Está en la página 1de 37

INSTITUTO TÉCNICO MICROEMPRESARIAL DE SOLEDAD

El CUENTO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA

LECTURA CRÍTICA EN NIÑOS DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DEL INSTITUTO

TÉCNICO MICROEMPRESARIAL DE SOLEDAD

POR:

MARIA PATRICIA VENGOECHEA ARIAS

ZULAY SARMIENTO AREVALO

DIRIGIDO POR:

DORIS DOMINGUEZ

BARRANQUILLA, 05 DE JUNIO 2020.


Contenido

INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................................................6
2. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................................8
3. OBJETIVOS.................................................................................................................................................10
3.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................................10
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:...................................................................................................................10
4. MARCO REFERENCIAL............................................................................................................................11
4.1 MARCO TEÓRICO....................................................................................................................................11
4.2 MARCO CONCEPTUAL..........................................................................................................................15
5. METODOLOGÍA..........................................................................................................................................17
6. RECURSOS.................................................................................................................................................18
7. ESTANDARES.............................................................................................................................................19
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE............................................................................................21
COMPETENCIA...........................................................................................................................................23
DESEMPEÑO..............................................................................................................................................24
8. EVALUACIÓN..............................................................................................................................................25
10. RESULTADOS ESPERADOS...............................................................................................................28
11. PLAN DE ACCIÒN..................................................................................................................................29
BIBLIOGRAFÌA....................................................................................................................................................33

2
INTRODUCCIÓN

Educar lectores competentes es uno de los retos más importantes de los maestros, ya que de

una buena comprensión lectora depende la capacidad de quien lee para entender las nuevas

informaciones que se le presentan y transformarlas en conocimiento.

Actualmente existen tres niveles de lectura, descritos por Pérez Abril ( 2003) de la siguiente

manera:

El primero es la comprensión localizada del texto; en este, el lector

explora el texto de manera explícita y es la información que el autor

desea transmitir (…). El segundo nivel, por su parte, corresponde a

la comprensión global del texto: en este, el lector deduce la

información del texto, suministrada a modo de pistas o entrelíneas

(…). Y el tercero, el nivel crítico-intertextual, es la comprensión

global del texto En este nivel se emplea la lectura desde “lo que se

conoce” o desde la “enciclopedia”, es decir, el uso de saberes de

diferentes fuentes. (P. 33).

Es importante que desde la primaria se apunte a formar un lector crítico, porque este lector es

el que puede usar la lectura para organizar y orientar los saberes y convertirlos en

significativos, es por esta razón que la lectura crítica es considerada una competencia.

3
Sin embargo no hay que olvidar que los procesos de lectura y escritura se desarrollan de

manera conjunta. No hay forma que una persona escriba correctamente, sin que lea

continuamente, de igual manera tratar de plasmar en un texto, la idea global de lo que leímos

es una forma de comprobar si se hizo o no un buen ejercicio de lectura.

En esa medida vale la pena pensar en salidas didácticas que conviertan la producción textual

en una estrategia de verificación del proceso de comprensión lectora.

La reescritura en esta medida puede ser el proceso integrador y potencializador de

lectoescritura, ya que tal como Pates y López (2015) afirman:

La reescritura de textos es una función mental y discursiva que supone volver a

trabajar el pensamiento, a partir del borrador, para clarificarlo y reescribir el texto, lo

que implica evaluar y también transformar el conocimiento y construir pensamiento

(aspectos de contenido y procedimentales). (13).

En esta medida se podría pensar en la reescritura de textos como una aproximación desde la

didáctica a una lectura crítica, ya que para reescribir, antes hay que evaluar y valorar lo leído.

Ahora bien, la decisión fue centrarse en textos narrativos, dado que en la prueba diagnóstica

que se les hizo a los estudiantes, cuestionándolos por varios tipos de textos mostraban más

4
afinidad y por ende construían más rápidamente relaciones de significación con los dichos

textos.

De esta manera el proyecto va dirigido a comprobar que la reescritura de cuentos es una

estrategia didáctica eficaz para fortalecer el nivel de lectura crítica.

5
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto se desarrollará en el Instituto Técnico microempresarial de Soledad, ubicado en

la carrera 34 No 25- 49 del barrio Hipódromo, en Soledad Atlántico, esta institución es de

carácter oficial. Ofrece los niveles de educación pre- escolar, básico y media. Cuenta con dos

jornadas de estudio, mañana y tarde. Su cobertura abarca niños y jóvenes oriundos de dicho

municipio, de género femenino y masculino. Así mismo estudiantes con necesidades

educativas especiales. Actualmente tiene una población de 900 estudiantes.

Como muestra para hacer la actividad, tomaremos el grado quinto de esta institución, que es

una población de 60 estudiantes (dos salones). Niños y niñas con edades promedio entre los

diez y los once años.

Al inicio del año escolar de 2020 se les realizó a los estudiantes la prueba diagnóstica anual,

con el objetivo de conocer el nivel académico en el que se encontraban y las necesidades

pedagógicas requeridas para desarrollar en ellos las competencias promovidas por el

Ministerio De Educación.

Dicha prueba arrojo en el área de lenguaje, los siguientes resultados: El 50% presenta

dificultades para identificar la superestructura los de textos. El 60% no puede evaluar el

contenido de los mismos. El 50% no reconoce las estrategias discursivas y el 70% no

6
reflexiona sobre ellos o los replantean en su propio entorno. Lo que se traduce en que no

son capaces de realizar una lectura crítica, es decir no pueden apropiarse de ellos y construir

nuevo conocimiento.

Existen unos factores que se identificaron gracias a reuniones de área y entrevistas con

padres de familia que contribuyeron a estas carencias. El principal de ellos, es que los niños

no tienen hábitos de lectura y en su entorno familiar no son fomentados. También está el

hecho que los planes lectores desarrollados en la institución en años anteriores en su

ejecución, terminaron apuntando a fortalecer solo el nivel de lectura literal y finalmente que

existe una ausencia de integración desde la didáctica entre el texto y la vida cotidiana de los

estudiantes, que les permita darle significado al aprendizaje.

Sería entonces propicio evaluar si es necesario diseñar nuevas didácticas que permitan

repensar la forma como los docentes nos acercamos al texto y la manera de evaluar el

aprendizaje que los estudiantes desarrollan a partir de él.

7
2. JUSTIFICACIÓN

El artículo 67 de la constitución colombiana establece a grandes rasgos que la educación es

un derecho fundamental, y por ello, es necesario, garantizar el aprendizaje de los estudiantes

con actividades que promuevan su desarrollo cognoscitivo. Es por tal motivo que este

proyecto en el que se utiliza la reescritura de cuentos como una estrategia didáctica, se

orienta a mejorar la habilidad crítica de los estudiantes, la cual los beneficia no solo en su vida

académica, sino también como ciudadanos participativos capaces de tomar decisiones que

beneficien la comunidad en general. Adicionalmente en el marco de la ley general de

educación, la ley 115 de 1994, para garantizar que se cumpla lo establecido en la

constitución, establece que se deben seguir los lineamientos de un plan de estudios, que

incluye la enseñanza de humanidades como un eje fundamental para el aprendizaje además

de las otras ciencias.

Los estudiantes de quinto grado del Instituto Técnico Microempresarial De Soledad, de

acuerdo a lo observado en los resultados de la prueba diagnóstica y todas las observaciones

expuestas en el planteamiento del problema del presente proyecto, necesitan desarrollar

actividades que le permitan el fortalecimiento de sus habilidades en materia de lectura y

escritura crítica. Teniendo en cuenta esto y que según Bessonant (2000), la reescritura

consiste en escribir una segunda vez, o trabajar un texto escrito transformándolo para

8
mejorarlo, se considera que ponerlos en la tarea de reescribir los cuentos de manera

didáctica, de tal forma que ellos además aprovechen su creatividad, permitirá que consigan

mejorar considerablemente su desempeño. Conectando esta idea además con el hecho de

que la reescritura es considerada como una actividad escolar para la enseñanza y el

aprendizaje inicial de la escritura (Teberosky, 1989, 1990, 1992; Teberosky y Sepúlveda,

2009; Ferreiro et al., 1996).

