Está en la página 1de 25
cousceren EDUCACION: OTROS LENGUATES Directores de eoleceibn Jorge Lacross (Universidad ce Rarcesna apa (Canlos Skat |FLACSO, Kees Educsién, Buenos peat UN TROPIEZO AFORTUNADO “Pura que ocurra algo en general es preciso que sun atoma se dese. gniera vivir su vida vse aparie de las dems. Hace alte wi encvertr... ot encuentro derencadera paso a pato lax ocontecimiences que confgucan sa historia realy las enacione que opasioncr na vida rea! Jankéviich Vladimir csr sobreel encuentro implica ante todo aeeptar la ops: {dad, Es por esta azn que intentaré ato largo del capi tulo rodearlo, asomarme 4] misterio que encierra, Avercarme sabiendo de le imposiblidad de espturar ov sentido, y de la necesida de rovurrie 2 lo no definido,s lo indefinible, Desde donde hablaré de al? Lejor de ura actitud de “voyeur”, fueron laspropias stmaesones de entrevista laeque me han posbilitado vivir, con més o menos intensidad, diferemtesencuenttos ¥en {atin la posi de persara posteriori en ellos, Como diria Hannah Arendt, en el momento en que un encuentro sueese cl pensamienta acerca Ge él queda suspendide, De otra forma, seria como paner un maro y alejarse de fo que aeontece, Eleavucntco silo. posible dando lugar a lo nuevo entend do coxan aquello que seinstaura en una sitwacton dada. Algo del orden cle la inenciin se pone en juego y produce un acontecer antes imaginable que irrumpe on la fragilidad de los asuntos humans, s+ = Laura pusenaraxy Pdriamos preguntarnos por gus hablar del encventro re lacionado con Is educacién. Palabra que répidamente asocia ramos con aprendiesje, métodos, enscfianza, planiicacién y tantay otras, ;Por qui hablar del encuentro en estos Hempos donde si uno hecha sélo un vistaze al interior de las instituco res edacativas prevalecen mis los desoncuentrs? Sin mbargo, ime interesa hablar de la educackén yof encuentro, Hablar de la posbilidad de ls existencia de un espacio, no necesariamente fircuncerita 3 lo escolar, donde maestros y dscipalos/apren- slices se encuentran des sus propias potenciasy se potencian Eneventr edaarios, algo que hi pedagogin vanamente intent encerrar en eonceptos preljades y compactos; darle nombre yrexplicar sn éxito aquello que si puede copechirse en oto registro en la presencia de agin secreto que hace posble que estos encuenttes tenga gar. Us encuentro implica troperarse con experientias y ev0- silkn subjective, con ideas, meinscntos, pensares, y«potir ball, sougutor otro recorrido una historia, una transforma cia quc alters el estado de cos y desde donde ya nada es lo aninmo, No es partic de wna toora sobre el encuentro, sino 3 través de testimonios yrogistes desde dende preblematizané intentaré responder, Al pence ello, un entrevista expres: Es un miei saber qué 6 fo que hace woe « lo» demés. Es un rnisterio muy grande.. se detione yIeogo de unoe segundos ccocind), No < hasta qué punto mis alemmos tienen slgun idee de lo-gue mc han hecho «ri, Yo algo mejor deca clase. Salgo esioulndo, [Proftor de Dramatorsial Si miramos hacia ads en nuestro reeorrido educativo se _garamente terxiremos a suerte ce encontrarnos can figurascle rmgestzos. Quitis estos encuenttes no son muchos, pero tienen la fuerza suficicnte para trazar sarcos 0 matices que evidencian| ‘cuintas otras situacicnes educativas se borran, se desvanccen, T US TROMEZO AFORTINAO ni siquiers pasan al terreno dol olvido con la esperanza de recordarlos algun dia, Pueden darse on la oseuela 0 fuera de ella, con “alguien” que provoque un “algo mis", un exceso, ur esta suplementario Aqui retoma las palabras de dos entrevistados: Gs eta cous dif] de defi, vince, a es rsinoe gue ‘estes hablindo, es difel smatlo, no si tiene nombre, Me gut steno que ne Heme nombre sino en todo caro noaibic, ‘enunciacionss que tondan, Profescr de Deanssturgi) Peabal nisin Geznpo, lo que me puso en contacto verdadero