escobillas están gastadas, pueden
ocasionar un contacto eléctrico insuficiente entre las escobilla y las delgas del
conmutador.
a. Correcto.
b. Incorrecto.

16. El inducido gira como resultado de la interacción entre los campos magnéticos generados
por las bobinas de inducido y bobinas toroidales.
a. Correcto.
b. Incorrecto.

17. En el siguiente grafico se muestra el:

4 a. Núcleo del inducido.


b. Inducido.
c. Conmutador.
d. Ninguno.
18. Elabora un Audio Explicativo del funcionamiento del motor de arranque convencional, con
sus 4 momentos de funcionamiento:
a. El interruptor de encendido de "START"
b. Engranaje de piñón y corona engranados.
c. Interruptor de encendido en la posición "ON"
d. freno del Inducido.
19. Observa con atención la siguiente grafica e indica a qué momento de funcionamiento
corresponde:

a. Freno del Inducido.


b. Engranaje de piñón y corona engranados.
c. El interruptor de encendido de "START"
d. Interruptor de encendido en la posición "ON"

20. Observa con atención la siguiente grafica e indica a qué momento de funcionamiento
corresponde:

6
a. Freno del Inducido.
b. Engranaje de piñón y corona engranados.
c. El interruptor de encendido de "START"
d. Interruptor de encendido en la posición "ON"

21. Observa con atención la siguiente grafica e indica a qué momento de funcionamiento
corresponde:

7
a. Freno del Inducido.
b. Engranaje de piñón y corona engranados.
c. El interruptor de encendido de "START"
d. Interruptor de encendido en la posición "ON"

22. Observa con atención la siguiente grafica e indica a qué momento de funcionamiento
corresponde:

8
a. Freno del Inducido.
b. Engranaje de piñón y corona engranados.
c. El interruptor de encendido de "START"
d. Interruptor de encendido en la posición "ON"

23. El motor de arranque tipo reducción leva un interruptor magnético, un motor compacto
de alta velocidad, varios engranajes de reducción, un engranaje de piñón, un engranaje de
arranque, etc.
a. Correcto.
b. Incorrecto.

24. Los motores de arranque tipo reducción generar mucho menor torque, en proporción al
tamaño y peso, que el tipo convencional.
a. Correcto.
b. Incorrecto.

25. En la gráfica se muestra un motor de arranque tipo:

9
a. Inducción.
b. Reducción.
c. Engranado.

26. Elabora un Audio Explicativo del funcionamiento del motor de arranque tipo reducción,
con sus 3 momentos de funcionamiento:
a. El interruptor de Encendido en la Posición "Start".
b. Engranaje de piñón y corono engranados.
c. Interruptor de encendido en la posición "ON"

27. Observa con atención la siguiente grafica e indica a qué momento de funcionamiento
corresponde:

a. Interruptor de encendido en la posición "ON"


b. El interruptor de Encendido en la Posición "Start"
c. Engranaje de piñón y corono engranados.

28. Observa con atención la siguiente grafica e indica a qué momento de funcionamiento
corresponde:
11
a. Interruptor de encendido en la posición "ON"
b. El interruptor de Encendido en la Posición "Start"
c. Engranaje de piñón y corono engranados.

29. Observa con atención la siguiente grafica e indica a qué momento de funcionamiento
corresponde:
12

a. Interruptor de encendido en la posición "ON"


b. El interruptor de Encendido en la Posición "Start"
c. Engranaje de piñón y corono engranados.

30. El motor de arranque tipo Planetario utiliza un engranaje planetario para aumentar la
velocidad rotacional del inducido.
a. Verdadero.
b. Falso.

31. El mecanismo de reducción de calidad y el dispositivo de amortiguación, corresponden al:


a. Motor de arranque convencional.
b. Motor de arranque por reducción.
c. Motor de arranque planetario.
d. Ninguno.

32. Observa bien la gráfica e indica a qué tipo de motor corresponde:

13

a. Motor de arranque convencional.


b. Motor de arranque por reducción.
c. Motor de arranque planetario.
d. Ninguno.

33. El embrague protege al motor de arranque contra:


a. Velocidades de giro muy altas.
b. Excesiva fuerza.
c. Desgaste del Cigüeñal.
34. Selecciona las funciones correctas del interruptor magnético del solenoide:
a. Empuja el engrane de piñón, para que se engrane con la corona.
b. Sirve como interruptor principal relé, dejando pasar mucha corriente desde la
batería al motor arrancador.
c. Ninguna.

35. Selección los elementos que componen el solenoide con la ayuda del siguiente gráfico. a.
Plato de contacto.
b. Terminal 30.
c. Terminal C.

