Está en la página 1de 5

Escuela de Administración y Negocios

Orientaciones de apoyo para la realización del informe de proceso de Practicas 2022

A continuación, se expone el orden de entrega y observaciones tanto generales como específicas


que deberá tener cada entrega, el presente debe ser leído y trabajado previo a la reunión inicial, la
cual es obligatoria (según documento app) para cada alumno/a, en dicha reunión se trabajaran las
dudas que tenga del presente documento.

Presentación del Informe En caso de no cumplir con los requerimientos de formato al momento
de presentar el informe de práctica, este será rechazado.

Los parámetros para desarrollo del informe formalizado son los siguientes:

• Hoja blanca tamaño carta


• Margen superior, inferior, derecho e izquierdo: 3 cm.
• Encabezado de página: 1,5 cm. pie de página: 1,7 cm.
• Formato de párrafos: Interlineado: 1,5
• Espaciado de párrafo anterior: 18 puntos
• Espaciado de párrafo posterior: 0 puntos
• No utilizar sangría
• Alineación justificada
• Tipo de letra: Arial color negro
• Tamaño de letra: Arial 12
• Numeración de página debe ser inferior a la derecha
• El informe debe tener una extensión máxima de 70 páginas.

Todas las entregas se hacen de manera virtual, NO hay entregas impresas, correo:
i.godoy@profesor.duoc.cl
PRIMER AVANCE 120 horas o 21 días corridos desde la fecha indicada en el formulario de
validación

7.2.- Contenido de los Avances 1er Avance:

Requerimiento Observaciones

Introducción preliminar Desarrollo que invita al lector(a) a saber que vendrá en el


proceso construido
Escuela de Administración y Negocios

Justificación El trabajo a desarrollar se basa principalmente en generar un


diagnóstico, detectar problemas asociados a RRHH y realizar
una propuesta, en este contexto Ud. deberá establecer
porque es importante realizar este proceso y para que servirá
y a quienes beneficiara además de sus posibles productos y
resultados (todo en un gran párrafo)

• Objetivos del Informe  Deben existir general y específicos y cumplir estándar


de confección de objetivos.
 Deben estar en coherencia con la tarea de
diagnosticar y generar una solución a la organización

• Metodología utilizada para la Se debe nombrar los elementos que utilizara para desarrollar
realización del informe el proceso diagnóstico y citar bibliográficamente

Ingeniería: Ishikawa/Pareto/PESTA/PORTER/FODA
MATEMATICO
Técnico:
FODA/Observación/Entrevistas/encuestas

Presentación de la Empresa Información recabada de fuentes directas por el o la


Nombre de la empresa estudiante.
• Giro
• Dirección, Teléfono, Fax,
página web
Organización general de la Información recabada de fuentes directas por el o la
empresa • Número de estudiante.
empleados de la empresa

Reseña histórica de la empresa Información recabada de fuentes directas por el o la


estudiante.

Principales productos o servicios Información recabada de fuentes directas por el o la


estudiante.

-Información detallada del Información recabada de fuentes directas por el o la


departamento y/o sección en que estudiante.
se realizó la practica
-Nombre del departamento o
Dependencia directa o Número de
empleados
Escuela de Administración y Negocios

-Descripción de la actividad Información recabada de fuentes directas por el o la


específica del área estudiante.

Identificación del supervisor Información recabada de fuentes directas por el o la


directo del alumno en práctica o estudiante. Información recabada de fuentes directas por el o
Nombre completo o Profesión o la estudiante.
Cargo o Teléfono, correo
electrónico
• Descripción del cargo que ocupa
en la empresa

Elección de alternativa de contenido del informe: o Alternativa Uno: Solución al problema en la


empresa (aporte desde la visión del alumno practicante en relación a procesos/actividades de la
organización/departamento/

Diagnóstico de la situación/problema En este punto deberá aplicar todos los instrumentos


informados en metodología, realizar un desarrollo de las
herramientas completas para detectar problemas o
situaciones

Análisis del proceso actual Una vez identificado un tema en particular que será
abordado, describir tal cual funciona en la organización
realizar un paso a paso de cómo se implementa con sus
errores y aciertos.

Descripción del problema Escribir puntualmente cual es el problema


específicamente
SEGUNDO AVANCE: Recordar el nivel táctico-estratégico de la práctica
profesional de acuerdo a competencias profesionales y su
respectiva estructura de informe* (en práctica profesional
se
entrega en las 240 horas) (en práctica laboral se entrega en
las 180 horas junto a evaluación en terreno y bitácora
Formulación de propuesta de proyecto En relación al problema específico desarrollar un
de mejora formato de abordaje y mejora que incluya fases
responsables, costos y aspectos técnicos de RRHH-
Técnico: respecto uno de los 4 ramos claves
Ingeniería: respecto uno de los 4 ramos estratégicos
Escuela de Administración y Negocios

Tiempo y costo asociado (Se debe Carta Gantt o cuadro de mando integral que incluya
adjunta toda la información que presupuesto
respalda el desarrollo de la propuesta)

• Participación de Mercado de la Información recabada de fuentes directas por el o la


empresa estudiante.

Nivel de Ventas Información recabada de fuentes directas por el o la


estudiante.

Mercado Competidor Información recabada de fuentes directas por el o la


estudiante.

• Mercado Proveedor 240 de practica Información recabada de fuentes directas por el o la


estudiante
• Mercado Consumidor Información recabada de fuentes directas por el o la
estudiante.

• Datos relevantes de la Industria en Información recabada de fuentes directas por el o la


que se desenvuelve la empresa estudiante.

• Contabilidad de la Empresa Información recabada de fuentes directas por el o la


estudiante.

Tributación de la Empresa Información recabada de fuentes directas por el o la


estudiante.

• Numerar, detallar y definir funciones y Información recabada de fuentes directas por el o la


tareas que desempeña en el cargo estudiante.

Presentar en formato estándar la Se puede transformar el archivo en Word y desarrollar en


“Bitácora de Actividades” realizadas forma digital solo su entrega final debe ser firmada y
durante el período, firmada y timbrada timbrada
por el supervisor directo.
• Fecha de entrega: al cumplir la hora
número 240 en práctica profesional
180 en Practica laboral
Escuela de Administración y Negocios

Informe final
1.-Práctica profesional 360 horas
2.- Practica laboral 180 horas + 4 días corridos como máximo

Avance 1 + Avance2+ Introducción/conclusión/anexos/bibliografía+ Bitácora firmada y timbrada+


evaluación en terreno, firmada y timbrada

Todovía correo, no se hacen entregas impresas, una vez corregido el o la docente le citara para
cerrar su proceso

También podría gustarte