Está en la página 1de 12

CONTROLES CRÍTICOS

OBLIGATORIOS PARA LA OPERACIÓN


DE VEHÍCULOS LIVIANOS

Prevención de choques y colisiones de vehículos

Preguntas para gerentes de línea, supervisores y operadores

CÓMO CONTROLAR NUESTROS RIESGOS FATALES


1
CONTROLES CRÍTICOS OBLIGATORIOS

Sistemas de frenado
Todos los vehículos cuentan con un Sistema de Frenado
Antibloqueo (ABS) y, si se utilizan en vías públicas, un Programa
Electrónico de Estabilidad (ESP/ESC). Los autobuses que operan
en terrenos montañosos y vías inseguras cuentan con ESP/ Cinturones de seguridad
ESC y freno motor. Los autobuses que circulan por vías seguras
y asfaltadas en ambientes favorables cuentan con ABS y freno Todos los ocupantes de los vehículos utilizan cinturones
motor (están exentos del requisito de ESP/ESC). Todos los de seguridad certificados y adecuados (de tres puntas)
camiones para carretera que transportan materiales peligrosos en todo momento. En autobuses, se permite el uso de
cuentan con freno motor, ABS, ESP/ESC y control de estabilidad. cinturones de dos puntas.
Los camiones articulados para carretera que transportan
materiales peligrosos también cuentan con frenos Stretch Brake.

40 Licencia
de conducir

Normas de tránsito
Conductores certificados y competentes cumplen con el Segregación (zonas controladas)
plan de gestión del tránsito basado en el sitio. Este plan
incluye límites de velocidad adecuados, dispositivos de Se deberá utilizar la segregación del tránsito para
monitoreo para diferentes tipos de vehículos, condiciones separar peatones, vehículos livianos y otros equipos
ambientales y de las vías, estándares de adelantamiento, móviles. Esto se basa en una revisión de la interacción
protocolos de comunicación, procedimientos para con peatones y de los diseños y disposiciones de vías
entrar a zonas peligrosas o restringidas, distancias en todo el sitio (incluidos los accesos y las salidas, los
mínimas de seguridad, señales de control de tránsito y cruces y otros puntos en que pueda haber interacción
procedimientos de estacionamiento. entre vehículos livianos y otros equipos móviles).

1
ROPS/FOPS (zonas controladas)
Todos los vehículos que no sean NCAP 5 deben contar con Sistemas de Protección contra Vuelco (ROPS) y Sistemas de Protección
contra la Caída de Objetos (FOPS) cuando esto sea necesario, según lo previsto en el estándar de Anglo American. Todos los autobuses
deben cumplir con los requisitos de protección contra vuelco, independientemente de la aplicación.

Sistemas Automatizados de Asistencia al Conductor (ADAS)


Todos los vehículos cuentan con un Sistema Automatizado de Asistencia al Conductor (ADAS). El sistema ADAS cumple con
la especificación y la funcionalidad formales y obligatorias de Anglo American, incluido el monitoreo de fatiga. Se cuenta
con el monitoreo del sistema ADAS y el cumplimiento de un modelo de consecuencias acordado.

2
GERENTE DE LÍNEA
Cómo utilizar esta guía:
• Revise la eficacia de cada control crítico, con la frecuencia especificada, utilizando las
preguntas a continuación.
• Si contesta “NO” a cualquiera de las preguntas, deberá adoptar inmediatamente
medidas para encontrar una solución temporal adecuada o una solución permanente.
• Comunique esto a los supervisores y operadores.

1. Sistemas de frenado:
• ¿Se ha comprobado que todos los vehículos livianos utilizados cuentan
con Sistemas de Frenado Antibloqueo (ABS) y Programas Electrónicos de SÍ NO
Estabilidad (ESP/ESC)?

• ¿Se está siguiendo estrictamente el plan preventivo de inspección


y mantenimiento (dirección, suspensión y frenos), para todos los SÍ NO
vehículos livianos?

• ¿Se han proporcionado instalaciones y procedimientos de pruebas de frenado? SÍ NO

• ¿Los supervisores han verificado que los conductores están probando la


funcionalidad de los frenos como evaluación anterior a la realización de SÍ NO
sus tareas?

• ¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

2. Normas de tránsito:
• ¿Se ha verificado que una autoridad técnica competente aprobó el plan de
SÍ NO
gestión del tránsito de la operación?

• ¿Los operadores y supervisores han participado en las evaluaciones de


SÍ NO
riesgos de la gestión del tránsito?

• ¿Los supervisores han llevado a cabo inspecciones para verificar


SÍ NO
el cumplimiento de los requisitos de gestión del tránsito de la mina?

• ¿Se cuenta con un plan para la inspección y el mantenimiento de las


condiciones de las vías, las señales de control de tránsito, los dispositivos SÍ NO
de monitoreo de la velocidad y los equipos de comunicación?

• ¿Las observaciones planificadas de tareas (OPT) se planifican en el sistema SÍ NO


de ERP?

• ¿Se cuenta con un modelo de consecuencias para el incumplimiento de los SÍ NO


límites de velocidad?

• ¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

3
3. Cinturones de seguridad:
• ¿Todos los vehículos livianos cuentan con cinturones de seguridad, según el
SÍ NO
tipo de vehículo?

• ¿Se cuenta con un plan para la inspección y el mantenimiento de los cinturones


SÍ NO
de seguridad y los puntos de anclaje?

• ¿Los supervisores han llevado a cabo inspecciones para verificar la integridad y


SÍ NO
el uso correcto de los cinturones de seguridad y puntos de anclaje?

• ¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

• ¿Se ha encargado a los conductores la tarea de verificar el uso de cinturones de


SÍ NO
seguridad por sus pasajeros, incluidos los pasajeros del autobús?

4. Segregación (zonas controladas):


• ¿Se ha comprobado la realización de un análisis de riesgos para separar
SÍ NO
peatones, vehículos livianos y otros equipos móviles?

• ¿Todas las zonas de alto riesgo identificadas han sido separadas


SÍ NO
adecuadamente con barreras/bermas de seguridad?

• ¿Los supervisores han realizado las observaciones planificadas de tareas (OPT)


asociadas a la instalación de barreras/bermas de seguridad en todas las zonas SÍ NO
de alto riesgo?

• ¿Se ha comprobado que se está siguiendo estrictamente un plan preventivo de


SÍ NO
inspección y mantenimiento para todas las bermas y barreras de seguridad?

• ¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

5. ROPS/FOPS (zonas controladas):


• ¿Se han identificado claramente todos los vehículos que no son NCAP 5? SÍ NO

• ¿Existe un plan para pasar a contar únicamente con vehículos NCAP 5? SÍ NO

• ¿Se ha comprobado que todos los vehículos que no son NCAP 5 cuentan con
Sistemas de Protección Contra Vuelco (ROPS)/Sistemas de Protección contra la Caída
de Objetos (FOPS) aprobados, en conformidad con los requisitos de Anglo American,
cuando tales vehículos se utilizan en las condiciones indicadas a continuación? SÍ NO
- Uso en rajos y canteras.
- Pendientes pronunciadas (inclinación superior a 25°).
- Exploración (uso de un solo vehículo en terrenos aislados).

• ¿Se ha comprobado que se está siguiendo estrictamente un plan de inspección


SÍ NO
y mantenimiento para los sistemas ROPS/FOPS?

• ¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

• ¿Todos los autobuses bajo mi control cuentan con una certificación contra SÍ NO
vuelco adecuada?
4

GERENTE DE LÍNEA
6. Sistemas Automatizados de Asistencia al Conductor (ADAS):
• ¿Los vehículos del sitio cumplen con los requisitos obligatorios del Sistema SÍ NO
Automatizado de Asistencia al Conductor (ADAS) de Anglo American?

• ¿Se dispone de fondos y un cronograma para lograr el cumplimiento pleno? SÍ NO

• ¿Se cuenta con un procedimiento específico de la operación (incluyendo SÍ NO


excepciones)?

• ¿El sistema ADAS está vinculado con un modelo de consecuencias para el


exceso de velocidad, el mal comportamiento de conducción, la fatiga y otras SÍ NO
infracciones de tránsito?

