Está en la página 1de 10

Feudalismo

Definición Feudalismo:
El feudalismo es el sistema político, económico y social que se desarrolló en los
países europeos durante la Edad Media. Este sistema se mantuvo,
aproximadamente, entre los siglos IX al XV, aunque no presentó un carácter
monolítico y uniforme durante este tiempo.

En resumen, la principal característica del feudalismo es que dividía a la


población en dos grandes grupos sociales: señores y vasallos.

Origen del feudalismo:


La palabra feudalismo tiene su origen en el término feudo. Un feudo no era
más que el territorio que los nobles recibían de los reyes, como pago por sus
servicios, durante la Edad Media. Por tanto, esta práctica puede señalarse
como una de las bases sobre las que se configuraría el feudalismo.

El origen del feudalismo se sitúa en el momento en que se desintegró el


Imperio carolingio en el siglo IX. En tal situación, los monarcas comenzaron a
tener serias dificultades para defender sus posesiones. Ello condujo a que los
reyes que reinaron tras la caída del Imperio carolingio se viesen obligados a
buscar el apoyo de nobles, especialmente condes y marqueses, a cambio de
ceder parte del poder regio, así como tierras en los que tendrían un poder casi
absoluto: los feudos.

Durante estos momentos, se puede detectar como se produce una crisis de


poder y se expande la sensación de inseguridad. De forma paralela,
el comercio y la industria entran en una grave crisis y la economía pasa a ser,
básicamente, de subsistencia. La posesión de tierras pasa a convertirse en el
elemento clave para determinar el poder que cada individuo ostenta.

La estructura social, basada en el nivel social que se ocupa, se configuraba a


partir de la práctica del vasallaje y de la servidumbre. El vasallaje, que era un
pacto que se establecía entre nobles, es decir, hombres libres, era la
protección que un hombre poderoso ofrece a otro con menos poder, a cambio
de lealtad y ayuda militar. La servidumbre, por su parte, era la relación que
existía entre un campesino en relación con su señor feudal. El campesino
quedaba obligado a trabajar las tierras y a vivir dentro del señorío, a cambio
de cierta protección.

Características del feudalismo:


Entre las principales características que podemos destacar algunas que nos
ayudarán a entender en qué consiste el feudalismo:

 División social, con fuerte jerarquización, en dos estamentos: Señores


(privilegiados) y vasallos (no privilegiados). Entre los señores se encontraban
nobles y clero. El pueblo llano conformaba el estamento no privilegiado. Es
decir, la población que producía y pagaba impuestos a los señores, a cambio
de, teóricamente, protección física y espiritual.
 Desaparición de un poder central y expansión de feudos que asumían
funciones estatales: Legislación, impuestos y justicia.
 La lealtad del vasallaje configuró un sistema de dependencia personal
entre individuos: Esta lealtad personal sustituyó a lazos basados en estados o
estructuras políticas territoriales.
 La vida rural se intensificó: Gracias al papel preponderante de las tierras en
la economía. Consecuentemente, el mundo urbano quedó reducido a su
mínima expresión, en un proceso de desurbanización que se inició en los
últimos tiempos del Imperio romano.
 La Iglesia Católica se consolidó como un actor de primer orden política,
social, económica y culturalmente: Con un importante poder terrenal,
basado en sus posesiones territoriales y en el prestigio adquirido.

Como podemos observar la sociedad feudal tenía muchas características. Así


que si quieres saber más sobre las clases sociales del feudalismo, te dejamos
un enlace que lo explica de forma detallada.

Ejemplo de pirámide social en el feudalismo


A continuación, mostramos una imagen que muestra una pirámide social en
una sociedad feudal:
Como se puede observar, la parte alta de la pirámide muestra cómo el poder
de las clases sociales se concentraba en la monarquía, el alto clero y la alta
nobleza. Por su lado, la parte baja concentra a todos aquellos ciudadanos que,
a diferencia de los que se encuentran en estratos superiores, presentan un
estatus social «más bajo». Haciendo así una distinción entre ciudadanos libres
y siervos.

Además, únicamente tenían el poder, y los privilegios, aquellos estamentos


más elevados de la pirámide. El resto, mantenía relaciones de vasallaje con los
señores feudales.

