Está en la página 1de 450

Instrucciones de uso

Español

459800503271_A

Ingenuity Family
Índice

Índice
1 Introducción .......................................................................................................................................... 15
Acerca de esta guía ........................................................................................................................................ 15
Declaración de indicaciones para su uso ....................................................................................................... 17
Precaución ..................................................................................................................................................... 17
Compatibilidad ............................................................................................................................................... 17
Conformidad .................................................................................................................................................. 17
REACH ............................................................................................................................................... 19
Valores y clasificaciones ................................................................................................................... 19
Formación ...................................................................................................................................................... 19

2 Descripción de su escáner de Philips ...................................................................................................... 21


Estación de operaciones ................................................................................................................................ 21
Sistema informático .......................................................................................................................... 21
Monitores duales .............................................................................................................................. 22
Cuadro de control de exploración del sistema ................................................................................. 22
Intercomunicador del paciente ........................................................................................................ 23
459800503271_A/728 * 07/2013

Almacenamiento de datos ................................................................................................................ 23


AMC: Dispositivo de control de grabación automático (opcional) ................................................... 24
Encendido del sistema ...................................................................................................................... 24
Preparación corta diaria del tubo ..................................................................................................... 25
Apagado del sistema ......................................................................................................................... 25
Gantry ............................................................................................................................................................ 26
Requisitos de temperatura ............................................................................................................... 26
Paneles de control del gantry de Ingenuity ...................................................................................... 27
Mesa del paciente .......................................................................................................................................... 29
Pedales (opcionales) ......................................................................................................................... 31
Extremo plano de la mesa de radiología (opcional) ......................................................................... 32
Extremo plano de la mesa para tratamientos (opcional) ................................................................. 33
Soportes para el paciente .............................................................................................................................. 34
Reposacabezas y reposabrazos (opcionales) .................................................................................... 34
Cuna para lactantes (opcional) ......................................................................................................... 35
Soporte para pies, kit de sujeción, reposacabezas y reposabrazos .................................................. 37
Sistemas de detección y de rayos X Ingenuity ............................................................................................... 38
Opciones de conectividad del escáner .......................................................................................................... 38
Bloqueo de la transferencia de ciertos tipos de imágenes ............................................................... 38
Lector de códigos de barras ........................................................................................................................... 39
Extended Brilliance Workspace ..................................................................................................................... 39
Philips Healthcare

IntelliSpace Portal .......................................................................................................................................... 39


Captura de pantalla Snagit ............................................................................................................................. 40

Ingenuity Family 3
Índice

NetForum ....................................................................................................................................................... 40
Utilidades del sistema .................................................................................................................................... 40
Visor del registro ............................................................................................................................... 40
Informe de errores ............................................................................................................................ 41
Visor del registro de dosis ................................................................................................................. 41
Activación de acceso remoto ............................................................................................................ 41
Resend Analyzer ............................................................................................................................... 41

3 Preparación para un examen ................................................................................................................. 43


Preferencias ................................................................................................................................................... 43
Opciones de exploración .................................................................................................................. 43
Reconstrucción ................................................................................................................................. 44
Resumen de examen ........................................................................................................................ 45
Cardiaco y pulmonar ......................................................................................................................... 45
Gestión de dosis ................................................................................................................................ 46
Datos del paciente ............................................................................................................................ 47
Conectividad ..................................................................................................................................... 47
Directorio del paciente ..................................................................................................................... 47
Valores predefinidos de ajuste de ventana ...................................................................................... 48
Títulos de imagen ............................................................................................................................. 49

459800503271_A/728 * 07/2013
Mediciones ....................................................................................................................................... 50
Guardar imágenes ............................................................................................................................ 50
Valores predefinidos de segmentación ............................................................................................ 51
Elaboración de informes ................................................................................................................... 51
Información del encabezado y pie de página de filmación ............................................................... 52
Aplicaciones de visualización ............................................................................................................ 53
Información de la institución ............................................................................................................ 53
Licencias ............................................................................................................................................ 53
Parámetros regionales ...................................................................................................................... 54
Administrador de tarjetas de exploración ..................................................................................................... 54
Flujo de trabajo de tarjetas de exploración ...................................................................................... 54
Ficha Editar de Administrador de tarjetas de exploración ............................................................... 55
Ficha Descripción de Administrador de tarjetas de exploración ...................................................... 57
Ficha Asignación de Administrador de tarjetas de exploración ........................................................ 58
Ficha Uso compartido de EC de Administrador de tarjetas de exploración ..................................... 58
Ficha Cambiar contraseña de Administrador de tarjetas de exploración ......................................... 58
División del examen ....................................................................................................................................... 59
Administración de dosis de paciente ............................................................................................................. 59
Activar herramientas de gestión de dosis ......................................................................................... 60
DoseRight e índice de DoseRight ...................................................................................................... 60
Uso de índice de DoseRight .............................................................................................................. 63
Índice de DoseRight para el área Hígado .......................................................................................... 63
Índice de DoseRight para el área Cerebro ........................................................................................ 64
Philips Healthcare

3D Modulation .................................................................................................................................. 65
Z-Modulation .................................................................................................................................... 65

4 Ingenuity Family
Índice

iDose .............................................................................................................................................................. 66
Pacientes pediátricos y personas de menor masa corporal .......................................................................... 66
Sensibilidad a la exposición a la radiación ........................................................................................ 67
Reducción al mínimo de las dosis innecesarias ................................................................................ 68
Directrices para el ajuste de los parámetros de exposición individual ............................................. 70
Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos ...................................................................... 72
O-MAR .............................................................................................................................................. 72
Flujo de trabajo de exploración O-MAR ........................................................................................... 73
Imágenes de muestras de O-MAR .................................................................................................... 73
Contraindicaciones de O-MAR .......................................................................................................... 76
Resultados del uso de O-MAR en una aplicación contraindicada ..................................................... 77
Etiquetado de O-MAR ....................................................................................................................... 80
Reconstrucción de modelo iterativa .............................................................................................................. 80
Opciones de IMR ............................................................................................................................... 81
Metodología de IMR ......................................................................................................................... 83
Procedimiento de la IMR .................................................................................................................. 84
Reducción de dosis de IMR ............................................................................................................... 84
Datos de prueba de la IMR ............................................................................................................... 85
Filtros de reconstrucción ............................................................................................................................... 89
459800503271_A/728 * 07/2013

Filtros de reconstrucción de cerebro o cabeza ................................................................................. 90


Filtros de reconstrucción cardiaca .................................................................................................... 92
Filtros de reconstrucción y etiqueta DICOM ..................................................................................... 92
Actualización de versiones más antiguas .......................................................................................... 93
Funcionamiento del gantry y de la mesa ....................................................................................................... 94
Descripción de la mesa del paciente ................................................................................................ 94
Colocación del paciente en el gantry ................................................................................................ 94
Movimientos del gantry y de la mesa ............................................................................................... 96

4 Exploración de un paciente .................................................................................................................... 99


Duraciones de exploración sugeridas ............................................................................................................ 99
Procedimiento de exploración ....................................................................................................................... 99
Opciones del menú contextual de Exploración: ............................................................................. 102
Datos demográficos del paciente ................................................................................................................ 102
Introducir nuevo paciente .............................................................................................................. 102
Introducción de paciente actual ..................................................................................................... 102
Introducción de paciente anónimo ................................................................................................. 103
Uso de la lista de trabajo del paciente ............................................................................................ 103
Uso del lector de códigos de barras ................................................................................................ 104
Función Más .................................................................................................................................... 104
Tarjetas de exploración ............................................................................................................................... 105
Tarjetas de exploración del usuario o de referencia ...................................................................... 105
Philips Healthcare

Grupos de tarjetas de exploración .................................................................................................. 105


Tarjetas de exploración sugeridas .................................................................................................. 105
Elementos de tarjetas de exploración ............................................................................................ 105

Ingenuity Family 5
Índice

SyncRight ..................................................................................................................................................... 107


Parámetros de inyección de SyncRight ........................................................................................... 107
SyncRight manual y automático ..................................................................................................... 108
Flujo de exploración SyncRight ....................................................................................................... 109
Pérdida de conexión SyncRight ....................................................................................................... 109
Resumen de inyección de SyncRight .............................................................................................. 110
Inyección ...................................................................................................................................................... 110
Parámetros de inyección ................................................................................................................ 110
Modos de activación ....................................................................................................................... 111
Flujo de exploración con inyección ................................................................................................. 111
Regla de exploración .................................................................................................................................... 112
Función y visualización de la regla de exploración ......................................................................... 113
Regla de la exploración cardiaca ..................................................................................................... 113
Opciones de parámetros de la regla de exploración ...................................................................... 114
Área de estado y pausa: ............................................................................................................................... 115
Administrador de voz ................................................................................................................................... 115
Idiomas predeterminados de Administrador de voz ...................................................................... 115
Iconos de Administrador de voz ..................................................................................................... 116
Crear nuevo comando de voz ......................................................................................................... 116

459800503271_A/728 * 07/2013
Proyección planar ........................................................................................................................................ 117
Exploración de proyección planar básica ........................................................................................ 117
Plan de proyección planar .............................................................................................................. 118
Proyección planar doble ................................................................................................................. 119
Proyección planar múltiple ............................................................................................................. 120
Opciones de menú contextual de Proyección planar ..................................................................... 120
Cursores y campos de planificación de proyección planar ............................................................. 122
Centrado de pacientes de proyección planar ................................................................................. 122
Ventana Planificación y parámetros ............................................................................................................ 123
Seleccionar parámetros .................................................................................................................. 123
Lista de series de exploraciones ..................................................................................................... 123
Modificar parámetros ..................................................................................................................... 124
Parámetros ..................................................................................................................................... 124
Ventanas Adquisición, Vista y View2 ........................................................................................................... 142
Ventana Adquisición ....................................................................................................................... 142
Ventana Vista .................................................................................................................................. 143
Ventana View2 ................................................................................................................................ 144

5 Trabajo con exploraciones especializadas ............................................................................................ 145


De intervención ........................................................................................................................................... 145
Preparativos de los procedimientos de intervención ..................................................................... 146
De intervención básica .................................................................................................................... 147
De intervención avanzada (TCC) ..................................................................................................... 148
Philips Healthcare

Información de la dosis ................................................................................................................... 154


Exploraciones cardiacas ............................................................................................................................... 156

6 Ingenuity Family
Índice

Etiquetado retrospectivo helicoidal ................................................................................................ 156


Sincronización axial prospectiva ..................................................................................................... 156
Paso y disparo ................................................................................................................................. 156
Preparación del equipo ................................................................................................................... 157
Preparación del paciente ................................................................................................................ 161
DoseRight cardiaca ......................................................................................................................... 164
Notas de planificación .................................................................................................................... 165
Adquisición y Vista .......................................................................................................................... 168
Sincronización pulmonar ............................................................................................................................. 169
Preparar paciente y dispositivo ...................................................................................................... 169
Flujo de trabajo de exploración pulmonar ..................................................................................... 171
Visor y editor respiratorio en línea ................................................................................................. 180
Edición de la onda pulmonar .......................................................................................................... 181
Estadísticas respiratorias ................................................................................................................ 182
Bolus Tracking .............................................................................................................................................. 183
Flujo de exploración ........................................................................................................................ 184
ROI automática ............................................................................................................................... 186
Perfusión ...................................................................................................................................................... 186
Modos de perfusión y Jog ............................................................................................................... 187
459800503271_A/728 * 07/2013

Flujo de exploración ........................................................................................................................ 187


Adquisición y Vista .......................................................................................................................... 188

6 Uso de Directorio ................................................................................................................................. 191


Ventana Directorio ...................................................................................................................................... 191
Barra de flujo de trabajo de directorio ........................................................................................................ 192
Revisión y Análisis de Directorio .................................................................................................................. 192
Ficha Exámenes (Dispositivos) ..................................................................................................................... 193
Lista de posibles dispositivos .......................................................................................................... 193
Funciones de administración de dispositivo ................................................................................... 194
Detener conexión ........................................................................................................................... 198
Quitar filtro ..................................................................................................................................... 198
Actualizar ........................................................................................................................................ 198
Lista de pacientes ........................................................................................................................................ 198
Determinar la columna que se va a mostrar .................................................................................. 198
Indicadores Transferido, Bloqueado, Abierto y Filmado ................................................................ 199
Funciones de la lista de pacientes .................................................................................................. 199
Localizar exámenes en la lista de pacientes ................................................................................... 202
Lista de series .............................................................................................................................................. 203
Operaciones de la lista de series .................................................................................................... 203
Subselección de lista de series ........................................................................................................ 203
Funciones de la lista de series ........................................................................................................ 205
Philips Healthcare

Funciones de la lista de informes ................................................................................................... 205


Reconstrucción fuera de línea ........................................................................................................ 205
Modificar cálculo de espacio libre en el área de estado ................................................................. 206

Ingenuity Family 7
Índice

Cambiar detalles del paciente ..................................................................................................................... 206


Marcadores y Revisión rápida ...................................................................................................................... 206
Ver datos sobre el estado ............................................................................................................... 207
Revisión rápida ............................................................................................................................... 208
Administrador de directorios ....................................................................................................................... 208
Visor multimedia .......................................................................................................................................... 209
Funciones del visor multimedia ...................................................................................................... 209
Dispositivos de soportes extraíbles ............................................................................................................. 209
Dispositivo CD/DVD ........................................................................................................................ 210
Dispositivo USB ............................................................................................................................... 210
Crear un disco de paciente .......................................................................................................................... 211
Borrar la carpeta CDR ..................................................................................................................... 211
Copiar archivos del paciente en CDR .............................................................................................. 211
Grabar el disco de paciente ............................................................................................................ 212
Verificar el contenido del disco del paciente .................................................................................. 213
Uso del dispositivo DVD-RAM ...................................................................................................................... 213
Copia en DVD-RAM ......................................................................................................................... 213
Copia desde el DVD-RAM al dispositivo de almacenamiento local ................................................ 213

459800503271_A/728 * 07/2013
Eliminar datos de DVD-RAM ........................................................................................................... 213
Eliminar todos los datos de DVD-RAM ........................................................................................... 214
Administrador de colas ................................................................................................................................ 214
Ventana Administrador de colas .................................................................................................... 214
Ficha Reconstrucción ................................................................................................................................... 216
Cerrar sesión en Directorio .......................................................................................................................... 216

7 Revisión de imágenes .......................................................................................................................... 217


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D ................................................................................ 217
Carga de un examen en Visor en 2D ............................................................................................... 218
Ventana Visor en 2D ....................................................................................................................... 218
CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa ............................................................................ 223
Características del visor en modo Placa ......................................................................................... 224
Cargar examen en Visor de placas .................................................................................................. 224
Ventana del visor de placas ............................................................................................................ 224
CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen ...................................................................... 234
Requisitos del examen cardiaco ..................................................................................................... 235
Carga de un examen en el visor ...................................................................................................... 235
Ventana del visor de volumen ........................................................................................................ 235
Modos de representación ............................................................................................................... 239
CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo .................................................................................................... 241
Requisitos del examen cardiaco ..................................................................................................... 241
Philips Healthcare

Cargar examen en Visor .................................................................................................................. 241


Ventana del visor endoscópico ....................................................................................................... 242
Orientaciones de visualización del modo endoscópico .................................................................. 244

8 Ingenuity Family
Índice

Opciones de visualización ............................................................................................................... 246


Procedimientos de exploración virtual ........................................................................................... 250
Fichas de funciones de Visor endoscópico ..................................................................................... 253
Herramientas comunes del visor endoscópico ............................................................................... 253
Análisis funcional ......................................................................................................................................... 253
Resumen de procedimiento del análisis funcional ......................................................................... 254
Activar Análisis funcional ................................................................................................................ 254
Herramientas de Análisis funcional ................................................................................................ 255
Procedimiento del análisis funcional .............................................................................................. 256
Fusión de datos de TC y NM ........................................................................................................................ 264
Uso del directorio del paciente con imágenes de NM .................................................................... 265
Selección de las imágenes desde dos modalidades ........................................................................ 265
Ficha de la función Fusión ............................................................................................................... 267
Revisión rápida ............................................................................................................................................ 268
Aplicación Revisión rápida .............................................................................................................. 268
Opciones de visualización ............................................................................................................... 269
Fichas de función de revisión rápida .............................................................................................. 270
Herramientas comunes de Revisión rápida .................................................................................... 270
Resumen de la dosis .................................................................................................................................... 270
459800503271_A/728 * 07/2013

Tabla de resumen de la dosis .......................................................................................................... 270

8 Uso de herramientas comunes ............................................................................................................. 271


Guardar como .............................................................................................................................................. 271
Cuadro de diálogo Guardar como ................................................................................................... 272
Reglas de formato de Guardar como .............................................................................................. 273
Salir de la función Guardar como ................................................................................................... 273
Filmar ........................................................................................................................................................... 273
Ventana Filmar ................................................................................................................................ 274
Seleccionar pacientes ..................................................................................................................... 275
Herramientas de Diseño ................................................................................................................. 275
Editar imagen .................................................................................................................................. 277
Fichas de funciones de filmación .................................................................................................... 277
Herramientas de serie .................................................................................................................... 278
Herramientas .................................................................................................................................. 278
Historial de impresión ..................................................................................................................... 281
Impresoras ...................................................................................................................................... 281
Enviar imágenes a la impresora ...................................................................................................... 282
Ficha Historial de impresión ........................................................................................................... 282
Herramientas comunes de Filmar ................................................................................................... 283
Informe ........................................................................................................................................................ 283
Crear informes ................................................................................................................................ 284
Ventana Informe ............................................................................................................................. 284
Philips Healthcare

Seleccionar pacientes ..................................................................................................................... 284


Mostrar miniaturas ......................................................................................................................... 284
Modo formulario ............................................................................................................................ 285

Ingenuity Family 9
Índice

Fichas de funciones de Informe ...................................................................................................... 285


Idioma ............................................................................................................................................. 287
Plantilla ........................................................................................................................................... 287
Médicos firmantes .......................................................................................................................... 287
Aprobar informe ............................................................................................................................. 288
Imprimir informe ............................................................................................................................ 288
Cerrar informe ................................................................................................................................ 288
Marcador ..................................................................................................................................................... 288
Desplazar, Seleccionar, Panoramizar, Zoom y Girar .................................................................................... 289
Relacionar .................................................................................................................................................... 289
Relacionar: Visor de placas ............................................................................................................. 290
Herramientas gráficas .................................................................................................................................. 291
Precisión de las mediciones ............................................................................................................ 291
Conceptos básicos de herramientas gráficas .................................................................................. 292
Funciones de herramientas gráficas ............................................................................................... 293
Activar/desactivar títulos ............................................................................................................................. 309
Pantalla de cuadrícula .................................................................................................................................. 310
Pasar a la serie siguiente ............................................................................................................................. 310

459800503271_A/728 * 07/2013
Cine .............................................................................................................................................................. 310
Parámetros de exploración de imágenes .................................................................................................... 311
Ajustar ventanas .......................................................................................................................................... 311
Inversa ......................................................................................................................................................... 312
Mejorar ........................................................................................................................................................ 313
Salir .............................................................................................................................................................. 313
Restablecer todo .......................................................................................................................................... 313
Herramientas Centro de rotación y Cruz con flechas .................................................................................. 313
Restablecimiento del centro y los ejes: Cardiac Viewer ................................................................. 314

9 Uso de procesos comunes .................................................................................................................... 315


Funciones de Lote ........................................................................................................................................ 315
¿Cuándo puedo usar los lotes? ....................................................................................................... 316
¿Puedo hacer varios lotes por examen? ......................................................................................... 316
¿Qué puedo hacer con un lote? ...................................................................................................... 316
¿De cuántas formas puedo definir un lote? ................................................................................... 317
¿Existen otras características de los lotes? ..................................................................................... 318
Lote en 2D ....................................................................................................................................... 319
Lote de placa ................................................................................................................................... 325
Lote de volumen ............................................................................................................................. 331
Lote endoscópico ............................................................................................................................ 334
Philips Healthcare

Valores predefinidos del lote .......................................................................................................... 336


Visualización de lote de cine ........................................................................................................... 338
Crear película de lote ...................................................................................................................... 339

10 Ingenuity Family
Índice

Funciones de recorte ................................................................................................................................... 339


