Está en la página 1de 6

Ensayo:

MECÁNICA DE SUELOS Y Permeabilidad


LABORATORIO Cabeza Constante
INV-130

INFORME DE ENSAYO DE PERPERMEABILIDAD SUELOS


GRANULARES (CABEZA CONSTANTE)
INV-130

Autores:
Xxcodig### CAMILO ERNESTO HERRERA CANO
Xxcodig### CAMILO ERNESTO HERRERA CANO
Xxcodig### CAMILO ERNESTO HERRERA CANO
Xxcodig### CAMILO ERNESTO HERRERA CANO
Xxcodig### CAMILO ERNESTO HERRERA CANO
Xxcodig### CAMILO ERNESTO HERRERA CANO

________________________________________________________________________
Resumen:
Una de los atributos más característicos de los suelos es XXXXX. Esto permite que en el
campo y en laboratorio XXXXXXX. Diferentes autores han tratado el tema XXXXXXXXX.
Para medir la propiedad de XXXXXXX, en este artículo se presenta el resultado de
XXXXXXX. El ensayo fue demostrativo y se usó un video XXXXXX. Las muestras
utilizadas fueron XXXXXX. En el ensayo se midieron las alturas y las distancias de cada
XXXX. Los resultados de XXXXXXXXX son XXXX. Se pudo evidenciar mediante la
demostración práctica y aplicando la norma INVIAS XXXXXX, que los suelos XXXXX. Es
importante tener en cuenta mejoras como XXXXX para evitar errores en el valor de
XXXXX.

modalidad de estudio actual, y el


INTRODUCCIÓN resultado principal.

Se debe relatar la necesidad de este Se debe relatar la necesidad de este


ensayo, para que sirve, como se hizo la ensayo, para que sirve, como se hizo la
práctica, la modalidad de estudio actual, práctica, la modalidad de estudio actual,
y el resultado principal. Entregar en PDF. y el resultado principal. Se debe relatar la
necesidad de este ensayo, para que
Se debe relatar la necesidad de este sirve, como se hizo la práctica, la
ensayo, para que sirve, como se hizo la modalidad de estudio actual, y el
práctica, la modalidad de estudio actual, resultado principal.
y el resultado principal. Se debe relatar la
necesidad de este ensayo, para que Se debe relatar la necesidad de este
sirve, como se hizo la práctica, la ensayo, para que sirve, como se hizo la
modalidad de estudio actual, y el práctica, la modalidad de estudio actual,
resultado principal. Se debe relatar la y el resultado principal. Se debe relatar la
necesidad de este ensayo, para que necesidad de este ensayo, para que
sirve, como se hizo la práctica, la sirve, como se hizo la práctica, la
C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera / INV-130

modalidad de estudio actual, y el sirve, como se hizo la práctica, la


resultado principal. modalidad de estudio actual, y el
resultado principal.
Se debe relatar la necesidad de este
ensayo, para que sirve, como se hizo la PARA FIGURAS DEBE USARSE SALTO
práctica, la modalidad de estudio actual, DE SECCIÓN CONTINUA
y el resultado principal. Se debe relatar la
necesidad de este ensayo, para que

Figura 1 Aparatos usados en la practica

Las ecuaciones deben incluirse mediante


Sed deben apagar todos los marcos de le editor de ecuaciones de Word.
las tablas en las que van las ecuaciones
y las figuras. 17
7
x= +19 ∑ n
xy2
1
MARCO TEÓRICO
Ecuación 1
Se debe incluir en este capítulo todo el
marco teórico usando referencias
Deben colocarse imágenes mediante el
mediante INSERTAR CITA – estilo APA.
uso de editores de imagen como Paint.
Las ondas siempre se mueven en el
Copiar toda imagen usando la opción
suelo como onda de corte y de
Pegado especial Metarchivo mejorado.
compresión y otras más (Erdmann &
Adam, 2014).
Para tablas grandes como Tabla 1 para
imágenes grandes como Figura 1 es
Las figuras hay que referenciarlas
importante usar un espacio creado
automáticamente mediante referencia
dentro del documento SALTO DE
cruzada Figura 1.
PAGINA CONTINUO DOS VECES.

Tabla 1 Esta es la tabla para ser usada

Descrip Muestra Dato Parámetro XXXX

Página 2 de 6
C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera / INV-130

134431e1 adscad
refwf dfdgdf Dbdfgd Dfgd
dsdsdrhgd F dfgdfbd Dgdfgds

Las figuras hay que referenciarlas


Hay siempre que verificar la estética del automáticamente mediante referencia
documento es muy importante. cruzada Figura 1.

Pero en ocasiones tanto figuras como Las ecuaciones deben incluirse mediante
tablas pueden caber dentro del espacio le editor de ecuaciones de Word.
de cada columna. SI eso es así pues
nada que hacer ponerlas y ya Se debe incluir en este capítulo todo el
marco teórico usando referencias
mediante INSERTAR CITA – estilo APA.
Por ejemplo, las ondas siempre se
mueven en el suelo como onda de corte
y de compresión y otras más (Erdmann &
Adam, 2014).

Las figuras hay que referenciarlas


automáticamente mediante referencia
cruzada Figura 1.

Las ecuaciones deben incluirse mediante


le editor de ecuaciones de Word.

Figura 2 Si puede estar dentro FÓRUMLAS INVIAS

Aquí debemos colocar la descripción del


Se debe incluir en este capítulo todo el proceso de calculo que presenta la
marco teórico usando referencias norma invias.
mediante INSERTAR CITA – estilo APA.
Las onas siempre se mueven en el suelo Las ecuaciones deben referenciaras
como onda de corte y de compresión y como por ejemplo lo que se muestra en
otras más (Erdmann & Adam, 2014). la Ecuación 1.

Las figuras hay que referenciarlas Se debe incluir en este capítulo todo el
automáticamente mediante referencia marco teórico usando referencias
cruzada Figura 1. mediante INSERTAR CITA – estilo APA.
Las onas siempre se mueven en el suelo
Las ecuaciones deben incluirse mediante como onda de corte y de compresión y
le editor de ecuaciones de Word. otras más (Erdmann & Adam, 2014).
Se debe incluir en este capítulo todo el
marco teórico usando referencias Las figuras hay que referenciarlas
mediante INSERTAR CITA – estilo APA. automáticamente mediante referencia
Las onas siempre se mueven en el suelo cruzada Figura 1.
como onda de corte y de compresión y
otras más (Erdmann & Adam, 2014). Las ecuaciones deben incluirse mediante
le editor de ecuaciones de Word.

Página 3 de 6
C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera / INV-130

Se debe incluir en este capítulo todo el Todas las formulas y variables deben ser
marco teórico usando referencias explícitamente indicadas escritas dentro
mediante INSERTAR CITA – estilo APA. del documento usando. Ojo con la
Las onas siempre se mueven en el suelo orografía. Deben cuidar los estilos que
como onda de corte y de compresión y les he puesto en el documento (Erdmann
otras más (Erdmann & Adam, 2014). & Adam, 2014).

Para calcular la humedad natural de una RESULTADOS DEL ENSAYO


muestra la norma INVIAS propone la
siguiente ecuación Aquí deben calcular mostrando pasos de
desarrollo de las ecuaciones del INVIAS
Ww y/o demás ecuaciones que usen. Es
ω= importante que cuiden la estética del
Ws
Ecuación 2
editor de ecuaciones.

Para calcular la humedad de la


PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL muestraNo.1 identificada como AAAA en
la Tabla 1 se procede dividir los pesos
Se van a describir los pasos del del agua contenida sobre el peso seco
laboratorio de la práctica que se está según la Ecuación 2
viendo en el video. Tomando siempre
como referencia el video y las normas Ww 17 g
ω= = x 100=25.307 %
INVIAS. Ws 67 g
Deben tomarse fotos de pantalla para DISCUSIÓN
mostrar los que se está haciendo en la
práctica. Mínimo tres capturas de Brevemente se debe realizar una
pantalla modificadas en Paint (por descripción de los resultados
ejemplo), tal como el ejemplo presentado comparando con valores típicos.
en la Figura 3. Después de un párrafo si
seguido es una tabla o una imagen hay También debe tratarse el tema de los
de dar un espacio. errores inherentes a la práctica, y sobre
todo los errores de las cifras
significativas y de aproximación de
decimales.

Cuidar la estética es fundamental

BIBLIOGRAFÍA

Figura 3 todo debe ser centrado


Erdmann, P., & Adam, D. (2014). Numerical simulation of dynamic soil compaction with
vibratory compaction equipment. (H. B. Adam, Ed.) XV Danube European
Conference on Geotechnical Engineering, 243-248.

Página 4 de 6
C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera, C. Herrera / INV-130

Página 5 de 6
Esta parte es del profesor…… saludos …..

RÚBRICA:

NOTA
ITEM BUENO REGULAR DEFICIENTE
MAXIMA
Estética del documento – uso de
los estilos y lineamientos de 2/9 2 1 0
calidad documental

Redacción de sección RESUMEN 2/9 2 1 0

Desarrollo del capítulo de Marco


3/9 3 2 1
Teórico

Desarrollo del capítulo de


2/19 2 1 0
Resultados

Hasta el momento los informes de laboratorio valen 5 puntos. La nota de este


componente ser igual a el promedio de todos los laboratorios que tengamos. Los quices
de laboratorio, si se hacen, valen un punto y se sumará a la nota final

Página 6 de 6

También podría gustarte