Está en la página 1de 3

Efecto del tamaño del grano de sedimento sobre la biomasa de microalgas bénticas en

Ecosistemas acuáticos poco profundos

Las microalgas bentónicas, a veces denominadas micro fitobentos, ahora se reconocen como
importantes productores primarios en ecosistemas acuáticos poco profundos.
Su producción y biomasa pueden igualar o superar la del fitoplancton en la columna de agua
pueden actuar para controlar la disponibilidad de nutrientes para otros productores primarios
Apoyan directamente a los alimentadores de depósito y a los alimentadores de suspensión a
través de la resuspensión por procesos físicos
Una variedad de factores físicos, químicos y biológicos pueden regular el stock permanente de
microalgas bentónicas en ecosistemas acuáticos poco profundos
Los factores relevantes incluyen:
 el flujo de luz,
 la profundidad
 la perturbación física
 el pastoreo
 la disponibilidad de nutrientes
 las características sedimentarias
consenso claro sobre los efectos del tamaño de los granos de sedimento en la biomasa de
microalgas bénticas. Algunos estudios han encontrado relaciones negativas entre el tamaño de
grano y la biomasa de microalgas
Algunos estudios han documentado correlaciones positivas entre el tamaño del grano y la biomasa
de microalgas bénticas.
Limitación respecto al número de lugares muestreados
La mayoría de los estudios de distribución de microalgas midieron la biomasa como clorofila a
usando métodos espectrofotométricos o fluorométricos
usando clorofila a medida por el método de Whitney
se recopilaron durante los estudios de biomasa de microalgas bénticas y su distribución en las
zonas intermareales y/o submareales de cuatro conjuntos de ecosistemas marinos poco
profundos.
ESTUDIO 1
Se recolectaron muestras de sedimentos y microalgas bentónicas en cinco estuarios de la costa de
Carolina del Norte Z: 4 a 6 m
Los sedimentos iban desde lodos hasta arenas finas
Howe Creek sedimentos fangosos y arena
El estuario del río Cape Fear fangoso
ESTUDIO 2
Un estudio posterior produjo muestras adicionales de sedimentos y microalgas bentónicas de
cuatro mareas ecosistemas de arroyos en el condado de New Hanover en el sureste de Carolina
del Norte
ESTUDIO 3
En otro estudio examinamos la distribuciónde microalgas bentónicas frente a la costa de los
asentamientos de Massachu, un área que incluye las bahías de Cape Cod y Massachusetts y
Stellwagen Bank, un banco poco profundo de origen glaciar dominado por sedimentos arenosos.
ESTUDIO 4
Tomamos muestras de microalgas bentónicas y sedimentos en Manukau Harbour, Nueva Zelanda,
un estuario al oeste de la ciudad de Auckland en la Isla Norte con un rango de marea alto (4-5 m) y
sedimentos extensos en lodo termareal, arena y hachís de concha.
EQUIPOS
Los núcleos de sedimentos (de 2,5 cm de diámetro a una profundidad mínima de 3 cm) se
recogieron a mano o con la ayuda de una pequeña cuchara Peterson
SuperPhantom II Remotely Operated Vehicle (ROV) equipado con un muestreador de sedimentos
rotatorio Tri-Scoop 1000.
Los análisis de biomasa de microalgas se realizaron dentro de 1 mes de la recolección
La biomasa de microalgas bénticas se expresa como microgramos de clorofila a g o miligramos de
clorofila a m-2
El tamaño de grano del sedimento se analizó mediante una combinación de tamizado en seco y en
húmedo
Las categorías de tamaño de grano fueron
 500 (arenas gruesas) μm
 250-500 (arenas medianas) μm
 125-250 μm (arenas finas) μm
 63-125 μm (arenas muy finas)
 y < 63 μm (arenas limosas). y arcilla),
a excepción del Estudio 1 de los estuarios de Carolina del Norte, en el que las categorías de
tamaño de grano fueron
 800 μm
 500-800 μm
 250-500 μm
 y < 250 μm
Estudio 1
no mostraron una relación clara, relación negativa entre el porcentaje de sedimentos de tamaño
de grano pequeño y la biomasa de microalgas
Estudio 2
relación negativa entre el porcentaje de sedimentos de tamaño de grano pequeño y la biomasa de
microalgas
Estudio 3
Hubo una relación negativa más fuerte entre la proporción de sedimentos muy finos y la biomasa
Los sedimentos relativamente más gruesos sustentaron una amplia gama de concentraciones de
clorofila a, pero los depósitos con proporciones más altas de sedimentos muy finos siempre
tuvieron concentraciones bajas
Estudio 4
Hubo una relación negativa más fuerte entre la proporción de sedimentos muy finos y la biomasa
los sedimentos con un alto porcentaje de sedimentos muy finos no soportaron concentraciones
altas de clorofila a, pero los sedimentos con porcentajes más bajos de sedimentos muy finos
tenían concentraciones más variables y generalmente niveles más altos de clorofila a.
La acumulación de sedimentos finos generalmente ocurre en ambientes de depósito en los que la
sedimentación de fitoplancton senescente y microalgas resuspendidas de otros hábitats podría
causar niveles elevados de pigmentos degradados.
Uno de los factores más obvios es el flujo de luz hacia el fondo, que puede regular la biomasa de
microalgas bénticas en función de la profundidad y la turbidez.
Las perturbaciones físicas, en particular los procesos que resuspenden las microalgas o entierran
las células muy por debajo de la zona eufórica en los sedimentos, también deben limitar la
biomasa de microalgas en algunos hábitats.
tales cargas podrían reducir la biomasa de microalgas bentónicas que estos hábitats alterados
pueden soportar, quizás debido en parte a aumentos en la turbidez a través de mayores cargas de
sedimentos finos y muy finos, pero también debido a la alteración de las propiedades físicas,
químicas y biológicas de los sedimentos

También podría gustarte