Estamentos en el feudalismo:
En lo que a los estamentos de la sociedad feudal se refiere, debemos saber
que existían, principalmente, 5 estamentos o clases sociales:

 Monarquía: Compartía el poder con la alta nobleza. Es decir, el señor feudal.


 Alto clero y alta nobleza: Junto a los reyes, tenían el poder, y controlaban a la
población mediante la religión. Se conformaba por obispos y altos cargos de la
Iglesia, así como generales y altos cargos del ejército, además de los señores
feudales que controlaban los distintos territorios.
 Bajo clero y baja nobleza: Eran los caballeros que acompañaban al rey y a los
señores feudales, así como personas de confianza de los gobernadores y que
contaban con privilegios debido a su estatus. También aquellos cargos de la
Iglesia más modestos, como párrocos, etc.
 Burguesía y ejército: Se integran en la clase social anterior. Estos eran una
clase social que, no contando con los mismo privilegios que los anteriores,
tenían más privilegios. Asimismo, se encontraban en este mismo estatus los
caballeros encargados de ir a la batalla. Por ello, el rey, o el señor feudal, los
reconocía con un estatus más privilegiado. En ocasiones, por hazañas en el
combate, obtenían el privilegio de ascender de estamento social.
 Tercer Estado: Eran el estrato social más bajo, junto a los siervos. No
contaban con tantos privilegios. Debían pagar una parte de sus ganancias al
señor feudal.
 Esclavos o siervos: Eran esclavos. No tenían derechos. Tampoco obtenían
ganancias. Mantenían una relación de vasallaje con el señor feudal.

Causas y consecuencias del feudalismo


Aunque el feudalismo tuvo unas causas y consecuencias extensas y variadas,
trataremos de hacer un resumen de las mismas a continuación:

Causas del feudalismo


Las principales causas del feudalismo son las siguientes:

 Caída del Imperio romano: La primera causa que podemos citar y que da
origen al feudalismo es la caída del Imperio romano.
 Falta de protección: La falta de una organización y una jerarquía entre países,
provocó que las invasiones fueran constantes. Esto dio origen a la necesidad
de buscar sistemas que asegurasen la seguridad.
 Inestabilidad política: Los dos puntos anteriores, nos lleva a la inestabilidad
política. La caída de un gran imperio y la falta de seguridad, dio lugar a
sistemas políticos muy inestables. Los monarcas, ya no podían proteger sus
territorios.
 Mal clima y malas cosechas: Por si todo esto fuera poco, el clima no
acompañó y muchas sociedades literalmente desaparecieron. No es una causa
que se suela citar mucho, pero los expertos reconocen su importancia.

Consecuencias del feudalismo


Las consecuencias del feudalismo se describen a continuación:

 Economía rural: La expansión económica pasó a un segundo plano y las


grandes civilizaciones dejaron de desarrollarse al mismo ritmo. La gran parte
de la actividad económica que se realizaba era en el campo y bajo la
supervisión de las clases sociales privilegiadas.
 Desaparición del libre comercio: El libre comerció desapareció y el excedente
de producción brilló por su ausencia. Los incentivos económicos eran escasos
y las leyes obligaban a las clases sociales bajas a servir a las privilegiadas.
 Protección privada: Una de las consecuencias más destacadas del
feudalismo, fue la ausencia de un ejército robusto. Eran los señores los que se
encargaban de proteger a los vasallos, a cambio de la renta feudal.
 Creación de comunidades localizadas: En línea con la seguridad y la
actividad rural, se crearon muchas comunidades localizadas. Ya no había que
proteger un gran imperio, sino una parte de tierra que se trabajaba para vivir.

El feudalismo europeo en la Edad Media


La economía feudal poseía un carácter mayoritariamente agrícola. Ello
resultaba lógico en un contexto de intensificación de la vida rural, basado en
las relaciones de vasallaje y de servidumbre.

Tras la caída del Imperio romano, que se sustentaba sobre una importante


red urbana, se frenó el desarrollo económico. Sin embargo, a partir del siglo X
comenzaría un proceso de innovación en la tecnología agrícola, que se
intensificaría a partir del siglo XII.

