Está en la página 1de 3

PODCAST

POST VERDAD EN EL PERIODISMO

Integrantes

Ckoso Silverio
Hurtado Astoraque Thalía
Toledo Higueras Sandra Ingrid

Editor: Toledo Higueras Sandra Ingrid

Locutores: Ckoso Silverio


Hurtado Thalía

DESCRIPCIÓN DE EVENTOS Y podcast


SUCESOS
Entra música de fondo por 4 Música de fondo
segundos
Entran locutores Locutor 1: Comunicación sin límites post verdad en el
Música de fondo periodismo
Música de fondo Locutor 2: La carrera de ciencias de la comunicación
social
Música de fondo Locutor 1: Conoce más sobre la post verdad en el
periodismo
Música de fondo Locutores: ¡Bienvenidos!
En seguida sube la música de fondo Música de fondo
por 3 segundos
Baja el volumen de la música de Música de fondo
fondo
Entran locutores Locutor 1:
Música de fondo ¿Qué SIGNIFICA LA POS VERDAD
postverdad se refiere a que los hechos objetivos y
reales tienen menos credibilidad o influencia que los
sentimientos y creencias de los individuos al momento
de formular una opinión pública o determinar una
postura social.
Música de fondo Locutor2: La verdad no puede pasar de moda para el
periodismo, y los periodistas de hoy están abocados a
enfrentar el fenómeno de la llamada ‘posverdad’: un
mundo en el que circulan mentiras que se convierten
en ‘verdades’, por cuenta de la emotividad y la falta
de información. Poner en contexto, verificar las
noticias y conocer la historia, son maneras de
enfrentar este inmenso reto
Música de fondo Locutor 1 Las redes sociales han irrumpido con gran
fuerza en el mundo de la comunicación, pero su
responsabilidad no es equiparable con la del
periodismo. Frente a una ética personal del
comunicador no profesional está el código
deontológico de una profesión.

Música de fondo Locutor 2: El periodismo informativo se sustenta en su


credibilidad y en la verdad de sus relatos. En este
texto, reflexionaremos sobre las crisis éticas del
periodismo y de los peligros que tiene para su
credibilidad no resolverlas adecuadamente.
Música de fondo Locutor 1 De acuerdo con esta definición, la
posverdad es un fenómeno de la actualidad política
que se caracteriza por imponer estrategias
argumentativas en el debate político basadas en el
principio de que lo importante no es la verdad de los
hechos o argumentos en disputa, sino simplemente
ganar la discusión entre adversarios. Es decir, la
verdad ha perdido importancia a tal grado que ya no
constituye el ideal central del debate, sino que ha sido
orillada a un lugar carente de relevancia e
importancia.
Música de fondo Locutor 2:
el periodismo está obligado a dar batalla contra este
mal y tratar de derribar las noticias falsas que se
instalan en el ideario popular a través de los datos y
de la información.

Música de fondo Locutor 1:


Con esas características, la posverdad le cae como
anillo al dedo a la política. De hecho, ya es parte de los
conceptos de la cultura política. En el área de la
comunicación política, la propaganda o el marketing
son hoy las herramientas que más se vale de la
posverdad. Apelando a mensajes cargados más de
emociones que de razones, la disputa por el sentido
común se convierte en un campo de mentiras,
falsedades o verdades aparentes.
Música de fondo Locutor 2:
 fake news y posverdad internacional y en Bolivia
El caso Zapata, el 21F, el conflicto de los médicos y las
noticias falsas del desabastecimiento de combustibles
y del estado de sitio ganan cada vez más espacio en
las redes sociales con diferentes fines primando, en el
caso boliviano, como ocurrió en Estados Unidos con la
elección del presidente Donald Trump, el interés
político.
Música de fondo Locutor 1: En conclusión, las mentiras tienen ahora un
rimbombante nombre como es la pos verdad,
acompañada de las falsas noticias, términos acuñados
desde que se refiere a la realidad virtual que se
construye sobre el rumor, la injuria y la calumnia,
supliendo los medios tradicionales que se basaban en
las ciencias sociales.
En seguida la música de fondo sube Fin de podcast
por 3 segundos hasta desaparecer.

Palabras clave: Verdad; noticias falsas; credibilidad; ética de la convicción; ética de la responsabilidad.

También podría gustarte