Está en la página 1de 16
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA “Conocoréis la verdad y la verdad os har libres” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS ¥ SOCIALES DECANATO GUIA PRACTICA E INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL, TRABAJO DE GRADUACION caPiruLo! DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. Finalidad. Le presente guia ¢ instructiv tiene como objetivo, present al ‘studiante de Ie Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Mariano Galvez de Guatemala, un procedimiento sencilo, préctico y completo para la elaborecién de su Trabajo de Graduacion. Articulo 2, Revisién de les tesarios. Para seleccionar el titulo del tema a \nvestigar, el estudiante deberé previamente revisar los temas aprobados por el Deceno © e! Director de la jornada matutina, y el tesario dal Coleglo de Abogados y Notarios de Guatemala, con la fnalidad de establecer que el tema elegico no ha sido objeto de Investigacion, o si fuere similar, el estudiante padré enfocerio de manera dstinta Articulo 3. Titulo del Trabajo de Graduacién. El nombre del Trebsjo de Graduacion, deberé presentarse en forma clara, pracisa y concisa (maximo de tres lineas), especificanco el ter central del estucio © dar une idea completa de lo que éste comprenda. Se podran utlizat subtitulos. Articulo 4. Registro de titulos y temas aprobades. El Decanato y la Direccién de la jomada metutina, llevarén un registro de los temas de Trabajos de Graduacién ‘aprobados, el cusi contendr como minim: el ttulo del trabajo, nombre, carne de etudiante y fecha de aprobacién, caPiTULo nm PROCEDIMIENTO PARA LA APROBACION DEL TEMA DE TRABAJO DE GRADUACION, PLAN ESPECIFICO DE INVESTIGACION Y ATRIBUCIONES DEL "ASESOR Y REVISOR Articulo 5. Requisitos de la solicitud. Las solicitudes pera la aprobacion del tema de Trabajo de Graduacién, se redactaran y dirgirén al Deeano 0 al Director de la jornada matutina, debiendo agjuntar: 1. certffeacién de cursos aprobados o cierre de pensum y para los estudiantes de los tltimos dos semestres, el Dire de asignacién de cursos: 2, constancia de estar inscito en la Universidad; 3, solvencia de pagos: 4. acta de declaracién de exclusién de responsabilidad al Decanato y @ la Direccién de la jornaca matutina 5. constancia de! Colegio de Abogados y Notaros de Guatemala, la cual exprese ‘que el tema prosuesto no ha sido trabajado, si hubiere sido desarrollado, el cestudiante podré darte otro enfogue. El estudiante debera presentar tres temas del Trabajo de Gradvacién, los cuzles deberén jusificarse separedamente, Con todo lo anterior, se formara el expediente respectivo, Articulo 6. Aprobacién del tema. Cumplidos los requisites, el Decano o el Director de la jomada matutina, procederdn al andlisis de los temas de Trabajo de Graduacién presentados, y si uno de ellos cumple los requisites exigides en o! Reglamento de Trabajo de Graduacién y en este instructive, aprobaran el titulo de! tema, Articulo 7. Prioridad del tema. Los temas del Trabajo de Graduactén tendran Prioridad de acuerdo al principio: “primero en tiempo, primero en Daracho", con base ‘le hora y fecha de presentacién de la solicitud para su aprobacién ante el Decanato © €l Director de la jomada matutina, Articulo 8. De la resolucién que aprueba el Trabajo de Graduacién. Con la aprobacién del tema de Trabajo de Graduaci6n, el Decano le asignard al estudiante lun Motodélego de la Unidad de Investigacién y Trabajos de Graduacién de la Facultad: y el Director de la jomada matutina, le asignara el metodoiogo correspondiente, para recibir la orientacion basica que le servra en la elaboracién de Su plan especifico de investigacién de acuerdo al formato que se le entregerd. Es obligacién de! estudiante, efectuar un sondeo bibliogréfico general dol toma ‘aprebado, con e! fin de tener una visién global del mismo, seleccionar los titulos y ‘subtitulos de los capituios que