Está en la página 1de 15

RIGGER

Y
SEÑALES DE MANO
MEDIO DE COMUNICACIÓN
Generalmente la comunicación es gestual, sin intervención de ningún medio auxiliar. Sin
embargo, cuando las condiciones de trabajo lo precisen, se debe pensar en otro sistemas,
como la telefonía o radio-transmisión.
Tambien se ultilizan otros métodos como la comunicación verbal, bandera de señales,
silbatos/bocinas, señales luminosas, siempre de acuerdo con las normas establecidas.
Todos los métodos deben garantizar una adecuada transmisión de las ordenes o instrucciones.
CÓDIGO UTILIZADO
La comunicación gestual deberá ser precisa, simple, amplia, fácil de realizar y comprender, y
claramente distinguible de cualquier otra señal gestual.
Es recomendable que los gestos utilizados sean unificados en los distintos ámbitos de
aplicación, debiendo ser perfectamente conocidos por el gruista y por el señalero, facilitando
de esta forma, la transmisión de instrucciones sin confusión alguna.
RIGGER ó SEÑALERO
Rigger es un anglicismo que proviene del verbo «to rig», que significa equipar o aparejar, por
lo que podríamos traducir rigger como un aparejador. Según la R.A.E. un aparejador es quien
prepara, previene o dispone.
Un rigger es quien prepara la carga correctamente y guía al operador de la grúa a través de
señales de izaje, garantizando la seguridad de todos los involucrados y el éxito de la
maniobra.
FUNCIONES DE UN RIGGER
• Calcular el centro de gravedad de la carga.
• Elegir las eslingas correctas y asegurarse de que estén en buenas condiciones.
• Inspeccionar y verificar que todo el equipo y accesorios sean los adecuados para un izaje
seguro y exitoso.
• Desarrollar un plan de izaje.
• Aparejar y estibar la carga.
• Mantener distancia de cualquier elemento que pueda poner en peligro la maniobra y al
personal.
• Analizar las condiciones del clima y definir cuándo no es seguro realizar la maniobra.
• Ser los ojos y oídos del operador de grúa.

IMPORTANTE: El trabajo de un rigger debe tomarse muy en serio. Cada una de las funciones antes
descrita es importante por sí misma y puede hacer la diferencia entre una
maniobra exitosa y una tragedia.
RELACIÓN GRUISTA – SEÑALERO - ESTROBADOR
En otras palabras estas tres personas forman un equipo llamado “EL EQUIPO DE MANUTENCIÓN”, y
estos tendrán la misión de levantar una carga y transportarla de un lugar a otro sin que se produzca
ningún accidente, es lo que se entiende por operación ordinaria con un aparato de elevación.
Y vamos a definir la función de cada uno:
- GRUISTA: Obedecer los ademanes del señalista y traducirlas en acciones, con los órganos de
maniobra de la grua.
- SEÑALISTA: Comunicarse con el gruista con señales gestuales o de otro tipo, para que desplace la
carga suspendida hacia su punto de destino, cuidando a la vez la seguirdad del personal
circundante. En determinados casos, el señalista asume la función de jefe de maniobra.
- ESTROBADOR: Preparar, apilar la carga y amarrarla.
SEÑALES DE MANO
IMPORTANTE: Las ordenes que el señalista transmite al gruista, generalmente, se dan
mediante ademanes codificados, para evitar cualquier error de interpretación que pueda dar
lugar a un accidente.

A continuación se muestra las diferentes señales de mano con sus respectivas indicaciones:
SEÑALES DE MANO
SEÑALES DE MANO
SEÑALES DE MANO
SEÑALES DE MANO

También podría gustarte