Está en la página 1de 2

CONSTITUCIÓN Y SISTEMA DE FUENTES, LECCIÓN 2

La Constitución española de 1978. Aspectos generales

1. El proceso de transición política.


- distintas visiones.
- factores de la transición de la dictadura a la democracia.
- muerte del general Franco. Circunstancias previas.
- primer Gobierno del Rey.
- Gobierno de Suárez.
- reforma desde la legalidad vigente.
- Ley para la Reforma Política. Naturaleza. Principios. Instituciones. Procedimientos. Normas que
la complementaron.
- elecciones del 15 de junio de 1977.

2. La elaboración de la Constitución de 1978.


- la ponencia del Congreso. Fases. Congreso y Senado. Comisión mixta. Referéndum. Sanción y
publicación.
- caracteres del proceso. Larga duración y consenso.
- temas de fondo: forma de gobierno; relaciones Iglesia (católica)-Estado, estructura de la
distribución territorial del poder; y poderes del Jefe del Estado y poderes del ejecutivo.
- otras leyes aprobadas.
- reformas de la Constitución de 1992 y 2011.

3. Estructura y contenido básico del texto constitucional.


- estructura: Preámbulo, Título Preliminar (artículos 1 a 9), Título I. Capítulos, Título II, Título III
a Título VI, Título VII, Título VIII, Título IX, Título X, y Disposiciones. Contenido básico de
cada bloque.
- otros caracteres de texto constitucional: inspirado en otros modelos, extenso, abierto.

BIBLIOGRAFÍA

- Alvarez Conde, E.- Curso de Derecho constitucional. Madrid: Tecnos, 1996.


- Aparicio, M.A.- Temas de derecho constitucional. Barcelona: Cedecs, 1998.
- Aragón, M.- Temas básicos de derecho constitucional. Madrid: Civitas, 2001.
- Alzaga, Oscar.- Derecho político español según la Constitución de 1978.- Madrid, Centro de
Estudios Ramón Areces, 1997-98.
- Balaguer, F.- Derecho constitucional.- Madrid, Tecnos, 1999.
- De Esteban, Jorge, y García Trevijano, Pedro.- Curso de Derecho constitucional español.- Madrid,
Publicaciones de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 1992-1994.
- De Esteban, Jorge.- El proceso constituyente español, 1977-1978. En: Tezanos, J.F. y De Blas, A.
(eds). La transición democrática española. Madrid; Sistema, 1989.
- De Otto, I.- Derecho constitucional: sistema de fuentes.- Barcelona, Ariel, 1999.
- Fusi, Juan Pablo, y Palafox, J.- España 1808-1996. El desafío de la modernidad.- Madrid, Espasa,
1997.
- Gómez Sánchez, Yolanda.- Introducción al régimen constitucional español.- Madrid; Sanz y Torres,
2000.
- González Rivas, Juan José.- La Constitución española de 1978: estudio sistemático y
jurisprudencial.- Madrid; Civitas, 2003.
- Pérez Calvo, Alberto.- Presente y futuro del Estado autonómico.- En: Revista de Estudios
Autonómicos, nº 1 (en.-jun. 2002).
- Powell, Charles.- España en democracia, 1975-2000.- Barcelona, Plaza & Janés, 2001.
- Rubio Llorente, F.- La forma del poder (Estudios sobre la Constitución).- Madrid: CEC, 1993.
- Rubio Llorente, F.- Constitución: valores, principios, derechos....- En Valores en una sociedad plural
(coord. Andrés Ollero).- Papeles de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, nº 51,
1999.
- Sánchez Navarro, Ángel. La transición española en sus documentos. Madrid; BOE/CEPCO, 1998.
- Solozábal Echevarria, J.J.- El Estado autonómico como Estado compuesto.- Revista de Estudios
Políticos, Madrid, nº 110 (2000).

CSF, esquema lección 2


Manuel Cavero Gómez (2013)
2

- Viver Pi-Sunyer, C.- Soberanía, autonomía interés general ... y el retorno del jurista persa.- En:
Estudios de Derecho Público en homenaje a Ignacio de Otto. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1993.

CSF, esquema lección 2


Manuel Cavero Gómez

También podría gustarte