Está en la página 1de 5

ANALISIS

“vertical y horizontal”

Presentado por:
Diever Anacona Ochoa

Trabajo presentado como


Nota parcia del curso análisis financiero

Presentado a:
Luis Carlos Gonzales

Corporación universitaria minuto de dios


Contaduría publica
Pitalito
2017
ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL O BALANCE GENERAL

CUENTA VALOR ANALISIS VERTICAL


ACTIVO
Disponibilidades 10.000,00 10.000,00/245.000,00x100=4%
Bancos 20.000,00 20.000,00/245.000,00 x100=8%
Inversiones 40.000,00 40.000,00/245.000,00 x100=16%
Crédito por ventas 30.000,00 30.000,00/245.000,00 x100=12%
Otros créditos 5.000,00 5.000,00/245.000,00 x100=2%
Bienes de cambio 60.000,00 60.000,00/245.000,00 x100=24%
Bienes de uso 80.000,00 80.000,00/245.000,00 x100=33%
TOTAL ACTIVO 245.000,00 100%
PASIVO
Proveedores 25.000,00 25.000,00/80.000,00 x100=31%
Cuentas por pagar 15.000,00 15.000,00/80.000,00 x100=19%
Deudas bancarias 10.000,00 10.000,00/80.000,00 x100=13%
Deudas sociales 5.000.00 5.000.00/80.000,00 x100=6%
Deudas fiscales 10.000,00 10.000,00/80.000,00 x100=13%
Otras deudas 15.000,00 15.000,00/80.000,00 x100=19%
TOTAL PASIVO 80.000,00 100%
PATRIMONIO
NETO
Capital social 12.000,00 12.000,00/165.000,00 x100=7%
Reserva legal 2.400,00 2.400,00/165.000,00 x100=1.5%
Otras reservas 2.400,00 2.400,00/165.000,00 x100=1.5%
Resultados no 148.200,00 148.200,00/165.000,00 x100=90%
asignados
TOTAL 165.000,00 100%
PATRIMONIO
NETO
ANALISIS VERTICAL

En los activos las cuentas: disponibilidad con un efectivo $10.000,00 equivalente al 4% y el


banco con un efectivo de 20.000,00 equivalente al 8% estas cuentas no deben ser muy
representativas ya que no es rentable tener una buena cantidad de dinero disponibilidad y
bancos donde no estas generando rentabilidad alguna, las empresas en general deben de
procurar no tener más efectivo de lo necesario.

En los pasivos se identifica la cuenta por pagar con $15.000,00 equivalente al 19% y las
deudas fiscales $10.000,000 equivalente al 13% ya que son grandes deudas y pueden estar
generando pérdidas en la empresa, estas respectivas cuentas deberían ser de deuda menor
para no generar tanta problemática en la empresa o respectivas actividades.

En el patrimonio la cuenta los resultados no asignados de 90% en ganancias, ganancias que


pueden ser utilizadas a futuro por tanto se obtiene un buen patrimonio que más adelante
puede lograr buenas ganancias para la empresa.
ANALISIS HORIZONTAL

CUENTA ANALISIS HORIZONTAL


ACTIVO AÑO 1 AÑO 2 ABSOLUTO RELATIVO
Disponibilidades 10.000,00 13.000,00 3.000,00 30,00%
Bancos 20.000,00 18.000,00 -2.000,00 -10,00%
Inversiones 40.000,00 45.000,00 5.000,00 12,50%
Crédito por ventas 30.000,00 45.000,00 25.000,00 50,00%
Otros créditos 5.000,00 7.000,00 2.000,00 40,00%
Bienes de cambio 60.000,00 70.000,00 10.000,00 16,67%
Bienes de uso 80.000,00 95.000,00 15.000,00 18,75%
TOTAL ACTIVO 245.000,00 293.000,00 48.000,00 19,59%
PASIVO
Proveedores 25.000,00 35.000,00 10.000,00 40,00%
Cuentas por pagar 15.000,00 18.000,00 3.000,00 20,00%
Deudas bancarias 10.000,00 15.000,00 5.000,00 50,00%
Deudas sociales 5.000.00 7.000,00 2.000,00 40,00%
Deudas fiscales 10.000,00 9.000,00 -1.000,00 -10,00%
Otras deudas 15.000,00 12.000,00 -3.000,00 -20,00%
TOTAL PASIVO 80.000,00 96.000,00 16.000,00 20,00%
PATRIMONIO
NETO
Capital social 12.000,00 12.000,00 - 0.00%
Reserva legal 2.400,00 2.400,00 - 0.00%
Otras reservas 2.400,00 2.400,00 - 0.00%
Resultados no 148.200,00 180.200,00 32.000,00 21,59%
asignados
TOTAL 165.000,00 197.000,00 32.000,00 19,39%
PATRIMONIO
NETO
En los activos las cuentas: disponibilidad que contaba de $10.000,00 en el siguiente año es
de 13.000,00 quiere decir que tuvo un incremento positivo de 30% lo que es favorable, pero
en la cuenta de bancos que tenía un efectivo de $20.000,00 tuvo una disminución en -10%
siendo ahora de $18.000,00 lo que nos puede indicar que se generó alguna perdida de ese
dinero. Dinero el cual se hubiera invertido podría haber logrado muchas ganancias.

En los pasivos las cuentas por pagar tuvieron un incremento del 20% y las deudas fiscales
una re4ducion del -10% generando una reducción como también se disminuyó la cuenta
otras deudas en -20%
En el patrimonio los resultados no asignados obtuvieron un incremento de 21,59% logrando
más ganancias favorables a futuro para la empresa respecto a las demás cuentas que se
mantuvieron estables

CONCLUSIONE
Debido a los respectivos análisis podemos conocer que la empresa está bien estructurada
que sabe manejar sus financiaciones, manejar las materias primas como tal pero se debe
tener que manejar mucho más las cuentas nombradas en este análisis de los activos y
pasivos que son las que más están teniendo dificultad para la empresa y la más favorable
que puede dar unas buenas ganancias a futuro es la del el patrimonio que se incrementa
considerablemente

Referencia

file:///C:/Users/LENOVOG40/Downloads/documento%20analisis.pdf

También podría gustarte