Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

PROCEDIMIENTO
CÓDIGO: SST-PRC- VERSIÓN: 01 FECHA ELABORACIÓN: 21/09/2021

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DE DE BODEGA DE MATERIALES

OBJETIVO:

ESTABLECER EL CONJJUNTO DE ACTIVIDADES QUE ASEGUREN EL ADECUADO MANEJO EN EL RECIBO , ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE MATERIALES PARA LA OPERACIÓN Y DE TODOS LOS QUE EN ELLA PARTICIPAN

PROCESO: ENTREGA DE PINTURAS, MATERIALES Y RECIBO DE ELEMENTOS PARA DISPOSICIÓN FINAL

ALCANCE INICIA TERMINA RESPONSABLE

APLICA PARA TODAS LAS PERSONAS VINCULADAS AL CONSORCIO SEÑALIZACIÓN VIAL BOGOTA Y ETRA
INTERADINA SA, QUE REALICEN ALGUN TIPO DE ACTIVIDAD EN LA BODEGA QUE ESTÉN EXPUESTOS A RECIBO DE MERCANCIAS ENTREGA DE MATERIAL PARA DISPOSICIÓN FINAL ALMACENISTA
FACTORES DE RIESGO PROPIOS DE LA ORGANIZACIÓN.

NORMATIVIDAD
DECRETO 1496 DE 2018, Ley 55 de julio 2 de 1993,

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO

INICIO Diseño procedimiento Profesional SST Formato de Procedimientos

Se analizan las actividades a realizar en la bodega:


1. Recibo de Mercancia: Descargue de mercancia por parte de
proveedor
* Canecas de Pintura, galones de pintura, cuñetes, lonas, bultos.
Analisis de actividades a * Recibo de Pedestales y tableros.
* Recibo de Señales para devolución.
realizar * Recibo de material para disposición final: tarros vacios, tambores vacios.
2. Almacenamiento:
* Pedestales y tableros y dispositivos: tachas, estoperoles, hitos, etc
* Pinturas: Canecas, galones, cuñetes.
Profesional SST N.A
* Disolventes: Xilol
* Microesferas, antideslizantes.
3. Entrega:
Material para disposición final .
4. Alistamiento de material:
5. Cargue de Mercancia:
* Señales .
* Pinturas, galones de pintura, cuñetes, lonas, bultos

* Pintura de trafico pesado Llana: Inflamable, toxicidad


aguda
* Catalizador para plastico frio Llana y Spray:
inflamables, toxicidad aguda, peligro para la salud
* Pintura acrilica para trafico acrilico Base Solvente:
Clasificación de Materiales a inflamables, toxicidad aguda, peligro para la salud
almacenar * Pintura plastico frio llana Componente A-B
* Pintura Tráfico Acrilica Base Solvente: Inflamable, Encargado de SST Hojas de seguridad de los productos
toxicidad aguda
* Pintura Tráfico Metilmetacrilato: Inflamable, toxicidad
aguda
* Xilol:
La Compatibilidad de Productos quimicos de pintura para Señalización, se
verifica mediante la matriz, al ser productos inflamables liquidos y solidos
con carácterisitcas similares son compatibles, se realizará la distribución
de manera organizada sobre estibas sin necesidad de barreras físicas
divisorias, se conservara espacio entre producto y producto.
Todos los productos químicos deben ser almacenados de acuerdo con sus
Compatibilidad de Productos características de compatibilidad y requisitos establecidos en las FDS. Encargado de SST Matriz de compatibilidad de productos químicos
Quimicos para como lo son
almacenamiento Material Inflamable:
Toxicidad aguda
Peligro para la salud

