Está en la página 1de 2

Clase 5 – El modelo oligárquico: auge, desarrollo y transición

Hemos visto el extenso proceso de construcción del Estado argentino, así como
experiencias políticas y sociales diferentes en otros países, derivadas de una “herencia
colonial” y una relación con la explotación económica y sus vínculos con el exterior
diversas.
La fracción social que logra dominar ese proceso, la denominamos oligarquía en
Latinoamérica, y el modelo político- estatal de dominación que imponen: modelo
oligárquico. Es un primer distanciamiento con lecturas “clásicas” europeas, que
caracterizan la primer etapa del Estado moderno como “liberal”.

Ahora tomaremos un texto clásico de Natalio Botana: El régimen conservador, para


conocer un análisis sobre las características del modelo político e institucional que
resulta hegemónico durante el primer período de consolidación del Estado, y con el Cap.
IV: Transición de Cardoso y Faletto, veremos cómo se da la caída de este modelo la y
transición democrática en diferentes países, justamente en función del tipo y función de
las oligarquías en las diferentes situaciones (enclave/nacional), la diversificación social
promovida por la forma de explotación de este período y la aparición de las demandas
de participación política de estos nuevos sectores que llamamos clases medias
“tradicionales” o modernas, según que deriven del desarrollo de las burocracias
estatales o del desarrollo industrial incipiente.

Finalmente, recurrimos a un hecho particular: La reforma universitaria, como ejemplo


que da cuenta de la crítica que hacen los autores que venimos viendo (todos los marcos
teóricos repasados) a las concepciones clásicas, europeas y positivistas para interpretar
el desarrollo de América Latina,
Un movimiento tal como la Reforma, expandido por todo el subcontinente, cuna de
formación de dirigentes importantes para el posterior proceso de transformación política
en sus países, y antecedente claro de esas transformaciones, sólo puede ser
interpretado desde aquellos marcos como “desvíos”, deformaciones, “híbridos”, puesto
que este tipo de demandas de acceso, participación, ascenso social, serían acordes a
una instancia superior de desarrollo económico, industrial, social.
El caso nos deja ver que las relaciones económicas y políticas preexistentes a la
aparición de nuestros estados independientes explican estos ascensos y movimientos,
cuyos condicionantes no son entonces puramente económicos.

Natalio Botana nació en Buenos Aires en 1937 y es


sobrino del recordado periodista uruguayo que fundó el
diario Crítica en 1913. Doctor en Ciencias Políticas y
Sociales por la Universidad de Lovaina (Bélgica),
comenzó escribiendo en la prensa argentina en la revista
Criterio. Desde 1981 colabora asiduamente en La
Nación, y desde la década de los 90, en Clarín.
Es profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella;
miembro de Número de la Academia Nacional de
Ciencias Morales y Políticas, y de la Academia Nacional
de la Historia (Argentina), y miembro correspondiente de
la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y de la
Real Academia de la Historia (España). Actualmente, acaba de publicarse su nuevo
libro, Repúblicas y monarquías. La encrucijada de la Independencia (Edhasa), donde
aborda procesos y cruces de la Independencia entre 1816 y 1820. Allí, una vez más,
despliega su erudición de naturaleza histórica, como ya ha realizado en otras ediciones
como El orden conservador (1974); La tradición republicana (1984); La libertad política
y su historia (1991), entre otros.
El orden conservador: Capítulos 2 y 3

La reforma Universitaria. La hora americana.

Recurrimos a algunos audiovisuales y documentos que nos relatan los hechos,


personajes, fundamentos y repercusiones de la reforma universitaria de 1918. Los
actores, contextos, momentos cronológicos de su influencia en cada lugar del continente
reflejan las diferencias entre países que venimos pensando.

Los hechos:
https://www.youtube.com/watch?v=SvhmqqR5bqw

Su significado:
https://www.youtube.com/watch?v=w2vpuRyc-F8

Optativa:

Los invito a conocer este hermoso libro de Juan Carlos Portantiero, ESTUDIANTES Y
POLÍTICA EN AMERICA LATINA. El proceso de la reforma universitaria, que repasa los
hechos, los documentos, la extensión y el aporte.
Mínimamente la visión del índice nos da ya una idea de la importancia de estos
sucesos. Encontrarán en él especialmente el Manifiesto Liminar.

Para el foro:
La consigna para participar en los comentarios de este foro implica:
• explicar la diferencia entre la fórmula prescriptiva y fórmula operativa, y las
razones de esa distancia, desde Botana, (aunque también es dable sumar
argumentos desde el análisis de Cardoso y Faletto.)
• la diferenciación entre la evolución del régimen económico, social, político
argentino, como caso de economía nacional, de otros esquemas oligárquicos del
continente, en función de la capacidad de sostenerse, contener políticamente las
nuevas fracciones sociales, transformarse o resistir.
• Tomar el caso de la reforma universitaria como ilustración de los argumentos.

También podría gustarte