Está en la página 1de 6

Pruebas Gerencia Financiera 1

Semana 1
1. Una de las metas de un administrador financiero es maximizar las ganancias.
- Verdadero

2. El gobierno corporativo únicamente tiene influencia en factores internos.


- Falso

3. Las metas de venta es una forma de reducir el problema de agencia.


- Falso

4. El gobierno corporativo son reglas, procesos y leyes que se aplican en la operación,


control y regulación de empresas.
- Verdadero

5. Esta situación representa un problema de agencia: el bono del gerente general se basa en
las utilidades y el precio de acción de la empresa:
- Falso

6. Una de las metas de un administrador financiero es maximizar el riesgo.


- Falso

7. Maximizar la riqueza de los accionistas es igual a maximizar las utilidades.


- Falso

8. Esta situación representa un problema de agencia: el bono del gerente general se


basa exclusivamente en las utilidades de la empresa:
- Verdadero

9. Una de las metas de un administrador financiero es minimizar el riesgo.


- Verdadero

10. La recepcionista se toma 20 minutos adicionales a su hora de almuerzo, este un


problema de agencia.
- Verdadero

11. El gobierno corporativo tiene influencia en factores externos e internos.


- Verdadero

12. Esta situación representa un problema de agencia: el bono del gerente general se
basa en las utilidades y el precio de acción de la empresa:
- Falso

13. El problema de agencia surge cuando los accionistas anteponen sus metas
personales a las de los administradores.
- Falso

Semana 2

This study source was downloaded by 100000821442771 from CourseHero.com on 03-26-2022 14:33:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101585707/Pruebas-Gerencia-Financiera-1docx/
1. La recompra de acciones son salidas de financiamiento.
- Verdadero

2. Venta de propiedad, planta y equipo, son ingresos operativos considerando que su rubro
de operación es la comercialización de los bienes y raíces.
- Verdadero

3. La recepción de un desembolso de un préstamo en efectivo es una actividad de


financiamiento.
- Verdadero

4. Pagos en efectivo a proveedores se categorizan como una actividad de financiamiento:


- Falso

5. Cobros a clientes son entradas de efectivo operativas.


- Verdadero

6. Clasifique el rubro como entrada o salida de efectivo; en su defecto, ninguna de las dos:

Inventario incrementa en 200

- Salida

7. Pago de intereses a impuestos se categoriza como una actividad de financiamiento:


- Falso

8. Compra de propiedad, planta y equipo son actividades de inversión:


- Verdadero

9. Emisión de valores u obligaciones (bonos) son entradas de efectivo de financiamiento.


- Verdadero

Semana 3

1. Un periodo promedio de pago largo es algo positivo para la empresa.


- Verdadero

2. Una rotación de inventarios baja es buena para una empresa.


- Falso

3. La liquidez corriente es una medida de liquidez que se calcula al dividir los activos
corrientes de la empresa entre los pasivos corrientes:
- Verdadero

4. Razón rápida: medida de liquidez que se calcula al dividir los activos corrientes de la
empresa menos los inventarios, entre los pasivos corrientes.
- Verdadero

5. Las razones de actividad miden la rentabilidad de una empresa.


- Falso

6. Entre más rápido rota el inventario, mayor será la edad promedio de inventario:

This study source was downloaded by 100000821442771 from CourseHero.com on 03-26-2022 14:33:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101585707/Pruebas-Gerencia-Financiera-1docx/
- Falso

Semana 4

1. El efectivo final es la suma del efectivo inicial y los ingresos en efectivo del periodo.
- Falso

2. La política de cobro de una empresa afecta las salidas de efectivo para el presupuesto de
caja.
- Falso

3. Las compras en efectivo, pagos a proveedores y pago a empleados son salidas usuales.
- Verdadero

4. La política de pago afecta las entradas de efectivo en el presupuesto de caja.


- Falso

5. Los pronósticos de venta NO son necesarios para elaborar un presupuesto de efectivo.


- Falso

6. El saldo de efectivo mínimo es el mismo para todos los periodos.


- Verdadero

7. El flujo de efectivo neto se refiere a la resta del saldo inicial menos el efectivo mínimo.
- Falso

8. Si la empresa requiriera un financiamiento, se calcularía de la siguiente forma: el saldo


final de efectivo menos el efectivo mínimo.
- Verdadero

9. El saldo de efectivo inicial es el mismo para todos los periodos.


- Falso

Semana 6

Labsag

El gerente financiero está interesado en las entradas y salidas de efectivo de la empresa, en lugar
de los datos contables, a fin de garantizar:
Capacidad para responder a sus deudas e incrementar solvencia

Asocie cuáles son las respuestas correctas de acuerdo a la legislación hondureña.


Sociedad Anónima - La responsabilidad es hasta el capital aportado

Sociedad en comandita - La responsabilidad es hasta con los bienes propios

El gerente financiero contabiliza los ingresos y los gastos de un periodo:

This study source was downloaded by 100000821442771 from CourseHero.com on 03-26-2022 14:33:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101585707/Pruebas-Gerencia-Financiera-1docx/
Los flujos de efectivo y salidas de dinero en efectivo.

