Está en la página 1de 6

Lectoescritura

Avance V Taller de edición

Universidad de Antioquia
Facultad de Ingeniería
Curso de Lectoescritura

Estudiante Jesús David Caceres Moreno Grupo


Fecha
Profesora Grey Alejandra Molina Díez
Avance V Taller de edición
Primera versión del artículo

Momento I

 Título La economía del fútbol y sus secretos secretos

 Autoría Jesús David Caceres Moreno, estudiante de ingeniería industrial en la


universidad de Antioquia. david.caceres1@udea.edu.co

 Resumen en dos idiomas (ciento veinte a ciento cincuenta palabras)

En este artículo se busca concientizar a las personas respecto a la economía del

fútbol, invitándolas a aprender y desaprender de esta industria tan exorbitante como lo

es la del fútbol. Por medio de un artículo en prensa se hizo la labor de investigar para

posterior mente revelar las problemáticas que acordonan este deporte, por otro lado,

un material audiovisual realizó un trabajo similar al anterior con la diferencia que este

dejó ver de donde surgieron dichas problemáticas, sin embargo un artículo de

investigación reunió tanta información que nos deja un panorama mucho más claro de

como esta recesión económica que agobia al mundo del fútbol a pesar de ser tan

brusca podría tener reversa si se toman las medidas correctas. Luego de interpretar

cada uno de estos apartados se logra tener un panorama muchísimo más amplio de la

economía del fútbol.


Lectoescritura
Avance V Taller de edición

his article seeks to make people aware of the economics of football, inviting them

to learn and unlearn from this exorbitant industry such as football. Through an article in the

press, the research work was carried out to later reveal the problems that surround this

sport, on the other hand, an audiovisual material carried out a similar work to the previous

one with the difference that it showed where these problems arose . However, a research

article collected so much information that it leaves us a much clearer picture of how this

economic recession that overwhelms the world of football despite being so abrupt could

have a setback if the appropriate measures are taken. After interpreting each of these

sections, it is possible to have a much broader picture of the soccer economy.

 Palabras clave en dos idiomas (seis palabras)


Fútbol, economía, secretos, crisis, recesión económica, estrategias
 i
Epígrafe
“El fútbol va de mal en peor”
José Ángel Iribar, EL PAÍS, 8 oct 2006

 Párrafo de introducción
Hace unos años atrás el balompié (fútbol), un negocio que en teoría era bastante

sencillo de gestionar. Pues la mayoría del presupuesto se conocía al principio de la

temporada. Los ingresos provenían de la taquilla, los derechos de televisión y los

patrocinios. El capital que se gastaba una mayor parte era en salarios, compras de

jugadores y gastos operativos. Era fácil no gastar más de lo que se generaba, lo cual

evitaba que los clubes entraran en una recesión económica por un mal manejo de sus

ingresos. En la última década han surgidos clubes a los cuales los mueve la ambición

y han optado por cargar sus plantillas con los mejores jugadores haciendo despilfarros

de dinero a la hora de comprar estos jugadores (sin contar los elevados salarios que

obtiene cada uno de estos), ahora bien, aunque para los amantes de este maravilloso
Lectoescritura
Avance V Taller de edición

deporte sea un embeleso ver jugar en un mismo equipo a los mejores jugadores es

necesario resaltar que estas acciones de gastos impulsivos conducen a un desequilibrio

económico que a futuro les puede jugar una mala pasada.

 Nota a pie de página

 Párrafo con el argumento 2 y refuerzo de la tesis


A veces, un solo dato puede servir para explicar una problemática compleja. En el

caso de la crisis económica que vive el fútbol, una declaración de unos de sus

dirigentes ayuda a ser consciente de la grave situación que vive el deporte mas

mediático en Europa y el mundo. El autor de la misma es el presidente del Real

Madrid F.C (club de fútbol español) que ha desvelado una realidad devastadora con

una frase: “Cuando no tienes ingresos, más que los de la TV, la única manera de

rentabilizar los ingresos es tener partidos más competitivos que le interesen al

mundo” exclamó, luego de amenazar con crear un nuevo torneo (super liga) en

donde se priorice la economía de los clubes, ya que para este personaje y muchos

otros grandes clubes la FIFA(Federación internacional de fútbol asociado) no le da el

valor suficiente a la crisis económica que vienen arrastrando cada uno de estos clubes

 Párrafo con el argumento 3


Con todo lo acontecido este año y medio de pandemia, a quienes estudian a fondo el

negocio del fútbol no les sorprende que la situación no haya mejorado. Uno de

tantos es el director de la catedra de Ética Economía y Empresarial de ICADE, José

Luis Fernández quien asegura que los clubes, sobre todo los grandes “han
Lectoescritura
Avance V Taller de edición

retrocedido a niveles económicos de hace tres años, cuando estaban en crecimiento

exponencial y lo están pasando muy mal” “ahora mismo la televisión es casi el

único recurso estable. No hay ingresos por el publico del estadio y se han caído

varios patrocinios importantes” destaca Fernández quien incide que “hay un proceso

de inflación y de burbuja quera totalmente insostenible”.

Para este experto, que es autor de trabajos y libros sobre la economía del futbol los

equipos deben prepararse para una etapa de “vacas flacas” lo cual se pues traducir

en menos fichajes, menos ingresos y menos empleos para los miles de familias que

viven de esta industria. Aun así, Fernández considera que la potencia del futbol es

tanta que puede resolver su situación en cuanto quiera, solo deben gestionar de

forma sensata y prudente. Podrían sentarse todos ellos para diseñar un nuevo

marco que les permita volver a la racionalidad.

 Contraargumentación
Ahora bien, para muchos resultaría muy ilógico que se estuviese dando este tipo de

problemáticas en una industria tan dúctil como la del futbol, para esto es necesario

resaltar que la UEFA (Unión Europea de Asociaciones de Fútbol) tuvo como

previsto reunir a todos los actores del fútbol en el primer trimestre del año. En

donde afirmaron que Todos tendrían su voz para confeccionar un nuevo sistema,

que garantice el perfecto funcionamiento económico de los equipos, es decir, un

nuevo Fair Play Financiero (ley que establece que ningún equipo de fútbol puede

gastar más de lo que recibe.) , reunión en la cual dejaron muy en claro que no

querían cambiar las reglas para manejar la economía del futbol si no que solo

querían que estas se cumplieran a cabalidad.


Lectoescritura
Avance V Taller de edición

 Conclusiones

Luego de haber leído y analizado lo escrito anteriormente puedo decir que: el

panorama para el fútbol es bastante complicado debido que ha tenido que ponerle fin

de manera forzosa a su forma de obrar y ni si quiera los controles financieros a los que

son sometidos los equipos ha podido evitar que el golpe económico fuera aún más

duro. El fútbol está viviendo una crisis económica la cual según expertos, podrían

ponerle punto final si las respectivas entidades se sentasen a hablar y plantear

estrategias que resulten favorables para todo, de no ser así las consecuencias podrían

ser duras a largo plazo.

 Referencias según estilo IEEE o APA


ESPN.(2021). Florentino Pérez habla.
https://www.espn.com.co/futbol/nota/_/id/8499874/florentino-perez-superliga-razones-
nacimiento-economia-clubes:
Travieso, J. (2021) Peligro de ruina en el fútbol. https://www.lainformacion.com/economia-
negocios-y-finanzas/ruina-futbol-crisis-economia-coronavirus-madrid-barca-derechos-television/
2839858/?autoref=true: La información

Condiciones de estilo
 Extensión del texto 1100 palabras (sin incluir las referencias).
 Formato Word, fuente Times New Roman, negra, 12 puntos; interlineado doble;
texto justificado
i

Párrafo con el argumento

También podría gustarte