Está en la página 1de 10

Dos Banderas

[136‐148]
Karl Rahner,
Meditaciones,
164‐172.
Bandera Bandera de
de Cristo Satanás

Pobreza Soberbia
Oprobio Honor
Humildad Riqueza
Karl Rahner.
Meditaciones sobre
los Ejercicios de San
Ignacio, Herder,
Barcelona 1971.
• Nació el 5 marzo del 1904 en Friburgo (Alemania).
En 1922 ingresa en la Compañía de Jesús en el
noviciado 1932 es ordenado sacerdote.
• En 1934 comienza sus estudios de filosofía en
Freiburg con M. Honecker y M. Heidegger. Escribe
su tesis doctoral sobre la metafísica del
conocimiento finito según Santo Tomás. Este trabajo
será publicado con el título Espíritu en el mundo
(1939).
• La raíz religiosa y espiritual de su teología, enraizada
en la espiritualidad ignaciana.
• - Meditaciones sobre los Ejercicios de San Ignacio,
Herder, Barcelona 1971.
KARL • - El sacerdocio cristiano en su realización existencial,
Herder, Barcelona 1968.
RAHNER
• - Palabras de Ignacio de Loyola a un jesuita de hoy,
(1904-1984) Sal Terrae, Santander 1990
El carácter electivo
de la meditación
• “Nuestra vida es una cadena de
decisiones. Muchas de ellas las
tomamos sobre la marcha, como sin
pensar. Y con razón. Porque resultaría
imposible querer estar en permanente y
aguda reflexión. Existe una
improvisación legítima. Por otro lado, el
hombre, como ser personal, que está
cabe si y dispone libremente de sí, tiene
que decidir su existencia, sin verse
simplemente movido y manipulado”
• “Nunca podemos tomar nuestra decisión desde
una posición neutral. Vivimos en un mundo
gravado por el pecado. El presupuesto de
La situación de la nuestra decisión se encuentra forzosamente
estructurado por la «historia de perdición», de
decisión del la que ya nos hemos ocupado en la meditación
sobre las tres clases de pecados” .
hombre • Las decisiones humanas están marcadas por la
antítesis de Cristo y el diablo. Como una lucha
constante a lo largo de la vida. Pero no es fácil
identificar enemigos.
La bandera de satanás;
técnica de la tentación

• “Quiere san Ignacio que el ejercitante advierta


que el poder del Maligno se filtra en todas partes.
No hay por qué entrar aquí en la cuestión
teológica de cómo imaginar con precisión a estos
espíritus malignos y su acción. Lo que cuenta es
adquirir conciencia de ello: se difunden «por todo
el mundo”
• Atendiendo menos a la objetividad de las cosas y
más a la forma de desarrollo personal en relación
con aquellas, descubrimos en el proceso mental
de san Ignacio una tríada que pudiera formularse
así: querer poseer, querer valer, querer ser.
La bandera de Cristo: Modalidad de su
llamamiento

• Por pobreza hay que entender aquí, en último análisis, la


capacidad de desasimiento, la indiferencia fundada en la
confianza en Dios. Ante todo se trata de la pobreza material. Del
distanciamiento de las cosas terrenas entendiendo por estas no
solo los bienes económicos, sino también los valores espirituales,
como carrera, éxito— proviene una especie de desprecio y
desestima, aunque no siempre en el sentido de un manifiesto
ridículo.
• Si en el servicio de la Iglesia no queremos caer en los engaños de
Lucifer, serán pocos los éxitos que podremos registrar. Ni siquiera
interiormente es fácil que se cumplan nuestras esperanzas. En
general, las medallas y diplomas de reconocimiento son para
éxitos mundanos y no para las empresas que afectan
propiamente al reino de Dios.
• Esta meditación nos introduce en la
etapa de "elección". Ella persigue
ayudarnos a conocer el camino y el
estilo de Cristo, sus criterios de vida,
para que nos ayuden a elegir de acuerdo
con ellos. Hay otro camino y otro estilo,
hay otros criterios contrarios a los de
Jesús: los del "Maligno". Ambos estilos
están en guerra permanente, en el
mundo y dentro de nosotros. Por eso el
seguimiento de Jesús implica una lucha.
Cada bando de esta meditación tiene
una bandera, un estandarte. Dos
banderas, dos campos de batalla
Posibles
preguntas

• ¿Cuáles son los dos dinamismos que más


pelean dentro del hombre?
• ¿Cómo distinguir una llamada de Dios de
un falso impulso? (K. Rahner)

También podría gustarte