• ¿Se cuenta con un procedimiento para indicar a los operadores/conductores que


modifiquen su comportamiento de conducción si el sistema ADAS registra un SÍ NO
comportamiento de conducción inadecuado?

• ¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

GERENTE DE LÍNEA
SUPERVISOR
Cómo utilizar esta guía:
• En cada turno, utilice las preguntas a continuación para evaluar si la actividad/tarea puede
realizarse con seguridad.
• Si usted contesta “NO” a cualquiera de las preguntas, el trabajo se deberá INTERRUMPIR,
o no se podrá iniciar mientras no se haya identificado e implementado una solución temporal
adecuada o una solución permanente.
• Comunique cualquier respuesta “NO” a su gerente de línea para ayudar a identificar una solución.
• El trabajo sólo podrá iniciarse si usted contesta “SÍ” a TODAS las preguntas.

1. Sistemas de frenado:
¿He comprobado que todos los vehículos
livianos cuentan con Sistemas de Frenado SÍ NO
Antibloqueo (ABS) y Control Electrónico de
Estabilidad (ESP/ESC)?

¿Comprendo los requisitos técnicos para


SÍ NO
realizar pruebas a un sistema de frenado?

¿Todos los operadores han recibido capacitación


formal para realizar pruebas a los sistemas SÍ NO
ABS y ESP/ESC, en todas las vías y en todas las
condiciones ambientales?

¿He comprobado el cumplimiento de los planes


SÍ NO
de inspección y mantenimiento preventivo?

2. Normas de tránsito:
¿He comprobado que todas las reglas de gestión
del tránsito, condiciones de las vías, señales de
SÍ NO
control de tránsito, equipos de comunicación y otros
requisitos se han implementado según lo requerido?

¿He llevado a cabo observaciones planificadas de


tareas (OPT) para verificar si los comportamientos
SÍ NO
de los conductores están de acuerdo con todas las
reglas de gestión del tránsito de la mina?

¿Todos los vehículos cuentan con dispositivos de


40 monitoreo de velocidad, configurados conforme a los
SÍ NO
requisitos de la mina, en perfecto funcionamiento y
vinculados con el modelo de consecuencias?

¿He comprobado que todos los conductores han


recibido capacitación formal y comprenden todas SÍ NO
las reglas y requisitos de gestión del tránsito?

¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

6
3. Cinturones de seguridad:
¿He comprobado que todos los vehículos cuentan
con cinturones de seguridad en funcionamiento SÍ NO
fijados a los puntos de anclaje correctos?

¿He comprobado que todos los conductores


y pasajeros siempre utilizan los cinturones SÍ NO
de seguridad?

¿Se ha seguido el plan de inspección


y mantenimiento para los cinturones SÍ NO
y los puntos de anclaje según lo previsto?

4. Segregación (zonas controladas):


¿He comprobado que todas las bermas y barreras
de seguridad se encuentran en buenas condiciones SÍ NO
(ancho, altura, tipo) y en el lugar correcto?

¿Todos los operadores han recibido


capacitación y comprenden el propósito y el SÍ NO
uso de las zonas segregadas?

¿He comprobado que todos los operadores


utilizan las zonas separadas según lo previsto SÍ NO
en todo momento?

5. ROPS/FOPS (zonas controladas):


En los casos correspondientes (rajos, pendientes
pronunciadas y casos de uso en terrenos aislados),
¿he comprobado que todos los vehículos que no son
SÍ NO
NCAP 5 cuentan con Sistemas de Protección Contra
Vuelco (ROPS)/Sistemas de Protección Contra la
Caída de Objetos (FOPS) aprobados instalados?

¿He comprobado que todos los operadores


comprenden el propósito de los sistemas SÍ NO
ROPS/FOPS?

¿Los autobuses que utilizan los operadores


actualmente cumplen con los requisitos de SÍ NO
protección contra vuelco?

SUPERVISOR
6. Sistemas Automatizados de Asistencia al Conductor (ADAS):
¿He comprobado que la flota bajo mi control
dispone de los Sistemas Automatizados de SÍ NO
Asistencia al Conductor (ADAS) adecuados?

¿Los sistemas ADAS instalados resultan


SÍ NO
ergonómicos mientras se conduce el vehículo?

