Está en la página 1de 3

El radicalismo en el poder (1916-1918)

1ra GM

Crisis del orden conservador: Ley Sáenz Peña y elecciones 1916.

Yrigoyen: balances de los dos primeros años de gestión. [cuestión agraria, política industrial y
sindical]

Primera presidencia de Yrigoyen, los últimos 4 años: La Reforma Universitaria, La Semana Trágica
y los sucesos de la Patagonia.

Alvear: Antipersonalismo y Personalismo. [reforma administrativa]. Migraciones interiores.

El retorno de Yrigoyen: Argentina – Gran Bretaña – Estados Unidos. Crack del 29’ y repercusiones
sociales. Golpe del 6 de septiembre de 1930.

La crisis de la República I: Elecciones de 1931, la Concordancia y el fraude patriótico. La UCR y la


abstención electoral. Justo – Roca. La ISI y Keynes. Crecimiento urbano, migraciones internas y
marginalidad.

Las elecciones de 1931 se dieron a partir de la presión política que sufrió Uriburu luego del golpe
de Estado de 1930.

El golpe de Estado a Yrigoyen tuvo como causas los conflictos sociales originados por la crisis
económica fruto del Crack de 29’ (caída de la bolsa de Wall Street), las internas en el gabinete
oficialista, actos de violencia contra dirigentes opositores y hacia el mismo Hipólito, y las disputas
e intervenciones en las provincias controladas por el antioficialismo. Movilizados por un
sentimiento de restauración de un supuesto orden nacional perdido por la Unión Cívica Radical, el
Ejército, con el apoyo de un sector se la sociedad civil, concretaron el golpe de estado el 6 de
septiembre de 1930.

Luego de un intento de instaurar un estado corporativista a través de una reforma constitucional,


se vio forzado a llamar a elecciones presidenciales para 1931 debido a la presión de algunos de los
partidos conservadores que apoyaron el golpe y sector del ejército que no simpatizaba con las
ideas de Uriburu. Estas elecciones fueron ganadas, a través del llamado fraude patriótico, por una
lista encabezada por Agustín P. Justo, militar, y el apoyo del partido Demócrata Nacional, o Partido
Conservador, bajo el nombre de “La Concordancia”. La UCR se desligó de la escena política y se
abstuvo a participar de estas elecciones, aunque siguió denunciando y criticando al oficialismo, lo
que siguió quitándole legitimidad al nuevo gobierno.

El Estado interventor, los límites del modelo agroexportador y la ISI.

El Estado como interventor y actor económico es una consecuencia del desgaste del modelo
agroexportador ante el desplazamiento de Inglaterra por Estados Unidos como la nueva gran
potencia económica, que no quería comprar materias primas al Estado argentino, pero sí vender
sus productos industriales; y ante la crisis económica producto del crack del ’29 que tuvo
repercusión mundial y afectó directamente a la Argentina con el proteccionismo económico de los
países centrales y los nuevos acuerdos bilaterales que dejaban fuera a la economía nacional.
Un ejemplo de este estado interventor son el pacto Roca-Runciman que se dio como consecuencia
del trato preferencial que recibieron los países integrantes de la Commonwealth por parte de Gran
Bretaña para la comercialización de materias primas. Este pacto dictaba que Argentina recibiría el
mismo trato que los países de la Commonwealth, además de la liberación de aranceles sobre
productos británicos y otras medidas que perjudicaban a la economía argentina. La razón que
daba Roca para aceptar tal acuerdo era que la Argentina era, económicamente, una nación
integrante del Imperio Británico. Este hecho fue denunciado por Lisandro De La Torre en 1934, lo
que terminó en un atentado dirigido hacia él que hirió de muerte a su compañero de militancia
Enzo Bordabehere.

También se crearon entes reguladores de la producción agrícola y ganadera y la oferta y la


demanda. También se creó en 1935 el Banco Central para regular la emisión monetaria, el crédito
y actuar como ente financiero.

Del PDF: La década infame, nuevos actores políticos (Ejército e Iglesia) y Los principales partidos.

La crisis, además del golpe del ‘30 y la intervención estatal en la economía argentina, fue una
impulsora de la industrialización por sustitución de importaciones. Esto significó el reemplazo de
los productos industriales importados por otros fabricados dentro de la nación. Esto comenzó a
fomentarse a partir del declive en la exportación de materias primas y la baja en el ingreso de
divisas, utilizadas para comprar productos manufacturados a los países industrializados. La
industria argentina previa a la ISI se limitaba a frigoríficos, ingenios y derivados de la producción
agro-ganadera. A partir de estas nuevas medidas la industria liviana, como la textil o alimentaria,
se fue desarrollando dentro del país, con limitaciones debido al poco capital inicial. En cambio, las
nuevas industrias fueron traídas por empresas norteamericanas con el objetivo de competir con
las privilegiadas empresas británicas.

A pesar de estos avances en materia económica, la opinión general seguía siendo la de una
Argentina exportado de materias primas e importadora de productos manufacturados, relegando
a un papel secundario y de parche temporal el desarrollo de la industria nacional.

Aun así, en 1940, el ministro de Hacienda de Castillo, Federico Pinedo, presentó un plan de tres
puntos generales para la economía argentina. Estos puntos eran: mantener los precios de las
cosechas a través de su compra por parte del Estado, el estímulo de la construcción pública y
privada y la producción industrial. Dicho plan tenía orígenes keynesianos por su apoyo a la
intervención estatal en la economía nacional como medio para la creación de empleo y el fomento
del consumo.

A pesar de todo debido a actos de violencia llevados a cabo en Mendoza y Santa Fe, que
mantuvieron al radicalismo en contra del tratamiento del plan, este se archivó y quedó en el
olvido.

Como consecuencia de la crisis del modelo agroexportador, y la aparición de nuevas fábricas cerca
de las zonas urbanas, comenzaron a multiplicarse movimientos migratorios dentro del territorio
nacional que abastecían a estas nuevas industrias con nueva mano de obra. Debido al apresurado
movimiento y la falta de organización, acompañadas de bajos ingresos, se desarrolló una nueva
forma de asentamiento obrero en los lindes de las ciudades: las villas miseria.
Pero no fueron las nuevas formas de asentamiento las que modificaron al panorama social
argentino, sino también los movimientos obreros que comenzaban a formarse en torno al
creciente número de trabajadores. Esta necesidad de organizarse bajo un mismo estandarte dio
lugar a nuevos entes que nucleaban a la mayor parte del sector obrero de la población: la USA
(Unión Sindicalista Argentina) y la COA (Confederación Obrera Argentina). Estas dos centrales, de
corrientes divergentes, se unificaron en 1930 bajo el nombre de Confederación General del
Trabajo, la cual con motivo de las pujas políticas se dividió en 1943 entre la CGT1 y la CGT 2, la
primera buscaba formar un partido obrero y la segunda acercase a los ya existentes.

Ante el crecimiento de los enfrentamientos provocado a partir de las revueltas obreras, el Estado
decidió aplicar medidas de represión como la Ley de Residencia y la Ley Marcial para algunos
sectores anarquistas y comunistas. Pero aun así a partir del ’35 el Departamento Nacional del
Trabajo pasó a tomar un papel de mediador de los pedidos de los obreros. También se
sancionaron leyes que mejoraban la situación de los trabajadores, como la Ley 11.640 del sábado
inglés y la ley 11.729 que obligaba a los patrones a pagar vacaciones, indemnización y los días por
enfermedad.

La crisis de la República II: Ascenso de Roberto Ortiz junto a Ramón Castillo. La administración de
Castillo. El Plan Pinedo. Golpe de 1943. Los gobierno militares del ’43 al ’46.

También podría gustarte