Está en la página 1de 8

ESTEFANÍA

NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Se trata de averiguar si el derecho internacional privado pertenece al Derecho


Internacional o al derecho interno, al derecho público o al derecho privado.

Interrogantes:

¿El derecho Internacional privado pertenece al derecho internacional o al


derecho privado?

Al respeto se han planteado las siguientes tesis:

1- Tesis Internacionalista: en este caso la doctrina internacional pretende que la


ciencia de los conflictos de leyes, tiene por objeto un derecho verdaderamente
Internacional y afirma que “las reglas que fijan la competencia de los diferentes
soberanos, son o deberían ser uniformes en todos los estados y que la misma
especie debería recibir en todas partes la misma solución, sea cual fuere la
nacionalidad del tribunal”

Niboyet, se aparta un poco y dice que el derecho internacional privado no


pertenece aun, al derecho internacional y afirma: “un derecho internacional privado
que fuese verdaderamente una rama del derecho internacional, tendría que ser
común a los diversos países”.

Advierten que por el momento cada país posee su propio sistema para solucionar
los conflictos de leyes (regla del carácter paramente nacional de las soluciones), y
que no existe un conjunto de reglas cuya observancia sea obligatoria para todos
los estados y que además el derecho Interno le suministra al derecho
internacional privado, sus normas, de manera mas abundante que las
convenciones o que la acostumbre.

2-Tesis nacionalista: los ingleses dicen que el derecho internacional privado, es


nacional por cuanto la norma de colisión, es de naturaleza interna y el conflicto
es resuelto por un juez nacional, pues no existe ningún tribunal internacional para
la solución de conflictos de leyes.

Dicen que el derecho internacional privado no puede ser internacional porque


para serlo debería ser impuesto de carácter obligatorio a todos los estados por
una autoridad superior, lo cual realmente no sucede. Por el hecho de coexistir
innumerables legislaciones nacionales, ello no significa que el derecho
internacional privado sea internacional.

Cuando la competencia para solucionar el asunto de leyes de diferentes


estados en conflicto esté unificada globalmente, podremos decir que la ciencia
del derecho internacional privado, es internacional.

Pillet está de acuerdo que el derecho privado es nacional, pero dice que cuando
el juez o jurisconsulto acude a la doctrina para llenar vacios en la solución de
esos conflictos, allí esa ciencia toma el carácter de derecho internacional.

Aseguran que un derecho verdaderamente internacional, requiere de una


aplicación universal y de su imposición por una fuerza exterior en forma
obligatoria.

A pesar de que el derecho internacional privado tiene mucho contacto con el


derecho de gentes, las reglas de los conflictos de leyes, son estimuladas como
parte de los respectivos sistemas jurídicos nacionales.

Opinan que el derecho internacional privado no es verdaderamente internacional


por que en la actualidad se presentan, entre otras, las siguientes dificultades:

Los problemas de cada país son diferentes

No hay acuerdo en los principios, pues unos países aceptan la ley del domicilio y
otros la nacional;

Los factores sociológicos y geopolíticos de los países, son distintos. No hay igual
civilización, ni conciencia jurídica en todos los países. Cada estado tiene su
derecho y sus fuentes exclusivas y obedece a los diferentes intereses
económicos, políticos y culturales.

ANDRÉS

3- Tesis Unificadora: José de Yanguas Messias, dice “El derecho internacional


privado no debe ser exclusivamente adscrito al derecho Internacional ni al
derecho interno, por que su especialidad consiste precisamente en tener una
doble naturaleza que aparece claramente manifestada en la dualidad de sus
fuentes internacionales e internas y de sus funciones: 1- delimitar competencias
legislativas y 2- aplicar la ley adecuada. Los ordenes internacional e interno,
cooperan como la realización de los fines específicos del derecho internacional
privado.

Salvo los litigios ante jurisdicciones internacionales (Corte penal internacional,


Corte de comercio internacional, Tribunales internacionales de conflictos, etc.). La
mayor parte de los casos de conflictos de derecho internacional privado, se
plantean normalmente ante jueces de un orden jurídico nacional.