Volumen objetivo ........................................................................................................................... 340
Cubo acotado .................................................................................................................................. 341
Plano de recorte ............................................................................................................................. 342
Eliminación de huesos .................................................................................................................... 343
Trazado de volumen ....................................................................................................................... 345
Herramientas de escultura ............................................................................................................. 348
Combinar ..................................................................................................................................................... 349
Procedimiento de combinación básica ........................................................................................... 350
Combinación avanzada ................................................................................................................... 350
Operaciones de combinación avanzada ......................................................................................... 351
Procedimiento de Combinación avanzada: Restar imágenes ......................................................... 353
Otros procedimientos de combinación .......................................................................................... 356
Comparar ..................................................................................................................................................... 357
Comparar imágenes vinculadas ...................................................................................................... 357
Extender imágenes ......................................................................................................................... 358
Función Curva .............................................................................................................................................. 358
Curvas existentes ............................................................................................................................ 358
Diseño ............................................................................................................................................. 359
459800503271_A/728 * 07/2013

Herramientas de Curva ................................................................................................................... 359


Dibujar curva: Visores de placa y volumen ..................................................................................... 360
Crear curva: Visor Endo .................................................................................................................. 361
Editar curva ..................................................................................................................................... 361
Visor de ECG ................................................................................................................................................ 363
Uso del visor de ECG en línea ......................................................................................................... 363
Cómo ............................................................................................................................................................ 364
Abrir "Cómo" (CT Viewer y aplicaciones de análisis) ...................................................................... 364
Funciones del ratón y accesos directos del teclado ..................................................................................... 365
Accesos directos de Visor, Filmación e Informe ............................................................................. 365
Accesos directos de Planificación y Adquisición ............................................................................. 366
Funciones del ratón ........................................................................................................................ 366
Administrador de diseños ............................................................................................................................ 367
Diseño predeterminado .................................................................................................................. 367
Añadir diseño .................................................................................................................................. 367
Eliminar diseño ............................................................................................................................... 367
Exportar diseño ............................................................................................................................... 367
Importar diseño ............................................................................................................................. 367
Cambiar nombre de diseño ............................................................................................................ 368
Cristal mágico .............................................................................................................................................. 368
Valores predefinidos de Cristal mágico .......................................................................................... 369
Árbol de series ............................................................................................................................................. 369
Philips Healthcare

Variaciones del icono de árbol de series ........................................................................................ 370


Estructura del árbol de series ......................................................................................................... 370
Estados de elementos del árbol de series ...................................................................................... 371

Ingenuity Family 11
Índice

Seleccionar elementos en un árbol de series ................................................................................. 372


Interactuar con el árbol de series ................................................................................................... 372
Clasificación ................................................................................................................................................. 373
Valor predefinido de clasificación ................................................................................................... 374
Estados y marcadores .................................................................................................................................. 374
Marcadores ..................................................................................................................................... 375
Estados ............................................................................................................................................ 375
Utilizar un marcador ....................................................................................................................... 375
Acceder a la función Marcador ....................................................................................................... 375
Administración de tejido ............................................................................................................................. 376
Lista de administración de tejido .................................................................................................... 377
Mostrar/ocultar tejido .................................................................................................................... 377
Selección de tejido .......................................................................................................................... 378
Herramientas de Administración de tejido ..................................................................................... 378
Guardar tejidos (Guardar resultados como) ................................................................................... 380
Segmentación de tejido ............................................................................................................................... 380
Editar valores predefinidos de resaltado ........................................................................................ 381
Funciones de Punto de referencia .................................................................................................. 382
Funciones de ROI ............................................................................................................................ 383

459800503271_A/728 * 07/2013
Controles de encuadre ................................................................................................................................ 385
Controles de imagen ....................................................................................................................... 385
Modo de representación ................................................................................................................ 386
Establecer valor de transparencia .................................................................................................. 386
Modos de representación volumétrica ....................................................................................................... 386
Seleccionar el modo de representación de imágenes .................................................................... 387
Media .............................................................................................................................................. 387
MIP (proyección de intensidad máxima) ........................................................................................ 387
VIP (proyección de intensidad volumétrica) ................................................................................... 388
MinIP (proyección de intensidad mínima) ...................................................................................... 389
MIP de superficie ............................................................................................................................ 389
Representación volumétrica ........................................................................................................... 390

10 Uso de paquetes de análisis ................................................................................................................. 399


