Está en la página 1de 2

PAM – LÍNEA DE ACTUACIÓN: APOYO AL ALUMNADO DE 5º Y 6º.

El Plan de Actuación para la Mejora (PAM) constituye la parte pedagógica de la


Programación General Anual.

Consiste en una serie de acciones que lleva a cabo un centro para mejorar la calidad de la
educación, entre ellas lograr la equidad educativa y mejorar las competencias de los
alumnos. Estas acciones se detallan en un conjunto de intervenciones educativas que
deben responder a las necesidades, intereses y motivaciones de todo el alumnado del
centro y se organizarán en líneas de actuación.
Actualmente, en el centro de Educación Infantil y Primaría donde trabajo, se reflejan las
siguientes líneas de intervención en el PAM para el curso 2021-2022:
- Favorecer el desarrollo individual.
- Potenciar la competencia emocional/proyecto padrinos mágicos.
- Art in English.
- Speaking time.
- Fomento a la lectura.
- Mejorar la competencia matemática y lingüística en infantil y primaria.
- Apoyo al alumnado de 5º y 6º

APOYO AL ALUMNADO DE 5º Y 6º.


El apoyo educativo es una medida grupal de nivel II; eso quiere decir que se puede adoptar
de manera habitual con un alumno o grupo de ellos, por lo que no es prescriptivo un
informe sociopsicopedagógico, ni que el alumno/a presente necesidades específicas de
apoyo educativo.
El apoyo educativo para 5º y 6º de educación primaria se realiza a través de dos maestros
en el aula (tutor/especialista y maestro de apoyo) dentro del horario escolar.
La finalidad de esta línea de actuación es incrementar el porcentaje de alumnado que logra
los objetivos y las competencias clave, así como mejorar la competencia emocional y las
habilidades de interacción social del alumnado para conseguir una integración
socioeducativa y desarrollar acciones para prevenir y compensar las desigualdades en
educación. Además con ello se pretende reducir el absentismo y el abandono escolar
prematuro e incrementar la tasa de escolarización en la educación postobligatoria, ya que
durante los últimos cursos de la educación primaria se inician los procesos que llevan al
rechazo escolar y al posterior abandono escolar. Por lo tanto, a través de esta línea lo que
intentamos es que el alumnado consiga una mejor relación con el centro y con la
enseñanza a través de una atención más personalizada y sintiéndose más acompañado
durante la esta última etapa.
Este programa promueve el éxito escolar del alumnado ya que se pretende que el
alumnado posea un conjunto de hábitos y técnicas necesarias para continuar su
aprendizaje en la Educación Secundaria. El alumnado durante estos cursos se encuentra
en una etapa clave en el que, ante las dificultades suelen abandonar la tarea, por lo tanto
recibir la ayuda necesaria y el apoyo necesario, facilitará saber enfrentarse a las
dificultades que se puedan ir presentando para que adquieran las competencias básicas
de la Educación Primaria a través del esfuerzo y el acompañamiento necesario. Esto hará
que mejoren las expectativas que tienen sobre sus propias capacidades contribuyendo a
que alcancen resultados positivos en dicha etapa.
Esta línea de intervención nos facilita la presencia de dos maestros dentro del aula y la
implementación de fomentar metodologías activas, como por ejemplo, a través de la
docencia compartida, dónde la enseñanza se realiza de manera más individualiza teniendo
en cuenta los diferentes ritmos de trabajo del alumnado, y respetando así los tiempos de
cada uno para lograr las competencias básicas. La ventaja es proporcionar al alumnado
las herramientas necesarias para que se construyan en los propios dueños de sus
aprendizajes.
Esta actuación también promueve el Proyecto de Transición favoreciendo que completen
su periodo de enseñanza obligatoria. Debemos tener especial colaboración con el instituto
adscrito para empezar a trabajar las líneas metodológicas del centro. Esto supondrá menos
impacto, al recibir el apoyo de dos maestros y no verse solo ante el cambio que supone la
transición a la enseñanza secundaria. El alumnado irá acostumbrándose a trabajar de una
manera más autónoma en la que se trabajan en el IES, e irá aprendiendo las normas del
centro en cuanto a la organización de las libretas, cuadernos, realización de exposiciones
y trabajos…
No podemos olvidar que el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, el
que permanece un año más en el mismo curso o el alumnado con alguna asignatura
pendiente también se verá beneficiado por dicha actuación, al recibir más apoyo para
superar las barreras que se encuentra en el acceso de aprendizaje.

Nos encontramos actualmente ante una gran barrera de acceso por ratios elevadas, que
hacen que los tutores no pueden realizar programaciones adecuadas a las necesidades de
todo su alumnado. A través del apoyo al alumnado de dichos cursos se podrá responder
de manera más adecuada a sus necesidades e intereses.

También podría gustarte