Está en la página 1de 13

TEMA 6.

LA INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA


1. DEFINICIÓN
Procedimiento que permite obtener información cuantitativa y de manera sistemática de una población o
muestra a través de diversas estrategias: entrevista cara a cara, telefónica, por correo,...
Ventajas:
• Permite recoger gran cantidad de información de una población o muestra en periodos cortos de
tiempo.
• Proporciona información sobre opiniones, actitudes y creencias de esa población.
• Permite la generalización de los resultados (muestra a población)
Desventajas:
• Debilidad en demostrar relaciones causales, únicamente correlaciones entre variables.
• No alcanza gran profundidad en la información obtenida.
• Los factores contextuales (presencia del entrevistador) pueden afectar la respuesta de las personas
entrevistadas
• Encuesta como METODOLOGÍA de investigación. Procedimiento que sigue una serie de pasos o
fases: definir el objetivo de la encuesta, diseño de la encuesta, diseño del cuestionario, etc.
• Encuesta como TÉCNICA de recogida de datos. Se emplea para obtener información, incluso dentro
de otras metodologías de investigación (ej. cuasiexperimental, ex post facto...).

2. DISEÑOS DE ENCUESTA

1
ENCUESTAS CENSALES Y MUESTRALES
Población: 15.000 estudiantes de la universidad
Muestra: 1.000 estudiantes elegidos aleatoriamente de la población.
ENCUESTAS TRANSVERSALES
• Recogen información en una población (por lo general de una muestra) definida en un único
momento.
• Resultados generalizables a ese momento y población.
• Adecuados para estudios de características temporalmente estables.

EJEMPLO: La toma de decisión sobre donación de órganos en la población andaluza. Aula Virtual.
ENCUESTAS LONGITUDINALES
Se recogen datos en dos o más momentos temporales.
Analizan los proceso de cambio y desarrollo a lo largo del tiempo.
Encuestas longitudinales:
1. Panel
2. Tendencias y series temporales
DISEÑO DE PANEL
• Evalúan los cambios, se mide a los mismo sujetos en diferentes momentos a lo largo del tiempo.
• Permite estudiar el desarrollo individual de una población con determinadas características (conocer
qué sujetos han cambiado de opinión y cuáles no).
• Mortalidad estadística: localizar a los mismos participantes.
• Reactividad: Las personas que están incluidas en el estudio, conscientes de que son evaluados
pueden modificar sus respuestas.
DISEÑO DE TENDENCIAS O SERIES TEMPORALES
• Encuestas repetidas en distintos momentos temporales, con muestras diferentes, extraídas de la
población bajo estudio.
• Se debe realizar un muestreo, entre la población, cada vez que se recogen los datos.
• No plantean problemas de seguimiento, pero sí cambios generacionales que pueden repercutir sobre
las variables de estudio.
EJEMPLO: Estudio para conocer la actitud, entre las personas de 18 años, hacia el matrimonio entre
personas del mismo sexo

1995 2000 2005 2010 2015


18 18 18 18 18

2
3. PLANIFICACIÓN DE UNA ENCUESTA
1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
◦ Revisión bibliográfica
2. OPERACIONALIZACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
◦ Formulación de hipótesis. Operacionalización de conceptos teóricos clave. Delimitación de la
población
3. DISEÑO DE LA ENCUESTA
◦ Elección del diseño de encuesta. Diseño de la muestra. Elaboración del cuestionario. Pretest
4. ADMINISTRACIÓN DEL CUESTIONARIO
◦ Selección y formación de entrevistadores. Trabajo de campo (recogida de información.
Supervisión
5. TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
◦ Análisis de datos. Redacción del informe

4. SELECCIÓN DE LA MUESTRA
POBLACIÓN. Conjunto de unidades (personas, familias, escuelas, …) que comparten ciertas
características, de las que se desea obtener cierta información y que forma el referente para la elección de la
muestra.
Las medidas o datos que se obtienen de una población se denominan parámetros.
MARCO MUESTRAL. Listado de las unidades de la población que será utilizado para extraer la muestra.
Ej. Datos censales, listado de alumnado, pacientes, …
MUESTRA. Conjunto de individuos o elementos extraídos de una población a partir de algún procedimiento
específico. Las medidas o datos que se obtienen se denominan estadísticos, y son una estimación de los
parámetros.
MUESTREO. Proceso destinado a obtener una muestra representativa de una población, es decir que
contenga las mismas características generales que aquella, con relación a las variables objeto de interés. Si la
muestra no es representativa se le denomina muestra sesgada.
ETAPAS para extraer una muestra de una población:
• Preparación. En esta etapa se define la población de la que se extraerá la muestra
• Muestreo. En esta etapa se decide el tipo de muestreo más apropiado según el problema establecido,
las hipótesis y el diseño.
TIPOS DE MUESTREO
1. Probabilístico
◦ Muestreo aleatorio simple
◦ Muestreo aleatorio sistemático
◦ Muestreo aleatorio estratificado