forman parte del trabajo, aimismo destecar las metodologias y téenicas a utlizer en el desarrollo del plan especifico de Investigacion. En osta fase, el estudiante deberé hacer las consultas pertinentes, con el objeto de ubicar las obras y textos generales, leyes, casos, senlencias, jurisprudencia y otros elementos que le permitan estructurar referencias e informacién generel para el desarrollo del anteproyecto de la investigacion Articulo 9. Contenido del plan de investigacién. I plan de investigacin debe contener como minimo los elementos siguientes: Jusifcacién, planteamiento del Probleme, Gefiniion, especticacién y delimitacion, hipétesis, marco taérico, abjetivos generales, especificos, mediatos e inmediatos, supuestos de la investigaci, osquejo preliminar de temas, determinacién de los métodos y técnicas a emplear, cronagrama de actividades, estimacion de recursos y fuentes de consulta. Solo serd ‘ecesario formular hipétesis cuando el tipo de investigacion propuesta lo requiera, si fl Trabajo de Graduacién fuere descriptvo, ésta debera obvierse. Es responsabilidad de los Metodblogos, aclerar las dudas que tengan los estudiantes Con reepecto al contenido y elaboracién dal proyecto de investigaci6n. Articulo 10. Presentacién del plan. £1 estudiante deberé presentar el plan especifico de desarrollo ala Uniced de Investigacién y Trabajos de Greduacién, 0 al Metadélogo designado por la Direccién de la jornada matutina, con los requisitos kstablecidos on el ariculo anterior, en hojas tamafo aficio y redactado con letra tipo Arial, tamafio 12, espacio dobie y los mérgenes siguientes: superior, interior y derecho 2.5 e izquierdo 3.00 puntos, Articulo 11. Revisién y aprobacién del plan de investigacién. Ei plan de 'nvastigacién seré revisado por el Metodologo que designe el Decano 0 el Director de 'a jomada matutina, quien haré las observaciones pertinentes, dejanda constancia de las mismas en el proyecto respective 0 en hoja adicional y deberd emir el informe ‘aprobando el plan de investigacin. Articulo 12, Asesor del Trabajo de Graduacién, Al haberse aprotado el plan de lnvestigacién, el Decano o el Director de le jornada matutina, nombrara al asesor de! Trabajo de Graduacién, quien deberé ser Abogado y Nolario y tener como minimo Cinco afios de ejercicio profesional. El estudlante pocré proponer @ su asesor y si! Cumipliere con los requistos exigidos, seré nombrado para desempefiar el cargo. Articulo 13. Atribuciones del asesor. Ei asesor deberd orientar al estudiante respecto al plan de investigacion col Trabejo de Graduacién, métodos y técnicas ‘emplear, fuentes de investigacién, materiales a emplear,técricas de redaccién y en genersl, en todes aquellos aspecios que contribuyan a la major preparacién det trebsjo. Articulo 14, Contenido del dictamen del asesor. El cictamen debera hacer Feferencie como minim a lo siguiente: a) sportes de la investigacién; yb) comentario de las conciusiones y recomendaciones. Este dictamen serd firmado y seliado por el asesor. Articulo 15. Calidades del revisor. E revisor del Trabajo de Graduacién, deberé ser profesional universitario, Abogado y Notatio, tener como minimo cinco aflos de elercicio profesional, de preferencia mlembro del cuerpo cocente, y tenet ‘conocimientos especificos sobre el trabajo a evaluar. Articulo 18. Nombramiento del revisor. EI revisor seré nombrado oficiaimente por el Decano 0 el Director de la jomada matutina, de un lstado de protesionales ‘especializados y aprobado al inicio del ciclo académico, se exceptian los Centos Universitaros en Ios cuales el Decanato puede proponer como revisor a docentes do! mismo centro de donde proviene el estudiante, Articulo 17. Atribuciones del revisor. El revisor hard el estudio de fondo y de forma del Trabajo de Graduacién presentado; velara porque en la concepcién y desarrcllo de este, se cumple con ios requisites exigidos por el Reglamento de Trabajo de