Está en la página 1de 11

Qamiris, empresas familiares y comunitarias

¿QUÉ MODELO DE ECONOMÍA PERFILA LA NACIÓN AYMARA?


QAMIRIS
La forma de gestión de la
riqueza en el mundo
aymara urbano.

2
El proyecto histórico
de El Alto tiene su núcleo en
las organizaciones sociales.
• El Alto ha evidenciado que no tiene un proyecto burgués
empresarial, tampoco un proyecto liberal.
• Su proyecto emerge desde estos sujetos, lo empresarial, moderno,
individual, queda subordinado a este núcleo. 3
EMPRESAS
FAMILIARES
• Trabajo.
• Oportunidades para las familias.
• Creatividad.
• Uso de fuerzas productivas asociativas.
• Capacidad potencial instalada.
• Condiciones precarias, pobreza, falta de
75-80% denominado informal condiciones.
• Competencia inhumana. 4
EMPRESAS
COMUNITARIAS
• Economía comunitaria.
• Economía social y solidaria.
• Proyección economía general de lo comunitario.
El estado debe apoyar a las
empresas comunitarias urbanas y
• Formas organizativas: asociaciones,
rurales, para compensar los 500 cooperativas, oecoms, oecas.
años de saqueo. Pero no debe
generar desorganización. 5
EMPRESAS
COMUNITARIAS
• Diferente del modelo estatal de EC.
• Se basa en valores económicos diferentes.
• Debe enfrentar efectivamente la
descalificación del mundo capitalista.
El estado debe apoyar a las • Articular integralmente la reproducción de la
empresas comunitarias urbanas y
rurales, para compensar los 500 vida.
años de saqueo. Pero no debe • Posee potencialidades organizativas.
generar desorganización. 6
LO COLONIAL

LO CAPITALISTA
7
MÚLTIPLES NACIONES

8
COMPLEJIDAD
SOCIO
económica
◼ Integralidad de la vida.
◼ Carácter comunitario descolonial y
crítico del sistema capitalista.
◼ Articula diferentes estrategias pero
su núcleo responde al núcleo
ancestral heredado como energía
fundante.
AUTOGOBIERNO
¡AYMARA!

10
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte