Está en la página 1de 6

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME N.º 015 – 2021 – ERMM – MDI/GIDUR – MASSLC

A : ING. GUILLERMO ERNESTO ZVIETCOVICH GUERRA


Gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano Rural-MDI

DE : ING. EFRAIN ROGER MAMANI MAQUERA


Residente de obra

ASUNTO : CONSULTA AL PROYECTISTA N.º 01

FECHA : Ilabaya, 15 de Abril del 2021.

Mediante el presente me dirijo a usted para saludarlo cordialmente y a la vez solicitar tramitar al
proyectista del Expediente Técnico para la ejecución de la Obra: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE CORAGUAYA DEL DISTRITO DE ILABAYA-PROVINCIA DE
JORGE BASADRE-DEPARTAMENTO DE TACNA”, lo siguiente:

El Instructivo N.º 001 – 2014 – MDI, que rige la ejecución de los proyectos de inversión pública en
modalidad de ejecución presupuestaria directa de la Municipalidad Distrital de Ilabaya, en su numeral 8.1.1
sobre el expediente técnico y/o estudio definitivo establece que: “El Expediente técnico y/o estudio
definitivo es el conjunto de documentos que describe a nivel de detalle todas las características técnicas de
una obra.”

1) CONSULTA N.º 01

De las obras provisionales de puede observar que las partidas de construcción de ambientes para
almacén, oficinas, comedor y SS.HH no cuentan con insumos de materiales eléctricos y sanitarios para
su correcto funcionamiento como se observa a continuación:

Cabe mencionar que cuenta con la partida 01.01.06 que consiste en el suministro de energía eléctrica.
Por tanto, se realiza la consulta al proyectista la necesidad de suministro e instalación de los
materiales mencionados anteriormente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

2) CONSULTA N.º 02

Del Título 01.03 SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE se puede observar que el expediente técnico
no cuenta con presupuesto para la realización del examen médico ocupacional del personal obrero.

A su vez, el Artículo 101 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) especifica
que los exámenes médicos ocupacionales deben ser realizados respetando lo dispuesto en los
Documentos Técnicos de la Vigilancia de la Salud de los Trabajadores expedidos por el Minsa, es decir,
los Protocolos de Exámenes Médico Ocupacionales y Guías de Diagnósticos de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad, aprobados mediante RM N.º 312-2011 que establecen la forma de la
realización de los exámenes médicos.

Por tanto, se realiza la consulta al proyectista la necesidad de realización de los exámenes al


personal obrero.

3) CONSULTA N.º 03

De la partida 01.05.07 MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL se puede observar que en su análisis de


precios unitarios considera la compra de 20 und de mascarillas por mes de ejecución. Cabe mencionar
que el uso de mascarillas es diario y se le debe brindar a todo el personal que labora en la obra según
las recomendaciones del MINSA.

Se recomienda la deducción de la partida existente y considerar una partida con la cantidad suficiente
de mascarillas para el personal y cumplir con los protocolos de seguridad contra el COVID – 19.

Por tanto, se realiza la consulta al proyectista la necesidad del suministro de los materiales
mencionados anteriormente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

4) CONSULTA N.º 04

De la partida 02.01.02.02.01 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS P/TUBERIAS se puede observar que en


la planilla de metrados considera una sección de corte de 40X40CM. Sin embargo, los planos adjuntos
al expediente técnico indica un corte típico de zanja:

Se puede observar que se tiene el mismo corte típico desde el calvario N.º 01 hasta la red de
distribución. Por lo tanto, se realiza la consulta al proyectista sobre que corte a realizar para la
colocación de tuberías de la línea de conducción.

5) CONSULTA N.º 05

De la revisión de los documentos del expediente técnico aprobado, se puede observar que en la
memoria de cálculo de la línea de conducción en su ítem 2 LINEA DE CONDUCCION menciona lo
siguiente:
“La línea de conducción lleva el agua desde las captaciones de ladera hacia las cámaras de reunión
de caudales. Son tuberías de HDPE 25 MM, 32 MM y 40 MM NTP-ISO 4427.” (Expediente Técnico
Tomo II Folio 373)

Además, se pudo advertir que los planos de reservorio apoyado 30m3 (R-1) considera un diámetro de
ingreso de 40 MM y diámetro de salida de 50 MM (Se adjunta planos). Por tanto, no hay coincidencia
con los planos de perfiles longitudinales.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Asimismo, se pudo advertir que existe incongruencias en los diámetros de las tuberías HDPE de la
línea de conducción, aducción y redes de distribución, se puede observar diámetros en los planos de
perfiles longitudinales de la red principal (Se adjunta planos) que se detalla a continuación:

