Está en la página 1de 5

FISICA EN PROCESOS INDUSTRIALES

SEMANA 6

Antonia Cárdenas Mansilla


01 enero 2022
DESARROLLO
DESARROLLO DE LA TAREA:

1. Complete la siguiente tabla, identificando el mecanismo de transferencia de calor y la


justificación de su elección. Justifique con sus propias palabras.

Situación Mecanismo de transferencia Justificación


de calor
1. Calentar agua en una olla Transferencia por convección Al momento de calentar agua
a temperatura constante en una olla, hace que a agua
a mayor temperatura suba
hasta la superficie, a menor
temperatura el agua baja al
fondo, al recibir el calor de la
llama.

Haciendo que la masa de


agua se mueve dentro de la
olla, alcanzando la
temperatura que esta
requiere o también al hervir
el agua a 100 °C.
2. Temperar una habitación Transferencia por radiación. Aquí se puede justificar con
con un radiador de pared un sistema mixto, dado que,
Transferencia por convección. para alcanzar la temperatura
regulada irradia su calor
hacia el exterior sin un
conductor, una vez que
alcanza la temperatura
deseada, al alcanzar dicha
temperatura, en el interior de
la habitación comienza a
moverse, provocando que la
masa de aire caliente suba y
la masa de aire fría baje y es
donde se produce la
transferencia por convección.
3. Calentamiento de la Transferencia por Vamos asumir en este
cuchara que se encuentra conducción. ejemplo que la cuchara es de
metal, al estar sumergidas en
sumergida en el café un líquido caliente como el
café, transfiriendo la
temperatura a la cuchara, la
cual, es metálica, dado que,
es un buen conductor de
calor, desplazándose por la
cuchara.

2. Leonardo es el nuevo operario de un taller de metales y se le ha encargado diseñar, por medio


de un tratamiento de temperatura en horno, una pieza de hierro de masa m= 7[Kg]. Antes de ser
ingresada al horno, este operario, registra su temperatura de ingreso en 25[ºC]. Con respecto a esta
situación, determine:

a) Determine cuánta energía deberá suministrar el horno a la placa para que esta pieza de hierro
alcance los 150[ºC].

Datos: Formula:
M= 7kg
T ingreso = 25°C Q= Ce x m x AT
T salida= 150°c Q= 460 (1/kg x °C) X 7KG X (150°C – 25°C)
Ce hierro= 460 (1/kg x °C)
Q= x Q= 460 X 7 X 125°C

Q= 3220 X 125Q

Q= 402.500 J

R: para calentar la placa el horno debe llegar a una energía de 402.500 J.

B) Considerando que Leonardo saca la pieza del horno y la desea enfriar de forma eficiente, ¿sería
conveniente que Leonardo enfrié la pieza de acero con agua? ¿Por qué? Justifique con sus propias
palabras.

No es conveniente enfriar la pieza de acero con agua, dado que, se produce un shock térmico, lo cual
provoca la separación de las moléculas, lo que no es aconsejable.

La forma más aconsejable de enfriar la pieza de acero es con aceite, ya que, el aceite se puede calentar un
poco he ir enfriándose ambos al mismo tiempo, de forma que las moléculas alcanzan a quedar todas
correctamente separadas, dado que no hay un cambio brusco de la temperatura.

En caso de querer templar algo lo más aconsejable es enfriar con aceite.

Otra muy buena alternativa para enfriar una pieza de acero, pero que es menos común es con cal, la
forma de proceder es poner la pieza de acero en la cal, y esta va enfriando lentamente. No es un
enfriamiento inmediato, si no que demora lo cual es lo más aconsejable para estos casos, pero somos
conscientes de que lo más común es todo rápido, por ser procesos donde se pide cantidad.
3. Describa los 3 mecanismos de trasferencia de calor analizados en esta semana por medio de 3
ejemplos que pueda evidenciar en su trabajo u hogar.

Radiación es cuando la energía se transporta por El horno microondas


medio de ondas electromagnéticas.

Produce calor sin tener contacto con otros cuerpos


ni fluidos entre medio que transporten calor.
Convección es la transmisión de calor basada en el Transferencia de calor de una estufa.
movimiento real de las moléculas de una
sustancia: un fluido que puede ser gas o líquido.
Conducción, al cabo de un tiempo los elementos Tenedores, cuchillos, cucharas con mango de
expuestos toman la misma temperatura. madera o plástico.

Esto se prolonga a partir de la agitación térmica


de las moléculas, sin que el desplazamiento sea
real entre ellas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-conduccion-conveccion-y-radiacion/

file:///C:/Users/administrator/Desktop/fisica%20en%20procesos%20industriales/06_-
_Física_en_Procesos_Industriales_-_Contenidos.pdf

También podría gustarte