En el aprendizaje no está en juego solo el poder imaginativo, y creativo del estudiante, sino

también su capacidad para apropiarse de las lecturas y transformarlas, esto es, de usarlas

para escribir y criticarlas (Tauveron, 2002; Houdart-Merot, 2004).

Con este proyecto se busca brindarle a los estudiantes de quinto grado del Instituto Técnico

Microempresarial De Soledad, la posibilidad de desarrollar sus habilidades de lectura y

escritura además de sus habilidades críticas, con el ejercicio práctico y pedagógico que trae

consigo la reescritura, ya que primero tienen que pasar por la fase de lectura, luego abstraer

los símbolos e imaginar, y luego efectuar la tarea de escribir nuevamente lo observado desde

una perspectiva creativa y critica, dándoles la posibilidad de realizar cambios en la historia

que reescriben, de tal forma que ellos escriban lo que piensan y así puedan expresarse y

desarrollar esta herramienta. Adicionalmente la institución también se ve beneficiada puesto

que al mejorar el desempeño de los estudiantes a partir de este nivel académico, el

aprendizaje en los otros aspectos del plan de estudios también se ven beneficiados, ya que el

estudiante no solo lee durante las clases de humanidades, sino también, en los otros

9
encuentros pedagógicos, y de esta manera pues, el estudiante tendrá una educación que le

permita obtener buenos resultados a nivel de pruebas de estado e internacionales.

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Potenciar en los estudiantes del grado quinto, un nivel de lectura crítico por medio de la

utilización del cuento como estrategia didáctica

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Propiciar un acercamiento de los estudiantes a la superestructura de los textos

narrativos

- Fortalecer las habilidades metacognitivas en los estudiantes en el momento de

lectura.

- Orientar el proceso de reescritura de un cuento como método de evaluación de su

proceso lector.

10
11
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEÓRICO

La lectura crítica, es un horizonte pedagógico muy perseguido actualmente. No obstante de

acuerdo a la UNESCO (1988),” la alfabetización crítica entraña el desarrollo de todas las

capacidades básicas de comunicación que le permitan al hombre insertarse en el mundo del

trabajo y en su cultura, como formas de realización personal y espiritual, de progreso social y

desarrollo económico” .

Desde esta perspectiva es importante entonces, convertir al estudiante en un participante

activo del conociendo generado en el aula. Un niño o joven que pueda ir desglosando cada

nuevo saber y enmarcándolo en su propia historia personal, de la misma manera que

encuadra el texto leído en su horizonte cultural y psicológico . Desde el modelo pedagógico

constructivista, que es el que rige al Instituto Técnico microempresarial de Soledad, educar un

lector crítico casi que es una obligación, ya que “el aprendizaje, requiere que los alumnos

manipulen activamente la información que va a ser aprendida, pensando y actuando sobre

ella para revisar, analizar y asimilar lo que sea significativo. Por eso, debe organizar la

información y construir estructuras mediante la interacción de los procesos de aprendizaje con

su medio” (Montero, Zambrano, 2013, p 16).

12
Es allí donde las estrategias pedagógicas como la autorregulación metacognitiva toman

importancia. Esta propuesta que nace desde la psicología cognitiva implica que el aprendiz

entienda y estructure su proceso de aprendizaje, en otras palabras tenga un control y

conciencia de su engranaje cognitivo. Lo cual lo lleva a ser más reflexivo y competente desde

el punto de vista analítico.

Como afluente de esta corriente se desprende lo que Castillo y Ruiz (2005) llaman

metalectura :

“la metalectura tiene que ver también con la definición del objetivo que el lector

tiene al interactuar con un texto y, en consecuencia, con la selección de las

estrategias pertinentes para conseguir dicho objetivo; puesto que según el

objetivo que se defina, así se lee. Atendiendo a este último aspecto, un buen

lector aquél que ha desarrollado conocimiento metalector tiene claro para qué

lee y regula su acción mental con base en la naturaleza del texto y el objetivo

que persigue (P. 8)

El trabajo en el aula debe estar encaminado al desarrollo de una metalectura de los textos,

para ello es propicio que los estudiantes conozcan las superestructuras de los mismos y

reflexionen sobre ellas. Al enfrentarse a un cuento, noticia o texto argumentativo sepan

entender su finalidad comunicativa y abstraer el contenido de tal manera, que se conjugue

con los otros saberes que han desarrollado.

