Está en la página 1de 3

En el presente capitulo se abarcara en el desarrollo de los antecedentes socio

políticos – económicos del tratado Esguerra - Bárcenas

2.1- ÁMBITO SOCIAL:

Para comenzar a desarrollar el ámbito social es fundamental entender cuál es


el pueblo, obviamente originario, que fue afectado principalmente. Este es el
pueblo de los Raizal, estos cuentan con una cultura y lengua meramente
propia, esta cultura se fue adaptando y desarrollando en el transcurso de la
historia y fue adquiriendo características de raíces africanas, europeas y
nativos, esta población tiene una fuerte cultura que se diferencia con el resto de
la población Colombiana. Los Raizal pertenecen a la región conocido
históricamente como la Provincia de Providencia, que conforma el actual
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Como se mencionó anteriormente, este pueblo tiene una fuerte identidad


cultural y esto se debe a que antes y durante la colonización (la trata esclavista
en el Caribe Occidental) esto su historia, su lengua, su cultura y sus prácticas e
instituciones distintas a las que tiene el resto de la nación colombiana. Los
raizales transitaban por la región de Mosquita sin restricción, constituía a su
territorio ancestral y natural, pero luego del tratado Esguerra – Bácenas
conformado por los gobiernos de Colombia y Nicaragua en el año 1928, dicho
tratado consistía en dividir la región del archipiélago de San Andrés,
Providencia y Santa Catalina, región donde transitaban esta comunidad. En el
año 1953 el general Gustavo Rojas Pinilla declaro el archipiélago como un
puerto libre y esto condujo a una masiva invasión de extranjeros y
continentales a este. Ahora bien, en el momento que es constituido como sitio
turístico comenzó el agravamiento de esta cultura, comenzaron a tener una
superpoblación, desplazamiento económico, social, cultural y territorial del
raizal.
La comunidad Raizal en el año 2012 fue afectada nuevamente debido al fallo
en la que la corte internacional de justicia, reconoce a Colombia la soberanía
sobre los cayos adyacentes al archipiélago de San Andrés y Providencia. Esta
disputa que surgió no fue solamente marítima, también afecto al territorio y su
población, cabe aclarar que no fueron tomados en cuenta en el momento del
primer fallo, debido a que eran considerados aborígenes Raizal, esto hizo que
el estado colombiano tenga en cuenta a su población como argumento en sus
próximas defensas.

Ahora bien, acá surge una pregunta que es: ¿Pertenece a Colombia o a
Nicaragua estos territorios? La respuesta es simple, estos territorios
pertenecen plenamente a la comunidad Raizal de manera justa y legitima,
debido a que históricamente tienen una continuidad sobre estas conexiones
territoriales y a las instituciones raizales propias. La justificación para dicha
afirmación es la siguiente, fueron descendientes directos de los primeros
pobladores, despliegan las actividades de producción con el uso y explotación
de los recursos naturales de esta regiones, por ejemplo, pesca, navegación, el
comercio y producción de alimentos y, por último el asentamiento de sus
viviendas, el desarrollo de su cultura, economía, religión y toda actividad social
que abarca a esta comunidad.

Pero como sabes esto no sucede y los territorios fueron expropiados por el
estado de Colombia, y con esto podemos hacer una clara referencia con el
filósofo Maquiavelo, mencionando uno de sus principados. El principado nuevo
o mixto los súbditos, en este caso la comunidad Raizal, cambian de señor o
gobernador con la esperanza de mejorar. El problema es que la experiencia, y
este caso no sería la excepción, demuestra que, al final, acaban perdiendo con
el cambio ya que la nueva adquisición traerá consigo violaciones de sus
derechos y agravios que cometerán con ello. El estado Colombiano estaba bajo
la norma del artículo 7 de la Constitución Política, donde debe proteger su
diversidad cultural y étnica, pero este no hacho ningún tipo de norma que sea
eficaz para la protección del pueblo Raizal en su territorio, logrando solo la
destrucción de dicho pueblo. El artículo 8 de la Constitución Política
colombiana, remarca que es de plana obligación del Estado colombiano la
protección de las riquezas y la naturaleza de estas regiones, pero esto no es
respetado y son explotados indiscriminadamente por foráneos.

En el año 1991 surgió el artículo 8 de la ley 21, este consiste en aplicar


legislación nacional a los pueblos interesados y deben ser tomados en cuenta
sus costumbres o sus derechos consuetudinarios. Con esto se asegura de que
las personas tengan el acceso a diferentes formas y visiones culturales,
dándoles las herramientas creativas para expresarse, aportando un bienestar y
placer estético y espiritual. Por ende, el territorio es el espacio donde se recrea
y reproduce la cultura del pueblo. Existe un vínculo espiritual, que se constituye
en elemento fundamental de la territorialidad ancestral y étnica. Ese aspecto
está ligado al Raizal desde su nacimiento hasta su muerte, como se evidencia
en algunos de los más tradicionales ritos ancestrales. No solo la música
mantiene historias y tradiciones, sino que con esto forjan mejores personas. La
expresión cultural revive el pasado y a su vez enriquece al presente.

Por último, hay que entender que no es un pueblo ajeno y que hace parte al
territorio del Estado colombiano y, por ende, los derechos y deberes de dicho
Estado deben ser cumplidas a lo largo de toda la región del actual Archipiélago
de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Como Estado es quien debe
velar de las necesidades y derechos de sus ciudadanos, buscando la
protección de los más vulnerables, de incentivar su economía, la preservación
de su cultura y su pueblo. Ahora bien, la población Raizal debe entender que
hay límites en cuanto a la navegación y que no se puede considerar todo el
caribe como su mar, logrando así un respeto con el resto de los Estados
vecinos y llegando a una división cartesiana el individuo del territorio,
razonando, de esta manera un solo tejido las islas y los cayos.

También podría gustarte