Está en la página 1de 1

NUESTRO PLANETA: LA TIERRA

Llamamos Tierra, planeta Tierra o simplemente La Tierra, al planeta u hogar donde vivimos . Es
el tercer planeta del Sistema Solar comenzando a contar desde el Sol, ubicado entre Venus
y Marte, se sitúa en la ecósfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas
para que exista vida. Según el conocimiento actual, es el único que alberga vida en todo el
Sistema Solar. Se la designa astronómicamente con el símbolo ♁.
Su nombre proviene del latín Terra, una deidad romana equivalente a la Gea de los antiguos
griegos, asociada femineidad, fecundidad y la fertilidad. Se la conocía popularmente como Tellus
mater o Terra mater (madre Tierra), pues de su vientre vendrían todos los seres vivos.
En otros lenguajes, como en inglés, el nombre de nuestro planeta puede tener connotaciones no
grecolatinas, como el earth de los anglosajones.
Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha soñado con conocer los límites de la Tierra y
recorrer todos sus recodos. Antiguas culturas la pensaban infinita, o quizá con un final que sería
una caída a los abismos, y se le asocia con la maternidad en diversas culturas, como la
Pachamama o Madre Tierra de los Incas.
Sin embargo, gracias a la ciencia y la tecnología, poseemos actualmente hermosas imágenes
de nuestro planeta. Sabemos también cómo están compuestas sus capas internas, así como de lo
que había antes de que el ser humano apareciera sobre su superficie.
ORIGEN Y FORMACIÓN:
La teoría de la Nebulosa Solar es el modelo más aceptado por la cosmología para explicar la
formación y origen del Sistema Solar. La base de esta teoría fue planteada por primera vez en el
año 1644 por René Descartes quien propuso que el Sol junto con los planetas fueron creados a
la vez a partir de una nube de polvo estelar.
Años después, en 1721 Emanuel Swedenborg afirmó que el Sistema Solar se formó gracias a
una gran nebulosa en cuyo centro estaría la mayor parte de la materia formándose así el Sol y
como consecuencia de la condensación y una mayor rotación se originarían los planetas.
Esta teoría supuso una base para que posteriormente en 1755 Immanuel Kant y en 1796 Pierre
Simón Laplace la perfeccionaran en la Teoría de Kant Laplace.

Según esta teoría, la Tierra se formó hace alrededor de 4550 millones de años, a partir del
material del que se constituyó el resto del Sistema Solar, que inicialmente era una nube estelar de
gases y polvo cósmico. Después de un período de enfriamiento y constitución de aproximadamente
unos 10 a 20 millones de años, cuyo resultado final fue la conformación de las capas exteriores de
la superficie terrestre y de la Luna, producto de un impacto entre un cuerpo más o menos del
tamaño de Marte con La Tierra hace unos 4530 millones de años. Luego ocurrió una paulatina
desgasificación de la corteza del planeta, que junto a la incipiente actividad volcánica, iniciaron
los procesos químicos que darían como resultado la atmósfera terrestre. Similarmente, la aparición
del agua de los océanos, preludio a la vida, se debió a la introducción de hielo y agua líquida en
cometas, asteroides o protoplanetas que hicieron impacto en la joven Tierra.

También podría gustarte