Está en la página 1de 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON

CENTRO DE ATENCIÓN TUTORIAL PAZ DE ARIPORO

TÉCNICO PROFESIONAL DE SECRETARIADO EJECUTIVO


FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

CARMEN LUCIA GÓMEZ CARVAJAL.

INFORME VISITA A LA EMPRESA DE FEDE ARROZ


PORE (CASANARE)

TUTOR: LUIS CARLOS APONTE

10 DE MAYO DEL 2019


INTRODUCCIÓN

Mediante el siguiente informe se analizará la visita realizada el día 10 de mayo a la


empresa de FEDE ARROZ del municipio de Pore (Casanare) ya que el objetivo de
esta visita fue conocer sus instalaciones, sus estructura, su funcionamiento y
todos los procesos realizados de acuerdo a su naturaleza y así mismos
retroalimentamos los conocimientos relacionados con los diferentes enfoques del
pensamiento administrativos y reconocer su importancia por ser una empresa que
se encuentra muy cerca al municipio de Paz De Ariporo como fuente económica
para la región.
OBJETIVOS

Conocer la estructura de la empresa Fede Arroz su ambiente empresarial los


procesos y comprender los diferentes conceptos estudiados en la asignatura de
fundamentos de administración.
RESUMEN DE FEDE ARROZ

PLANTA DE PORE
Planta de Secamiento, Almacenamiento y Trilla
Jefe de Planta: Andrés Mauricio Gutiérrez Ortiz 
Tel. 3209383827
Correo Electrónico: pore@fedearroz.com.co
Dirección: Km 67 vía Yopal - Pore

Primera planta de secamiento, almacenamiento y trilla construida por Fede Arroz,


ubicada a 3 kilómetros del casco urbano del municipio Pore, sobre la carretera
marginal de la selva que conduce al departamento de Arauca. Está ubicada en
una gran zona productora del norte de Casanare, constituida hoy como el
departamento del país con mayor área sembrada y de mayor crecimiento. 

Representa una de las inversiones más altas del sector arrocero de los últimos
años, con influencia directa sobre municipios como Pore, Yopal, Trinidad, Paz de
Ariporo, Nunchía y San Luis de Palenque, así como de los municipios araucanos
del Tame, Saravena y Arauquita. 

El diseño de la planta está orientado a preservar de forma integral el producto,


para lograr la excelencia en la calidad, con una alta eficiencia que garantiza
menores costos operativos, bajo un esquema de estricto cumplimiento de normas
ambientales. 

Secamiento: 450 a 500 toneladas al día 

Almacenamiento: 32.000 toneladas
Capacidad de Trilla: 10 a 12 toneladas de paddy seco por hora
(http://www.fedearroz.com.co/new/plantas.php, s.f.)

En la visita realizada al molino de Fede Arroz el señor Édison Reyes encargado


del departamento de calidad nos brindó toda la información sobre todos los
procesos que se realizan dentro del molino de la siguiente manera donde el
principal tema es el agricultor ya que unas de las principales fuentes de ingreso es
el cultivo de arroz.

La primera fase: se llama pre-muestreo donde llegan los vehículos se parquean se


les entrega el turno donde se les da un secuencial para el ingreso a la báscula
donde se le hace el pre-muestreo al paddy por unas sondas especiales o
industriales donde se descarta el nivel de impureza de temperatura o humedad
con base en este pre-muestreo se paga por kilo y en la calidad que llega el arroz.

La segunda fase: se llama muestreo se hace con el fin de comprar o no el


paddy(arroz) con este proceso se hace una pre-limpieza a la muestra de arroz
tomada, también se lleva a cabo una trilla o se descarta el arroz con el fin de
verificar el nivel de arroz partido y nivel de arroz yeso o ambarino.

Luego de este proceso de muestreo se pasa descargar el arroz en tolvas de recibo


donde se comienza el proceso de secamiento del arroz. Se pasa por la pre
limpieza para retirar impurezas (vano, tallo, y suciedad). Luego de esto se
comienza a pasar por torres de secamiento dándole calor al arroz con los hornos
los cuales se alimentan de la misma cascarilla que resulta del proceso de trilla del
arroz a secamiento llega con un nivel promedio de 28 grados de humedad y se
almacena a 12'5 grados de humedad. En silos metálicos donde se almacena listo
para la trilla.

El proceso de trilla costa con una pre limpieza anterior a trilla luego que el arroz
pasa por el último paso de pre limpieza pasa por los descascarares que se
encargan de quitarle la cascara al grano de arroz después pasa por los pulidores
que se encargan de pulirlo para darle el nivel de blancura deseado después de
este proceso pasa por el lector de electrónicas donde se selecciona el grano
entero y el partido y también se selecciona por el nivel de coloración del arroz,
después de esto se envía a las máquinas de empaquetado donde se empaca en
libras, kilos cinco kilos y arroba y también se empaca en bulto.

Las clases de arroz que selecciona la electrónica son el cristal que consta de artos
más el partido que sale, y el popular es el grano que se parte por la mitad, el arroz
excelso es el que se compra para consumo, del proceso de pulimiento del arroz
sale la harina de arroz que se vende específicamente como concentrado para
animales luego de este proceso se almacena con todos los estándares de control
y calidad y también de higiene donde por último se carga de distribuirse en los
carros para su debida distribución.

Las teorías aplicadas en esta empresa son: científica porque aumenta la


productividad de la empresa mediante la eficiencia operacional.

La clásica: porque se evidencia la aplicación de principios científicos de la


administración.

Relaciones humanas: porque se enfoca en el hombre y su entorno social.


CONCLUSIONES

En la visita realizada en la empresa de fede arroz se logró relacionar los


conceptos de las diferentes teorías como la científica, la clásica y la de relaciones
humanas como también se conoció los diferentes procesos y estructura
organizacional de esta importante empresa.
ANEXOS

También podría gustarte