Está en la página 1de 10

PREPARATORIA NO.

6 DEL ESTADO

TEMA: LOS 3 PODERES DE LA UNION

ALUMNO: VILLALOBOS MANUEL MOISES DANIEL

4°F

ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE CHIAPAS

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS A 8 DE JUNIO DE 2017


INDICE

--PAG. 3-4 PODER LEGISLATIVO

--PAG 5-6 PODER JUDICIAL

--PAG 6 PODER EJECUTIVO

-- SECRETARIAS QUE CONFORMAN EL PODER EJECUTIVO.

-- PAG 7 SECRETARIAS DEL PODER EJECUTIVO.


LOS TRES PODERES DE LA UNION.
El Artículo 49 de la Constitución divide al gobierno en tres poderes que se
controlan mutuamente. Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial. 
PODER LEGISLATIVO:
El poder legislativo radica en la facultad de desarrollar y modificar las leyes. De
este modo, una institución (que, en un régimen democrático, es el Parlamento o
Congreso) se encarga de la regulación de los derechos y de las responsabilidades
de los ciudadanos, de acuerdo a lo establecido por la Constitución.

Los diputados y los senadores son los funcionarios que se encargan de proponer
nuevas leyes y de modificar las ya existentes. Cuando se pretende hacer
referencia a este cuerpo o a los órganos que componen la institución, el concepto
de Poder Legislativo debe escribirse con mayúsculas iniciales.

El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso


general que se divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores,
ambas cámaras tienen el mismo poder puesto que representan igualmente al
pueblo de México. Se llama cámara de a cada uno de los grupos colegisladores,
es decir al conjunto de diputados o de senadores electos por el pueblo para
realizar las funciones legislativas que les competen de acuerdo con la constitución
las cámaras deben trabajar conjuntamente por tanto toda la ley que no sea votada
por ambos organismos carece de validez, es un acto jurídico nula, excepto en los
casos en que la constitución les da facultades expresas para actuar
separadamente.

La división del poder legislativo en dos cámaras se llama sistema bicameral o


bicameral tiene como razón de ser funcionamiento de dicho poder ya que dividido
en dos cuerpos estos se equilibran, evitándose que uno de ellos acapare una gran
suma de poder convirtiéndose así en un órgano despótico e incontrolable. La
cámara de diputados se compone de representantes de la nación electos en su
totalidad cada tres años por los ciudadanos mexicanos. Para ser Diputado se

La cámara de senadores se compone de dos miembros por cada estado y dos


por el distrito federal electos directamente y en su totalidad cada 6 años. Para ser
senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el de
la edad que es de 30 años cumplidos el dia de la elección.

Los senadores y diputados al congreso de la unión no podrán ser reelectos para el


período inmediato pero los senadores y diputados suplentes podrán ser electos
para el período inmediato.

Integración:

Cámara de diputados

Cámara de senadores

Comisión permanente

Funcionamiento:

Período ordinario de sesiones

Periodo extraordinario de sesiones

Facultades:

De la cámara de diputados

De la cámara de senadores

Del Congreso
PODER JUDICIAL:

El poder judicial es un poder del Estado encargado de impartir Justicia en una


sociedad. Es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto
con el poder legislativo y el poder ejecutivo), mediante la aplicación de las normas
y principios jurídicos en la resolución de conflictos. Por "Poder", en el sentido de
poder público, se entiende a la organización, institución o conjunto de órganos del
Estado, que en el caso del Poder Judicial son los órganos judiciales o
jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la potestad jurisdiccional, que
suele gozar de imparcialidad, autonomía y poder absoluto dentro de la ley

El poder judicial de la federación se deposita en una suprema corte de justicia en


tribunales colegiados de circuito en tribunales unitarios de circuito en juzgados de
distrito en el jurado popular federal y en los tribunales de orden común de los
estados del distrito y de los territorios federales que actúan como auxiliares de los
anteriores. El poder judicial de la federación tiene especial importancia en virtud de
que por su especial funcionamiento sirve como órgano de control para otros
poderes, el poder judicial controla también al ejecutivo mediante el juicio de
amparo.