36. A cuál de los siguientes efectos va asociada la FUERZA:


a. Modificar la forma del cuerpo.
b. Altera su estado reposo, iniciando el movimiento del cuerpo.
c. Ninguno.
37. La fuerza se mide con dinamómetros.
a. Verdadero.
b. Falso.
38. Observe detalladamente el siguiente circuito e indica a quien corresponde:
14

a. Circuito layout motor de arranque vehículo con caja mecánica


b. Circuito layout motor de arranque vehículo con caja automática

39. Observe detalladamente el siguiente circuito e indica a quien corresponde:


a) Circuito layout motor de arranque vehículo con caja mecánica
b) Circuito layout motor de arranque vehículo con caja automática 40.

40. Selecciona las categoría de problemas del motor de arranque:


a. El motor de arranque rompe e piñón al girar.
b. El motor vira con normalidad pero no arranca.
c. La velocidad de viraje es demasiado lenta para que el motor pueda arrancar. d.
Ninguna.

41. Si el motor gira con normalidad pero no arranca, el motor puede estar:
a. En el sistema de encendido del motor.
b. En el sistema de combustible o de compresión.
c. Ninguno.

42. Si la velocidad de giro es demasiado lenta para poder arrancar el motor el defecto esta:
a. En el motor de arranque.
b. Sistema de encendido.
c. Sistema de combustible.

43. Explique en que consiste el Bosquejo de inspección en el vehículo.


44. Seleccione las pruebas de funcionamiento del motor de arranque:
15
a. Prueba de inducido.

b. b. Prueba de empuje.
c. Prueba de rotor.
d. Prueba de retención.
e. Prueba de giro.
f. Prueba de retorno de piñón.
g. Prueba de corriente.
h. Prueba sin carga.

45. Seleccione las pruebas que se realizan en el vehículo:


a. Comprobar voltaje en el terminal de la batería (v1).
b. Comprobar el voltaje en el terminal 30.
c. Comprobar el voltaje en el terminal 50.

46. Dibuje el diagrama en bloque del siguiente problema del motor de arranque: El motor de
arranque no se acciona cuando se gira el interruptor de encendido a la posición START (el
engranaje de piñón no se mueve hacia afuera, y el motor de arranque no gira).

47. Dibuje el diagrama en bloque del siguiente problema del motor de arranque: Al girar el
interruptor de encendido a la posición START el engranaje de piñón se mueve hacia afuera
(produce un sonido seco al hacerlo), pero el motor permanece desactivado o no se
acelera.
48. Dibuje el diagrama en bloque del siguiente problema del motor de arranque: Al girar el
interruptor de encendido a la posición START el engranaje de piñón se mueve hacia
adentro y hacia afuera repetidamente.

49. Dibuje el diagrama en bloque del siguiente problema del motor de arranque: El motor de
arranque sigue funcionando incluso después de haber puesto el interruptor de encendido
de la posición START a la posición ON.
50. Indique en que consiste la prueba de voltaje en los terminales del motor de arranque.

51. Indique en que consiste la inspección del relé del arrancador del embrague.

52. Indique en que consiste la inspección del sistema de arranque del embrague.

53. Mencione las 5 pruebas de rendimiento e indique en que consiste cada una de ellas.
54. Indique los pasos para la remoción del alternador.

55. Indique los pasos para la Instalación del arrancador.

56. Indique los pasos para desarmar el motor de arranque tipo convencional.

57. Indique los pasos para verificar el motor del arrancador.


58. Indique los pasos para verificar el bendix.

59. Indique las pruebas del solenoide.

60. Indique los pasos para realizar la inspección de componentes tipo reducción.

61. Indique los pasos para desensamblar y realizar pruebas del arrancador tipo planetario.
62. Indique los pasos para el ensamble del arrancador tipo planetario.

63. Observe con mucho detalle la siguiente gráfica, luego indique a cuál de los despieces
corresponde.
16

a. Despiece motor de arranque planetario.


b. Despiece motor de arranque convencional.
c. Despiece motor de arranque tipo reducción.

64. Observe con mucho detalle la siguiente gráfica, luego indique a cuál de los despieces
corresponde.
17

a. Despiece motor de arranque planetario.


b. Despiece motor de arranque convencional.
c. Despiece motor de arranque tipo reducción.
65. Observe con mucho detalle la siguiente gráfica, luego indique a cuál de los despieces
corresponde.
18

a. Despiece motor de arranque planetario.


b. Despiece motor de arranque convencional.
c. Despiece motor de arranque tipo reducción.

También podría gustarte