con sllos esque por fuera de la representaci & U. (ou maestro) ‘capa terns copa acompuiamiento,seescapa compre nsion samorosa, se eocapan relaciones divenidas ¢intlgemtes.. V eso ‘capa de ellos fs eects 2 partir de lo ques les eeapa, lo que no s puede eantrolr ise pretends, /Esenitor rpsicounalit, 68 sos Recanceido como meso por el Prskesor de Drarastargi ecientomente mencroniad. Esiste-un “eal nada”, un “no gu, que desencorena la Afeencia y que puede tener diferentes nombres: deseo, vor luntad de sabe, ganas de aprenier.. El deseo abre dl eamino 2 un espacio, un lugar yun tempo en donde eta: Conse dina Roland Barthes, no es Ia persona del otro sine Is apertura de una disléctica del deseo que posibilita que la cartas no estén cchalas,yquehaya juego todavia (Barthes, 203),"El casi nada sun clemento invisible, inexistente, ambigus, que diferencia dls trades morfldgtcasiucernible /.../E astmada we Jo quota cuando, porlomenos aparentemente,no ks may eso mexplicable,tritante, areca insuficienca de una ota lidad completa a cual no pesemmes reprochare nada pero sin embargo nos deja curexamenteinsatisfechosy perplejs /...J Cuanck 1 fala aa, aa algo quen saa. So falta, en feet, lo esertal snk: falta as el cast Jankilévitch, 1992) So ~ LAURA Duscuarasy Como dice un entrovietsdo: No tiene taato que ver con las carctsisticas del mato y el uno, sino con un rere que Forman ents los dot Entre A. 1 B hay un terceno que cr por misterio, lo que los mantiene wnicos (Pucoanalisa y escrito, Me interest visitar este espacio, no come entidad que toma tun dni forma sino azravesar sus oultpliidades, ous distntas razas, monalidades Un recneride, pore diccionario (Motiner, 1998) nos mues tre ferentes acepxiones de la palabra "encuentro" = Hallage. {enuma imprenta) lao delosquese dejan al imprimir para Uenarlos desputs, ar ejemplo con letra de otto color. Lance de! juego de billar ¢n que la carambola se produce Coe deel nated apmereTite TR Cearrenthcn sn Sarai Ses a re wet iy open Hagen ond depen sin pak Brame calcein parser ar a Act Seams canes dei Fea teie eq aaalinanneracn pa “Encuentro” deviva de"iren contra de”,y se emplea aprox tnadamente desde 1200, “Enoontrar” es “salir al encuentro”, “halla”. Laetimologis de"halla” deriva de afflare,"soplarhacta algo”, “rovar algo con e! aiento’, que por extension pasaria a olor la pista de algo”, y finalmente, “lar con algo”, “encons tral” Leer dichas definiciones, lajosde encontrar ana que clausu~ T un TRoMEZ0 ArORTUNADO~ 6, Ache dejar claras como en una imprentaz ks necessria ceder © poner algo para que un encuentra se dé? Encsntr,gimplica tun troptezo? “EI movinitemte se produce en el previo instante en que {ano} parpadea® (Delueze y Parnes, 1997). Alli, donde no se busca sino se encuentra. Fr ese insante donde algo nas dedi ‘nc, no en el sentido de laparlisis como adormecimiento sino vinculado al asombro, Asombro entendio como una posicdn {que pore en acto en cl propio juego del pensar y que nos posibilita un didlogo eon los otros" yeon une mismo, Exe exe viaje alas profundidades donde se conjuga ls interioridad y la exterior. ‘Uno puede influ en la va de fs personas, Cuando pasan tos anes, te das cuenta, Une vez uns alumna me dio una artic Aespaés de macho tempo, ya eraastist lista, y deca: "Usted fue un ascdente Fle” [Profsor de Mevodologia dele Metis vaca, sproximadamente 70 aes, Fue econocide por ef Profesor ela misma asignstua, va presencado anetioneate") La palabraoccdemte”remite algo que sucese,ccurre, aun tropleeo. Se refiere aun cualids o ircunstancia de una cosa que puede dejar de existiren cll, En este seatdo, relacionar cncuentro con accidents implica coneebitlo como una ocasion Puede o no sueede Ahora bien, sisucede quiere decly que estamos abiertos, no solo al maestro como persona, 2 su idea, a su geta, sino a ls miles combinaciones que acontezean Se tratade un "efecto, un ig-eag, algo que pass o wucede entre dos’ (Delucze y Parnes, 1997) 9, Cando digs Los otros me io +n mundo hata polos y lnemuorts, por lng weve que ane halon deste rales teres Yyesacon En ods a2 aueloe. que nov intorplan 10. fartede I entrevista a dich profnsr se expass ene eptul pre enfete a idea de twopiezo confirma una diferencia, tan silo (0 tanto) un hallargo, un sutil movimiento que nos coloea en otro lugar; aunque solo por un instante. Jugando con el término “tcopicaa” como desi, s¢abre la posbildad de deslizarse por lo claros, al gual que en un crueigrama se dejan espacios para que emeria cl moviteiento, Esto abriri el tblero donde més {que instaurar algo ahi y para siempre, producira un excedente que invite a seguir Para mi cl eneuenti se dio. No significa alg fico sino un en caento del momente, Fue un momento, fae ie hoy medio, y sme pongoa pensar fe refierea wm encanto cm ws mses} camo ahora chatlando eon ¥os me sigue motivando, (Publis 24 tos. Termin’ sas studios ex una escuela de eesivdad + ae 22 ae fae) macs, prose, hablunde en un Lenguaje comin esl qus abe e canes, Mis alli delos temas expicitos del programa, leensena ayer otras coins, sin dentro dea materia, Esti sempre pensando que le cones se pacden ver detde ot pate de vita [Proton de Metodologis de Marersiics} Modos del encuentro En este apartado realizaré un recorrido que permitra ir ‘construyen ideas acerca del encuentro edueabva,:Se puede ceseribir sobre esta tematica conta algo atemporab, fuera de wn ‘espacio y de un tiempo concrsto? No hay un encucntro sina encuentros, es decir especificos y singula-es. Ningano es igual otro, y en tedo caso sélo podré pensar on ellos a partir de ellos. No se trata de un espacio y un tiempo donde las sujetos estin juntos, sino de la ereacion de una escena doede los sale 11. Part de sree dicho nen perc om leapt anterr, LUN FROPIEZO AFOKTUNADO~ 58 (os arman un entramado, Es decit, construyen un “entre” que posibilita, como diris Deleuze, meterse entre las cosas com ve locidad y con porsimoni, desliearve entre, penctrarse em medio de, imponer ritmes, Mis alli deque te dediques ala danza cxizeque cuando ets ai, cats. ¥ ets bllando, enectade, Efe ster «su macs de Danza sa vercra las condiciones pa que noses un ereucatze forma sino ua lagar donde pasa algo: conexion y actividad eue convoes, [Dacente univenstana de AD aes, que vonove some zest as Profesor de Danes, tambien entaeistado} Este espacio pon ea evidencia ls paradoja de la celacin ceducativa: que ol maestro sea pereibido al mismo tiempo conse alguien muy cexcano y muy lejano, Sra misuna acne macsroaurno, No enamos un sinculo afer, cecano, prs ads, eo lease scabs ea isi slo habe conorido mucho, mc habs una Es bueno qu haya sioasi [79 reo qures algo quiico que nd no wd eon [Me pst haber pied cone per ne pos co a qoiy i enilided indore on ugar porque intuye quero teva imal gue mo teva s stim, aque no va verso] pul por ates Joven publics). Noes la figura del maestro laque media entre el discipulla/ aprendi y cl objeto a transmits, Poner el aesnto ew el wnacs ‘re ccrmo mediador implicaria adjudicerle el poder para que el chscipulo/aprendia atravesars un espacio y Hegara a otro, Esta posicida del maestro soma mediador xe ofrece come tentadors para aguellasrelaciones donde se crstaliza Ia fatcinacion y la seduccién. Fl paligrode lastelacianes pedaghgicas os que“sbra Ja visa ientifiercienes masivas de tipo canal, a regresones Inexplicables, a la confusion, ala meacla de los cuerpes, 2 la locura” (Oury, en Meirieu, 1992), + Laura DuSeHSTZRY De alli, importancia que el maestro esté trabajando con. elsentimiento de des-poxesiin que lo bace rechazar sin cesar Ia posiciin de genitor, pentonces la ecuaclin maestro = sabe, queda desariiulala. Mas que hablar del maestro como media- dos bablamos de medtaciones: ital de organiacion del espacio, ritual