Está en la página 1de 8

Actividad evaluativa reto 1: Reconociendo los Conflictos de Desarrollo de mi

Territorio

Jesús Alonso García Pineda


ID:
Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez
ID:
Programa: Contaduría Publica
Barrancabermeja, Santander, universidad cooperativa de Colombia

Bonny Mimí Pérez Meneses

Marzo 02.2022
Jesús Alonso García Pineda, ID: 779078 Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez ID: Programa: Contaduría Publica

Anexo Actividad Evaluativa Reto 1

LOS CONFLICTOS DEL DESARROLLO


Cuál es el conflicto del El desempleo es uno de los conflictos del desarrollo más impactante
desarrollo que se presenta en su que afecta a la comunidad del barrio la esperanza y sus alrededores.
comunidad más cercana (barrio, La falta de oportunidades para poder llevar el sustento a sus
comuna, vereda) y recuerda hogares.
revisar en los recursos de
aprendizaje que significa el
concepto de conflicto del
desarrollo.
 ¿Quién genera el conflicto? El gobernante de la ciudad, muchas veces traen personal de otras
ciudades o del extranjero para laborar en nuestra ciudad,
desmeritando la mano de obra de la ciudad de Barrancabermeja, sin
darles la oportunidad de adquirir experiencia.
¿Por qué se genera el conflicto?  Falta de oportunidades por parte del gobierno.

¿Cuánto tiempo lleva este  Este conflicto se ha dado siempre, solo que hoy día ha sido más
conflicto? relevante, después de la pandemia se ha incrementado mucho más.
¿A quién afecta el conflicto?  A la población de Barrancabermeja, padres de familia.
¿Cuáles alternativas desde la  Los habitantes de la comunidad, se “rebuscan” en la venta de
comunidad y procesos de sancochos, fritos, puestos de verduras independientes en las calles,
autogestión se han en este aspecto se ve la ayuda mutua, la solidaridad y cooperación
implementado para solucionar el por parte de los vecinos que contribuyen para que estas personas
conflicto de desarrollo? Estas puedan generar ingresos y llevar el sustento a sus hogares.
alternativas deben estar
enfocadas en la ayuda mutua, la
solidaridad, la cooperación o el
altruismo, la información sobre
este aspecto debe ser completa.
¿Qué otros actores sociales Desafortunadamente ningún ente ha metido la mano por su pueblo,
como un ente gubernamental, y eso no es desconocimiento para nadie.
una organización social o Lo del ingreso solidario fue para muchos una bendición y para otros
privada ha participado en la llenar más sus bolsillos quitándole la oportunidad a quien realmente
solución del conflicto de lo necesita.
desarrollo?

LOS CONFLICTOS DEL DESARROLLO


Jesús Alonso García Pineda, ID: 779078 Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez ID: Programa: Contaduría Publica

Cuál es el conflicto del desarrollo El alza de los precios de la canasta familiar en el barrio la esperanza y
que se presenta en su comunidad sus alrededores
más cercana (barrio, comuna,
vereda) y recuerda revisar en los
recursos de aprendizaje que
significa el concepto de conflicto
del desarrollo.
 ¿Quién genera el conflicto? Este conflicto se ha visto en todo el país, generalmente a causa de la
inflación, y el estado en vista de esta alza, subió el salario mínimo en
$100.000, cuando se necesita $400.000 para mercar los productos
básicos del hogar.
¿Por qué se genera el conflicto? Los cambios climáticos que se presentaron en 2021 y que afectaron las
cosechas, el aumento del precio del dólar que hizo que los insumos
fueran mucho más costosos, la crisis de los contenedores y algunas
secuelas de los meses de manifestaciones por el Paro Nacional.
¿Cuánto tiempo lleva este Durante y después de la pandemia
conflicto?
¿A quién afecta el conflicto? A todo el pueblo de la ciudad de Barrancabermeja
¿Cuáles alternativas desde la Realmente, como comunidad, se conoce a simple vista las necesidades
comunidad y procesos de de sus vecinos y muchos han optado por aportarles mercados, en las
autogestión se han implementado iglesias también se ve la solidaridad hacia las personas más necesitadas
para solucionar el conflicto de y se recogen víveres y se reparten en la comunidad y otros barrios
desarrollo? Estas alternativas afectados por el desempleo y el alza de los precios.
deben estar enfocadas en la ayuda Sin duda en este tiempo es donde se ve el apoyo mutuo entre los
mutua, la solidaridad, la vecinos, tristemente el gobierno de nuestra ciudad no ha servido para
cooperación o el altruismo, la nada, porque no se ha visto ningún político metiéndose la mano al
información sobre este aspecto bolsillo por ayudar a su pueblo pero, ahora en época de elecciones es
debe ser completa. donde van a abundar con sus propuestas baratas en la población más
vulnerables haciéndoles propuestas que no van a cumplir.
¿Qué otros actores sociales como Comunidad misma y parroquial.
un ente gubernamental, una
organización social o privada ha
participado en la solución del
conflicto de desarrollo?

