Está en la página 1de 4

CEDENORTE Código: A3-F01

Institución Técnica Versión 1


GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN INFORMACIÒN Fecha: 10/01/2018
Página 1 de 4
PACTO PEDAGÓGICO

Instructor: ________________________________________________________
Módulo de formación: ______________________________________________
Fecha ________________________ Grupo ___________________
Jornada: _________________ Programa: ____________________________

El Pacto Pedagógico se define como el acuerdo inaugural y general del módulo. Consiste
principalmente en aquel compromiso que de antemano se “PACTA” entre el Instructor y
sus Aprendices, y recíprocamente entre ellos como compañeros, desde el primer día de
clase, hasta el final, lo que determina simbólicamente el devenir futuro de todo el módulo.
Cada Instructor que recibe un grupo, cuenta con esta herramienta pedagógica, que a la
vez es una gran posibilidad de definir los límites de su clase y de pactar, de entrada, las
condiciones que permitirán el logro de los objetivos propuestos, la adquisición de la
responsabilidad individual y colectiva frente a éstos, y la regulación de los vínculos e
interacciones grupales para una favorable convivencia al interior del grupo.
Es importante que el Instructor dedique 15 minutos del inicio del módulo, para establecer
el PACTO PEDAGÓGICO, ya que es el momento oportuno para sentar las reglas de
juego. Se espera entonces, que el Instructor una vez se presente al grupo, tenga en
cuenta lo siguiente:

LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA GENERAL DEL MÓDULO:


-Se debe leer y sustentar por el Instructor el primer día de clase y clarificar la pertinencia e
importancia del módulo en la práctica laboral y sector productivo.
-Se entrega el planeador con las fechas estipuladas de evaluación y seguimiento, y se
aclaran dudas.

EL MODELO PEDAGÓGICO (Generalidades módulo introductorio)

 Se realiza socialización del modelo pedagógico de CEDENORTE


 El Uniforme, accesorios, maquillaje, (Se lee la lista de chequeo actitudinal)
 Se debe cumplir con las actividades pedagógicas programadas por la Institución
tal cual como se encuentran en el planeador.

LA ASISTENCIA:

 Se aclarará la importancia de la asistencia a clase o en el caso de que se presente


la inasistencia del Aprendiz, justificarla con una excusa escrita (médica o laboral)
demostrando su validez. El 20% de inasistencias en un módulo indica que debe
repetirlo “ARTÍCULO 44. Asistencia. El instructor está en la obligación de
tomar nota de todas y cada una de las faltas de asistencia del aprendiz. El
aprendiz que tenga una inasistencia igual o superior al VEINTE (20%) sobre
las horas de cada módulo, automáticamente cancelará por inasistencia”
CEDENORTE Código: A3-F01
Institución Técnica Versión 1
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN INFORMACIÒN Fecha: 10/01/2018
Página 2 de 4
PACTO PEDAGÓGICO

 Si un aprendiz se retrasa 10 minutos, no ingresará a clase; el Instructor debe


cerrar la puerta del aula pasado los diez minutos. El Aprendiz ingresará a la
segunda hora de clase.

 Cuando el Aprendiz ingresa tarde, debe buscar la manera de nivelarse con grupo
sin interrumpir la clase. Preferiblemente después de clase o terminada la
explicación por el Instructor. El Instructor NO repite tema.

 La excusa médica o laboral solo es válida, según los días habilitados para dicha
incapacidad y esta le da cubrimiento único y exclusivamente sobre estos días
inhábiles, ya sea en la entrega de un trabajo, taller, sustentación y/o evaluación.

LA PUNTUALIDAD:

 Ser puntual en la jornada, sesiones de trabajo, actos programados, cumplir


oportunamente con las tareas, talleres y evaluaciones.

 Se debe tener claro la hora en que se comienza y finaliza la clase regularmente.


Los Aprendices que tengan dificultades para cumplir estos horarios deben adquirir
un permiso específico, el cual deben tenerlo a mano siempre y comprometerse a
mantenerse al día en el desarrollo del módulo.

 La clase inicia a la hora asignada y termina a la hora asignada por la Institución


(según la jornada), ya sean sesiones de trabajo de 4 horas (semana) o jornadas
sabatinas, dominicales y miércoles en el horario establecido.

 Los descansos en las jornadas de la semana Mañana 1 – Mañana 2 – Tarde –


Noche, son de 15 minutos.