Graduacién y la presente Guia practice e Instuctive, y podré recomendar las lenmiendas, adiciones o modificaciones que estime procedente Articulo 18. Dictamen desfavorable del revisor. Si ol ictamen ¢el revigor del Trabajo de Graduacién fuere cesfavorable, el Decane 0 Director de la jornada matutina, devolverd al estuciante el trabajo presentado y lo hard del conocimiento del ‘asesor._ Si las recomendaciones formuladas fueran atendidas, el trabajo volveré al revisor, quien heré nueva evaluacién y dictaminaré dentro un término de teinta dias. Articulo 19. Impugnacién del dictamen del revisor. i las recomendaciones del revisor no fueren aceptadas por e! asesor 0 ol estudiante, el Decano 0 Director de la Jornada matuting rescivera en definiva lo procedente, capiruLo i CONTENIDO GENERAL DEL TRABAJO DE GRADUACION, Articulo 20. Texto del Trabajo de Graduacién. En forma ordenada y por capltulos, deberé desarrollarse todo el contenido de los temas propuestos, sigulendo el indice ‘esquematico preliminar descrito en el anteproyecto del Trabajo de Graduacién (salvo les modificaciones, cuya necesidad resulte evidente durante el desarrollo do la investigacién), Articulo 21. Numeracion de capitulos y subtomas. Para la numeracion de los Ccopitulos se usaran nimeros romenos en mayiscula (CAPITULO |, I Il, IV), Para la ‘numeracién de los subteas, co emplearén nimeros arébiges (1, 2.3, 4) Articulo 22. Redaccién. En la redaccién del Trabajo de Graduacién, se emplearé un lenguaje claro y apropiado, se evitaré el uso de le primera persona del singular, debiendo redactarse en tercera persona, Se debe observar la regia de tidar las Palabras, incluyenda las mayisculas. La misma regia rige para los dictémenes de asesor y revisor del Trabajo de Gracuacién, asi come toda resolucién que se incluya dentro del expadiente correspondiente. El concepto Articulo, cuando se reffera al texto de una norma legal, debe escriirse ‘con mayiiscula al inicio. Se debe utilizar dable espacio después del punto y aparte, En el texto (no cuadros, figuras 0 mapas), se deben expresar las edades los ‘Periods en letras hasta el nimero nueve, y en ciras a partir del ciez en adelante (ejemplo: un nif de ocho afios; alos 15 de su muerte). En relacién a las unidades de medida, se sigue la convencién existente respecto al Sistema Internacional de Unidades. Se usarén ebreviaturas minisouias cuando se trate de submiltipios: ha, dm, te. No se utilza plural de unidades, no se usar punto después de le abreviature, Articulo 23. Reglas de ortografia. En la redaccién de! Trabejo de Graduacién, se eberdn observar las reglas ortogrétices establecidas por la Real Academia Espafiola de la Lengua; cuando se trate de nombres proplos © geografices que tengan versién del idioma espafiol aceptada por la tradicién, emplear esa forma, tanto en el texto del documento como en la bibliogratia. Ejemplo: Londres y no London. Articulo 24. Citas bibliogréficas. En el cuerpo del Trabajo de Graduacién, deberan respetarse los derechos de propiedad intelectual correspondientes a las fuentes de Consults utlizadas. Los autores seran citados por sus apellides y nombres complotos |e primera vez y en las siguientes citas, sélo por su epelido. Cuando ee clte a un ‘autor a traves de cita textual deberd escribirse entre comillas su nombre. En las citas textuales, paréfrasis, sintesis 0 resiimenes, se hara una llamada al pie de pagina, de acuerdo a lo que se establece en ol articuo siguiente, Articulo 25. Requisitos de las citas al ple de pagina. En le primers cita Diliografica se consignaran los siguientes datos: Apellidos y nombres del autor, titulo ol libro y volumen (so tiene), editorial, pis, afo y la pagina corespondiente, ‘Se recomienda que el titulo de la obra se consigne con negrilas, utlizando maylisculas sélo en la palabra Inicial y en las otras cuando corresponda, de acuerdo 2 las ragias ortograticas, por ejemplo: INVESTIGACION, Métodos y Técnicas. DERECHO Colectivo de! Tratao. ‘Atendiendo a que existen obras de varios autores y obras traducides 0 complladas, ‘se proporcionarén los ejemplos siguientes: pare indicar tales circunstancias en las notas de pie de pagina: 41, Dos autores: EI primero, apelidos y nombres, y el segundo, nombres y apelidos. Titulo dal libro, editorial, pais, afo, edicién, pagina o pégines de la ita, Ejemplo: AGUIRRE GODOY, Mario y Miguel Angel Asturias. 