Asocie cuáles son las respuestas correctas de acuerdo a la legislación hondureña.


Sociedad de responsabilidad limitada - La responsabilidad es hasta el capital aportado

Sociedad colectiva - La responsabilidad es hasta con los bienes propios

Asocie cuáles son las respuestas correctas:


Dividendos de Accionistas comunes - Se paga a los accionistas solo cuando la Junta directiva lo autorice
y si hay utilidades

Dividendos de Acciones preferentes - Siempre se pagan

El contador puede ser responsable de cualquiera de las siguientes responsabilidades, excepto:


El análisis de la mezcla de los activos y pasivos corrientes

Los dividendos comunes:


Siempre que haya utilidad, sea aprobado por la Junta directiva y después de haber pagado los
dividendos preferentes.

La cuentas Dividendos de acciones preferentes (para el accionista de la empresa ), es una cuenta


de :
Gasto

1. Retiro de bonos en circulación se incluyen en el (los) siguiente(s) estado(s) financiero(s):


- A, B y C son correctas

2. Venta de acciones comunes, se incluyen en el (los) siguiente(s) estado(s) financiero(s):


- A y C son correctas

3. Se cobran las cuentas por cobrar y se incluyen en el (los) siguiente(s) estado(s)


financiero(s):
- Presupuesto de caja y Balance general proforma son correctas

4. Se registran los intereses pero no se pagan y se incluyen en el (los) siguiente(s) estado(s)


financiero(s):
- B y c son correctas

5. Se pagan las primas de seguro contra incendio para los tres años siguientes y se incluyen
en el (los) siguiente(s) estado(s) financiero(s):
- A, B y C son correctas

Semana 7

1. Es (son) elemento (s) del ciclo operativo:


- Inventario

2. La empresa puede tener un ciclo operativo negativo.


- Falso

3. Efectivo, cuentas por cobrar e inventario son todos elementos del ciclo operativo.

This study source was downloaded by 100000821442771 from CourseHero.com on 03-26-2022 14:33:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101585707/Pruebas-Gerencia-Financiera-1docx/
- Falso

4. La tecnica de inventarios ABC divide los inventarios en tres grupos con base en la
inversión realizada en cada uno.
- Verdadero

5. Es (son) elemento (s) del ciclo operativo:


- Cuentas por cobrar

6. La necesidad de financiamiento permanente ocurre cuando existe estacionalidad en las


ventas.
- Falso

7. Una relajación de estándares de crédito implica disminuir el plazo de crédito otorgado a


un cliente.
- Falso

8. Es (son) elemento (s) del ciclo operativo:


- Cuentas por cobrar

Semana 8

La tasa efectiva anual es la tasa de interés anual pagada o ganada en realidad.


Verdadero

Al calcular el valor presente de un monto futuro, se utiliza un factor de descuento.


Verdadero

La amortización de un préstamo, o cuota nivelada de un préstamo, se calcula utilizando la


fórmula del valor presente de una anualidad
Verdadero

Cuanto mayor sea la frecuencia de capitalización, menor será la tasa efectiva anual.
Falso

La anualidad anticipada es una en la que el flujo de efectivo ocurre al final de cada periodo.
Falso

La tasa nominal anual es la tasa de interés anual contractual que cobra un prestamista o promete
pagar un prestatario.
Verdadero

La tasa nominal anual es la tasa de interés anual pagada o ganada en realidad.


Falso

Semana 9

1. Si el costo de fondos externos para la empresa es del 25%, y el costo de renunciar al


descuento es del 35%, la empresa debe tomar el descuento, haciendo uso de fondos
externos.
- Verdadero

This study source was downloaded by 100000821442771 from CourseHero.com on 03-26-2022 14:33:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101585707/Pruebas-Gerencia-Financiera-1docx/
2. Las tasas de interés pueden ser fijas o variables.
- Verdadero

3. Si el costo de fondos para la empresa es del 25 %, y el costo de renunciar al descuento es


del 35 %, la empresa debe renunciar al descuento.
- Falso

4. Las deudas acumuladas son parte de los pasivos espontáneos de la empresa.


- Verdadero

5. En nuestro sistema financiero se permite otorgar como garantía las cuentas por cobrar e
inventarios de la empresa.
- Verdadero

6. En nuestro sistema financiero únicamente se permite entregar como garantía un bien


inmueble, vehículos o maquinaria.
- Falso

7. Si el costo de fondos para la empresa es del 25 %, y el costo de renunciar al descuento es


del 35 %, la empresa debe renunciar al descuento.
- Falso

This study source was downloaded by 100000821442771 from CourseHero.com on 03-26-2022 14:33:50 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/101585707/Pruebas-Gerencia-Financiera-1docx/
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte