Está en la página 1de 3

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

CADA DÍA SIENTO EMOCIONES DISTINTAS


NIVEL EDUCATIVO: 2º E.P. 3ª sesión CURSO 21-22
ASPECTOS QUE SE PUEDEN TRABAJAR:
COMPETENCIA PERSONAL COMPETENCIA SOCIAL

CONCIENCIA EMOCIONAL: ¿ QUIÉN SOY YO? HABILIDADES SOCIALES // EMPATÍA


 Conciencia emocional: ¿ Cómo soy?  Te escucho
 Adecuada valoración de uno mismo: Cada  Te comprendo
día siento emociones distintas  Lo hacemos juntos/as
 Confianza en uno mismo.: Puedo mejorar.  Eso no me gusta
¿ Cómo me ven las demás personas?  Expreso mi opinión de forma adecuada
AUTORREGULACIÓN: YO REGULO MIS EMOCIONES
 Autocontrol: Las emociones son poderosas.
Manejo de las emociones HABILIDADES DE VIDA Y BIENESTAR
 Confiabilidad e integralidad: ¿ Qué puedo  Hábitos de trabajo
hacer para que las emociones me ayuden?  Hábitos saludables
 Adaptabilidad: Mindfulness  Organización del tiempo
AUTONOMÍA PERSONAL: ME GUSTA COMO SOY  Hábitos de dar y recibir ayuda
 Tengo confianza en mí
 Soy Capaz
 Tengo mi opinión / Yo decido
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Esta actividad se desarrolla en la biblioteca y en la clase

Fase1: HABITUACIÓN (Preparar al grupo para el trabajo. Traerlo al Presente, al Aquí y Ahora)
( 10 m.)

 Saludo
 Se explicitan las normas de funcionamiento para las sesiones:
o Para hablar pido permiso levantando la mano
o Cuando alguien habla los demás escuchamos, yo escucho
o Respeto a los demás como quiero que me respeten a mi
o Si me pongo muy nervioso, me siento en el rincón de la calma hasta que me relaje y
pueda participar en la actividad
o TENGO DERECHO A : No realizar todas las actividades: Si decido no hacer alguna
permanezco sentado y en silencio respetando el derecho de mis compañeros/as.
 MUEVE EL ESQUELETO. Se realiza en la biblioteca
1. Vamos a fingir que ponemos pegamento en las plantas de los pies para pegarlas al
suelo. ( Haz como si pusieras pegamento en la planta de un pie que se adhiere al
suelo, los niños te imitarán
2. ¿ puedes mover ligeramente las rodillas de un lado a otro manteniendo los pies en

1
el suelo? ( mueve ligeramente las rodillas de un lado a otro con los pies adheridos al
suelo como si estuvieran clavados en él)
3. Vamos a mover el cuerpo al son del tambor, manteniendo los pies pegados al suelo.
Realiza movimientos amplios cuando suba el volumen. ( toca el tambor y muestra
los movts lo mejor que puedas)
4. Realiza movts.pequeños cuando baje el volumen ( toca suavemente el tambor y
muestra los movimientos lo mejor que puedas
5. ¿ qué harás cuando suene el tambor rápido?
6. ¿ qué harás cuando suene lento?
7. Eso es Trata de seguir estos movts. y detente cuando el tambor deje de sonar.
( alterna entre tocar lento y rápido, alto o bajo y los niños se detendrán cuando te
pares
8. Vamos a relajarnos y sentir las respiración durante unos momentos ( se repite y al
final nos ponemos la mano en el corazón para anclar la sensación de calma
meciéndonos hacia un lado y otro)
Fase 2: DESARROLLO CENTRAL DE LA SESIÓN ( 30m) Se realiza en el aula
CANCIÓN DEL MONSTRUO DE LOS COLORES
https://youtu.be/IieUUzZSXxU
Los niños escuchan la canción y recordamos las emociones que sentía el monstruo.
Se coloca en el corcho de la clase los dibujos del monstruo con las diferentes emociones para
ayudar en la clasificación.
Se escribe en la pizarra los nombres de las emociones y se hace una lluvia de ideas para decir más
palabras que forman parte de la familia de estas 4 emociones básicas:
Ira: furia, enfado, agresividad, violencia
Tristeza: pena, melancolía, depresión , aburrimiento, abandono, soledad
Alegría: contento, gozo, divertido, fiesta, bullicio, alborozo
Miedo : pánico, asustado, inseguro, ansioso,rechazado
Después se reparten por grupos las fichas con diferentes situaciones que ha vivido el monstruo
para que los niños y niñas escriba el nombre de la emoción y coloreen la ficha.
Los que vayan terminando dibujarán por detrás una situación propia en la que hayan sentido esa
emoción.
Es conveniente si no da tiempo a terminar que finalicen estos dibujos y los coloque debajo de la

2
emoción correspondiente en el corcho de la clase o fuera en el pasillo.
Fase 3: DESPEDIDA ( 5-10 m.)

Les pedimos que expliquen cómo se sienten después de la sesión con una palabra

MATERIALES NECESARIOS:

Tambor

Canción en youtube del monstruo de colores

Fichas para dibujar las emociones que siente el monstruo

Dibujos con las emociones del monstruo

Materiales para dibujar y pintar

MEMORIA DE LA ACTIVIDAD:

También podría gustarte