?
¿He comunicado el modelo de consecuencias SÍ NO
a todos los conductores?

¿Aplico de manera efectiva el modelo de SÍ NO


consecuencias?

¿El sistema ADAS permite una conducción


segura con relación a las condiciones viales SÍ NO
y ambientales conocidas?

¿He indicado a todos los conductores que


modifiquen su comportamiento de conducción SÍ NO
si el sistema ADAS registra un comportamiento
de conducción inadecuado?

¿Se han corregido todas las desviaciones? SÍ NO

SUPERVISOR
OPERADOR
Cómo utilizar esta guía:
• En cada tarea, utilice las preguntas a continuación para evaluar si puede empezar a trabajar
con seguridad.
• Si usted contesta “NO” a cualquiera de las preguntas, NO empiece a trabajar. Infórmeselo lo
antes posible a su supervisor, que le ayudará a identificar una solución temporal adecuada o
una solución permanente.
• El trabajo sólo podrá iniciarse si usted contesta “SÍ” a TODAS las preguntas.

1. Sistemas de frenado:
¿He recibido capacitación formal y comprendo
cómo utilizar y cómo realizar pruebas a los
SÍ NO
sistemas ABS y ESP/ESC, en cualquier vía y en
cualquier condición ambiental?

¿Mi vehículo liviano cuenta con sistemas SÍ NO


ABS y ESP/ESC?

¿He realizado pruebas al ABS y al sistema de SÍ NO


dirección antes de iniciar mis actividades?

¿Se han corregido todas las desviaciones


SÍ NO
antes de la operación del vehículo?

2. Normas de tránsito:

¿He recibido capacitación formal y comprendo


SÍ NO
las señales y reglas de gestión del tránsito?

¿Mi dispositivo de monitoreo de velocidad


está configurado conforme a los requisitos SÍ NO
de la mina y en perfecto funcionamiento?

¿Comprendo el modelo de consecuencias? SÍ NO

9
Normas de tránsito (cont.)

¿Todas las señales de control de tránsito están


SÍ NO
claramente visibles y en el lugar correcto?

¿Mi sistema de comunicación está funcionando SÍ NO


correctamente?

¿He recibido capacitación formal y comprendo


las consecuencias del incumplimiento de las SÍ NO
reglas de gestión del tránsito?

3. Cinturones de seguridad:

¿Todos los cinturones de seguridad y puntos


de anclaje están en buenas condiciones de SÍ NO
funcionamiento antes del inicio del viaje?

¿Me aseguré de que todos los ocupantes


estuvieran utilizando el cinturón antes de SÍ NO
empezar a conducir?

4. Segregación (zonas controladas):

¿He recibido capacitación formal para identificar


las zonas de alto riesgo para la interacción entre SÍ NO
peatones y vehículos?

¿Las zonas de alto riesgo para la interacción


entre peatones y vehículos están segregadas con SÍ NO
barreras/bermas de seguridad?

¿Me he asegurado de que mis colegas comprendan


SÍ NO
y cumplan las reglas de segregación?

10

OPERADOR
5. ROPS/FOPS (zonas controladas):
¿El vehículo que conduzco es NCAP 5? Si no es

?
así, ¿cuenta con Sistemas de Protección Contra
SÍ NO
Vuelco (ROPS)/Sistemas de Protección Contra
la Caída de Objetos (FOPS) instalados?

6. Sistemas Automatizados de Asistencia al Conductor (ADAS):

¿Mi vehículo cuenta con un Sistema


Automatizado de Asistencia al Conductor (ADAS) SÍ NO
adecuado, que funciona correctamente?

¿El sistema ADAS de mi vehículo cumple con


los requisitos ergonómicos adecuados SÍ NO
durante la conducción?

? ¿Sé cómo funciona el sistema ADAS y lo que se


espera de mí?
SÍ NO

? ¿Estoy consciente del modelo de


consecuencias y de cómo me afecta?
SÍ NO

¿Modifico mi comportamiento de conducción si


el sistema ADAS registra un comportamiento SÍ NO
de conducción inadecuado?

11

OPERADOR

También podría gustarte