de reparticiin del vempo, ritual de coificactin de los lel proyecto ylatarea (Meise, comportamientas, med 1992), ensar la figura del nnestio como mediador Ios de tecerlo, lo crmpobrece y lo limita, Por qué pemsar que Yes el rnecio para” Coneebirls de esta forma implicaria considerar al macstro como un puente, un camino necesario. Mis que figura del maestro, e+ el propio encuentro que se constitye ‘coro tal. En un camino, lo que cuenta nunca es el peineipio ni elfinal,sinoel mecko, Sempre s esti en media de un eamino, cen meio de algo. Fl earaino slo puede existir como ta en eb mest. ‘Todo encuentro eduativo,emtendido en el registro que ve- rims desarrellando, sapone Ia implicancay vivencia tanto de maestros como de disiplas/aprenvices. Fn todo c4so, hablar dll medio no iy sino mis bien como una siuaci desde donde es posible crear cl encuentro, Exen ese midis donde la potencia de dlicha situ ica concebirlo como "us instrumento ion co despliegs. Los historiadores de la mistica judi hablan de un tipo de imiestro, el"vaddil™, Para un ali, le doctrina de la ley o= ‘manos importante que su propia ley. El maddik no tolo enseaa ‘sno que experimentay se transforma en el mismo acto de en- ‘far, No hasta con el conacimiento, Implica también dejarce atravesir por lo que S= vine, observar, tamarse el tiempo y 2 través de este camino, encontrar las palabras ye silencio, 25 desir su propla you 1 Hrgsthace alos etfigra caro hablade Maceo Yer par ‘adosabre dl add capa *Excwan pe 123, UN TROMEZO AFORTUNADO~ 55 Estoy diciendo que los dos vivan una experiencia, El proceso e formcidn es un proceso de desaparici, no de aparicion, De tanta serciane en exas desaparicionss, aparece Io etencil {Wao In que esis aristicamente es como dessa no como arama En exe sentido s yo me desrmo, ne dejo de exis, Proe ‘sor de Dana conemparines 1econvckio couse meesto por da Lcenciads ea Ciencias ale ie Educccibn, Doeeate universal ye meacionadil BI pe retires Provesos de Danes) se oli de ser maesno en tunic etécomromatido yapusionado por lo ques nse, Si esd muy preocupado por ol “se: macsteo", es porque est menos ipvolucado con aquello que ene y arsine, (Docente iniversieara, ebisitodose su mucsiro de Dare oo de olvidarte de wos mismo. Cree que eo le que mise hers un cecmienth: I eiegs ¥ no poner buries, pric, Boren pubticisoh “Olnidarse de no mismo” para poder decir, para parker ha jeer queel otro.a manera de-los laros ie una tela que se deja al imprint, pongasus volores. Este olyido de ut mnisito canllena nocsperat unamonedaa cambio ya la yee no renunciaraapos- tar por lo mejor del otro, dando lo mejor de cada unio. lablarde un encuenere en estos términas, implica la prado js de lo intense ugse, pero ala wo2 la posbilidad de dejar uns tara, de algo que pueda activarse en cl vacio de una sitvaciin anterior y marcar an despuds, Aaj ol encuentra podea erampse Ce interrumpir, peodaciendo un quiebre en la vida de los sujotos Aquelle que ain no 2, pero de la que nuestro pensamionto xe declara capa (Fadia, 1994), Este aspecto es frecuentemente desconsiderado en las pricticas edacativas, Cuantas veoes, a tesabe qué saldra ce su yalera, el Cocente rmnera de un raga: se apoya en In creencia, constituida como ua saber, de cone: cer lo que‘el alumuo pce conseguir. Esta limitacion edocs también al educader frente a un saber cerrado sobre si mismo, {Acasa sabe alguion scabodamente quién cs? Lo almidons y lo Viste, em vex de arrojarse més despojado al encuentro can el otto, "No se tbe por anticipade lo que puede un cuerpo o un alma en tal encuentro, en tal ciaposicion, en tal corabinacién”” (Deleuze, 2001, aludiendo a Baru} Spinozs), En una entrevista, este aspecto aparece aitidamente. Si bien el entrevistado, un mazemitico (P) reconceido como maestro por un profesor de la misma aignatura, recanace que a veces se puede equivocar, even la propa