Diametro Diametro
Desde Hasta
" MM
Calvario 01 Cam. Reunion 01 1" 32
Calvario 02 Cam. Reunion 01 1" 32
Calvario 03 Cam. Reunion 02 1" 32
Cam. Reunion 01 Cam. Reunion 02 1 1/4" 40
Cam. Reunion 02 Reservorio 1 1/2" 50
Reservorio Cam. RP 2" 63

Cabe mencionar que el presupuesto considera un análisis de precios unitarios con insumos
incorrectos tal como se observa en las siguientes imágenes:

Partida Dice Debe decir


Suministro e instalacion de tuberia HDPE 1" 25MM 32MM
Suministro e instalacion de tuberia HDPE 1 1/2" 40MM 50MM
Suministro e instalacion de tuberia HDPE 1 1/4" 32MM 40MM
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

Con respecto a la RED DE AGUA – DISTRIBUCIÓN indica diámetro de 50MM en la línea de aducción y
el sector de cámara rompe presión a la red de distribución (Plano RED-AP-01). Teniendo
incongruencias con la planilla de metrados, donde indica tubería HDPE 63MM.

Se solicita al proyectista la revisión de toda la red de agua distribución para su correcta instalación.
Además, la revisión de las longitudes que se consideran en los planos no coincide con los metrados.

Por lo tanto, se realiza la consulta al proyectista sobre que diámetros de tuberías que se instalaran
en el proyecto.

6) CONSULTA N.º 06

De la partida 02.02.01.01.02 TRASLADO DE MATERIALES AL FRENTE DE TRABAJO, se puede observar


que tiene como unidad de medida global, sin detallar los recursos necesarios para dicho traslado.
Asimismo, se puede indicar que el presupuesto considerado es insuficiente para la realización del
trabajo.
Se recomienda realizar el traslado de materiales mediante un winche diagonal y personal suficiente
para la carga, descarga y acarreo de material considerando que las calles del pueblo no permiten el
paso de camión baranda.

Se debe tener en cuenta que se trasladara agregados, cemento, madera, tuberías, acero corrugado,
herramientas, equipos, accesorios, etc.
Para lograr el traslado de materiales al frente de trabajo se propone el siguiente análisis de precios
unitarios, salvo mejor parecer:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO URBANO RURAL

TRASLADO DE MATERIALES AL FRENTE DE TRABAJO Rend: 0.0380 MES/DIA


Descripción Insumo Unidad Cuadrilla Cantidad Precio Parcial
Mano de Obra
CAPATAZ HH 0.100 21.0526 24.79 521.89
OPERARIO HH 1.000 210.5263 23.28 4,901.05
PEON HH 4.000 842.1053 16.42 13,827.37
19,250.31
Materiales
GASOLINA 90 OCTANOS gln 80.0000 14.00 1,120.00
PETROLEO DIESSEL # 2 gal 90.0000 12.50 1,125.00
2,245.00
Equipo
HERRAMIENTAS MANUALES % MO 5.0000 19,250.31 962.52
MINICARGADOR SOBRE LLANTAS 70 HP-0.5YD3 hm 0.200 42.1053 68.46 2,882.53
WINCHE DIAGONAL (150KG) 13HP HM 1.000 210.5263 25.00 5,263.16
9,108.21
Costo Unitario por MES : 30,603.52

NOTA: los precios considerados son referenciales.

Por lo tanto, se realiza la consulta al proyectista sobre el método de traslado que se considero en el
expediente técnico ya que no se cuenta con el detalle de recursos a utilizar para la realización del
trabajo.

En conclusión, informa que estando en marcha la ejecución del proyecto, es fundamental que la
implementación de observaciones se dé a la brevedad, dado que la demora en la absolución e
implementación de las mismas, puede poner en riesgo el plazo de ejecución del proyecto, generando
ampliaciones de plazo y mayores costos en la ejecución del mismo. El plazo de absolución deberá estar en
conformidad con el Artículo N.º 165 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Asimismo, se adjunta al presente informe los siguientes documentos:

 Perfil longitudinal - red principal de agua potable (PL-AP-01, PL-AP-02, PL-AP-03, PL-AP-04 y PL-AP-05)
 RED DE AGUA – DISTRIBUCIÓN (RED-AP-01).
 AGUA POTABLE RESERVORIO APOYADO 30 M3 (R-01)

Por lo expuesto, solicito tramitar por intermedio de su despacho las consultas mencionadas
anteriormente al proyectista.

Atentamente;

C.c. Archivo
ERMM/

También podría gustarte