LOS CONFLICTOS DEL DESARROLLO


Jesús Alonso García Pineda, ID: 779078 Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez ID: Programa: Contaduría Publica

Cuál es el conflicto del desarrollo que La pobreza extrema en los barrios más vulnerables como el barrio la unión en
se presenta en su comunidad más la comuna 7
cercana (barrio, comuna, vereda) y
recuerda revisar en los recursos de
aprendizaje que significa el concepto
de conflicto del desarrollo.

 ¿Quién genera el conflicto? El estado, los malos gobernantes de nuestra ciudad

¿Por qué se genera el conflicto? Pocas oportunidades de empleo, es un barrio olvidado por el estado

¿Cuánto tiempo lleva este conflicto? Desde su creación, las personas invadieron por necesidad, por tener algo
propio, donde no tuvieran que pagar arriendo

¿A quién afecta el conflicto? A toda la comunidad del barrio.

¿Cuáles alternativas desde la En particular, las personas de este barrio que cuentan con ingresos en sus
comunidad y procesos de autogestión hogares colaboran a sus vecinos, las iglesias siempre estás dispuestas a
se han implementado para solucionar colaborar con las comunidades más vulnerables, se ha visto como en las
el conflicto de desarrollo? Estas parroquias de alguna u otra manera les busca a los padres cabeza de hogar un
alternativas deben estar enfocadas en empleo con el cual puedan llevar sustento a sus casa.
la ayuda mutua, la solidaridad, la Como comunidad parroquial y comunitaria se ve la cooperación, el apoyo
cooperación o el altruismo, la mutuo, la solidaridad, el altruismo pero, en ninguno de los casos se ha visto
información sobre este aspecto debe como nuestros gobernantes se solidarizan con este tipo de pobreza extrema
ser completa. entre los barrios más vulnerables

¿Qué otros actores sociales como un Comunidad misma y parroquial.


ente gubernamental, una
organización social o privada ha
participado en la solución del
conflicto de desarrollo?
Jesús Alonso García Pineda, ID: 779078 Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez ID: Programa: Contaduría Publica