A modo de resumen, los principales avances que podemos destacar son:

 La mejora de los molinos de agua. En la Península Ibérica, bajo dominio


musulmán, se perfeccionaron las técnicas de irrigación, con extensas redes de
acequias.
 También se mejoraron los métodos de enganche para los animales, lo que
facilitó el cultivo. El barbecho se extendió por el centro de Europa, lo que
permitió, mediante la rotación del suelo, una mayor eficiencia en la producción
agrícola.

Estos avances que, poco a poco, se desarrollaron y expandieron por Europa,


significaron un aumento de la producción. Con ello, se pusieron las bases para
que se produjese un aumento demográfico, parejo a una producción cada vez
mayor.

Los avances del feudalismo en Europa


De forma paralela, se instauró una cierta libertad, dado que los siervos, cada
vez menos, se veían obligados a trabajar las tierras de los señores de forma
permanente. Y, cada vez más, estas prestaciones pasan a ser aportaciones al
señor en dinero, en especie o en oro y plata. Al mismo tiempo, proliferan los
arrendamientos de tierras, que son trabajadas por los campesinos para ellos
mismos, a cambio de una renta.

El aumento de producción, que generó un excedente, y una cierta libertad por


parte de los siervos, permitieron el desarrollo de un mercado incipiente y
arcaico. No obstante, con el paso del tiempo, este hecho permitiría un nuevo
renacer urbano que, a partir del siglo XIV, comenzaría a alumbrar el
nacimiento de una nueva época: el Renacimiento.

Crisis y fin del feudalismo


La crisis del feudalismo comienza a partir del siglo XIII y avanza
paulatinamente hasta el siglo XV, fecha del fin del feudalismo.

El siglo XIII, fue un momento en el que las técnicas agrícolas alcanzaron un


nivel de desarrollo significativo. Gracias a esto, el excedente fue cada vez
mayor, lo que permitió que se dieran cambios profundos en la organización de
la sociedad.

Es decir, que el punto de partida de la decadencia del feudalismo, fue el


desarrollo de técnicas cada vez más productivas por parte de los campesinos y
las clases sociales no privilegiadas.

Al mismo tiempo, los artesanos se consolidaron y la cooperación entre ellos,


les permitió mejorar sus posibilidades de crecimiento a largo plazo.

Sin embargo, no sería hasta el siglo XIV cuando la peste negra, un descontento
generalizado, las guerras continuas y un clima cambiante hicieron estragos en
la población.

 La peste negra se cobró la vida de un porcentaje superior al 30% de la


población de aquel entonces. Aquello provocó también que la religión entrara
en crisis y muchas personas se cuestionaran sus creencias.
 A pesar de que las técnicas de cultivo habían mejorado mucho, la ambición de
los señores por expandirse y crecer, dieron lugar a tierras progresivamente
menos fértiles. Lo que, junto al crecimiento demográfico y el mal clima,
provocó que la producción fuera insuficiente.
 Por último, los dos puntos anteriores generaron un clima de descontento
social que puso fin al feudalismo y dio origen a la sociedad capitalista.
Por tanto, se puede afirmar que el feudalismo fue diverso. En cada territorio
revistió unas particularidades concretas. Al mismo tiempo, no se mantuvo
inmutable, sino que sufrió cambios importantes, según se desarrollaban
nuevas técnicas, formas de producción y nuevos mercados.

Castillo feudal
Un castillo feudal o castillo medieval era una construcción defensiva, la cual servía a los señores
feudales, para mantener el control de sus posesiones en caso de una amenaza. El caso es un
edificio que cumple dos funciones, fortificación y residencia. La mayoría fueron construidos entre
el año 1000 y el 1500, en la Edad Media. Era el hogar de un señor que tenía la obligación de
proveer hombres que pelearan para el rey. El castillo era una "base de operaciones" y una
fortaleza, donde también otras personas podían refugiarse en tiempos de guerra.1

En la Edad Media entre el siglo V, caída del Imperio Romano de Occidente, hasta el comienzo de
los tiempos antiguos, con el Renacimiento (siglo XV) había pueblos de alta inseguridad, todos estos
problemas dieron como consecuencia la creación de un antiguo sistema hecho el Feudalismo.

