Está en la página 1de 13

Universidad de Panamá

Facultad de Humanidades

Trabajo de Historia de Panamá

Tratados Torrijos-Carter

Noviembre 2021
Introducción

El trabajo a presentar es un breve pero muy nutrido contenido sobre el Tratado

Torrijos - Carter tratado que forma parte de la historia de nuestro país Panamá,

el mismo lo definen los panameños como un logro más para un país que

buscaba la soberanía total, la libertad de caminar por lugares no permitidos, le

devolvió a los panameños beneficios económicos, la administración de nuestra

mayor fuente de ingreso el Canal de Panamá y sobre se reconocía la

soberanía de Panamá sobre la Zona del Canal, la cual quedaba sujeta a la

legislación panameña.

Es decir, el Tratado Torrijos – Carter marca el fin de la presencia

norteamericana dentro de la Administración del Canal de Panamá y sobre todo

Estados Unidos abandona residencias y toda propiedad ocupada dentro de la

zona del canal lugar que era prohibido para los panameños transitar.
¿Que fue el tratado Torrijos - Carter?

El 7 de septiembre de 1977 fueron firmados los Tratados Torrijos-Carter, un

hito que marcó la historia de nuestro país al coronar el esfuerzo de múltiples

generaciones de panameños por alcanzar nuestra plena soberanía y por

aprovechar en todo su potencial el recurso estratégico de nuestra posición

geográfica.

Este tratado fue firmado por El General Omar Torrijos por parte de Panamà y El

Presidente de Estados Unidos James Carter.

En Estados Unidos, durante los cruciales meses antes de la firma de los

tratados Torrijos-Carter, el 7 de septiembre de 1977, los obstáculos para su

aprobación eran colosales para un presidente que había realizado campaña

política meses antes y que había expresado que no entregaría el Canal de

Panamá a los panameños.

El candidato James Carter había prometido puntualmente que no abandonaría

el control práctico de la Zona del Canal de Panamá en un futuro cercano”.


Lograda la presidencia de los Estados Unidos, su opinión y visión sobre el tema

de la Zona y el Canal de Panamá dio un giro completo, influenciado por su

vicepresidente Cyrus Vance y uno de sus más cercanos asesores: Sol Linowitz,

quienes detallaron la importancia estratégica de un nuevo tratado con Panamá.

Linowithz fue nombrado por el presidente Carter como conegociador por parte

de los Estados Unidos conjuntamente con el Embajador Ellsworth Bunker,

quien había sido elegido para atender este tema por el presidente Richard

Nixon, en 1973.

El patriótico papel del equipo negociador de Panamá y la constante presión del

pueblo panameño mantenían la llama de la soberanía encendida por alcanzar

el anhelado objetivo nacional. Antes de ser ratificado por el Congreso de los

Estados Unidos, el nuevo gobierno del presidente Carter comprometería gran

parte de su capital político por lograr la ratificación de los tratados.

Muchas fueron las veces en que llegar a un acuerdo parecía imposible. O que

alguna de las dos partes ponía en duda las

intenciones de la otra. O que las propuestas eran

claramente inaceptables. Cuarenta años después,

con el Canal de Panamá bajo administración

panameña, y sin la presencia de bases militares o

soldados en el territorio nacional, es muy fácil perder de vista el esfuerzo y la

entrega de los que hicieron posible este escenario.

Para esa fecha, en 1977, los gobiernos de los Estados Unidos y Panamá,

finiquitaban los detalles para la firma de dos pactos: El Tratado Torrijos-Carter y

el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del


Canal de Panamá, cuyos acuerdos fundamentales subrayaban el compromiso

de los dos países de honrar lo acordado.