13
Es así como Castillo y Ruiz (2005) también afirman que:

La metalectura y la metacomprensión se constituyen en conocimientos

importantes para el lector en la medida en que le permiten determinar qué

necesita para adelantar la actividad de apropiación del escrito, qué sucede

mientras lee, qué factores favorecen o impiden la asimilación del texto. Según

esto, la metacognición en lectura al igual que en los demás procesos

mentales le brinda al lector la posibilidad de controlar, supervisar y evaluar su

lectura, en términos del grado de apropiación del texto. (P 9)

El texto narrativo es uno de los primeros tipos de texto del que un niño se apropia, dado que

existe toda una tradición narrativa, que va desde contar anécdotas, hasta los cuentos

infantiles. Su superestructura es simple y su contenido muchas veces permite el

acercamiento socioafectivo del estudiante con la temática.

Una didáctica basada en el cuento puede apuntar hacia dos direcciones. La primera, la

lectura comprensiva en la que se puedan abordar todos los elementos La segunda, es la

producción textual en la que el estudiante cree, recree o reescriba un cuento.

Unir estas dos perspectivas de trabajo con la finalidad de incentivar el análisis crítico, es la

propuesta que se hace desde este proyecto, para ello, hacemos uso de la didáctica de la

reescritura que como Avilan (2007), explica , es una función mental que implica una

14
evaluación de la estructura del texto original y la construcción de nuevos significados a partir

de este. Con ello, quien lee puede ponerse a prueba al concluir su lectura, tratando de una

manera creativa mover los puntos argumentales y estructurales, para construir una nueva

narración.

El proceso de producción textual, con esta dinámica: lectura- evaluación- reescritura, es una

vía para educar metalectores, es decir lectores consientes de cada uno de los elementos de

la narración y por ende con una capacidad de abordar críticamente el texto.

15
4.2 MARCO CONCEPTUAL

DIDACTICA

Según Luis Alves Mattos (1965), “La didáctica se define como la disciplina pedagógica de

carácter práctico y normativo que tiene por objeto específico la técnica de la enseñanza, esto

es la técnica de dirigir y orientar eficazmente a los alumnos en su aprendizaje” (Pág. 27)

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS:

Bixio (2004) expresa que las estrategias didácticas son “los métodos y procedimientos

dirigidos a planificar y promover situaciones en las que el alumno organice sus experiencias,

estructure sus ideas, analice sus procesos y exprese sus pensamientos” ( p. 17)

LECTURA CRÍTICA

Según Pérez Abril (2003) la lectura crítica “es la comprensión global del texto. En este nivel se

emplea la lectura desde “lo que se conoce” o desde la “enciclopedia”, es decir, el uso de

saberes de diferentes fuentes. En cuanto a lo crítico, el lector se posiciona para emitir juicios

desde la ubicación del autor planteado en el texto. De este modo, el lector construye

representaciones ideológicas propias de la identificación de ideologías de los autores,

presentes en los textos.” ( p. 33)

16
METACOMPRENSIÓN

Mayor, Suengas y González (1993, citados por Santiago, 2005) dicen lo siguiente de la

metacomprensión:” La conciencia del propio nivel de comprensión durante la lectura y la

habilidad para controlar las acciones cognitivas durante ésta, mediante el empleo de

estrategias que faciliten la comprensión de un determinado tipo de textos, en función de una

tarea determinada”. (p. 213)

CUENTO

La teoría del cuento ha sido ampliamente difundida y reconocida. Desde esta investigación el

cuento es entendido como una narración breve, que desarrolla un argumento puntual y

cerrado.

El cuento estructuralmente posee un inicio, un desarrollo y un cierre. Tiene un número

determinado de personajes y un narrador que cuenta la historia.