Anexo Actividad Evaluativa Reto 1

LOS CONFLICTOS DEL


DESARROLLO
Cuál es el conflicto del desarrollo Otro de los conflictos de desarrollo que manifiesta el barrio el limonar de la
que se presenta en su comunidad comuna cuatro de la ciudad de Barrancabermeja Santander es las carretera
más cercana (barrio, comuna, de una de las dos únicas salidas que tiene el barrio, la cual impide el
vereda) y recuerda revisar en los correcto desplazamiento de carros, bicicletas, motos y personas que a
recursos de aprendizaje que diario usa esta vía para ir a diferentes zonas como colegios, parques,
significa el concepto de conflicto oficinas de trabajos y otras más.
Del desarrollo.
En ocasiones se ha manifestado daños por parte de motos y carros puestos
que con el mal mantenimiento de las vías se ha sufrido accidentes.
¿Quién genera el conflicto? El conflicto es generados por los entes responsable de la infraestructura de
las vías, puesto que esto no han realizado las correspondientes gestiones,
generando que con el pasar del años se vaya deteriorando poco a poco y el
daño se vaya aumentando
¿Por qué se genera el conflicto? No se ha generado un orden o un acuerdo a la solución efectiva de la
pavimentación de las vías, generando consecuencias mucho peores, y con
demandas al estado que han siguen en esperas.
¿Cuánto tiempo lleva este Este conflicto ya lleva bastante tiempo, este tiene aproximadamente 14 a
conflicto? 15 años, hubo un momento donde se arregló de forma preventiva con
recursos de los mismos ciudadanos pero al parecer el material no era de
alta calidad y a los 5 meses volvió y restauro a su forma dañada
¿A quién afecta el conflicto? El conflicto afecta a la gran mayoría de los habitantes del barrio el
Limonar, ya que todos los días muchas personas usan esa vía para
desplazarse a su destino.
Esto con el peligro de que llegue a pasar algún accidente que comprometa
seriamente la vida de los conductores y peatones
¿Cuáles alternativas desde la Como lo manifesté con anterioridad, una de las principales soluciones o
comunidad y procesos de alternativas fue intentar por medio de recursos propios del barrio la
autogestión se han implementado pavimentación de esta entrada y salida, con eso se ha utilizado cemento y
para solucionar el conflicto de arena pero no ha quedado de forma estética y fuera de peligro.
desarrollo? Estas alternativas
deben estar enfocadas en la ayuda Con el tiempo vuelve a estar en mal estado, ya que la pavimentación por
mutua, la solidaridad, la algunos vecinos se hace de mala forma, y queda como un parche sobre un
cooperación o el altruismo, la hueco, logrando que con el tiempo el daño persista y empeore .
información sobre
este aspecto debe ser completa.
¿Qué otros actores sociales como El Comité de Acción Comunal Vecinal ha sido un actor importante
un ente gubernamental, una interesado en solucionar el problema, sirviendo de puente con la Alcaldía y
organización social o privada ha el Ministro de Infraestructura, pero sus respectivos acercamientos han
participado en la solución del continuado en vano.
conflicto de desarrollo?.
La comunidad de aprendizaje
escribe, en un párrafo
argumentativo, el análisis de los 5
conflictos relacionados en el
cuadro.
Jesús Alonso García Pineda, ID: 779078 Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez ID: Programa: Contaduría Publica
Jesús Alonso García Pineda, ID: 779078 Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez ID: Programa: Contaduría Publica

LOS CONFLICTOS DEL


DESARROLLO
Cuál es el conflicto del desarrollo que Uno de los conflictos del barrio el limonar de Barrancabermeja, Santander es el
se presenta en su comunidad más mal manejo de los residuos, puesto que las bolsas de basuras son esparcidas en
cercana (barrio, comuna, vereda) y varios lugares indeterminados, generando la expansión de malos olores a las
recuerda revisar en los recursos de viviendas.
aprendizaje que significa el concepto
de conflicto
del desarrollo.
¿Quién genera el conflicto? Los habitantes de la comuna 4, barrio el limonar

¿Por qué se genera el conflicto? Se genera por que no se establece por medio de un acuerdo previo donde se va a
dejar la basura, y por qué algunos vecinos dejan sus residuos en el patio de otros,
generando controversias ambientales y sociales
¿Cuánto tiempo lleva este Este conflicto llevas aproximadamente 3 años, puesto que han buscado diferentes
conflicto? acuerdos pero no se ha podido llevar nada en concreto

¿A quién afecta el conflicto? A todos los habitantes del barrio el limonar, puesto que estos son los primeros
afectados con la contaminación olfativa y visual.
¿Cuáles alternativas desde la Desde la posesión de la anterior presidenta de la acción comunal del barrio
comunidad y procesos de autogestión limonar se ha gestionado un lugar fijo para determinar dónde debe estar las
se han implementado para solucionar basuras del todo el barrio el limonar , la cual ha sido difícil ya que este barrio
el conflicto de desarrollo? Estas carece de comunicación
alternativas deben estar enfocadas en 1. Se determinó por medio de una reunión en la junta de acción comunal el
la ayuda mutua, la solidaridad, la mes de noviembre del 2019, que el lugar de poner las basuras para
cooperación o el altruismo, la evitar contaminación en el agua y malos olores sea a la salidas del barrio.
información sobre 2. Con la entrada de la pandemia y ser uno de los barrios más afectados a
este aspecto debe ser completa. nivel distrital, volvieron los problemas, por la cual optamos por medio
del grupo chat del barrio hacer un llamado de atención y recurrir algún
ente gubernamental.
3.
¿Qué otros actores sociales como un Después de las repetitivas reuniones a nivel interno y no encontrar como una
ente gubernamental, una organización solución fija se decidió que un tercero como ente conciliador para poder resolver
social o privada ha participado en la este conflicto, la cual se decidió solicitar por medio de un derecho de petición la
solución del conflicto de desarrollo?. intervención de la alcaldía y las empresa que en su momento era Rediba y que
actualmente paso a Veolia y Biota