La suprema corte de justicia de la nación es el supremo tribunal del país, la


suprema corte de justicia se compone de 21 ministros y funciona en pleno o en
salas. De los 21 ministros uno es el presidente de la suprema corte. Para ser
electo ministro de la suprema corte se necesita ser ciudadano mexicano por
nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles no tener más de
65 años de edad ni menos de 35 el día de su nombramiento, posee título
profesional de abogado con antigüedad mínima de 5 años.

Los tribunales unitarios de circuito se compone de un magistrado y del número de


secretario para ser magistrado de circuito se requiere ser mexicano por nacimiento
o en pleno ejercicio de sus derechos mayor de 35 años de ejercicio profesional en
licenciado en derecho, los magistrados de circuito son nombrados por la suprema
corte de justicia de la nación en pleno.
El poder judicial federal

Integración:

 Suprema corte de justicia de la nación


 Los juzgados de distrito
 Los tribunales unitarios de circuito los tribunales colegiados de circuito
 El jurado popular federal penal
 La corte funciona en salas administrativo civil del trabajo

Funcionamiento:

 Los juzgados de distrito a través de un juez


 Los tribunales unitarios de circuito
 Los tribunales colegiados a través de 3 magistrados el colegiado
 El jurado popular federal, a través de un grupo
PODER EJECUTIVO:

Se conforma por el Presidente de la República, los Gobernadores en los Estados y


los Presidentes municipales. Su función principal es administrar los recursos
públicos para invertirlos en el desarrollo social, político y económico del municipio,
estado o país que representa mediante programas, acciones, planes y estrategias
gubernamentales.

El poder ejecutivo recae sobre un solo individuo, el Presidente de los Estados


Unidos Mexicanos, electo por mayoría relativa (sin segunda vuelta) para un
período de 6 años, denominado sexenio, sin la posibilidad de reelección. No existe
el puesto de vicepresidente; en caso de ausencia absoluta o incapacidad del
presidente, el Congreso de la Unión, con un quórum de al menos dos tercios, se
constituirá como Colegio Electoral y elegirá por mayoría absoluta, un presidente
interino. Si la ausencia absoluta ocurre durante los primeros dos años del sexenio,
el Congreso deberá convocar a elecciones en no menos de 14 y no más de 18
meses después de la toma de protesta del presidente interino. Si la ausencia
absoluta del presidente ocurre durante los últimos cuatro años del sexenio, el
presidente interino ejercerá sus funciones hasta terminar el sexenio del presidente
en ausencia.

El presidente también nomina, con la aprobación del Senado, los miembros del
gabinete así como otros funcionarios públicos (como los embajadores). El
presidente es responsable de ejecutar y hacer valer la ley, y tiene la autoridad de
sancionar o vetar las propuestas de ley

SECRETARIAS QUE LO CONFORMAN:

 Secretaria de gobernación: La Secretaría de Gobernación de México es una


secretaría de estado del poder ejecutivo federal con funciones de Ministerio
del Interior e integrante del gabinete del presidente de México. Tiene a su
cargo vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los
asuntos de política interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con
los otros poderes de la Unión, los gobiernos estatales y demás autoridades
municipales y coordinar las acciones de protección civil y seguridad
nacional. Actual secretario: Miguel Ángel Osorio Chong
 Secretaría de Relaciones Exteriores: En México, la Secretaría de
Relaciones Exteriores es la Secretaría de Estado encargada de administrar
las relaciones del país con el exterior (lo que incluye la recopilación de
autógrafos extranjeros, misiones diplomáticas y límites territoriales).
Además, proporciona los pasaportes y las cartas de naturalización;
operativamente, se puede decir que administra todo el Registro Civil.
Promueve el comercio y el turismo vía las secretarías respectivas de
economía y turismo. Actual secretario de relaciones: Luis Videgaray Caso
 Secretaria de la defensa nacional: La Secretaría de la Defensa Nacional de
México es, junto con la Secretaría de Marina, la Secretaría de Estado
encargada de la defensa de México y de la educación militar. Tiene su sede
en la colonia Lomas de Sotelo en la delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de
México. La Secretaría de la Defensa Nacional organiza, administra y
prepara al Ejército y Fuerza Aérea;; Mexicanos desplegados a lo largo y
ancho del país y que tiene entre sus misiones “Defender la integridad, la
independencia y la soberanía de la nación”; con una visión capaz de hacer
frente a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la
consecución y/o mantenimiento de los objetivos nacionales. Está Institución
Más que nada tiene como función dar a conocer sus derechos a cualquier
persona; por su propio bienestar, para que pueda defenderse de cualquier
otra persona
 Secretaría de Marina: La Secretaría de Marina de México es la secretaría
de Estado que organiza la Armada de México y vigila las aguas que
pertenecen al territorio mexicano, además de lo establecido en la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal.
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público: En México, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público es una secretaría de estado de la
administración pública federal a cuyo encargo se encuentra todo lo
relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y
fiscalización de recursos del gasto público, así como la regulación y
vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país. Actual
secretario: José Antonio Meade Kuribreña
 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales: La "Secretaría del
medio ambiente y Recursos Naturales" (SEMARNAT) es la secretaría de
estado del poder ejecutivo federal de México encargada de todo lo
relacionado a la protección, conservación y aprovechamiento de los
recursos naturales del país y de la conformación de la política ambiental
nacional para desarrollo sustentable. Fue creada el 30 de noviembre de
20002 y la sede de la Secretaría se encuentra en la demarcación territorial
de Tlalpan en la Ciudad de México. Actual secretario: Rafael
Pacchiano Alamán
 Secretaria de Economia: La Secretaría de Economía de México es la
Secretaría de Estado encargada de administrar los impuestos locales y de
exportación de los productos, así como de los precios de los mismos;
incluyendo la defensa del consumidor ante el comercio. Tiene en su control
las bases de datos de la propiedad industrial y mercantil. Actual secretario:
ldefonso Guajardo Villarreal.
 Secretaria de educación: La Secretaría de Educación Pública de México es
una secretaría de estado del poder ejecutivo federal, encargada de la
educación tanto científica como deportiva en todos los niveles, así como de
sus contenidos, programas de estudio y calendarios. Como labor adicional,
tiene en su control los registros del derecho de autor y marcas registradas.
Actual secretario: Aurelio Nuño Mayer ( fuera nuño >:v xdxd)
 Secretaría de Agricultura, Ganadería desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación: es la Secretaría de Estado encargada de administrar recursos
federales al desarrollo rural.

Además, fomenta la investigación para fines rurales (incluyendo semillas,


plantas, entre otros), también regula las actividades relacionadas con la pesca,
así como el control todas las medicinas y alimentos para animales domésticos
y de granja; además de los veterinarios y sus respectivas clínicas. Fomenta,
como actividad extra, todas las artesanías rurales, en conjunto con la
SEDESOL.

 Secretaría de Comunicaciones y Transportes: es la Secretaría de


Estado encargada de administrar, controlar y operar los medios y
métodos de transporte conocidos y por conocerse; así como sus fines
de uso. Tiene en su poder el uso total del espectro radioeléctrico y las
carreteras federales (incluyendo puentes, vías y demás similares).
Además, se encarga de la operación de los correos y telégrafos.
 Secretaría de Salud: es una secretaría de estado del poder ejecutivo
federal, encargada de la salud del pueblo mexicano; así como de su
educación, cuidado a través de campañas de vacunación y fomento a
través de diversos programas de salud. Además, se encarga del control
de los sitios privados y públicos, y la manutención de los sitios públicos
(Centros de Salud, Hospitales, Sanatorios, Clínicas, Consultorios
Médicos); y tiene en su control los registros de los sitios médicos,
personal médico, personas afiliadas a sus distintos programas,
alimentos y bebidas de consumo y el catálogo de todas las medicinas
utilizadas tanto en libre venta como las prescritas; con excepción de
todo lo anterior aplicado para animales, de las que se encarga la
SAGARPA.
 Secretaría de Turismo: es la Secretaría de Estado a la que le corresponde el
despacho de las funciones relacionadas con el desarrollo de la industria
turística. Para su colaboración, es apoyado por la Secretaría de Economía con
la Procuraduría Federal del Consumidor), la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (con la determinación de precios)

También podría gustarte