3
◦ Muestreo por conglomerados
2. No probabilístico
◦ Por cuotas
◦ De juicio
◦ Cincunstancial
▪ De voluntarios
▪ TV, radio, periódicos,….
▪ Autocumplimentados
▪ Bola de nieve

4.1. MUESTREO PROBABILÍSTICO


Muestreo probabilístico. Todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de formar parte de
la muestra.
Los resultados son generalizables. Entre los diversos tipos destacan:
• Muestreo aleatorio simple
• Muestreo aleatorio sistemático
• Muestreo aleatorio estratificado o por estratos
• Muestreo por conglomerados
Muestreo no probabilístico. No todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de formar
parte de la muestra.
Los resultados no son generalizables. Entre los diversos tipos destacan:
• Muestreo por cuotas
• Muestreo de juicio
• Muestreo circunstancial
Muestreo aleatorio simple. Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido. Se han de numerar
los elementos. La selección de los elementos se puede realizar con tablas aleatorias. Puede ser con reposición
o sin reposición.
Muestreo aleatorio sistemático. Se han de numerar los elementos, la muestra se selecciona de forma
sistemática a través del coeficiente de elevación (CE)
Muestreo aleatorio estratificado. La característica que se desea estudiar no se distribuye de manera
homogénea en la población, puesto que existen grupos o estratos entre sí heterogéneos.
Se divide la población objetivo en subpoblaciones o estratos, los cuales poseen una gran homogeneidad
dentro de los estratos y una gran heterogeneidad entre los estratos, respecto a la característica que se desea
estudiar.
Muestreo aleatorio estratificado
Población: todos los estudiantes de la universidad 40% hombres, 60% mujeres

4
Muestra de 200 estudiantes 40% hombres, 60% mujeres
ESTUDIO SOBRE RENDIMIENTO FÍSICO. Existe gran homogeneidad en el estrato de los hombres
y en el de las mujeres por separado y una gran heterogeneidad entre los estratos.
Formación de los estratos en el muestreo aleatorio estratificado
1. Establecer el número de estratos.
2. Determinar el tamaño de muestra de cada estrato (afijación), la afijación puede ser:
◦ Afijación proporcional, se mantiene en la muestra la misma proporción de los estratos de la
población.
◦ Afijación simple, todos los estratos tienen el mismo número de unidades.
◦ Afijación óptima, la representación de los estratos es ponderada por la varianza de la variable
objeto de estudio.
3. Selección de las unidades mediante muestreo aleatorio simple.
EJEMPLO MUESTREO ESTRATIFICADO
Se desea conocer la opinión del alumnado del Grado de Psicología de una Facultad sobre el Máster
Universitario en Psicología General Sanitaria. Se decide encuestar a 80 alumnos/as y que haya una
representación de los cuatro cursos.

Total alumnos: 2400 (1º=650; 2º=700; 3º=550; 4º=500).


Muestreo por conglomerados. La selección no se realiza sobre individuos independientes sino sobre grupos
de individuos con alguna afinidad: colegios, hospitales, departamentos universitarios,...
Resulta útil cuando no se dispone de una lista de todos los elementos de la población pero se conocen o se
puede acceder a los conglomerados.
PROCEDIMIENTO. Se identifican los conglomerados, se elabora un marco muestral, se selecciona una
muestra del marco muestral mediante muestreo aleatorio y posteriormente se seleccionan las unidades de
forma aleatoria.
EJEMPLO. Se desea realizar una encuesta a una muestra de 1300 médicos que trabajen en los hospitales
españoles para conocer su opinión sobre la presencia de Psicólogos/as en accidentes y catástrofes.

5
1. Confección del marco muestral. Todos los hospitales públicos y privados (conglomerados).
2. Se eligen los hospitales (conglomerados) mediante muestreo aleatorio.
3. Se seleccionan a los médicos mediante muestreo aleatorio.
Diferencias entre muestreo estratificado y muestreo por conglomerados:
• En el primero, los estratos son heterogéneos entre ellos y homogéneos dentro de ellos. En el
segundo, los conglomerados son heterogéneos dentro y homogéneos entre ellos.
• En el primero la unidad de muestreo es el individuo, en el segundo el conglomerado (conjunto de
individuos).
• En el primero se extrae una muestra de todos los estratos, en el segundo se extrae una muestra
aleatoria entre los diversos conglomerados.