2. Mas de tres autores: Ei primero, apellios y nombres, los otros autores, hombres y apellidos. Titulo dal libro, ecitoral, pals, aflo, edicien, pagine 0 paginas de la clta. Ejempo: AGUIRRE GODOY, Mario, Miguel Angel Asturias y René Arturo Vilegas Lara. También puede citerse: AGUIRRE GODOY, Mario y otros. 3. Compilador: Apeliiéos y nombres. Titulo del loro, editorial, pale, afo, la cediciin, la pagina o paginas de la cits 4. Traduecién. Apalidos y nombres. Titulo del libro, Traduccién de: (nombre y apolldes de! traductor), editorial, pais, afo, la edicién, la pagina 0 paginas de lacie, La cita de enciclopedia o diccionario contendré: Término 0 vocablo consultado, nombre de la enciciopedia ¢ diccionario, volumen o tomo, editorial, pais, afi, la edicién y la pagina de la cita, Si fuere tesis: Apelidos y nombres, nombre de la tesis, pals, aio, Facultad en la ‘ual se elabord, Universidad y la pagina de a eta, En caso de revistas: La cita podra hacerse bajo autor o titulo: Apalides y nombres, titulo cel articulo, nombre de la revista, ndmero del volumen, numero de la ublicacién, pets, fecha, editorial y las paginas de la cia, 'Sifuere un articulo de periédico, la cita contendra: Apeliiies y nombres del autor, titulo el artieulo, nombre del periédico, pais, fecha, afo y numero del periédico, pégina de la cit, Si la fuente es una pagina WES (internet), la cita contendra: Apelidos y nombres Jel autor o editor, individual y/o denominacién de la institucién, titulo del articulo 0 tems, pals, afio, disponiblided y acceso (direccion de internet), y la fecha ce la consulta, Para el caso do entrevista, la cita contends ostenta el entrevistado y fecha de la entrevista Apelidos y nombres, cargo que Para el caso de referencias normetivas 0 logales deberd indloarse el nombre del Srgano © entidad eststal 0 intemacional del cual emana el instrumento legal consultado, asi como el nomero cel Decreto, Acuerdo Gubernativo, Ministerial 0 Reglamento. Articule 26. Abreviaturas de las citas. En la cita bibliogrética 0 de ple de pagina de fuentes (sélo hacer las indispensables), es suficlente consignar tres elementos: Nombre del autor, tituio de ia obra y numero de pagina, En el supuesto que se trate de obras compuestas por tomes ylo volimenes, se recomienda incluiris al pie del texto. las citas de pie de pégina se numeraran sucesivamente a lo largo de la tesi, doberén redactarse de acuerdo a criterios generalmente aceptados, Después de haber citado una vez una fuente bibllografiea, la siguiente cita deberd ‘abreviarse, conforme Ios ineamientos siguiantes: 1. Ibid, Significa “En 6! mismo lugar. Citas seguidas de le misma fuente, pero de diferente pagina. Ibid debe anotarse en letras cursivas Ejemplo: Villegas Lara, René Arturo. Derecho Mercantil 1, Editorial América, Guatemala, 1995, pagina 45 Ibid. pagina 86 2 Op. cit. Signiica “En la obra citada’, se usa para una fuente cltade 2 Continuacién, pero no inmeciatamente de la anterior y siempre que sélo se haya ctado una obra del mismo autor. Op. Cir, daberd enctarse en letras cursivas. Ejemplo: 2) Garcia Maynez, Eduardo. Tratado de Filosofia del Derecho, editorial, pal affo, Pag. 56, ») ° ¢) Garcia Maynez, Eduardo. Op. elt, Pag. 76 3. Loe. eit. Significa “En 6! lugar citado’, se emplea para referise a una clta inmediatamente enterior, que se refiere también a la misma pagina. Loe. Cit. Debe anotarse en letras cursivas. Ejemplo: 8) Garcia Maynez, Eduardo, Tratado de filosotia del