Por el cual nos dio las siguientes soluciones:


1. Tener de uso de la comunidad del barrio limonar contenedores de basura
2. Poseer ambas empresas de basura para que pasen casi todos los días
turnándose entre si
3. Un pre acuerdo con los vecinos para todos dejar la basura en un mismo
lado o si no puede, que la saque en una hora estipulada para que el
recogedor pase por ella
Jesús Alonso García Pineda, ID: 779078 Programa: Derecho
Cheril Navarro Gómez ID: Programa: Contaduría Publica

La comunidad de aprendizaje escribe, en un párrafo argumentativo, el análisis de los 5 conflictos


relacionados en el cuadro.

TEXTO ARGUMENTATIVO

Introducción

La ciudad de Barrancabermeja, mayor mente conocida como la ciudad petrolera o la bella hija del sol, la cual
resplandece y trae intrica a los ciudadanos de diferentes ciudades que vienen a visitar esta calurosa y
resplandeciente ciudad, pero como toda ciudad trae su aspecto las cuales necesita una intervención por parte
de los ciudadanos de los barrios y por otra parte necesita intervención por parte de entes privados y
gubernamentales, para lograr un mejor desarrollo en las vías turística y aumentar de forma agradable el
desempeño óptimo de la ciudad de Barrancabermeja.

El distrito de Barrancabermeja presenta varias problemáticas, las cuales la padecen varios sectores de la
ciudad, por no decir que en su totalidad, pero en este texto solo nos enfocaremos en 3 barrios, las cuales son:
el limonar, la unión y la esperanza, donde analizaremos el contexto ambiental, social y económico para poder
darle paso a las consecuencia, el impacto que este tiene en los habitantes de este sitio, las intervenciones por
parte de los vecinos y entes gubernamentales y posibles soluciones.

Desarrollo

Las múltiples problemáticas que aquí se planteas son: contaminación visual y olfativa, mal manejo del
espacio público con la contaminación de las basuras, pobreza extrema y moderada, el aumento de la canasta
familiar la cual hace imposible que barrios de escasos recursos puedan surtirse de implementos básicos para
su existencia, el deterioro de las vías que conduce a lugares muy transitados como escuelas, hogares,
hospitales etc. Con todos estos problemas uno se pone a pensar y hacer una pequeña crítica sobre ¿si
Barrancabermeja debería ser un distrito?, puesto que en las diferentes alcaldías no se ha visto la intervención
con mano fuerte por parte de los entes reguladores en diferentes áreas, logrando que los barrios sufran y
violen derechos humanos la cuales deben ser protegido por sus gobernantes, y cuestionándose a donde ha
parado el dinero de estos recursos para los ciudadanos. El problema que tiene a Barrancabermeja en una
desorganización cultural y económica social no es solo por culpa de la alcaldía, puesto que los ciudadanos
carecen de principios éticos y morales la cual busquen el cuidado de los bienes público y ambientales para
que este tenga sea mejor utilizado y que yendo de la mano de los ente gubernamental mejore las gestión.

Conclusión

Barrancabermeja como ciudad petrolera posee muchos recursos para la mejora de la esperanza de vida de las
persona desde el factor económico y social, arreglando las vías, una política de salud pública para el manejo
de residuos, concientizar a los ciudadanos y crear cultura a base de charlas informativas para que aprendan a
cuidar y explotar las herramientas o bienes que le proporciona ya sea la naturaleza o la alcaldía distrital, por
eso como ciudadanos debemos mejorar y dar ejemplo a otras ciudades para lograr poco a poco mejorar en
varios factores como el turismo y desencadenar una series de eventos positivos como la mejora del comercio
y con ende la economía, y con eso invertir en la ciudad para el embellecimiento del espacio público.

Sé que podemos, los Barranqueños solo nos falta un empujoncito para poder solucionar los conflictos de
desarrollo.

También podría gustarte