REESCRITURA

Como Pates y López (2015) afirman la reescritura de textos “es una función mental y

discursiva que supone volver a trabajar el pensamiento, a partir del borrador, para clarificarlo y

reescribir el texto, lo que implica evaluar y también transformar el conocimiento y construir

pensamiento (aspectos de contenido y procedimentales)”. (13).

17
5. METODOLOGÍA

La metodología propuesta para desarrollar este proyecto es de tipo cualitativa y cuasi

experimental. Cualitativa en el sentido que se centrará en la exploración del proceso de

lectura y escritura de los estudiantes del Instituto Técnico Microempresarial de Soledad, en

determinar la manera como llegan a mejorar su nivel de lectura crítica.

En igual sentido la investigación es de tipo cuasi experimental, ya que se tratará de

implementar y analizar las estrategias didácticas en la población de grado quinto de la

institución.

18
6. RECURSOS

Para su ejecución, este proyecto necesita como recursos físicos, las instalaciones del colegio.

Como recursos humanos las profesoras del área de lenguaje que lo ejecutaremos y los

estudiantes.

Finalmente como recursos financieros la cantidad de $50.000 para comprar los siguientes

elementos:

Resma tamaño carta…………………………………………………..$10.0000

Tinta de impresión………………………………………………………$30.000

Lápices y lapiceros……………………………………….……………$10.000

19
7. ESTANDARES

Los estándares del grado cuarto a quinto que esperamos alcanzar con esta investigación son

tres. El primero de ellos es de producción textual, el cual reza de la siguiente manera:

“Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que

siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.” Para lo cual, utilizaremos el

siguiente subproceso: “Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta su

propósito, características del interlocutor y las exigencias del contexto. Debido a que la

intención es que los estudiantes produzcan un texto narrativo como parte de la verificación de

su proceso de lectura.

El segundo es de comprensión e interpretación textual: “Comprendo diversos tipos de textos

utilizando estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información” Los

subprocesos que lo potenciarán son: “Leo diversos tipos de textos: descriptivo, narrativo,

informativo, explicativo y argumentativo” e “Identifico la intención comunicativa de cada uno

de los textos leídos”. Como se explicó anteriormente es importante que los estudiantes

identifiquen la superestructura de un texto narrativo y ello se logra, pudiendo determinar la

intención comunicativa.

20
Finalmente el tercer estándar es de literatura y dice así: “Elaboro hipótesis de lectura acerca

de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre este y el

contexto”, por medio del sub proceso” reconozco, en textos literarios que leo, espacio, tiempo,

acción y personajes. Al ser el cuento el eje central del proyecto, vale la pena conocer cada

elemento, dado que de ello depende el tipo de lectura que haremos de él.

21
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE

Este proyecto articula varios derechos básicos de aprendizaje, ya que activa saberes que se

refieren tanto a la temática propia de los elementos de los cuentos, como aquellos que giran

en torno a conocer la superestructura e intención comunicativa de un texto.

El primer DBA es el número tres que dice lo siguiente: “Comprende los roles que asumen los

personajes en las obras literarias y su relación con la temática y la época en las que estas se

desarrollan”. Este DBA tiene tres evidencias de aprendizaje que son primordiales que los

estudiantes las manifiesten, como la diferencia entre narrador y autor, reconocer la temática

del texto y conocer las características de los géneros literarios.

El segundo DBA es el número cuatro, el cual nos dice que: “Reconoce en la lectura de los

distintos géneros literarios diferentes posibilidades de recrear y ampliar su visión de mundo”.

Es importante porque dentro del proceso de enseñanza de cualquier tipo de texto siempre se

debe apuntar a que los estudiantes los vean como un vehículo para potenciar otros

conocimientos.

22
El tercer DBA a desarrollar en los estudiantes es el número seis que reza así: “Identifica la

intención comunicativa de los textos con los que interactúa a partir del análisis de su

contenido y estructura”. Este se puede decir que es uno de los ejes centrales de nuestro

proyecto, dado que apunta a inferir estructuras y esto potencia una lectura crítica.

Finalmente el último DBA es el número ocho que se refiere a la producción textual y que

también es un eje articulador del proyecto. Este DBA es el que dice lo siguiente: “Produce

textos verbales y no verbales a partir de los planes textuales que elabora según la tipología a

desarrollar”.

