Está en la página 1de 2

UNIDAD 5: EJECUCION DE LA LABOR DE AUDITORIA

¿Qué es un ciclo de negocios? Puede ser definido como una secuencia de actividades realizadas por una entidad para procesar
clases de transacciones relacionadas.
Se llama actividad principal de negocios, a la secuencia de procedimientos relacionados que se desarrollan dentro de un ciclo de
negocios para lograr un objetivo dentro de ese ciclo.
Es preciso señalar que una manera eficaz y eficiente de practicar una auditoria es dividir los EECC en ciclos de negocios con sus
cuentas y transacciones relacionadas, de modo que permitan la revisión década ciclo en forma separada de los otros, aunque no
de manera totalmente independiente y además una asignación más adecuada de las tareas a los diferentes miembros del
equipo de trabajo.

Objetivos de auditoría
Se establece que el objetivo es obtener validez sobre las afirmaciones que contienen los estados contables. Esto se relaciona
directamente con el hecho de que los estados contables son propiedad del ente auditado y, consecuentemente, las afirmaciones
que ellos implican pertenecen a su dirección siendo tarea del auditor probarlos mediante sus procedimientos. El grado de
satisfacción que será necesario obtener mediante las evidencias de auditoría para darle validez a las afirmaciones dependerá de
cada situación en particular y, en definitiva, del criterio del profesional interviniente.

Las afirmaciones
Las afirmaciones son el eje central de la labor de auditoría a realizar. Las afirmaciones son manifestaciones que realiza la
gerencia cuando presenta los estados financieros.
Para los propósitos de esta obra estas afirmaciones están divididas en tres grupos:
 Veracidad:
 Integridad;
 Medición y exposición contable.

El grupo de veracidad, trata de determinar si el ente es propietario o posee derechos respecto de los activos registrados y ha
contraído los pasivos contabilizados; si los activos, pasivos y transacciones son reales; si los activos existen, si las transacciones
han ocurrido, y si están debidamente autorizadas.
El grupo de integridad analiza si todas las transacciones están contabilizadas, incluidas en los estados financieros, registradas en
las cuentas correctas, adecuadamente acumuladas y registradas en él, o atribuidas, al período contable correspondiente.
El tercer grupo de afirmaciones, medición y exposición contable, analiza si cada transacción está correctamente calculada y
reflejada por su monto apropiado; si los activos y pasivos están correctamente valuados, cada uno de acuerdo con su naturaleza
y normas contables aplicables y si reflejan los hechos y circunstancias que afectan su medición contable. Además, corresponderá
analizar si está incluida toda la información necesaria para obtener una adecuada comprensión de los activos, pasivos y
transacciones que están expuestos en los estados financieros.

Afirmación de veracidad: Incluye a los siguientes conceptos o sub-afirmaciones:


o Existencia: La mención de un activo, pasivo, pérdida, ganancia o de los diferentes aspectos que se incluyen dentro de
los estados, cuadros o notas que componen a los estados contables, implican que se está aseverando "que
efectivamente existen (activos o pasivos por ejemplo) al cierre del ejercicio o que realmente existieron (pérdidas o
ganancias) correspondientes a dicho ejercicio". El auditor deberá establecer procedimientos de auditoría que
permitan comprobar dicha existencia. Es lo que se denomina "ir de los estados contables o de los registros a la
realidad" para verificarla. Muchas veces es sencillo determinar procedimientos para verificar la existencia de un activo
o de un pasivo, pero probablemente no lo es para confirmar un gasto o un ingreso, ya que implican operaciones que
ya han sucedido.
o Propiedad: También la mención en los estados contables de esos activos, pasivos, pérdidas o ganancias, etc., indicará
que se asevera que los mismos son propiedad del ente auditado. El auditor deberá establecer los procedimientos que
le permitan verificar dicha propiedad. Tendrá mucha importancia, por ejemplo, en rubros tales como inversiones o
bienes inmuebles que por su fácil reemplazo o altos valores patrimoniales puedan representar riesgos de auditoría de
significación.
o Autorización: Se refiere a la autorización que deben suministrar, en general, los diferentes componentes de la Alta
Dirección de los entes auditados para realizar dichas operaciones. El auditor, para tener mayor confianza en el monto
expuesto como "Ventas realizadas" y que las correspondientes "Cuentas a cobrar" serán finalmente percibidas, podría
requerir que los precios aplicados en el proceso de facturación hayan sido debidamente autorizados por los niveles de
decisión convenientes. De la misma forma, la adquisición de activos significativos que se exponen en los estados
contables, implica que dicho proceso fue realizado con los respectivos niveles de autorización. Dicha intervención
facilitará poder asegurar que son activos necesarios relacionados con los objetivos de la Organización.
Afirmación de Integridad: Incluye a los siguientes conceptos o sub-afirmaciones:
o Integridad propiamente dicha: asevera que la totalidad de los activos, pasivos, resultados y hechos económicos
significativos se encuentran incluidos en los estados contables. Es la inversa de la afirmación de "Existencia" ya que en
este caso cuando se busquen los procedimientos de auditoría, se partirá de la realidad o, por lo menos de una
estimación o suposición de lo que debería ser la realidad, para llegar a cada uno de los valores y conceptos expuestos
en los estados contables. De esta forma, por ejemplo, el auditor efectuará estimaciones de cuál debió ser el total de
ventas del ejercicio para luego compararlas con las ventas reales expuestas. Obviamente se deberá complementar el
objetivo con otros procedimientos de auditoría.
o Correlación: Se definirá a esta afirmación como la correspondencia o la relación recíproca que existen entre dos o
más componentes de los estados contables. En la mayoría de los casos, dichos componentes tendrán efecto directo
en el estado de resultados. Complementa y aporta cierta certeza a la afirmación de integridad propiamente dicha.
o Costos e Ingresos relacionados con ciclos económicos: Significará que los ingresos o egresos que no responden a un
devengamiento cronológico o que no dependen del transcurso del tiempo, sino a un ciclo económico, fueron
correctamente devengados en el período o ciclo correspondiente. Ejemplo por excelencia lo constituyen en la
Argentina los derechos de matriculación que se perciben en Colegios e Instituciones Educacionales antes del fin de
año calendario, pero que corresponden al derecho de inscripción de los cursos del año siguiente. Deberá verificarse
en consecuencia, para validar la afirmación, que se difieren en el año de su percepción y se devengan en el año en que
los cursos se desarrollan.
o Corte: Asevera que las operaciones que corresponden a un ejercicio o período fueron registradas o imputadas en el
mismo y que, las siguientes, lo fueron en los registros subsecuentes. Mediante los procedimientos de verificación del
corte de documentación de cualquier circuito u operación de los entes, se determinará cuáles fueron los últimos
documentos o registros lógicos que correspondieron a operaciones del período bajo análisis, que los mismos fueron
procesados para ser incluidos en los estados contables de dicho período, que no existieron otras operaciones durante
el final del período que debían ser registradas y que, los documentos o registros lógicos correspondientes a
operaciones del próximo período, fueron imputados en dicho subsiguiente período.
o Registración: Asevera que las operaciones individuales fueron correctamente registradas de acuerdo con normas
contables vigentes
o Acumulación: Constituye el último de los conceptos que aglutina a la totalidad de los anteriores, confirmando a la
afirmación de integridad. Significa que no solamente las operaciones fueron íntegra y correctamente registradas en
forma individual, sino también que fueron correctamente acumuladas, procesadas y/o efectuados todos los cálculos
matemáticos que correspondían.Esto implicará, por ejemplo, que los estados contables incluyen explícita o
implícitamente afirmaciones que indican que los saldos se encuentran correctamente totalizados, que los sistemas de
costeo fueron correctamente procesados y que todos los algoritmos de cálculo incluidos en los diferentes programas
que generan información contable fueron correctamente diseñados y procesados.

Afirmación de medición y exposición contable: Como su denominación lo indica, incluye dos conceptos:
o Medición contable: Asevera que los componentes de los estados contables se encuentran medidos de acuerdo con
normas contables vigentes. Complementa a las afirmaciones o conceptos de "Registración" y "Acumulación", ya que
no es suficiente verificar que las operaciones estén correctamente registradas en forma individual y correctamente
acumuladas, determinando los correspondientes saldos. De esta forma, por ejemplo, la afirmación de medición
contable implicará que los activos y pasivos no superan a sus valores de recupero. Deberán diseñarse procedimientos
de auditoría que verifiquen que los saldos de activos se encuentran cubiertos por las respectivas previsiones, que los
saldos de bienes de cambio no superan su valor probable de realización, que los bienes de uso no superan su valor de
utilización económica, etc.
o Exposición: Esta afirmación o concepto indica que todos los activos y pasivos y hechos económicos se encuentran
correctamente expuestos y que no se han omitido hechos de significación, de acuerdo con las normas de exposición
contables vigentes. En el diseño de los respectivos procedimientos de auditoría, deberán considerarse no solamente a
las normas vigentes sino también, a las características del negocio o actividad principal del ente auditado. En este
último caso se incluyen a todas las actividades nuevas, negocios recientemente desarrollados, actividades con mucho
contenido tecnológico y/o con ciertas sofisticaciones, sobre las cuales las normas contables no incluyen
requerimientos específicos.

También podría gustarte