4.2. MUESTREO NO PROBABILÍSTICO


Muestreo no probabilístico. Se utiliza cuando el muestreo aleatorio es excesivamente costoso. No hay
certeza de que la muestra sea representativa y por tanto los resultados no son generalizables. Entre otros
procedimientos destacan (Cea, 2004):
• Muestreo por cuotas. Se segmenta la población de estudio en grupos, en función de variables
sociodemográficas relacionadas con los objetivos de la encuesta: sexo, edad, nivel económico, etc.
• Muestreo de juicio. La muestra se selecciona según el criterio del investigador.
• Muestreo circunstancial: Muestreo de voluntarios, por internet, radio, periódico. Encuestas auto
cumplimentadas en hoteles. Bola de nieve.

5. TAMAÑO DE LA MUESTRA
Para Montero y León (2003) la determinación del tamaño de una muestra depende básicamente de:
• El tamaño de la población.
• El error que se está dispuesto a asumir en las predicciones. Es la diferencia entre el valor obtenido
de la muestra y el de la población (error muestral o error típico de muestreo).
• El nivel de confianza o seguridad que se desea que tenga el procedimiento.
• La varianza poblacional o variabilidad de la variable que se pretende medir. Por lo general se
desconoce. Cuanto más heterogénea es una población mayor es su varianza poblacional y mayor el
tamaño de la muestra.
Ej. El porcentaje (a favor/ en contra) de una nueva ley de inmigración. La actitud hacia el aborto,
divorcio, …
Población infinita >100.000

6
• n = Tamaño de la muestra
• Z = Zetas o unidades de desviación típica correspondientes al nivel de confianza (nc) elegido:
◦ Para un nc del 95% Z = 1,96
◦ Para un nc del 95,5% Z=2
◦ Para un nc del 99,% Z = 2,58
◦ Para un nc del 99,7% Z=3
• E = Error muestral = 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, …
• PQ= Varianza poblacional. Por ejemplo: 50% y 50%
Población finita ≤100.000

• n = Tamaño de la muestra
• N =Tamaño de la población
• Z = Zetas o unidades de desviación típica correspondientes al nivel de confianza (nc) elegido:
◦ Para un nc del 95% Z = 1,96
◦ Para un nc del 95,5% Z=2
◦ Para un nc del 99,% Z = 2,58
◦ Para un nc del 99,7% Z=3
• E = Error muestral = 1%, 2%, 3%, 4%, 5%, …
• PQ= Varianza poblacional. Por ejemplo: 50% y 50%
EJEMPLO DE ESTUDIO A NIVEL NACIONAL
OBJETIVO. Conocer la opinión de la población española mayor de 18 años respecto a la nueva normativa
sobre consumo de tabaco.
Tamaño población: infinita >100.000
Error muestral: 3%
Nivel de confianza: 95,5 %;
Supuesto máxima indeterminación: P=Q=50%
Tamaño muestra = ??

7
6. PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACIÓN
1. Encuestas mediante entrevistador, quien formula y rellena el cuestionario.
◦ Encuesta “cara a cara” o en persona.
▪ PAPI (Paper and Pencil Personal Interviewing)
▪ CAPI (Computer Assisted Personal Inrterviewing)
2. Encuestas autoadministradas, los propios encuestados leen y rellenan el cuestionario.
◦ Entregadas por un entrevistador: aulas, empresas, hospitales, …
◦ Envío por correo:
▪ Correo postal, internet.

7. DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE RECOGIDA DE DATOS


La construcción de un cuestionario es uno de los procesos críticos de la encuesta. El cuestionario pretende
medir de modo indirecto los conocimientos, valores, juicios u otras capacidades psicológicas.
Es importante definir claramente el constructo o variables que se desea medir.
En ocasiones es adecuado realizar entrevistas previas a la construcción del cuestionario (entrevistas de
grupo). Permiten operacionalizar las variables, plantear nuevas hipótesis, etc.
El cuestionario suele poseer:
• Una introducción con las instrucciones
• Preguntas de identificación
• Preguntas sobre opinión y/o comportamiento

8
Tamaño del cuestionario:
• No existe una regla al respecto, según tiempo, presupuesto disponible y modalidad (telefónica, ...)
Sesgos en las respuestas
• Aquiescencia
• Efecto de primacía
• Efecto de recencia
• Deseabilidad social
RECOMENDACIONES PARA LA REDACCIÓN DE PREGUNTAS
1. Formular preguntas relevantes a la investigación
2. Preguntas breves y fáciles de comprender por las personas a las que van dirigidas
3. Emplear un vocabulario sencillo
4. La redacción ha de precisa
5. Debe ser lo más objetiva o neutra posible
6. No redactar preguntas en forma negativa
7. Formular una idea única
8. No emplear palabras que comporten una reacción estereotipada. Ej. ¿Se considera usted racista?.
DESEABILIDAD SOCIAL
RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LA DESEABILIDAD SOCIAL
1. Motivar al encuestado para que responda con sinceridad.
2. Realizar, preferentemente las preguntas en formato abierto al cerrado, las largas a las cortas o breves.
3. Dar mayor privacidad a la respuesta. Mejor la encuesta auto-administrada que la aplicada mediante
entrevista. Hay mayor sensación de anonimato y privacidad
4. Cargar deliberadamente la pregunta.
CARGAR DELIBERADAMENTE LA PREGUNTA

a) Asumir la conducta y preguntar su frecuencia detalles sobre la misma. Estudio de Kinsey