23
COMPETENCIA

La competencia que pretendemos desarrollar en los estudiantes con las actividades previstas

es la competencia comunicativa, dado que, deben entender lo que es narrar, cuál es

propósito de narrar y cómo se narra.

Dentro de esta se potenciara su habilidad lectora, debido a que se apunta a hacer de los

estudiantes sean capaces de acercarse al texto de forma atenta y crítica. En igual sentido la

escritora, ya que nuestro proyecto pretende potenciar la producción textual y la habilidad de

interpretación, puesto que debe generarse en ellos la capacidad de inferir y proponer ideas frente al

texto.

24
DESEMPEÑO

Dentro de este proyecto los desempeños que esperamos los estudiantes puedan tener son

los siguientes:

- Lee atentamente el cuento · “Un señor Viejo con unas alas enormes de Gabriel García

Márquez”

- Desarrolla el plan “ruta de lectura” propuesto por la profesora

- Participa activamente en la mesa redonda que discute el “ armado del cuento”

- Desarrolla un plan de desvío de la ruta de lectura y piensa en aspectos que se pueden

modificar en el cuento

- Reescribe la parte del cuento que va a cambiar

- Presenta a la clase la propuesta del nuevo cuento

- Debate con sus compañeros los cambios hechos a su texto y el de los otros

25
8. EVALUACIÓN

Para el proceso de evaluación de los estudiantes del grado quinto del Instituto Técnico

Microempresarial De Soledad, con respecto al desarrollo de sus habilidades de lectura crítica,

se tendrá en cuenta el Sistema institucional de evaluación escolar, cuya base está descrita en

el PEI de la institución, y el Decreto 1290 de 12009. Por lo tanto, las escalas de evaluación

serán desempeño superior (S de 4.6 a 5.0), alto (A de 4.0 a 4.5), básico (BS de 3.0 a 3.9), y

bajo (BJ de 1.0 a 2.9).

Se establece que se deben emplear diferentes modalidades, técnicas de evaluación que

permitan que los estudiantes demuestren o evidencien, desde distintas formas y perspectivas,

su aprendizaje, mejora y desempeño con respecto a la lectura crítica, y la adquisición de las

competencias comunicativas e interpretativas de acuerdo a sus capacidades.

De esta manera, las actividades previstas para la evaluación, se trabajarán desde dos

modalidades: la modalidad académica y la modalidad formativa. En la modalidad académica,

26
las actividades de evaluación será la revisión de saberes previos, mediante la escritura de

texto sin partir de la reescritura, solo su creatividad, y así poder analizar el estado inicial de su

conocimiento. Lego de durante la ejecución del proyecto de aula se utilizará la exposición oral,

a través de la estrategia didáctica del debate durante el cual, el maestro-guía, realizará el

seguimiento respectivo tomando notas de la observación realizada, la participación y el

desempeño de los estudiantes.

En la modalidad formativa, de acuerdo a lo establecido en el PEI, con el proyecto de aula se

busca formar a los estudiantes también en la dimensión del ser evaluando: la responsabilidad,

la puntualidad, la presentación personal, convivencia, manejo y resolución de conflictos,

cuidado del entorno participación democrática y respeto. Esto por medio de la observación en

las actividades de discusión, y con la entrega puntual de la producción de los textos

reescritos.

27
9. PROYECTO FRENTE AL PEI

Para revisar el ajuste del presente proyecto de aula con respecto a lo establecido en el PEI,

se analizó el componente pedagógico del PEI y lo expuesto en el proyecto.

Se parte de la revisión de la estructura curricular y el plan de estudios, en el cual se establece

el área de Humanidades Lengua castellana, para el cual se desarrolla el presente proyecto de

aula, así mismo, este proyecto plantea su estructura mediante la pedagogía constructivista,

plasmada también como eje fundamental del PEI del Instituto Técnico Microempresarial De

Soledad

El proyecto de aula se desarrollará respetando los horarios establecidos por la institución, y

sus actividades irán enmarcadas en las 4 horas correspondientes a la intensidad horaria

asignadas al área de Lengua castellana para el grado quinto, dándole cumplimento así, a la

distribución de tiempos normalizado en el PEI.