* Zona de Recepción: La zona de recepción debe estar ubicada lo más cerca


posible de la zona de almacenamiento, en donde se debe realizar la identificación
y clasificación interna de los productos, para su posterior ubicación en la zona de
almacenamiento.
* Zona de almacenamiento. Es la zona destinada al depósito propiamente
dicho de las sustancias. Se deberá garantizar una correcta localización de las
diferentes sustancias de acuerdo a su clasificación.
*Principios de almacenamiento.
Distribucion de espacios de
almacenamientos a) Los productos de más se utilicen deben ubicarse cerca de la salida para
acortar el tiempo de desplazamiento.
b) Las sustancias que vengan en canecas, que sean pesadas y más difíciles de
transportar deben localizarse de la tal manera que minimicen el trabajo que se
Encargado de SST
efectúa al desplazarlos y almacenarlos.
Almacenista
c) Las hojas de seguridad de las sustancias deben estar ubicadas al lado de los
estantes en donde están almacenadas, para saber cómo actuar si se presenta un
incidente o para la manipular la sustancia.
* Se realizara disposición del Xilol en área de mayor ventilación.
* Se realizará almacenamiento de producto en Pilas a una altura no mayor a
1.50 m.
* Máximo peso por pila 2500kg
*Se mantendra pasillos de circulación de 1.2 m.
*Se mantendara espacio entre pared y estiba de 40 cm
Se realizara Demarcación de zonas de almacenamiento y zonas de circulación.
Se respeta espacios de equipos de emergencia: en el área de extintores, botiquin
y extintor, de igual manera el kit de derrames se realizara delimitación con
Se realizara
pintura negroprotocolo
y amarillo de entrada deuna
manteniendo desinfección a fin
distancia libre de prevención
alrededor de 50 cmde
Covid 19, Desinfección de zapatos, lavado de manos, uso permanente de
tapabocas durante toda la actividad.
diligenciamiento de formato de condiciones de salud
Se realizara registro de visitantes y posterior charla informativa de
Condiciones de seguridad dentro de la bodega.
Se realizará verificación de Seguridad social del grupo de personal del
Protocolo de proveedor que realizará la actividad.
entrada El almacenista debera contar con los EPP (Botas de seguridad, guantes,
Recibo de Producto Covid,diligencia gafas, casco)realizara el recibo de mercancia en el área de cargue y Formato de ingreso de personal
miento de descargue previamente establecida y demarcada, recibira de parte del formato de charla y caácitación : Difusión de condiciones de seguridad
condiciones de
salud,
proveedorel producto, realizará recepción verificando cantidad y calidad Encargado Almacenista Recibo de inventario: Documento remisión del proveedor
Registro de del producto realizará inspección visual a distancia adecuada Encargado de SST y/o supervisores o jefes
Visitantes, aproximadamente de 2m a fin de no interferir con el descargue de la
charla de mercancia.
condiciones de Si debe realizar la manipulación de tambores, cilindros, barriles, etc., los
Seguridad
trabajadores usarán guantes o mitones de cuero. Para rodar los tambores,
etc., los trabajadores deberán agarrarlos por las muescas, para evitar
lesiones en las manos. Para voltear los tambores, cilindros, etc. el
trabajador se parará con un pié colocado contra el borde inferior de éstos
y el otro separado; luego se agarrará por el borde superior en su parte
más lejana al cuerpo, y halando hacia el mismo, se dará con la otra mano
el movimiento necesario para voltearlo. Para bajar o subir tambores o
cilindros a diferentes niveles se usará la estibadora.
Se realizara protocolo de entrada de desinfección a fin de prevención de
Covid 19, Desinfección de zapatos, lavado de manos, uso permanente de
tapabocas durante toda la actividad.
Despacho de producto diligenciamiento de formato de condiciones de salud
Protocolo de Se realizara registro de visitantes y posterior charla informativa de
entrada
Covid,diligenciamie
Condiciones de seguridad dentro de la bodega.
nto de condiciones Se realizará verificación de Seguridad social del grupo de personal del
de salud, proveedor que realizará la actividad. Encargado Almacenista Formato de orden de cargue de materiales (cuadro de inventario)
Registro de El almacenista debera contar con los EPP (Botas de seguridad, guantes, Encargado de SST y/o supervisores o jefes
Visitantes, gafas, casco)realizara el despacho de mercancia en el área de cargue y
charla de
condiciones de
descargue previamente establecida y demarcada de parte del proveedor,
Seguridad realizará despacho realizando verificación de cantidad del producto
haciendo visual a distancia adecuada aproximadamente de 2m a fin de no
se interferir con el cargue de la mercancia.
En caso de despacho de material de disposición final se realizará pesaje
del producto

PROHIBIDO: FUMAR, ACTIVAR FUENTES IGNICIÓN (FOSFOROS,


BRICKETS, VELAS)
Prohibido el uso de celular en área de almacenamiento
No comer, beber en las zonas de trabajo;
CONDICIONES DE Evitar cargas electrostaticas
Evitar el contacto directo con cualquier sustancia, no oler, inhalar o
SEGURIDAD saborear
Aplicar las normas preventivas y de higiene, como lavarse los brazos,
manos y uñas con agua y jabón después de trabajar con cualquier
sustancia despues de cada actividad.
Despojarse de prendas de vestir y equipos de protección contaminados
Protocolo de Seguridad Bodega
antes de entrar en las zonas para comer.
Encargado de SST / Encargado del almacen
Uso de dotación en algodon a fin de evitar cargas electrostaticas que
generen chispa.
Mantener los recipientes herméticamente cerrados, evitando la emanación
de vapor o gases al ambiente.
Controlar los derrames y residuos, eliminándolos con métodos seguros.
Evitar el vertido libre desde el recipiente.
Mantener orden y limpieza donde se manipulen productos peligrosos
Mantener Kit de derrames disponible.
Evitar la entrada de personas no autorizadas al lugar de trabajo
No limpiar las sustancias químicas derramadas con trapos ni
aserrín, no agregar agua
No dejar prendida la luz ni aparatos eléctricos al finalizar la labor