 Para las jornadas de sábados, domingos y miércoles el descanso del desayuno es


de 15 minutos, almuerzo media hora.

LA EVALUACIÓN:

• Se oficializará la metodología de las evaluaciones, la periodicidad, el número de


notas y el porcentaje respectivo. Así mismo, se anunciará el tiempo de devolución
de notas, ser muy claro en los plazos acordados para la entrega de trabajos por
parte de los Aprendices y fijar las pautas y derroteros con los cuales deben ser
presentados. Aclarar el tipo de sanciones cuando se presenten eventuales
fraudes.

• Si un aprendiz pierde una o más unidades del módulo tiene derecho a dos planes
de mejoramiento. El primer plan de mejoramiento debe realizarse durante el
transcurso del módulo, si pierde este plan de mejoramiento tiene derecho a
CEDENORTE Código: A3-F01
Institución Técnica Versión 1
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN INFORMACIÒN Fecha: 10/01/2018
Página 3 de 4
PACTO PEDAGÓGICO

realizar un segundo plan de mejoramiento o taller actitudinal y debe presentarse al


término de 15 días calendario. Si el aprendiz no presenta el plan de mejoramiento
en los tiempos estipulados debe volver a ver el módulo de formación. Los valores
del plan de mejoramiento deben ser pagos en el área de admisiones y registros.

• Cuando se presente un eventual fraude, (estipulado como falta gravísima) ya sea


examen, taller, sustentación, entre otras; y este sea comprobado el estudiante
recibe en su nota de cero (0), y no tiene posibilidad de volver a entregar su trabajo.

• El instructor debe subir las notas al sistema Q10 cada vez que se culmina cada
unidad. Máximo tres días después de terminado el módulo se debe cerrar el curso
y ya no se permitirá la modificación de las notas.

LA DIMENSIÓN DISCIPLINARIA:

• La puntualidad y la asistencia serán controladas por medio de la “llamada a lista”


los primeros cinco minutos de la clase.
• No se permite ingerir alimentos, comer chicles o realizar ventas en el aula o en
otro ambiente académico, ni durante el desarrollo de la clase.
• No se permite interferir negativamente con el adecuado desarrollo del módulo,
manifestando conductas o comportamientos que atenten contra el logro de los
objetivos del trabajo propuesto o contra el instructor o figura de autoridad.
• Los comportamientos agresivos, comentarios a modo de burla, vocabulario vulgar
y/o soez, bromas pesadas, conductas desafiantes e intimidantes entre aprendices
o hacia figuras de autoridad, es motivo de retiro de clase, respectiva rebaja en la
lista de chequeo actitudinal y realización de taller actitudinal si lo amerita.

EL CONDUCTO REGULAR: establecer las instancias regulares a las cuales el Aprendiz


podrá recurrir en el caso de presentarse algún inconveniente o desacuerdo significativo.

 En caso de haber inconvenientes con el Instructor, el (la) Aprendiz se dirigirá primero


al Instructor para informarle su desagrado, al igual que cualquier inconveniente
especifico, en caso de no resolverse el inconveniente se acude al director de escuela
o coordinador académico, en caso de no ser atendido por el director de escuela se
dirigirá a Rectoría siendo la última instancia.

 Al haber inconformidad general en el salón de clase, se determina un representante


de grupo para que sea el vocero y manifieste los inconvenientes presentados por
todos los aprendices y su pronta solución con el docente.

LOS RECURSOS LOGÍSTICOS:

Velar por el uso adecuado de los materiales didácticos, los equipos, los muebles y
elementos del salón de clase.
CEDENORTE Código: A3-F01
Institución Técnica Versión 1
GESTIÓN ACADÉMICA - GESTIÓN INFORMACIÒN Fecha: 10/01/2018
Página 4 de 4
PACTO PEDAGÓGICO

 Apagar los equipos al finalizar la clase.


 Recoger desperdicios o basura en su espacio de trabajo.
 Dejar el aula con sus sillas organizadas en forma de “U”
 No se permite navegar o interactuar con programas o aplicaciones que sean
diferentes al módulo visto en clase. MESSENGER, FACEBOOK, TWIITTER,
INSTAGRAM entre otros. El docente posee la autoridad de retirar temporal o
permanentemente al estudiante de su clase, adicionando la falta por inasistencia.

__________________________ _____________________________
Firma Instructor Firma Representante de Grupo

__________________________
Firma Director de Escuela

También podría gustarte