28
Finalmente el PEI establece y apoya la creación de proyectos de aula que promuevan la

creación de conocimiento en su inciso 3.2, y específicamente en el inciso 3.2.2, crea los

proyectos pedagógicos de comunicación. Es en esta parte donde se fundamenta el presente

proyecto de aula, utilizando el cuento como estrategia didáctica para potenciar la lectura

crítica en los estudiantes de quinto grado y de esta manera, y garantizando los derechos

básicos de aprendizaje, desarrollar en los estudiantes, sus competencias comunicativas e

interpretativas.

10. RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar este proyecto esperamos que los estudiantes puedan:

- Identificar la superestructura de un cuento

- Reconocer elementos del cuento como: narrador, personajes principales y secundarios,

trama, lugar y tiempo

- Evaluar un texto narrativo y proponer nuevos enfoques frente a la trama de estos

- Escribir con coherencia un texto narrativo

29
11. PLAN DE ACCIÒN

ESTANDAR DBA DESEMPEÑO EJE FECHA ESTRATEGI ESTRATEGI RECURSO RESPONSA

S TEMATICO A A BLE

METODOLO EVALUATIV

GICA A

Comprendo 6 Lee El texto 01-07- Lectura Preguntas Instalaciones María

diversos atentamente narrativo, el 2020 mental sobre el del colegio, Vengoechea

tipos de el cuento · cuento interés que impresiones Y zulay

textos “Un señor generó la del cuento Sarmiento

utilizando Viejo con lectura

estrategias unas alas

de enormes de

búsqueda, Gabriel

organización García

y Márquez”

almacenami

ento de la

información

Comprend 3 Desarrolla Elementos 08-07- Ruta de Revisión de Instalacione María

o diversos el plan “ruta de los 2020 lectura que la ruta, s del Vengoeche

30
tipos de de lectura” cuento 15-07- es una guía calificando colegio, a Y zulay

textos propuesto 2020 que los la impresiones Sarmiento

utilizando por la cuestiona coherencia del cuento,

estrategias profesora sobre los entre la cuaderno y

de elementos lectura y lo lápices

búsqueda, del cuento descrito por

organizaci como como el

ón y personajes, estudiante.

almacena tiempo,
Gramática
miento de trama y
Ortografía
la narrador

informació

Elaboro 6 Participa Superestruct 22-07- Mesa Interés en Instalacione María

hipótesis activamente ura de los 2020 redonda participar s del Vengoeche

de lectura en la mesa textos colegio, a Y zulay


Expresión
acerca de redonda narrativos impresiones Sarmiento
oral
las que discute del cuento,
Coherencia
relaciones el “ armado cuaderno y
del discurso
entre los del cuento” lápices

elementos

constitutivo

s de un

texto

literario y

entre este

y el

contexto

Elaboro 6 Desarrolla Superestruct 29-07- Plan Desvío Organizació Instalacione María

hipótesis un plan de ura de los 2020 de ruta en n de la s del Vengoeche

31
de lectura desvío de la textos 03-08- la que se información colegio, a Y zulay

acerca de ruta de narrativos y 2020 indaga impresiones Sarmiento


Coherencia
las lectura y microestruct sobre del cuento,
10-08- temática
relaciones piensa en ura del aspectos cuaderno y
2020
Apropiación
entre los aspectos cuento del cuento y lápices
de la lectura
elementos que se ellos
anterior
constitutivo pueden mencionan

s de un modificar en aspecto por Ortografía


texto el cuento aspecto a
Gramática
literario y cambiar

entre este

y el

contexto

Produzco 8 Reescribe la Superestruct 24-08- Reescritura Coherencia Instalacione María

textos parte del ura de los 2020 de cuentos temática s del Vengoeche

escritos cuento que textos colegio, a Y zulay


31-08- Revisión de
que va a narrativos y impresiones Sarmiento
2020 la
responden cambiar microestruct del cuento,
microestruct
07-09-
a diversas Presenta a ura del cuaderno y
ura del
2020
necesidad la clase la cuento lápices
nuevo
es propuesta
cuento
comunicati del nuevo
Revisión de
vas y que cuento
la macro
siguen un
estructura
procedimie

nto Apropiación
estratégico de la lectura
para su anterior
elaboració
Ortografía
n.”