El derecho internacional privado contiene normas nacionales (todas las leyes


según su jerarquía) y también normas internacionales, cuando existen tratados
públicos que establezcan la ley aplicable para la solución de casos concretos en
que intervenga un elemento extranjero.

Una norma no puede ser, a la vez, nacional e internacional.

Carlos Arellano García, asegura que el asunto de la nacionalidad, tiene aspectos


reales de derecho internacional: a- cuando la determinación unilateral de un
Estado en sus asuntos de nacionalidad, afecta a otros estados, por ejemplo
cuando se imponen o se niega cierta nacionalidad, a los vecinos. b- cuando los
países celebran tratados internacionales respeto al tema de la nacionalidad.
¿El derecho internacional privado pertenece al derecho público o al
derecho privado?

La mayoría de los autores sostienen que el derecho internacional privado, no


pertenece al derecho privado sino, al derecho público, pues es de notar que la
delimitación de competencias entre los estados, es materia de derecho público.

Nibollet dice que las reglas de solución de los conflictos, aun cuando resuelvan
conflictos entre leyes de derecho privado, son siempre reglas de derecho público.

El derecho internacional privado es derecho público, porque las normas se


refieren a la eficiencia de la ley de derecho privado sustancial en el espacio, lo que
implica que dichas normas rebasan las fronteras nacionales y se proyectan al
exterior.

Analizando el contenido del derecho internacional privado, encontramos que son


derechos públicos, los temas de la nacionalidad y la de los extranjeros.

José de Yanguas y Cybichowski, son ecléticos (dicen que el derecho internacional


privado es público y privado).

Los alemanes tienen tres corrientes:

Niedner Neumeyer, Zitelmann yAffolter, dicen que el derecho internacional privado


es del derecho público.

C- Frankenstein, Kahn, Meili, Niemeyer Walker, dicen que el derecho internacional


privado es derecho privado.

Otros autores hablan de la autonomía absoluta del derecho internacional privado,


como Bar, Weiss Pillet y Anzilotti.
JONATHAN
NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Dr. Lucrecio
Jaramillo Vélez Parece que fué el jurista norteamericano STORY quien por
primera vez usó la expresión Derecho Internacional Privado. Según Niboyet, "la
expresión es evidentemente criticable... Pero, los esfuerzos realizados hasta ahora
para encontrar una expresión mejor han sido vanos... La expresión "derecho
internacional privado" se encuentra demasiado extendida para que sea posible
modificarla, y además, ella evoca, para cada uno, materias bien determinadas. En
el fondo, basta asignar a esta rama del derecho su verdadero carácter sin darle a
las palabras una importancia de que carecen".

Veamos, pues, en qué sentido la expresión Derecho Internacional Privado no


corresponde a la realidad actual.

a) Estudiaremos primero el problema de si el Derecho InternacioPrivado pertenece


al derecho público o al derecho privado.

Parece evidente que el DIPr. pertenece al derecho privado, de ahí su nombre. Sin
embargo, mirando las cosas con más detenimiento, podemos llegar a una
conclusión exactamente contraria, o sea que el DIPr. es una rama del derecho
público. En efecto, consideremos los problemas del DIPr.:

1) La nacionalidad. Nadie puede negar que, e;n el estado actual del derecho, las
reglas que fijan la nacionalidad en un país dado son reglas de derecho público,
aunque se encuentren en códigos que, en general, se ocupan de cuestiones de
derecho privado. Es verdad que de la -69- nacionalidad se siguen efectos de
derecho privado, pero también se siguen efectos de derecho público, quizás los
más importantes. Y además la naturaleza de la regla no puede desvirtuarse,
alegando que, en ciertos casos, de ella se siguen efectos de derecho privado.

2) La condición de los extranjeros. Aquí también tenemos que afirmar que, en el


estado actual del derecho, las reglas que fijan la condición de los extranjeros en
un país dado son reglas de derecho público, aunque de ellas se sigan efectos en
derecho privado.

3) Los conflictos de leyes. En este último punto, y en el estado actual del derecho,
también tenemos que constatar que cada país tiene reglas propias para solucionar
los conflictos de leyes. Y esas reglas son de orden público, porque, en el fondo,
ellas están fijando en qué medida determinado país admite que en su territorio se
aplique una ley extranjera.

