Está en la página 1de 6

INTRODUCCION.

Este trabajo se basa en el periodo histórico que se dio en el siglo XVIII y principios
del siglo XIX, periodo que marcó un antes y un después en la sociedad de la
época. Siendo para los trabajadores un cambio radical ya que estos cambiaron el
taller artesanal a la fábrica, del trabajo manual a la mecanización. La cual se
consideró una revolución por los cambios que ocasión, cambiando lo conocido y
acostumbrado por estructuras totalmente diferentes.

Objetivo general.
Conocer el significado de la revolución industrial, y su importancia, así como sus
características y consecuencias que la provocaron.

Objetivos específicos.
Resumir las 4 revoluciones industriales con sus causas y efectos.
Estudiar los antecedentes de esta etapa para saber cuáles fueron los motivos por
lo que se llevó a cabo.

Significado de la revolución industrial.


Fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y
tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra.
La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la
humanidad.

Su importancia.
Marca el inicio de un nuevo sistema económico, como el capitalismo, como nuevo
sistema económico por el que se rige el mundo actualmente, y supuso una
transformación en la organización de la sociedad, la sociedad de clases, con la
aparición de un nuevo grupo social, y el proletariado.
‘’RESUMEN DE LAS 4 REVOLUCIONES INDUSTRIALES.’’
Como ya se conoce, a lo largo de la historia, la industria ha sufrido varias
revoluciones, las cuales han provocado cambios no sólo en los procesos
industriales, también han tenido repercusión en temas sociales, económicos y
tecnológicos. También ha tenido cambios en la evolución tecnológica y constante
de los sistemas, como maquinaria, tecnologías y procesos utilizados, en donde
hoy en día las nuevas tecnologías son un gran avance.
La primera revolución industrial.
Nos presenta la aparición de la máquina de vapor la cual fue un hecho
fundamental, que permitió un cambio en la producción industrial de la época al
incluir máquinas que maximizaban la producción y disminuían los tiempos de
operación respecto a las operaciones humanas.
Posteriormente, se desarrolló la segunda revolución industrial, la cual se genera
debido al descubrimiento de nuevas fuentes energéticas como el gas, petróleo y
electricidad. Seguidamente, la tercera revolución industrial, donde se presentó el
uso de la electrónica e informática para promover la producción automatizada.
Finalmente, la cuarta revolución industrial, la cual fue en el 2011 como elemento
clave de la Cuarta Revolución Industrial la cual es la innovación para una mayor
adaptabilidad a las necesidades de la producción y una mejora en la eficiencia de
los recursos.
Al igual que las 3 revoluciones previas, esta nueva revolución se basa en la
aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos industriales, donde se
destacan el uso de sistemas físicos cibernéticos.
CAUSAS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL.
La expansión La revolución La revolución
comercial. agrícola. científica.
Propicia la acumulación Favorece la acumulación Está en la base de los
de capital. de capital. avances tecnológicos y
del desarrollo de
ingeniería.
Nuevas fuentes de Favorece el crecimiento
materias primas. de la población.

Nuevos mercados. Permite el travesé de


mano de obra a la
industrial.

EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL.


Los efectos positivos: La invención de nuevas máquinas, la mecanización, la
innovación de las grandes fábricas, un mejor ambiente para los trabajos,
mejores empleos, mejores salarios, mejores servicios médicos, la conciencia
política, el movimiento sindical de Comercio, la modernización en todos los
ámbitos de la vida, la urbanización.
Los efectos negativos: Después de la revolución industrial, debido a la invención
de nuevas máquinas y su aplicación, la fuerza física de los trabajos disminuyó
mucho. Las grandes fábricas y los vehículos cada vez hacían mayor
contaminación de la atmósfera en gran medida. Las personas emigraron a las
zonas urbanas de las zonas rurales, que afectaron al sector agrícola en la etapa
inicial.
Principales Consecuencias de la Revolución Industrial
Disminución del trabajo artesanal y aumento de la producción de
mercaderías manufacturadas en máquinas;
Creación de grandes empresas con la utilización de trabajadores
asalariados.
Aumento de la producción de mercaderías en menos tiempo.
Mayor concentración de riquezas en manos de los propietarios de las
industrias.
Avances en los sistemas de transportes (principalmente ferroviario y
marítimo) a vapor.
Desarrollo de nuevas máquinas y tecnologías volcadas a la producción de
bienes de consumo.
Surgimiento de sindicatos de trabajadores con el objetivo de defender los
intereses de la clase proletaria o trabajadora.
Aumento del éxodo rural (migración de personas del campo hacia las
ciudades) motivación para la creación de empleos en las industrias.
Aumento de la contaminación del aire por la mayor quema de carbón para
generar energía para las maquinarias.
Crecimiento desordenado de las ciudades, generando problemas de
hacinamientos poblacionales y condiciones salubres malas.
Aumento de enfermedades y accidentes de trabajadores por las pésimas
condiciones de trabajo en las fábricas.
Uso de gran cantidad de mano de obra infantil en las fábricas.

Características de la Revolución Industrial


En este breve resumen de la Revolución Industrial tenemos que mencionar
también algunas de las características más destacadas de este hecho histórico.
 Impactó en todas las esferas: no solo en el día a día de la sociedad sino
también en otros ámbitos como la economía, la política y la cultura
 El desarrollo del capitalismo: la Revolución Industrial también se considera
como una etapa indispensable para la transición económica que permitió el
triunfo del capitalismo y su estructura social
 Importancia de las fábricas: la industria se convirtió en uno de los sectores
económicos más importantes de las sociedades ya que permitían producir
grandes cantidades de bienes a un precio mucho más bajo
 Mejora de los transportes: otra de las características de esta etapa es que
se mejora el transporte en las ciudades con la aparición de medios como el
barco de vapor
 Potencias industrializadas: esta revolución hizo que los países con más
industria se convirtieran en los económicamente más destacados y los que
más crecieron
 Aparición de muchos inventos: gracias al auge de la industria se crearon
una gran cantidad de inventos que han sido claves para el desarrollo de
nuestras sociedades. Algunos de ellos son la máquina de hilar, el telar
mecánico, la máquina de vapor o la locomotora.

Algunos Antecedentes fueron:


La revolución agraria.
La revolución agraria describe un período de desarrollo agrícola en Gran Bretaña
que abarca desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, período durante el
cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola, del rendimiento y
de la producción total.
La Tecnología, máquina de hilar, maquina a vapor.
La tecnología, máquina de hilar, máquina de vapor, La máquina de hilar: fue
inventada por James Margraves esta máquina Salió de la necesidad de mayor
producción de las empresas textiles.
La máquina de hila, las máquinas de vapor, la locomotora: Desde sus inicios a
principios del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, las locomotoras fueron de
vapor. La primera locomotora a vapor fue construida por George Stephenson en
1812 en las minas de Pen-y-Darren en Gales.
El Liberalismo económico.
El liberalismo económico es la doctrina económica desarrollada durante la
ilustración, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y David
Ricardo, que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía.

CONCLUCIONES.
En resumen, la revolución industrial fue un proceso de cambios irreversibles que
afecto la sociedad desde un punto de vista: económico, social, tecnológico y
científico.
Hasta ahora las necesidades del producto industrial contemporáneo y la
problemática e importancia del trabajo y producto artesanal frente a las
sociedades y sistemas económicos actuales.

https://slidetodoc.com/revolucin-industrial-colegio-distrital-san-jos-n-rea-2/
https://sites.google.com/site/revolucionindustrialuesjls/principales-efectos

También podría gustarte