En preámbulo del Tratado Torrijos-Carter se señala que: “La República de

Panamá y los Estados Unidos de América, actuando en armonía con la

Declaración Conjunta emitida el 3 de abril de 1964 por los representantes de

los gobiernos de la República de Panamá y de los Estados Unidos de América

y la Declaración de Principios del 7 de febrero de 1974, rubricada por el

Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá y el Secretario

de Estado de los Estados Unidos de América y reconociendo la soberanía de la

República de Panamá sobre su territorio, han decidido abrogar los tratados

anteriores pertinentes al Canal de Panamá y celebrar un nuevo tratado que

sirva como base para una nueva relación entre ambos países.

Este preámbulo es seguido de 14 artículos, un anexo y un acta que detallan el

tema de la soberanía sobre la Zona del Canal que quedaba sujeta a la

legislación panameña; la República de Panamá le otorgaba a los Estados

Unidos los derechos necesarios para operar el Canal hasta el 31 de diciembre

de 1999, cuando pasaría a manos panameñas; y también esboza los temas

concernientes a la administración del Canal durante el periodo de transición, la

defensa del Canal y el muy importante tema de los beneficios económicos.

En el Tratado de Neutralidad se acordó que el Canal sería permanentemente

neutral. Este acuerdo ha sido de eterna controversia y discusión de varios

sectores de la vida nacional, principalmente por no tener fecha de vencimiento

y por los derechos que “se reserva los Estados Unidos” de intervenir en la

República de Panamá bajo ciertas condiciones unilaterales.


¿Cómo se conoce el tratado Torrijos-Carter?
Tratado concerniente a la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal

de Panamá

¿Cuáles fueron las consecuencias de los Tratados Torrijos-Carter?

 Abrogación del Tratado de 1903 Hay-Bunau-Varilla y de sus reformas;

 Eliminación del concepto de la perpetuidad, toda vez que el nuevo

Tratado tendría una fecha fija de entrega del Canal;

 Fin de la jurisdicción norteamericana en territorio panameño;

 Devolución a Panamá de la Zona del Canal;

 Panamá tendría una participación justa y equitativa en los beneficios

derivados de la operación del Canal e intervendría en su administración,

al tiempo que participaría junto a los Estados Unidos en la defensa y

protección del Canal y en la ampliación de la vía, llegado el caso que

fuese necesario.

Dada la complejidad de los Tratados se agrupan sus disposiciones en

cuatro grandes aspectos:

 Soberanía: se reconocía la soberanía de Panamá sobre la Zona del

Canal y por tanto la República tendría una participación creciente en

la administración protección y defensa del Canal. En virtud de lo

anterior, la Zona del Canal quedaba sujeta a la legislación panameña


y ahora se denominaba Área Canalera. Sin embargo, Panamá le

otorgaba a los Estados Unidos los derechos necesarios para operar

el Canal, que entraría en poder nacional, el 31 de diciembre de 1999,

al mediodía.

 Administración del Canal: estaría

a cargo de una agencia

gubernamental estadounidense

denominada la Comisión del Canal de Panamá, cuya Junta Directiva

estaría integrada por nueve miembros (5 estadounidenses y 4

panameños) todos nombrados por los Estados Unidos. Hasta el 31

de diciembre de 1989, el Administrador sería un ciudadano

norteamericano y el Subadministrador panameño. A partir del 1 de

enero de 1990, esta situación se invertía.

 Defensa del Canal: ambas naciones se comprometían a proteger y

defender el Canal. Sin embargo, se dejaba constancia que durante la

vigencia de este Tratado los

Estados Unidos tendría la

responsabilidad primaria en

este campo. Se estableció una Junta Combinada compuesta por

igual número de militares de alto rango de ambos países.

 Beneficios económicos: revertirían a Panamá el 60% de las tierras

e infraestructuras del área canalera. Entre otros bienes pasaban a

Panamá: el ferrocarril, los puertos de Balboa y Cristóbal y el Fuerte

Gulick donde funcionaba la Escuela de las Américas. Panamá

recibiría diez millones de dólares por parte de la Comisión del Canal

por los servicios públicos que prestaría en las áreas revertidas.


