Está en la página 1de 4

Licenciatura en

Laboratorio De Ensaye De Materiales Ciencia de Materiales

Practica: 1

PRACTICA DE DUREZA

Marcos Pimentel Palacios

Resumen
Este trabajo presenta el comportamiento de la aleación ZrTi en el ensayo mecánico de dureza vickers, la
cual se realizaron 25 indentaciones sobre la superficie de la aleación bajo los estándares ASTM E 92-82
C 1327-99.

Introducción
Se entiende por dureza la propiedad de la capa superficial de un material de resistir la deformación
elástica, plástica y destrucción, en presencia de esfuerzos de contacto locales inferidos por otro cuerpo,
más duro, el cual no sufre deformaciones residuales (indentador ó penetrador), de determinada forma y
dimensiones [1].

La dureza Vickers se hace penetrar un indentador de diamante en forma de pirámide de cuatro caras
(figura 1) con un ángulo determinado en el vértice. La utilización de una pirámide de diamante tiene las
siguientes ventajas:
1) las improntas resultan bien perfiladas, cómodas para la medición;
2) la forma de las improntas es geométricamente semejante (figura 1), por lo cual la dureza para un
mismo material es constante, independientemente de la magnitud de la carga;
3) la dureza con la pirámide coincide con la dureza Brinell para los materiales de dureza media;
4) este método es aplicable con igual éxito para los materiales blandos y duros, y sobre todo para los
ensayos de probetas delgadas y las capas superficiales [2].

Figura 1 Indentador piramidal Vickers

El estándar ASTM E 92-82 define la dureza Vickers como un método de ensayo por indentación por el
cual, con el uso de una máquina calibrada, se fuerza un indentador piramidal de base cuadrada que tiene
un ángulo entre caras específico, bajo una carga predeterminada, contra la superficie del material a ser
ensayado y se mide la diagonal resultante de la impresión luego de remover la carga.
Licenciatura en
Laboratorio De Ensaye De Materiales Ciencia de Materiales

Practica: 1

Figura 2 Huella de indentador Vickers.

Metodología

Procedimiento
Las muestras fueron preparadas metalográficamente mediante lijado y posterior pulido de las mismas.

Para obtener la dureza Vickers de la superficie de un material se presiona contra la probeta un


indentador piramidal de diamante con ángulo entre sus caras α = 136°. La pirámide se mantiene algún
tiempo bajo la carga P. Luego de retirada la carga se miden las dos diagonales de la impronta dejada,
con ayuda de un microscopio. El valor medio de las diagonales (d) y el valor de la carga se sustituyen en
la fórmula de trabajo para obtener el valor de la dureza Vickers. En las mismas condiciones se realizan
varias indentaciones más [2].

Maquinaria, materiales e instrumentos de medida


Para el ensayo Vickers se usó el probador de microdureza FM-800 (figura 2). Este aparato sirve para
realizar mediciones precisas de Vickers (HV) / Knoop (HK) / Brinell (HB). Aplica cargas hasta de 200
kgf. Posee incorporado un microscopio de medición.

Figura 3 Probador de microdureza FM-800

Realización del ensayo


1. Se selecciona en la máquina una carga de 300 gf por 15s para la muestra.
2. Se realizaron 25 indentaciones en la muestra, teniendo en cuenta que la separación del borde de
la probeta y de una huella al borde de la otra debe ser mayor a 2,5 veces la diagonal de la huella.
Licenciatura en
Laboratorio De Ensaye De Materiales Ciencia de Materiales

Practica: 1

Resultados (Times New Roman 12 pt, negrita)


La tabla a continuación muestra los valores de microdureza obtenidos mediante microindentación
Vickers para la aleación de esta práctica.

indentacion Vertical Horizontal Promedio HV


1 41.699 42.943 42.321 517.680231
2 43.482 44.225 43.8535 482.130828
3 43.19 44.311 43.7505 484.403622
4 45.777 45.683 45.73 443.374815
5 41.764 43.162 42.463 514.223684
6 41.748 42.148 41.948 526.927548
7 43.278 42.946 43.112 498.858161
8 44.567 44.714 44.6405 465.281004
9 44.937 45.557 45.247 452.89116
10 41.361 42.64 42.0005 525.611068
11 42.913 42.914 42.9135 503.483856
12 44.915 44.369 44.642 465.249737
13 43.139 44.445 43.792 483.485955
14 40.587 40.933 40.76 558.091069
15 41.846 42.349 42.0975 523.191659
16 42.234 42.039 42.1365 522.223613
17 42.718 43.301 43.0095 501.238747
18 41.587 42.234 41.9105 527.870921
19 40.486 42.147 41.3165 543.158242
20 42.332 42.917 42.6245 510.334381
21 43.79 43.215 43.5025 489.942362
22 46.125 45.149 45.637 445.183692
23 45.244 43.205 44.2245 474.075553
24 44.466 43.793 44.1295 476.118887
25 42.33 42.188 42.259 519.200368

Promedio de dureza Desviación estándar


498.169247 29.9135939
Licenciatura en
Laboratorio De Ensaye De Materiales Ciencia de Materiales

Practica: 1

Figura 5 Indentación 300 gf ZrTi en 50x Figura 4 Indentación 300 gf ZrTi en


50x

Figura 6 Indentación 300 gf ZrTi en 50x Figura 7 Indentación 300 gf ZrTi en 50x

Conclusiones
Las variaciones de los valores de microdureza de la aleación ZrTi presentan valores entre los 440 y 530
HV como consecuencia de las fases presentes de las matrices de material de Ti y Zr que juegan un papel
importante en la microdureza de estas, a pesar de existir en concentraciones tan pequeñas.
El método Vickers es el mas indicado para ensayar piezas delgadas, nitruradas, inoxidables o cromadas.
Es también el mas utilizado para estudios y trabajos de investigación, ya que mide con precisión la
dureza de los materiales.
Referencias

1. Davis, H. E, Troxell, G. E y Wiskocil, C. W.,1964 Ensaye e Inspección de los Materiales en Ingeniería. McGRAW-HILL.

2. Ensayos de dureza Vickers | Buehler. (s. f.). Buehler, an ITW Company. Recuperado 14 de febrero de 2022, de
https://www.buehler.mx/vickers-hardness-testing.php

3. FM 800. (s. f.). Future-tec. Recuperado 29 de marzo de 2022, de http://www.gnehm-haertepruefer.ch/FM-


Serie/FM800/fm800_EN.html

También podría gustarte