Podemos, pues, concluir que, en el estado actual del derecho, las reglas del DIPr.
son reglas de derecho público en cada país.

b) La segunda cuestión que debe plantearse es si el llamado derecho internacional


privado es derecho internacional o derecho interno de cada país.
Para una respuesta adecuada, debemos también examinar los tres problemas
tradicionales del DIPr.

1) La nacionalidad. En principio, y en el estado actual del derecho, la nacionalidad


es una materia que todavía está sometida al derecho interno de cada Estado, o
sea que cada Estado, en principio, es libre para fijar las reglas que determinan su
nacionalidad. Puede escoger el jus sanguiniso el jus soli o una combinación de
ambos. Los otros Estados no podrían, en principio, protestar por la fijación de tales
reglas. El Tribunal de Justicia Internacional de La Haya dijo en 1.923, en el caso
de los ciudadanos italianos residentes en Túnez, "la opinión de este Tribunal es
que, en el estado actual del derecho internacional, las cuestiones de nacionalidad
están, en principio, comprendidas en el dominio reservado a las leyes soberanas
de cada pais".

MARCO
Este principio tiene sin embargo, algunas excepciones:

(i) Viola el derecho internacional el Estado que abuse de su derecho en la fijación


de las reglas que determinan su nacionalidad: Por ejemplo, el Estado que
pretendiera imponer su nacionalidad a todo individuo por el mero hecho de pisar
su territorio. Un Estado puede, a lo sumo, ofrecer su nacionalidad al extranjero.
Otro ejemplo: En el siglo pasado Alemania, por medio de la ley Delbrück, inducía a
los súbditos alemanes a adquirir nacionalidades extranjeras, sin perder -70- la
nacionalidad alemana. Otros Estados europeos consideraron que Alemania
abusaba de su derecho de fijar las reglas de la nacionalidad, y, en el Tratado de
Versalles obligaron a Alemania a derogar esa ley.

Sin embargo, en el mundo actual, varios países hispanoamericanos y España


preconizan entre ellos la doble nacionalidad. Y talvez en el derecho internacional
del futuro se logren acuerdos que diriman los problemas más importantes acerca
de la nacionalidad.

(ii) En tratados internacionales es posible que un pais determinado se obligue a


respetar ciertas reglas referentes a la nacionalidad. Ello es frecuente en los
tratados en los cuales se estipulan transferencias de territorio de un Estado a otro.

2) La condición de los extranjeros. En principio, y en el estado actual del derecho,


cada Estado determina con entera libertad los derechos de que deban gozar los
extranjeros dentro de su territorio. Pero, tal principio no es absoluto: todo Estado
civilizado debe conceder al extranjero un mínimum de derechos sin los cuales la
vida se hace imposible. Los autores discuten cual es ese mínimum. Podríamos dar
a título de ejemplos: Un Estado no podría negar de una manera absoluta la
entrada de los extranjeros a su territorio. Un Estado no podría negar la
administración de justicia a los extranjeros.

3) Conflicto de leyes. En el estado actual del derecho, ni aún este problema del
conflicto de .leyes es verdadero derecho internacional. En efecto, podemos afirmar
que, en la actualidad, cada pais tiene su propio sistema para dar solución a los
conflictos de leyes. En la actualidad, no existe un conjunto de reglas para
solucionar conflictos de leyes <;uya observancia sea obligatoria para todos los
Estados. Cada pais tiene su propio sistema para solucionar los conflictos de leyes
a que da lugar, por ejemplo, el matrimonio, la capacidad, las sucesiones etcétera.
Sin embargo, es posible que ciertos conflictos de leyes estén regulados por el
derecho internacional y no por el derecho interno: el caso es aquel en el cual
varios países se hayan obligado, por medio de tratados, a adoptar determinadas
soluciones.

Conclusiones: La expresión DIPr. no corresponde actualmente a la realidad. En


efecto, sus reglas, en general, no corresponden verdaderamenteal derecho
internacional sino al derecho interno de cada pais. y ya dentro de cada pais sus
reglas son por naturaleza de derecho público y no de derecho privado.

También podría gustarte