Heartbeat Calcium Scoring (HBCS) .............................................................................................................. 399
Métodos de Calcium Scoring .......................................................................................................... 399
Requisitos de exploración de HBCS ................................................................................................ 400
Cargar examen del paciente en Calcium Scoring ............................................................................ 401
Procedimiento de marcación de calcificaciones ............................................................................. 405
Ver datos de calcificación detallada ............................................................................................... 406
Protocolos de Calcium Scoring ....................................................................................................... 406
Precisión y reproducibilidad ........................................................................................................... 408
Información de gráfico y base de datos .......................................................................................... 408
Philips Healthcare

Funciones de lote y serie de HBCS .................................................................................................. 409


Herramientas comunes de HBCS .................................................................................................... 410
Brain Perfusion ............................................................................................................................................ 410

12 Ingenuity Family
Índice

Exploración con Brain Perfusion ..................................................................................................... 410


Cargar examen en Brain Perfusion ................................................................................................. 412
Fase de trabajo Definición de vaso ................................................................................................. 413
Fase de trabajo Mapas de perfusión .............................................................................................. 416
Región de interés (ROI) de tejido .................................................................................................... 420
Funciones Serie, Lote y Cómo de Brain Perfusion .......................................................................... 421
Herramientas comunes de Brain Perfusion .................................................................................... 422
Functional CT ............................................................................................................................................... 422
Exploración de hígado para Functional CT ...................................................................................... 422
Iniciar examen en Functional CT .................................................................................................... 423
Fase de trabajo Definición de vaso ................................................................................................. 423
Fase de trabajo Mapas de perfusión .............................................................................................. 427
Funciones Series y Cómo de Functional CT ..................................................................................... 430
Herramientas comunes de Functional CT ....................................................................................... 430
Densidad mineral ósea ................................................................................................................................ 430
Exploración de densidad mineral ósea ........................................................................................... 431
Cargar examen en Densidad mineral ósea ..................................................................................... 432
Herramientas comunes y opciones de visualización de DMO ........................................................ 433
Exámenes de seguimiento del proceso .......................................................................................... 433
459800503271_A/728 * 07/2013

Fase de trabajo Definir ................................................................................................................... 433


Fase de trabajo Resultados ............................................................................................................. 436
Funciones Serie y Cómo de DMO ................................................................................................... 437
Dental Planning ............................................................................................................................................ 437
Calibración ...................................................................................................................................... 438
Calibración del tamaño de la imagen para la filmación en tamaño real ........................................ 438
Exploración dental .......................................................................................................................... 439
Pantalla de Dental Planning ............................................................................................................ 440
Fase de trabajo Panorámicas .......................................................................................................... 441
Fase de trabajo Secciones ............................................................................................................... 443
Funciones Series, Recortar, Lote y Cómo para aplicaciones dentales ............................................ 447
Herramientas comunes para aplicaciones dentales ....................................................................... 447
Philips Healthcare

Ingenuity Family 13
14

Índice
Ingenuity Family

Philips Healthcare 459800503271_A/728 * 07/2013


Acerca de esta guía Introducción

1 Introducción
Los sistemas de tomografía computarizada (TC) de Philips son sistemas avanzados de TC con
rotación continua que resultan adecuados para una amplia variedad de aplicaciones de TC.
El sistema de tomografía computarizada (TC) de Philips está diseñado para utilizarse y accionar-
se únicamente de acuerdo con los procedimientos de seguridad y las instrucciones de uso in-
cluidos en estas Instrucciones de uso y con el propósito para el que se creó. La finalidad para la
que se ideó el equipo se indica más adelante. Sin embargo, nada de lo descrito en estas Instruc-
ciones de uso exime al usuario o al operador de su responsabilidad en cuanto a emitir una valo-
ración clínica bien fundada y a aplicar los mejores procedimientos clínicos posibles.
Este sistema de TC se utiliza clínicamente como un dispositivo de diagnóstico de pacientes a
través del cual se obtienen imágenes correspondientes a la densidad del tejido. La calidad de
las imágenes depende del nivel y de la cantidad de energía de rayos X que se aplique sobre el
tejido. El sistema de TC muestra tejidos blandos y tejidos de alta densidad como, por ejemplo,
huesos. Una vez que un médico con la formación pertinente las haya interpretado, las imágenes
de TC proporcionan datos útiles para la elaboración de diagnósticos. El sistema está diseñado
para utilizarse tanto en la cabeza como en el resto del cuerpo.
El uso y el funcionamiento de este equipo están sujetos a la legislación vigente aplicable en fun-
ción del país en el que se utilice el equipo. Los usuarios y los operadores solo deberán utilizar el
459800503271_A/728 * 07/2013

equipo de modo que no infrinjan la legislación aplicable ni las normativas con carácter legal.