posbilidad de equtvocarse donde se pone también en eviceneta este poder de determina Jo que el vw puede. Transerlbo un fragmento de esta entre. P81. [hove alustén a 1m meso cage] docia que éste era bueno, era bueno. podia reconocer quién era bueno. Si, cesasi,en cinlquier émbito. El. que reconace, es el que es, porque puede identificar los codigos. Cualquier persona puede identiiear en los ateoxst uno es, Shuno 29 €, no lo puede reconover — Fl problema es caando sin querer, uno inhabits al oto, —P: Si, une comete muchos errares, Le day un ejemplo: una vez tuye una alunnna, yo pensaba: "No vaa pasar nada con cesta chica". La verdad es que me demosteés que estaba to- talments equivocado porque tenia uua entereza yun deseo de aprender extraordinarios. Al final saa lo que tenia qu saber, peeo lo sabia bien, no es que Io sabia de memoria, Habis crtendido lo que yo queria transnitir, pero Jo hiee con tuna gran fortaleza y me pido que le enteegara ol diploma, 13, Albert Camus ir rreauede frm an prog i sno tents Dice" qui y de que pod deren wict iL cononcol? Pade nar mi corny jugar que exit, Puede tocar sce mundo y jugar que tambien existe tran toda mi enc ye demi et comtrescitat Ver Comes (195), LUN THORIEZO ATORTUNADO~ 57 Le die: "No erela que vos podiss hacer esto”, En realidad no tenia confianza. Yo pensabs que no entendia Io que le cexplicaba. Es importante consierar la diserecin en estos encuentro’ para que algo del orden de la sorpresay ol encanto vircule en ellos. Solo puede darse alguien por entero comprenciendo la limposbilidad de darse por entero, La riqueza de 9u alia ~ex- presa George Simmel-consiste en una renovacion constants. Se trata de un pstrimonio espiritual Iatente inagotable que se puede revelar © regalar de una vez, “del mismo modo que el Jrbol, con dar enters lacosechs del ano, no campromste Ia del aio siguiente” (Simmel, 1997). Quizis silo habiers conecide mucho, no me habria getado, Ts bueno que haya sido ai. Joven publicist, reiriéndase a se msestioh serie acerea del encuentro en la educacién, implica no soshyareltemade latransmisidn, Seade manera explicia 9100, la preocupacion que surge es euiles son los modos que asume ‘este pase. Chm pueden estos encuentros constituirse de tal manera que contribuyan a construir “el pasamanos’ > donde “Sélo los vivos pueden reanimar el sentido que ducrme en las trazas”(Debray, 1997). Le euestion sri en como despertar has, para quea sa vez puedan seguir dejando troza. ‘Como cn la mecinica, que ce Lama transmision a los trans portes de potencia y movimiento, también cuando hnblamos 1 Pa tides el oie thn sino” polbunoe eerie edeuse:"E ereant noe person, el eam eso que hace que ‘apts a peranas corn otra ants cmnbinasicousypobid desma de qe crn aa so sca (Dele, 200). pbbra que wa Debry (1997) abreferise al ans sain oh Desi Ae la transmision en educa postriamos rewurritaestos ter rminos. La potencia, coma acto que conleya en si mina ba ‘opgcidad de afctarnosy movernoshaciaaguello que auimenta nucstraspropias potencialidades Teansporte, sa posibidad de ‘establecer un vinculo entre los muertos y os vives, a SU Ye, ‘rear por un instante otro mundo "Se tronamite cl fuego sagado, el capital, el patrimonio —lo que debe similar elt 0 que-crece para qué cl pan conserve as guito-. Los grandes sevetos... Aquellos cuya prevervacin d3 a una comunidad su rari de sex* (Debray, 1997) x en el prefijo“trane” donde esti el sentido principal de ‘escos términos Trans: Habla del desfle de las mediaciones y del vine, La ansmision se nosimpone porsw carictermedatzae, {que conjara to ilsiin de inmediate Fiansportirme es como visa: Un wae por oto ldo, por scare de Lugar, por vente um poen extanjer de todo, hasta de woe snisnes Site tniers que ream To gue me dele ewer user, te dirla Ia posbildad de parse en wares logares amtes Ge tomar una decisin, Con respec al erabaio: lactic