Igualmente, recibiría una suma proporcional de los peajes pagados

por los barcos que transitaran por el Canal.

También se adoptaron medidas para preservar la ecología de la cuenca del

Canal.

Validez jurídica

En los Tratados

Torrijos-Carter se emplea la expresión neutralidad permanente; término que

no refleja con fidelidad la situación jurídica que aparece en el Tratado de

Neutralidad permanente del Canal de Panamá. Ya que dicha neutralidad

permanente no cumple con el requisito del Derecho internacional.

Panamá declaró unilateralmente esa neutralidad y son los Estados Unidos

los únicos garantes de ello, lo cual induce a considerar que la neutralidad

permanente fue desvirtuada; y que se suscribió más bien un tratado

desigual de alianza militar entra una súper potencia y un país satélite.

Por otra parte, se intentó subsanar a posterioridad esa omisión, al acordar

(art. 7) que Panamá y los Estados Unidos patrocinaran en la Organización

de los Estados Americanos (OEA) una resolución que abriera a la adhesión

de todos los Estados del mundo, mediante el cual los firmantes convinieron

en respetar la neutralidad permanente del Canal y su funcionamiento a

partir del año 2000.


Aprobación en Estados Unidos y enmiendas
En los Estados Unidos fue aprobado por el Senado el 10 de abril de 1977 y

el Congreso no ratificó los Tratados sin añadirles enmiendas que

desvirtuaron el documento original. La Reserva o Enmienda De Concini

estableció que si el Canal fuese cerrado o se entorpeciera su

funcionamiento, cada parte podría tomar las medidas necesarias,

incluyendo el uso de la fuerza militar para normalizar el funcionamiento de

la vía interoceánica.

En tanto que la Reserva Nunn estableció que después del 31 de diciembre

de 1999 ambas naciones podían negociar y firmar acuerdos para preservar

la neutralidad, e incluso el establecimiento de fuerzas militares

estadounidenses o de bases.

Estas enmiendas no fueron sometidas a un plebiscito en Panamá y en abril

de 1978 la cancillería declaró que las mismas no mancillaban la dignidad

nacional.

Una de las consecuencias inmediatas de los Tratados fue la apertura

política por exigencia de los Estados Unidos. Así, los exiliados pudieron

regresar al país. Torrijos anunció la concesión de mayores garantías

ciudadanas y libertades públicas, al tiempo que se reglamentaron los

partidos políticos que habían estado proscritos hasta entonces.

Los Estados Unidos decidieron dictar la Ley Murphy (Ley 96-70), una ley de

interpretación de los tratados de forma unilateral que se encuentra vigente

en la actualidad y contiene una interpretación basada en los intereses de

Estados Unidos y que se considera por sectores en Panamá violatoria del

espíritu y letra de los Tratados del Canal de Panamá.


Carlos Abadía Arias, ex canciller de Panamá, manifestó:

"Sin embargo, al proponernos conseguir que la ley 96-70 sea derogada o

reformada sustancialmente de modo que se ajuste a lo pactado entre

nuestro país y los Estados Unidos, nos ponemos frente a dificultades muy

complejas y frente a la necesidad de obtener de que se hagan gestiones y

representaciones que hasta ahora no a sido suficiente para que se nos

haga justicia"

George Bush al ordenar la intervención militar norteamericana del 20 de

diciembre de 1989, afirmó:

"Estados Unidos esta facultado por los Tratados del Canal para intervenir

en Panamá si considera que peligra la neutralidad del Canal; en 1989

peligro la neutralidad del Canal, la democracia en Panamá, y la vida de

norteamericanos, así que intervenimos en Panamá"

El 7 de Septiembre de 1977, fue la fecha en que el pueblo panameño dijo

al mundo, que no más, la presencia extranjera en la ribera del Canal de

Panamá. Su fecha de cumpleaños fue escrita en las gloriosas páginas, 31

de diciembre de 1999. 43 años después, vemos que se hora de volver a

recuperar ese espíritu nacionalista, ya que la juventud panameña. Está

siendo manipulada por extranjeros que han venido a nuestra nación y

desean que sigamos siendo dominados por sus ideas, música y habla,

como venezolanos, colombianos.

