Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación en Ciencias Sociales
Código: 400001

Anexo 2 – Revisión bibliográfica

Nombre estudiante: GERMAN DAVID DIAZ BORRAY


Tema INTELIGENCIA EMOCIONAL

Nombre del La inteligencia emocional y el estudio de la felicidad


trabajo
Autor Pablo Fernández Berrocal, Natalio Extremera Pacheco
Año y lugar Revista interuniversitaria de …, 2009
Analizar el vínculo potencial de las habilidades emocionales sobre el
Objetivo bienestar individual y la felicidad subjetiva
La inteligencia emocional, definida como la habilidad para percibir,
Metodología comprender, asimilar y regular las emociones propias y la de los
demás, aparece como una destreza crítica que ayudaría a los
adolescentes a guiar sus pensamientos y a reflexionar sobre sus
emociones ayudándoles a mejorar sus niveles de bienestar
Tipo de Desde que Salovey y Mayer (1990) introdujera el constructo de
estudio inteligencia emocional en la literatura científica, varios
investigadores han analizado el vínculo potencial de las habilidades
emocionales sobre el bienestar individual y la felicidad subjetiva.
Enfoque Psicología positiva
Técnicas e Se presentan datos recientes, utilizando las medidas de habilidad de
instrumentos inteligencia emocional (MSCEIT), en los que se ponen de manifiesto
los correlatos y consecuencias de la inteligencia emocional para un
desarrollo positivo durante la adolescencia.
En general, los resultados demuestran que las habilidades
Resultados emocionales se relacionan con la felicidad, el funcionamiento social
y el bienestar de los niños y adolescentes.
Datos Berrocal, P. F., & Pacheco, N. E. (2009). La inteligencia emocional y
bibliográficos el estudio de la felicidad. Revista interuniversitaria de formación del
(APA) profesorado, (66), 85-108.
URL o link La Inteligencia Emocional y el estudio de la felicidad (2009)
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3098211

Tema INTELIGENCIA EMOCIONAL


Nombre del La inteligencia emocional y sus principales modelos: propuesta de un
trabajo modelo integrador
Autor Mariano García-Fernández, Sara Isabel Giménez-Mas
Año y lugar 2010
Objetivo Realizar un modelo integrador sobre inteligencia emocional en base
a la literatura
Como metodología, se ha realizado una revisión de la literatura a
Metodología partir de la búsqueda de datos secundarios; libros y artículos en
revistas, utilizando la base de datos ABI Inform y la información
referente a la inteligencia emocional recabada del seminario de
inteligencia emocional, realizado por la Universidad Miguel
Hernández de Elche y el sindicato ANPE

Tipo de el concepto inteligencia emocional, a partir de diferentes definiciones


estudio y principios observados en la literatura.
Enfoque Enfoque regulatorio
Técnicas e las dimensiones externas son: empatía, la capacidad para
instrumentos relacionarse, la capacidad para comunicarse, habilidad de crear
modelos mentales, la voluntad, y la capacidad para adaptarse al
entorno.
Los resultados obtenidos, explican que el modelo de inteligencia
Resultados emocional propuesto, tiene dimensiones internas y externas.
Datos García-Fernández, M., & Giménez-Mas, S. I. (2010). La inteligencia
bibliográficos emocional y sus principales modelos: propuesta de un modelo
(APA) integrador. Espiral. Cuadernos del profesorado, 3(6), 43-52.
URL o link http://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/909

Tema INTELIGENCIA EMOCIONAL


Nombre del Ciber victimización y satisfacción vital en adolescentes: la
trabajo inteligencia emocional como variable mediadora
Autor García Laura Quintana-Orts Cirenia Rey Lourdes
Año y lugar Mayo del 2020 Universidad Miguel Hernández
Analizar las relaciones entre ciber victimización, inteligencia
Objetivo emocional (IE) y SV; y examinar la IE como una posible variable
mediadora en la relación entre la ciber victimización y la SV.
El ciberacoso ha surgido recientemente como una nueva forma de
Metodología acoso escolar que se lleva a cabo en el ciberespacio; convirtiéndose
en un importante problema psicosocial y generando un gran impacto
sobre aquellos adolescentes que lo sufren. Ser víctima de ciberacoso
puede crear un importante desajuste emocional y psicológico,
afectando a áreas tan importantes como la satisfacción vital (SV)
Tipo de Artículo de revista
estudio
Enfoque cognitivo

Técnicas e Cuestionarios, realizaron análisis de mediación en el instituto


instrumentos nacional de estadística
La muestra estaba formada por 731 estudiantes de Educación
Resultados Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional. Los
participantes cumplimentaron tres escalas: la escala Wong and Law
Emotional Intelligence Scale (WLEIS) para medir los niveles de IE;
la escala European Cyberbullying Intervention Project Questionaire
(ECIP-Q) para conocer los niveles de ciberacoso; y la escala
Satisfaction with life Scale (SWLS) para medir los niveles de SV.
Como se esperaba, los análisis de correlación mostraron que la IE se
relacionaba de forma positiva y estadísticamente significativa con la
SV y que la cibervictimización se asociaba de forma negativa y
estadísticamente significativa con la IE y la SV. Además, los
resultados del análisis de mediación indicaron que la IE (percepción
intrapersonal) mediaba parcialmente la relación entre la
cibervictimización y la SV.

Datos García, Laura, Quintana-Orts, Cirenia, Rey, & Lourdes. (2020).


bibliográficos Cibervictimización y satisfacción vital en adolescentes: la inteligencia
(APA) emocional como variable mediadora. https://doi-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.21134/rpcna.2020.07.1.5
URL o link
https://doi-org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.21134/rpcna.2020.07.
1.5

También podría gustarte