Ae biisqueda permanente. Mirae con otra cera la esis, obi ‘vat mis, covrer un peso el ego al costado para poder escuchar Toren pebliciua} Extranjerizarsetmplica astmtr La posh! de Ta compe jidad. Hay siempre una terdencia a drigirse hacia una conclu. én, 2 acalarel boce!a, 9 contemplar un tno articwado, La cextranjeridad remitea un viaje que abre munalos, que posibliay tl dialogo con otvos puntos evista, y que vuelve la mirada mis 15, Esa ea de wanportaee se oes carsmente en an fase ie prnanciyan os aks de An un rest rapes le peas de ‘lo pass acerca de sxensefamasehacerefererca ese mci snaleaptslo Mane yaprenebch*Noeopetbanos na expos de ideas de Fh y Descartes, esibunis ea su presen, sn termi UN TROMEZO AFORTINADO- 9 aenta frente 3 aquella siuaciones que por esartan cercans, cotan leanas, se pierlen de vista, -Me gusts mucho tomarme vacaciones en el mismo lugar donde ‘estoy, extranerizaime. Estas experiencias para misen muy alos: {J Fue us momento que lo empack vivir con le refer imaesro) pero no ssi orl [me wie peer carrer de smi mismo, olvidarme dels ideas dels esraccuras que tengo. olvidar, olvilarme: Ennevarmea ses 2 pensar cosas nuevas. ‘no neasillarme en ideas, ea @emulas. fave publicise) Sshiendo algo de sus prepies vais interioces, no ttentari perseadir ass estciantes para que adopten sis propiasimpresiones o compartan aspropiossentimlentes, Los Aiscipalo/apreelies se embarcarin en sus viajes. Una de lis acepedones de encuentra, que releia anterior smente, uarda rela con la Mea de transis que viene sosteniendos ceder alguien cn su acctud”, En este seid transmit implica ceder para que el disc plo preside pueda constr un espacio propio. Tansriimos pars que lo que vivimos, reemos y pensames no vera con uosotres, Enel progreso, en [a innosacion, por radiales que sean, eta presente el psido, Las maestros protegen impo: ne br memoria, Para que pueda sfectnarse la transmision no debe concebirse como un paquete cerrado, Ex tod co, ol juego entre lo qu se day lo que secede, entre la presencia y la dusencn st Is poubilbd dela proptact siempre original dona tanemison La profundidad del dempo dala tansnisiin un elieve y una cimensiinsiulaes. “Fs enesesemido que poems al snar quel wansmisn es aniloga ala eeacion de uns obra de arte cuyas poguctaimperfersines, sus peqacias alls, haran «ue earl no pueda ceeonocer en ese teson la marea de lo que ha sido repensedo por cada generacton [.,.) La tranemisiin seria asi una pagina eerita, un relato que cuenta la gest de Jos predccevoresy que cada un pode leero ressibira su mane (Hassoun, 1996) Fn el aprender, en ol ensefiar, ests prsente es corriente «que posemos lamar Eros, encarmado en ua formade hablar, de roponer, de mira. El maestro entisasmada por loque dice, no ‘cers que ls expresién misma del persamienco, Manifista un desen claro par aquello que prefiere y se presenta ante alguien «ue se sente eapturado por ese mismo movimiento (Lareaur, 1988), No es la biseea por sino el desea de cornpartr, No se imita el resultado sino el oraplacer al otra Io que activa, [Ea mas interesante era Js manera de dar teora. Ste muchis smo. En uns clase puede pasar de hablar de-mitologie grees a ‘sefarnos como funciona un lamparia de 25 wats, No es gue chainullaba o improvissba, todo To que dca To deca cor pr vib, Hasta dia que se muers vas sei dando ease. cstadionte de cine. [Ahora disfiuto mucho mis leyendo, Por semplo sme fascia Shakespeue Lo tue que ler en principio por unz cuestion de ‘segue Js clases, ps desputs ene compe algunos libs Los Ie por mi cuenta porqus tenia zines de seguir investizando. fforen ‘studiante de iach. El erotisio, encubicrto o declarado, imaginaly o lerado ata privtica, se entreteje con le ensefianea. La puesta en es- cena educisva, como dice George Steiner (2004) “comtiene deseo, tracion, manipulacion y distanciamicnto, al igual que cenel repertorio