FIN
Uso de EPP:
Casco, botas de caucho o seguridad, Mascarilla media cara con sus
respectivos filtros, Gafas de Seguridad, guantes de nitrilo, traje tiveck
Manipulación de Sustancias Realizar esta tarea en compañia de otra persona presente en la bodega
Químicas informando de actividad a realizar. asegurarse de tener ventilación
adecuada.(Ventanas abiertas).
Evitar el contacto directo con cualquier sustancia, no oler, inhalar o
Encargado del almacen
saborear.
Al manejar pintura seca, evitar la formación de nubes de polvo.
Trasvasar en lugares bien ventilados. Controlar totalmente los focos de
ignición (teléfonos móviles, chispas,…) y ventilar en las operaciones de
limpieza.
Trasvasar a velocidades lentas para evitar la generación de cargas
electroestáticas

FIN Finalización de procedimiento NA NA

FECHA DE EMISIÓN AUTOR EMISIÓN VERSIÓN REFERENCIA OBSERVACIONES


9/21/2021 Adriana Margarita Gordillo Camargo 1 Realización del procedimiento
ARTICIPAN

INAL

RESPONSABLE

ACENISTA

REGISTRO TIEMPOS DE LA ACTIVIDAD

Formato de Procedimientos Conformación del SG-SST

N.A Inicio de labores en la bodega

Hojas de seguridad de los productos Conformación del SG-SST


Matriz de compatibilidad de productos químicos Conformación del SG-SST

Proceso de compra

Formato de ingreso de personal


Antes de desarrollar labores -
formato de charla y caácitación : Difusión de condiciones de seguridad
Entrega de Dotación: Personal
Recibo de inventario: Documento remisión del proveedor
Operativo (Inmediatamente)
Personal administrativo
(Pasados 4 meses)
Formato de orden de cargue de materiales (cuadro de inventario) Durante la lasbor de despacho
de mercancia

Protocolo de Seguridad Bodega


Todos los días al ingreso de la
bodega

NA NA

OBSERVACIONES
LISTADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

IMPLEMENTACIÓN DE DEMARCACIÓN VIAL HORIZONTAL


PINTURA PLASTICO EN FRIO METILMETACRILATO
PINTURA ACRÍLICO BASE SOLVENTE
IMPRIMANTE
ANTIDESLIZANTE
MICROESFERAS
XILOL
IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD
JABÓN LIQUIDO
GEL ANTIBACTERIAL
ALCOHOL GLICERINADO
HIPOCLORITO
JABON EN POLVO
intente hacer. Si tiene que levantar una caja o un bidón, mantenga un pie separado hacía atrás, para poder
retirarlo si la carga bascula.

Antes de levantar la carga, la espalda debe mantenerla recta.

Al levantar primero extienda las piernas y luego enderece el resto del cuerpo.

Cargue simétricamente.

No gire el tronco ni adopte posturas forzadas mientras carga.

Sujete firmemente la carga usando los brazos, piernas y muslos.

Levantarse suavemente, por extensión de las piernas, manteniendo la siempre la espalda derecha.

No tirar de la carga ni manipularla bruscamente.

Procure no efectuar giros, al levantar la carga.

Haga rodar o deslice la carga si es posible.

Una vez levantada la carga, mantenga los brazos pegados al cuerpo.

Lleve la carga de forma que vea lo que tiene delante y que no le estorbe al avanzar.

Lleve la carga usando las palmas de las manos, no solamente los dedos.

Si manipula cargas con aristas, bordes, etc. Utilice guantes de seguridad.

Utilice calzado de seguridad.

En el caso de manipular cargas entre varias personas, es conveniente que se responsabilice una sola persona.

Si el levantamiento se efectúa desde el suelo hasta una altura media, apoye la carga a medio camino para
poder cambiar el agarre.

Depositar la carga y después ajustarla si lo cree necesar

También podría gustarte