Derecho, editorial, pais, ‘fo, Pag. 65. ») Loe. eit, capiTuLo iv EXAMEN DEL TRABAJO DE GRADUACION Articulo 27. Del examen del Trabsjo de Graduacién. Con la Solicitud y entrega por €! estudiante del dictamén favorable del revisor, el Decano o Director de la jornada atutina, procedera a enviar el expediente al Departamento de Registe y Control Académico, para el trémite administrative corespondiente, devuelte el mismo, 52 notificaré dentro del temino minimo de cinco ¢ias nabiles al Tribunal que practicaré cl examen. Si el estudiante no se presentare el dia y hare fades, perderé el derecho 2 sustentar el examen en esa oportunidad; estando faoultedo para hacer otra solictud y para el efecto doberé hacer nuevamente los pagos respecives. El examon del Trabajo de Greduacién se practicaré dentro det términe maximo de treinta dias, contados a partir de la fecha de natificacén. Designado el Tribunal Examinador, se le notiicara al estudiente: el luger, fecha y hora en que se levard a cabo el examen, Articulo 28. Original del Trabajo de Graduacién y tres copias. Después de noiificade el estudiante, debera entregar un original y tres copias del Trabajo de Graduacién, el original se incorporaré al expodionte respective y de las tres coplas se tentregaré un ejemplar a cada uno de los miembros del tribunal examinador; en el original y copias, deberan inluise los cictamenes de asasor y revisor. Articulo 29. Tribunal examinador. El tribunal examinador se integraré con tres Abogados y Notarios, con los rangos de Presidente, Secretario y Vocal, quienes eben tener conocimiento sobre la materia a evaluar. Los dictémenes favorables del ‘asesor y revisor, no prejuzgan sobre e! resultado de la evaluacién. Articulo 30. Evaluacién. En! acta del examen, el Tribunal consignara el resultado de ia evaluacién, que seré APROBADO 0 REPROBADO; lac observaciones que se hicieren y cualquier otro deto de interés acacémico. El resuilado de la evaluacién y ‘contenido de! acta se notificaré inmediatamente al estudiante, quien deberd firmar la ‘misma con ol trbunal examinador Articule 31. Aprobacién con reformas. I tibunal examinador, podré aprobar el Trabajo de Graduacién con reformes, as que deberé realizar el estusiante en un laze maximo de 30 dias @ partir de la fecha sel examen. Finalizado el piazo, el estudiante presentaré oficio ante el Decano o Director de la jomada matutina, el cual debera estar frmaco por los miembros del Tribunal examinador, en donde conste ue se hicieron los cambios sugerides. Si el estudiante no cumpliere en realizar las reformas sugeridas por el Tribunal Exeminador en el plazo de 30 dias, et Oecano o Director de la jomada matutina, ‘torgarén por Gnica vez, otro plazo de 30 cies para que el estudiante cumpla con las Teformas requeridas por la temna examinadora, caso contrario el examen se tendré Por reprobado. (Cuando o! Tribunal aprobare el Trabajo de Graduacin con reformas, éstas deberan ‘constar por eserto claramente definidas en el acta del examen correspondiente, con ¢l objetivo de que el estuciante las cumpla en la forma que le fueron sefialadas. I Tribunal examinador, puede si o estima conveniente, suger al Decano 0 Director Ge Ia jornada matutina, le modificacién del tem del Trabajo de Graduacién evalusdo, siempre que se indiquen los motivos que la justifiquen. Articulo 32. Reprobacién de la evaluacién. El estudiante que fuere reprobed en la sustentacién del examen del Trabajo de Graduacién, podra solictar que se le fe nueva feche, iranscurrdos tres meses del examen anterior. El estuciante podré optar ‘entre cumplir los requerimientos formulados por e! Tribunal u optar por un nuevo Punto, debiendo para ello, inciar con el rémite tespectivo. I plazo de los tres meses rige solamente si el Tribunal examinador recomendé ‘mantener vigente et tema del trabajo de graduacion evaluado, extremo que deberd quedar por escrito en el acta respectiva, El Tribunal examinador puede sugerir