32
Gramática

Comprend 4 Debate con Superestruct 14-09- Debate Interés en Instalacione María

o diversos sus ura de los 2020 participar s del Vengoeche

tipos de compañeros textos colegio, a Y zulay


Expresión
textos los cambios narrativos y impresiones Sarmiento
oral
utilizando hechos a su microestruct del cuento,
Coherencia
estrategias texto y el de ura del cuaderno y
del discurso
de los otros cuento lápices

búsqueda,

organizaci

ón y

almacena

miento de

la

informació

33
BIBLIOGRAFÌA

- Abril, M. P. (2005). Un marco para pensar configuraciones didácticas en el campo del

lenguaje, en la educación básica. La didáctica de la lengua materna: estado de la

discusión en Colombia, 47(3).

- Avilan. A. (2007). Dos Problemas Actuales Lecturas y Escritura. Edición. Unellez

Barinas-Venezuela.

- Bixio, Cecilia. (2004). Enseñar a aprender. Construir un espacio colectivo enseñanza-

aprendizaje. Argentina: Homo Sapiens

- Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Barcelona: Paidós.

- Cassany, D. (2011). Describir el escribir. Barcelona: Paidós.

34
- De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: Leyer.

- de Mattos, L. A., & Campos, F. (1965). Compendio de didáctica general. Kapelusz.

- Herazo, Z. R. D. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la

Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena de Indias). Revista Virtual

Universidad Católica del Norte, (51), 156-174.

- Hurtado Vergara, R. D. (2013). Regulación metacognitiva y composición escrita: su

relación con la calidad de educación en la educación básica primaria.

- Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación [Icfes]. (2015). Informe por

colegio, informe pruebas Saber 3.°, 5.° y 9.°. Bogotá: Icfes.

- Mazo Meza, Y. (2013). El cuento como estrategia didáctica para mejorar la producción

escrita en los alumnos de quinto grado del Centro Educativo Santa Inés del Monte del

municipio de Cáceres.

- Ministerio de Educación Nacional de Colombia [MEN]. (2006). Estándares básicos de

competencias en lenguaje. Bogotá: Magisterio.

35
- Ministerio de Educación Nacional de Colombia. MEN. (2006). Estándares Básicos de

Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Imprenta Nacional

de Colombia.

- Montero, A., Zambrano, L., & Zerpa, C. (2013). La comprensión lectora desde el

constructivismo. Cuadernos latinoamericanos, 9-27.

- Mundial, B. (2018). Informe sobre el Desarrollo Mundial 2018.

- Pastes Olivero, G. D. C., & López Pérez, M. P. (2015). La reescritura de cuentos

indígenas como estrategia didáctica para la construcción de textos narrativos en los

estudiantes del 2do año del Liceo Bolivariano" Monseñor Francisco Miguel Seijas" de

Tinaquillo, edo. Cojedes (Bachelor's thesis).

- Perilla, M. C. C., & Galvis, Á. W. S. (2006). Consideraciones sobre la relación entre

lectura, metacognición y evaluación. Folios, (23), 91-101.

- Piñeros Garzón, A. M., Orjuela Aldana, D., & Torres Sanmiguel, A. (2018). Una mirada

crítica a las prácticas escriturales del grado quinto de la básica primaria. Cuadernos de

Lingüística Hispánica, (31), 173-190.

- Rodríguez Mendieta, Y. E., & Muñoz Laguna, J. E. (2015). Propuesta para el desarrollo

de la producción textual en estudiantes del colegio Rufino José Cuervo IED en

articulación con la Universidad Minuto de Dios.

36
- Santiago, C. Ruíz.(2005). Lectura, metacognición y evaluación.

- Sepúlveda Castillo, L. A. (2012). El aprendizaje inicial de la escritura de textos como

(re) escritura.

37

También podría gustarte