(1948). ¿Cuántos años tenía usted la primera vez que se masturbó?.

b) Todo el mundo lo hace, es una conducta común o frecuente, se reduce la amenaza a la


revelación. Estudio de Calvo (2000). Todos tenemos nuestros gustos personales y recelos, con
algunas personas nos molestaría casarnos. ¿Le molestaría casarte con alguna persona de los
siguientes grupos?: asiáticos, árabes, europeos, …

c) Uso de la autoridad para justificar la conducta. Varios estudios científicos avalan que beber vino
reduce la probabilidad de sufrir un infarto…. ¿Bebe usted vino durante las comidas?
TIPOS DE PREGUNTAS: ABIERTAS
Son aquellas en las que no se menciona ninguna opción de respuesta
VENTAJAS:

9
• Mas fáciles de elaborar
• Permiten a los encuestados responder con sus propias palabras
• Permiten captar lo primero que le viene a la mente a la persona encuestada
INCONVENIENTES:
• Más caras que las preguntas cerradas
• Mayor subjetividad en la interpretación
• Exige más tiempo y esfuerzo a la persona encuestada
TIPOS DE PREGUNTAS: CERRADAS
También denominadas de respuesta fija. Las respuestas ya están codificadas cuando se diseña el cuestionario.
VENTAJAS:
• Rapidez y comodidad en el registro
• Mayor estandarización de las respuestas
• Favorece la comparabilidad de respuestas
• Requieren menos esfuerzo por parte del entrevistado, …
INCONVENIENTES:
• Coartan las opciones de respuesta
• Las alternativas pueden influir en la contestación a la respuesta
• Posibilidad de respuesta no meditada (efecto de primacía, recencia y aquiescencia), …
TIPOS DE PREGUNTAS CERRADAS
1. Binarias
2. Elección múltiple
◦ Escalas de categorías
▪ Escalas Likert
◦ Listados
EJEMPLO DE PREGUNTAS
PREGUNTA ABIERTA
¿Cuál es su opinión sobre la política de inmigración del Gobierno? __________
PREGUNTAS CERRADAS
Binaria
¿Esta usted de acuerdo con la política de inmigración del Gobierno?: Si/No
Elección múltiple: Escala de categorías
¿Puede indicar el tiempo que dedica diariamente a las
redes sociales?

10
Elección múltiple: Escala de categorías Likert
La duración de los Grados debería ser de 3 años en lugar de 4 como los actuales

Procedimiento escalar propuesto por Rensis LIKERT en 1932, muy útil en la medición de ACTITUDES.
Puede contener diversas categorías.
Puede contener categorías intermedias (ni a favor ni en contra)
Pueden etiquetarse todos los puntos de la escala con palabras o sólo los extremos
Elección múltiple: listados
En tu opinión, la prohibición total de la publicidad del tabaco produciría: Puede indicar varias opciones
(máximo 2)

EJEMPLO DE ESCALAS DE CATEGORÍAS

11
PRUEBA PILOTO
Una vez construido el instrumento es aconsejable realizar una experiencia con una pequeña muestra de
personas con la finalidad de observar cuestiones sobre la aplicación.
Esta prueba permite:
• Conocer la dificultad de los participantes con el instrumento
• Verificar si las preguntas son adecuadas
• Qué respuestas obtenemos
• Comprobar aspectos relacionados con la muestra

8. ANÁLISIS DE DATOS

• Unos datos precisos y completos nos permiten llevar a cabo análisis fiables y, por tanto, alcanzar
conclusiones más válidas. Fiabilidad y validez se verá en la asignatura de Psicometría.

• Los análisis de datos, dependiendo de la naturaleza de la encuesta, nos pueden proporcionar


información descriptiva de la población o explicativa de las relaciones entre las características de la
población y las variables de estudio.

12
Una vez recogidas las respuestas a los cuestionarios se han de codificar de manera que se permita su análisis
estadístico.
Este proceso se denomina codificación y conlleva la asignación de números a las diferentes preguntas y
respuestas del cuestionario a través de la confección del libro de códigos
EJEMPLO DE LIBRO DE CÓDIGOS

9. CALIDAD DE LA ENCUESTA
Es una medida de la exactitud con que reflejan a la población, está determinada por:
1. Errores de no observación. No se observa a toda la población.
2. Errores de medición. Puede no reflejarse el verdadero valor o atributo de la población.
3. Errores en el tratamiento de la información: procesamiento y análisis

13

También podría gustarte