del Eres”. través de miltiples formas, cobra ccuerpor rvalidad, faseinacion, seduecin,airacion, confines ‘otras, Estas dlferentes mosdalidades eran desarrolladas en los capitulo siguientes Lo que queda del encuentro Nesotros, cn cuanto seres conscientes, nurica Yecogemos sino los efectos, ‘An mecnsci ser intlectualmete vente 9 tener micdon lnelectuales. (Profsor de Drasatusial {Qué otra cosa me dei? Yo drka ung reac entre le pat, Ta vitalidad y tr muerte basianre mds agradable uefa que rena antes de conocerles. A algunos be visto envejecer y me gust, Profesor de Daacah Me incentive fel con lo que hago y com prometerne con lo que crea (Alem de escuels secundaria) F.meenseno una calidad humana con la eusL el ententa el se amiontopsiguicn, aa dxposicion a excuchas, una dispoticion entender, (Medico Poguisrs) Ahoea bien, no necesariamente los efectos pueden conver tirceon palabros, veces qxedan en otros registro: sensactones, gestix, movimientos, Quizts, al no poder nombyrarlo,seesfums iis ficlmente y perderas l ocasiin de pensar en ellos. La poubilda de convertrlosen rela, puede tanscurriren tiem pos no previsibles, Shuaciones inmaginables pueden desperiar erentes momentos de nuestra vida, recuerdos guardados Faucron, en muchos caxon, las propias entrcristes dispostivas {que permitieron que esta ceurriers" ‘Ahora que me preguntis, re Joy cena de que ese profesor nos hae pens. /Afumno de escuele secundaria 17S ph lap Lab ive, Lo encueutros son mientras scuntece: Hablar acerca de le maniista que ar deja algo, mazeas que © van inp mien en lavide, Not escrito que este excedente implique continuar y ser fel «lo encontrado en ews expacios, Miipes poeson sr los camivos que se abran a partir de elles, Peo, 2 ‘manera de una grieta, pueden a veces coastitias en quicbres «qe transtormen y prodiancn trayectosinsmaginables Scot Fagor, rezetonala greta coa a rupeara:"Rupewra sigaiica mucho, peromo tiene nada que ver con una ruptura de cadena, pes fuera uno estnia destinaos encontrar otra 9a volver a lantgua, Una verdadera rupeara es algo sobre lo ‘qucno.se puede volver, algo quees irremisle porque hace que ol pasado deje de exis Fitzgerald, 1996). Alge similar parecer baberle ocurio a an joven dlisnt de cine, dande,a parti del encuentto gearado con tn ‘maestro, se reconoce en otra posicibn con respecto ast etapa anterior, abs scurdaria me poosbun tren. No reo que pueda ecrl le culpa alos profesores 4 mi, peto me cosaba en tos a lanes A pants de! encuentzo cone macatz que te even, ca princi once agi libro, Ahors distute mucho mis leyend, Para concur este capitulo, me iateresa dejar sentaa una jatud que tiende 9 minimtar los riesgo de colocer a estes Figurac de maestros en un lugar migiee y necesario, Son los propios entrsvistados quienes nos pomcn en ale, [IRefirkose su maestio] [Me seat] completamente fsint, La verdad que no 99 puedo atbuisle a lel candi, Moren cstudionte de cine} (Retvitesose au sersacibu de excranerde) Poe un womente ‘cue lo empest a vivir con @, peto no sf 5 por & Erapect a ox Uuanjerizamne de mi mismo, [loven publica UN THONEZO AFORTUNADO 51 Como veniamos dicierdo nb es le persons del otso le que prodlace «sos efectos sino el resultalo de ese “entre” que se "Ahora bien, legadoe este punto y aceptands la incomodidd dela pregunta, ano podria plantease estos encuontros surgen| «come parte de Ia evolucién de una persona 9 ierumpen ef un proceso antes impensato, En este sentido, sin desconocer Ia ‘enportancia de certadixponibiliaa", pear este nterrogant are un nuevo eampo de indagacion St aeptames los apartes dle Ia flosofia china, podremos entender a ln“cension” np como una oportnidad que aconte ‘ee irtummpe, sino como el rest de un desarrollo que la dluraci ha faciitad, Ast, lejos de ocurrir de imnprovio, ee fruto de una evolucin que os preciso captar desde el principio

También podría gustarte