al Decano o al Director de la jomada matutina, la madificacién del tama del Trabajo de Graduacién evaluado, siempre que se Indiquen los motivos que lo juséfiquen y cuando la evaluacién sea reprobada con modifcaclonee, caPiTULOV FORMALIDADES GENERALES PARA LA IMPRESION DEL TRABAJO DE GRADUACION Articulo 33. Formato del Trabajo de Graduacién. La redaccién del Trabajo de Graduacién deberé hacerse en hojas tamafo ofico @ espacio dable, les margenes: superior, inferior y derecho 25 @ izquietdo 3.00, las paginas no deben tener tencabezados, tales como nombre del sustentante ylo titulo de la tesis. El tno de leva debe ser el mismo en todo el contenido de la tesis. Se recomienda el uso de Arial 12 Articulo 34. Cubiertas. Las cubiertas de! Trabajo de Graduacién, serén de color ‘amarillo, aprobado por el Consejo Directivo de la Universidad. La portada tendra la Siguiente leyenda: en la parle superior UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA y FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES. En el centroa ‘media tinta, el escudo de la Universidad en tamafio de 11 centimetros de ciémetro, sobre el escudo el titulo impreso det Trabajo de Gracuacién, en la parte inferior, el Rombre del graduando, luger, mes y afo, capiTuLo vi ALGUNAS REGLAS DE ORTOGRAFIA LA ACENTUACION SEGUN LAS SILABAS Silaba es fa emisién indivisa de un sonido vocal, sea simple o compuesto, ora solo, ora acompariado de articulaciones consonantes. Asi en eeerisir (es-cr-bir) se cventan tres sllabas. Las palabras se ciasifican de acuerdo con la cantidad de silabas que tenen: monosiiabas, dislabas, tsilabas y polisilabas, En las palabras que tienen més de una silaba, se carga la pronunciacién eneralments on una de elias, que es la que resulta ce sonido mas fuerte que les demas 0 de mayor duracién. A estas sllabas se les llama acentuadas, y son féciles do distinguirse en palabras como las sigulentes: Incondicionel, cicunferencia, ensenanza, iniferencia En estas palabras no se marca el acento; es decir, la sllaba que recibe mayor fuerza al pronunciarse no esté sefialads de ninguna manera, A este acento se le llama ‘acento prosédico. Dependiendo del lugar en el que se sitie el acento, asi recibiran ‘el nombre de agudas, lanas o graves, esdrijulas y scbreesdrijula, Para la acentuacion correcta de las palabras en la escitura, debe tenerse en cuenta la siguiente normative 4, Se acentian las palabras sgudas terminadas en vocal, n 0 8 como: café algtn, jams. 2, Se aventtian las palabras graves o llanes que terminan en consonantes que no sean n, ni s, como érbol, azicer. Las que terminan enn 0 8 no se tian ‘como examen, volumen. Las palabras escrijulas se titdan todas: maquina, tbamos. . Se utiliza la tide para disolver dipiongos como en ralz, baul, poesia. La combinacién ui se escribe goneralmante sin tide como jesuita y en los patticipios de los verbos en uir como destruido, concluido, 6. Aunque las monosiiabas, en general, no se acentian, en los siguientes se usa 1 acento para distinguir voces de diferente significado, por ejemplo: con tilde sin tae 1 pronomtre et arco td (oconombres Personales) mi, tu (pronombres posesives) (adverbio) mas. (conjuncién) Si (pronombre 0 adverb) sl (conjuncien) 48 (dol verbo da) de (prepescion) 88 (desero saber) se (prenombre) 7. Ya'no se tidan las formas verbales monosilabas, por ejemplo: fue, fu, vio, ci. Los infinitivas terminados en vir come eontribuir, constui, cestruir 8. Se titda la conjuncién "o” cuando se escrbe entre nimeros, ejemplo: 5 6 6 8, Se tilda sélo, cuando se puede cambiar por solamente, ejemplo: Sdlo sé que stabs. 