La entrada en vigencia de los tratados Torrijos-Carter.

El articulo II del tratado del canal de Panamá señalo que el acuerdo entraría

en vigencia-seis meses después del canje de los instrumentos ratificados.


Proceso administrativo para la entrada en vigencia de los tratados Torrijos-

Carter.

 Se afirman los tratados el 7 de septiembre de 1977.

 Se ratifican en panamá mediante un plebiscito el 23 de octubre de

1977.

 Se ratifica en Estados Unidos el Tratado de neutralidad el 16 de

marzo de 1978.

 Se ratifica en estados unidos el tratado del canal de panamá el 18 de

abril de 1078.

 Se intercambian los instrumentos de ambos tratados el 16 de junio

de 1978.

 Se aprueba en estados unidos la ley 96-70 el 27 de septiembre

El impacto económico y social de la reversión.


El impacto de los tratados de 1977 se puede clasificar en tres aspectos

principales: el jurisdiccional, el laboral-social, y el económico-administrativo.

Así mismo, nuestro país logro la recreación de corregidoras y el tribunal

marítimo. También estableció servicios de policía en áreas de

funcionamiento y viviendas.

Con la reversión de bienes, se adquirieron establecimientos para sectores

educativos, bienes culturales, arqueológicos, arquitectónicos y artísticos. A

esto se le sumo la reversión de instalaciones deportivas y de recreo.

El fuerte Clayton constaba con 706 viviendas, áreas comerciales, motel,

gimnasio, hospitales, escuelas y una estación de policía entre otros bienes.

A 44 Años de Los tratados firmados el 7 se septiembre de 1977 por Omar

Torrijos, jefe de gobierno de Panamá, y Jimmy Carter, entonces presidente


de los Estados Unidos, buscó poner fin a la presencia colonial

estadounidense en el Canal de Panamá.

En 1903 el Tratatado Hay-Bunau Varilla legalizó la presencia

norteamericana en la llamada Zona del Canal de Panamá, sin satisfacer los

intereses panameños. Desde entonces, existieron roces que llevarían a la

ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos Estados como

consecuencia de los eventos del Día de los Mártires. Con este

acontecimiento se reforzaron los reclamos de soberanía de los panameños,

que fueron reprimidos por los Estados Unidos, generando 22 víctimas

mortales. Este fue el punto de inflexión para el inicio de las negociaciones

del Tratado de 1977.

Los tratados, que comprometían a que ambos países acordaran en forma

amistosa y cooperativa el proveer de una buena administración, operación y

mantenimiento adecuado a tal obra de ingeniería, están compuestos por El

Tratado TorrijosCarter que consta de un preámbulo, catorce artículos, un

anexo y un acta; y el Tratado Concerniente a la Neutralidad Permanente y

Funcionamiento del Canal de Panamà.


Conclusión

Exactamente son 44 años que han pasado de la firma de los tratados Torrijos –

Carter , tratado al que cada panameño debe agradecer y sentirse orgulloso del

mismo de esta manera se pondría fin a la presencia estadounidense en

Panamá.

Este tratado que no tiene fecha de vencimiento- estipuló que el canal sería

permanentemente neutral pero advirtió que si por cualquier razón los barcos de

Panamá o de Estados Unidos debían pasar antes, tendrían el paso inmediato.

El 1° de octubre de 1979, la Zona del Canal dejó de existir. El 14 de diciembre

de 1999, Jimmy Carter firmó la nota de transferencia del canal y la entregó a la

Presidenta panameña Mireya Moscoso. La transferencia definitiva de soberanía

a Panamá, se llevó a cabo el 31 de ese mes al mediodía.

También podría gustarte