Mitos y leyendas medievales


Se considera que la Edad Media es el período de tiempo que va desde el siglo XIII al XIV de la era
cristiana. Como todo tiempo histórico, tuvo momentos de esplendor y momentos de oscuridad.
Nacieron entonces numerosas leyendas, pobladas de creencias y devociones populares, pero
también florecieron tovadores, juglares y poetas, en la sinuosa frontera que se traza entre el amor
y el arte.

La Caballería Andante, símbolo unívoco de los tiempos medievales, idealizada por sus leyendas
más representativas, la saga del Rey Arturo, tuvo su apogeo durante la Edad Media. Estas historias
y muchas otras fueron harto populares al punto de ser parodiadas por Miguel de Cervantes en la
obra cumbre del idioma castellano, Don Quijote de la Mancha. La Edad Media fue también el
escenario sobre el que se fundaron numerosas órdenes religiosas militares que no pocas veces
alcanzaron dimensiones míticas. La guerra fue, en rigor, la realidad más representativa de estos
tiempos.

En síntesis, la Edad Media fue un universo complejo, en donde lo fantástico era a menudo tenido
por real y la superstición construía una religión aparte. Muchas de las leyendas medievales
sobreviven aún hoy en el imaginario popular occidental y pueblan nuestras tradiciones de castillos,
princesas y valientes caballeros.

Armas
- Caballeros: Grupo especial que se desarrolló entre los nobles, que eran los hombres encargados
de defender al feudo y su población en caso de ataque. Luchaban a caballo y usaban armas como
lanzas, mazos y escudos.
Heroísmo

Había un caso de excepcional movilidad social: el de los ministeriales. quienes generalmente


provenían de un origen humilde, en muchos casos hasta servil y podían llegar a convertirse en
caballeros.

El guerrero representaba en la temprana Edad Media la forma más alta de acción, en la que era
dado alcanzar el heroísmo considerado como un valor supremo.

La caballería no hubiera sido el ideal de vida de varios siglos si no hubieran existido en ella altos
valores para la evolución de la sociedad, si no hubiera sido necesaria social, ética y estéticamente.

La nobleza estaba llamada a proteger y purificar el mundo mediante el cumplimiento del ideal
caballeresco. La vida caballeresca es una vida de imitación. El tipo de caballero debe ser leal,
piadoso y a la vez culto, cortesana y literariamente. Debe tener un desprecio por la riqueza y
elevada conciencia religiosa: la compasión, la justicia, la fidelidad.

El ideal caballeresco con su contenido religioso era profesado en una época en que era posible
cerrar los ojos a las realidades, una época susceptible a las mayores ilusiones.

En el curso del siglo XlI el caballero abandona cada vez más los viejos castillos, solitario comienza a
amar la vida en sociedad, en contacto con sus pares y sus vasallos y sobre todo en contacto con la
mujer.

La necesidad de dar al amor un estilo noble encuentra en la formas de la vida misma un campo
donde desplegarse; en el trato cortés, en los juegos de sociedad, en las diversiones, en el deporte
(Huizinga, 1984: 121).

Es la necesidad de mostrar el valor al exponerse a peligros y a acreditar la fuerza del padecer y de


dar la sangre, todo por la dama.

En la última Edad Media la vida cultural de los altos círculos sociales se convierte en un juego de
sociedad. La realidad es áspera, dura y cruel y somete al ideal caballeresco y se edifica sobre este
juego de vida.

Torneo medieval
Los torneos medievales fueron competiciones de caballería que se celebraban entre dos bandos
de caballeros para conseguir un trofeo. Esto sucedía en la Baja Edad media y Renacimiento (Siglos
XII al XVI) y, por largo tiempo, la primera diversión de la corte y ciudades populosas. Los
espectáculos celebrados eran frecuentemente a causa de coronaciones, casamiento de reyes,
nacimientos, bautismos, bodas de princesas, conquistas, paces, alianzas, recibimiento de
embajadores y personas de gran valía, y aun otros sucesos de menor importancia, vividos por la
nobleza. Con el tiempo se solemnizaron también con ellos las festividades eclesiásticas.
Mujeres
Las mujeres dirigían las labores de los sirvientes, educaban a los hijos más pequeños y bordaban y
tejían. Vestían de túnica y pañuelo

Las mujeres nobles, que rara vez salían del castillo, estaban sometidas completamente al marido,
al que no podían desobedecer. La función principal era casarse y tener hijos para mantener el
linaje. Los matrimonios eran concertados por los padres de los novios. Las solteras ingresaban al
monasterio. Vestían de túnica con cinturón y velo, adornada de joyas como oro.

En algunos casos hubo mujeres importantes que llegaron a ser profesoras, médicas.

Estereotipos y Belleza de Mujer


Volvemos a retroceder al pasado y ahora nos adentramos a la época de la Edad
Media con el fin de conocer los cánones de belleza y las costumbres relacionadas
con la moda y la estética.
Durante las primeras décadas de la Edad Media se olvidaron de los cuidados de la
belleza y surgió un nuevo concepto sobre la mujer conectado con el cristianismo y
se basaba en que la mujer sólo tenía que preocuparse por la salvación de su alma y
olvidarse de aspectos frívolos como la moda del vestir o el cuidado del cuerpo y del
cabello.
Paso el tiempo, y las mujeres cristianas comenzaron a utilizar maquillaje y
aceites influenciadas por la cultura musulmana; la cual si se preocupaba del
cuidado del cuerpo.
El canon de belleza de esa época se basaba en mujeres con piel muy blanca,
cabellos largos y rubios, ojos y nariz pequeña, carmín en mejillas y labios, un
cuerpo delgado con manos blancas y delgadas, pechos pequeños y caderas
estrechas.

Las torturas durante la Edad Media

-El toro de Falaris: Uno de los más populares. Su origen proviene de Falaris, uno de los tiranos de
Sicilia (s. VI a. C.). Su crueldad fue tal que hizo construir un enorme toro de bronce en cuyo interior
introducía al condenado. Debajo encendían un fuego que a medida que calentaba al toro, asaba
«literalmente» al reo. Este al no poder escapar gritaba de dolor y desde el exterior podían
escuchar al toro bramar a través de dos orificios que tenía en la nariz el animal.
-La cuna: Se colocaba a la víctima sentada sobre una cuña de metal muy afilada. Su peso, unido a
las cadenas y bolas que le colocaban en los tobillos, provocaba que se fuera clavando el metal
hasta causarle la muerte por desangramiento o incluso amputación.

-La silla: Se le hacía sentar desnuda sobre un sillón recubierto de pinchos al rojo vivo mientras el
inquisidor efectuaba el interrogatorio.

-La horquilla del hereje: Un aro de metal colocado en el cuello cuyos extremos terminaban en
cuatro pinchos que, al apretarse el colgante se clavaban en la barbilla impidiendo hablar al
supuesto hereje. Generalmente se utilizaban la noche anterior a quemar al preso para aumentar
así más su sufrimiento.

-La sierra: A pesar de ser uno de los más crueles, muchos fueron los ajusticiados con este método,
sobre todo los acusados de homosexualidad. Se colocaba al condenado en posición invertida para
que la sangre descendiera al cerebro y así tardara más en perder el conocimiento mientras con
una sierra le cortaban hasta el ombligo e incluso el pecho, antes de morir. Fue un método utilizado
incluso en el siglo XVIII, en Cataluña, durante la Guerra de la Independencia; en la Alemania
luterana para los cabecillas campesinos rebeldes y en Francia, a las brujas preñadas por Satanás.

Caza de brujas
Se conoce como caza de brujas al fenómeno histórico sucedido principalmente en Europa y
América entre el siglo XV y el siglo XVII, en el cual decenas de miles de personas, principalmente
mujeres, fueron ejecutadas por practicar la "brujería", incluyendo en ese término una amplia serie
de actos y circunstancias, desde la medicina practicada por mujeres, la elaboración de brebajes y
medicamentos, la adivinación y la magia, hasta conductas sexuales y sociales rechazadas por las
autoridades religiosas,1 e incluso marcas en el cuerpo.2

El término se usa hoy metafóricamente para referirse a la persecución de un enemigo percibido


(habitualmente un grupo social no conformista) de forma extremadamente sesgada e
independiente de la inocencia o culpabilidad real. Otras persecuciones masivas de la brujería,
antiguas y presentes, han recibido el mismo sobrenombre.

También podría gustarte