10. Ain se tikéa, cuando puede cambiarse por todavia, ejemplo: Supongo que no ha llegado aun. ‘1.Cuando se usan palabras en sentido interogative © como admirativo, se tildan, ejemplo: cudl, cusndo, cuanto, cdme, dénde, qué, quién. ;Por qué no vino? u — 12.Cuendo son pronombres demostratives, se tildan asta, ése y aquél y sus femeninos y plurales, ejemplos: Aqué! me gusta. La mejor es aquélla 18,Los vocables simples tidados la pierden cuando forman parte de un compuesto y se les coloca de primero: dacinoséptimo. Asimismo. Se exceptian los adverbios terminados en mente, en cuyo caso se marca la tide ‘en el adjativo como agilmente, cortésmente. 14. Las letras mayusoulas se tigen, REGLAS PARA EL USO DE LA COMA La coma es e! signo que sirve para indica’ las cvisiones menores dela oracién. Para su empleo correcto en la escilura, deben tenerse en cuenta las regias siguientes: 1. Se usa para sustivir alas voces y, ni, 0. Ademas evita las repeticiones de las ‘voces mencionacas. 2. Se emplea la coma en las enumeraciones que prasentan una serie de objetos, Ideas 0 cistntas partes de un todo, Ejemplo: El sosiego, el lugar apacib, le amenidad de los campos, la serenidad de los cielos, el murmurar de las fuentes, la quietud del espirty son grande parte Para que las musas mas estérilos se muestren fecundas y ofrezcan partos al mundo que te colmen de meravillay contento, Miguel de Cervantes, 3: La coma sive también para suprimir un verbo en oraciones subsecuentes y esiabonadas, como en la frase siguiente: Te prometo que nuestra casa sera blanco, nuestros aposentos inundados de Wuz, nuesttos muetles alegres, ‘nuestros jardines tapizados de flores, y mi compania, como una sonaje 4. Cuendo se llama a una persona en vocative, el nombre lleva una coma ‘cuando va en princisio de frase, ejemplo: Francisco, ven. 5. Dobe emplearse la coma cuando se haga uso de las expresiones siguientes: En tal virus, no obstante, sin embargo, por ultimo, en consecuencia, a pesar de todo, ete 6. En las oraciones en que se intercalan frases aclaretorlas coro: Mi amigo, quien no habia oido nada, trafa el regalo. REGLAS PARA EL USO DEL PUNTO Y COMA 1. Sopara oraciones en cuyo sentido hay proximidad pero no estén unidas por ‘conjuncién ni proposicién” ejemplo: es una noche tormentosa: el despegue de avién fue ireguiar y muy diffi; nos sacudimos en el aire; apenas si puedo eserbirte, por el misdo, 2. Se usa punto y coma en todo periodo de slguna extensin interrumpida por alguna conjuncién adversativa, ejemplo: pero, mas, aunque, con todo, no ‘obstante, sin embargo. 3. Usemos punto y coma cuando ya terminade una oracién con pensamiento completo, deseamos desarrollar de nuevo la idea bajo otros aspectos, ejemplo: traiga al detenido hasta esta sade, adviertale acerca de su Geciaracién y espéreme junto a él; insisto: por I2 seguridad de ambos debe Usted permanecer junto 2 él en la calda 4. Finalmente usamos punto y coms para separer elementos de una serie homogénea cuando la sole coma pudiera causar confusién, ejemplo: los gebsrafos del equipo investigaron el fondo marino; los oeandgrafos, las Corrientes superticiales; los geslogos, la tecténica de places; y nosotros los bidlogos, e! plancton. EMPLEO DE LOS DOS PUNTOS Establecen una pausa larga y suspensive, usada despuée de una proposicién que ‘anuncia une enumeracién o serie ‘1. También sefialen una relacion antecedente-consecuente, donde una oracién Justifia 0 explica a otra, ejemplo: no puedes censurara: ella actdo ce buena te. 2, Cuando se asienta una proposicién y en seguida se explica con otras oraciones, ejemplo: su salida subita, al principio incomprensible, adquiié sentido: le hablan avisado que su esposa tuve un percance de transit. 3. Al transcribir palabras textuales de una persona u obra 4, Después de dedicatoria, saludos, encebezades o instrucciones. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS Los puntos suspensives son Gnicamente tres y sinven para expresar una pause o Suspensién dramatica 0 pare marcar una interrupcién; asimismo para insinuar que estamos callando algo. También, para sustituir la voz etc. Se utlizan, también, cuando al copiar la parte velativa de algtn articulo, texto 0 cita, Si s¢ desea omitir algin final o inicio, se indica la omisién mediante los puntos suspensivos. SIGNOS DE ADMIRACION 0 INTERROGACION Estos signos consttuyen un incicalivo de la intencién que se imprimiré al discurso. No debe descuidarse el hecho de que en espaol deben usarse en pareja, nunce luno sblo @ la manera de las lenguas angiosajanas. Su uso Ineorrecto consttuye error ortografie. zs EL PARENTISIS ‘Cuando se deses encerrar palabras o periodos incidantales 0 aciaretorios de los que Se lintfoducen en un pérrafo para aclarar 0 confirmar clerta idea, se emplee el Daréntesis. Este uso es similar al dela coma y guién mayer. Encierra también fechas al final de los nombres propios, LAS COMILLAS. ‘Se ulizan para transcribir palabras textuales. No dabe utiizarse este signo para resaltar un texto, Para encorrar palabas extrenjeras. ‘Se usan también pare enotar ios nombres de los articulos de revistas 0 periédices, Es importante tomar en cuenta que si iniciamos las comiles © paréntes ‘mindscula, cerraran antes del punto, ejemplo: djo que era “todo un caballero™. Si las comillas © paréntesis engloban toda una oracién 0 period, el punto queda Inciuico dentro de! signo, ejemplo: “Antes que acabes no te alabes" USO INCORRECTO DEL GERUNDIO. El gerundlo es una de las tres formas no personales del verbo: Infinitive, participio gerundio. Este verboide puede presentarse de des formas Simple: saltando. Compuesto, Habiendo saltado, Et gerundio simple expresa una accién durativa @ imperfecta (accién en su desartllo, Po terminada) en coincidencia temporal con el verbo de la proposicién principal, elemplo: El politico saludaba a todos los presentes sontiendo. ‘Tanto la accién de saludar como la de sonreir no han conctuido, El gerundio compuesto exoresa accién perfecta (terminada) anterior @ la de! verbo principal, ejemplo: Habiendo concluide todo, legs. ‘También expresa accién simuiténea @ la del verbo principal, ejemplo: “ Me canso mucho conduciendo. ‘Accin anterior a la del verbo principal, ejemplo: Habiéndose quitado la cadena, se la enttegé al duet. Nunea se utlizaré el geruncio para denotar accién posterior a la del verbo Principal, ejemplo: Se marché muriendo unos aos después. BARBARISMOS ‘A redactar debemos evitar los barbarismos, consiste en pronunclar o escribir mal las alabres 0 en emplear vocablos improplos. Es también un extranjerismo no Incorporado totalmente al idioma, ejemplos: Aereopuerto-setopuerto, amateur sficionado; debut-estreno, shock-conmacion, americano-estadounidense; diabetes- diabetes, inaguracién-inauguracién, mounstro-monstruo; shopping center-centro comercial, test-examen; sport-deport; status-nivel social CAPITULO ViL DISPOSICIONES FINALES Articulo 30. Epigrafes. Los opigrafes de esta Guia e Instructivo no tienen cardcter Interpretativo, solamente informan del contenido de! adticulo respectvo, Articulo 31. Disposiciones complementarias. De conformidad con el articulo 71 el Regiamento de Trabajo de Graduacién, los Instructvos que se apruoben para la aplicacién del mencionado regiamento, forman parte del mismo, por lo que son obligatorios, Articulo 32, Aplicacién de la Guia e Instructivo, La presente Guia e instructive deberén observaria todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Mariano Galvez de Guatemala, que presenten temas del Trabajo de Graduacion para su aprobacén. Articulo 33. Asuntos no previstos. Los esuntos no previstos en esta Guia Practice € Instructivo del Trabajo de Graduacién, serén resueltos por el Decano de la Facultad e Ciencias Juriicas y Sociales. Articulo 34. Aplicacién supletoria. La presente Gula Practica @ Inetructivo, deberd aplicarse supletoriamente al Reglamento de Trabajo de Graduacién de la Universidad Mariano Galvez de Guatemala, Articulo 35. Vigoncia. La presente Guia Practica e Instructivo para la elaboracién el Trabajo de Graduacién, entraré en vigencia el uno de julio del afio das mil nee, MA Mireya Barrera Morales Decena,

También podría gustarte