PRECAUCIÓN
La legislación federal de EE. UU. restringe la venta, distribución y utilización de este dispositi‐
vo exclusivamente a un médico o a que se realicen por prescripción médica.

NOTA
El equipo que se describe en este manual está diseñado para que sea compatible con los pro-
ductos de Philips. Asimismo, está diseñado para funcionar de acuerdo con estándares de com-
patibilidad reconocidos y aceptados. Este equipo genera imágenes que el usuario puede trans-
ferir a través de una red o mediante otros medios a estaciones de trabajo que no dispongan del
sistema Philips. En ese caso, el usuario o el fabricante de dicha estación de trabajo tendrán la
responsabilidad de comprobar que las imágenes se transfieren y se muestran correctamente en
todo tipo de condiciones de uso. La utilización de equipos incompatibles puede dar lugar a erro-
res en la transferencia, en la visualización o en otras operaciones que se realicen con los datos.

Acerca de esta guía


Este manual se ha diseñado para ayudar a los usuarios y a los operadores a utilizar de manera
segura el equipo que se describe en este documento. Además, este manual tiene como finali-
Philips Healthcare

dad ayudar tanto a los físicos como al resto del personal a realizar las pruebas de control de
calidad del escáner de TC. Asimismo, incluye información de física básica para el conocimiento
de la dosis, la sensibilidad y otros aspectos de la exploración.

Ingenuity Family 15
Introducción Acerca de esta guía

• El “usuario” es la entidad que se considera responsable del equipo.


• Los “operadores” son quienes manejan realmente el equipo.
Antes de intentar poner en marcha el equipo, debe leer, tener en cuenta y respetar estricta-
mente todas las advertencias de PELIGRO, así como las indicaciones de seguridad del sistema
de TC. Los materiales adjuntos describen las etiquetas y símbolos del sistema de seguridad.
Antes de intentar poner en marcha el equipo, debe leer este manual atentamente, prestando
especial atención a todas las Advertencias, Precauciones y Notas que se incluyen en él. Preste
especial atención a toda la información proporcionada, así como a los procedimientos descritos
en la sección SEGURIDAD.

ADVERTENCIA
El incumplimiento de estas instrucciones puede causar lesiones graves o mortales al opera‐
dor, al paciente o a cualquier otra persona. Asimismo, puede dar lugar a diagnósticos erró‐
neos o a prescripciones de tratamientos inadecuados.

PRECAUCIÓN

459800503271_A/728 * 07/2013
El incumplimiento de estas instrucciones puede provocar daños en el equipo (descritos en es‐
tas Instrucciones de uso), o bien en otros equipos o materiales, así como contaminar el medio
ambiente.

NOTA
Destacan aspectos poco habituales que puedan servir de ayuda al operador.

En estas Instrucciones de uso, se describe la configuración más amplia del sistema con la mayor
cantidad posible de opciones y accesorios. Puede que no todas las funciones descritas estén
disponibles en su sistema.
La Guía de referencia técnica contiene instrucciones para la realización de pruebas de control
de calidad. Asimismo, se incluye información sobre dosis, sensibilidad, clasificaciones y valores,
además de etiquetas y símbolos de peligro.
Philips Healthcare (Cleveland) elaboró originalmente un borrador en inglés de estas Instruc‐
ciones de uso y las aprobó y proporcionó con el código de referencia del producto
459800110111.
Philips Healthcare

16 Ingenuity Family
Declaración de indicaciones para su uso Introducción

Declaración de indicaciones para su uso


Ingenuity CT, Ingenuity Core e Ingenuity Core128 son sistemas de rayos X de tomografía compu-
tarizada pensados para producir imágenes del cuerpo mediante la reconstrucción por ordena-
dor de datos de transmisión por rayos X obtenidos en ángulos y planos distintos. Estos dispositi-
vos pueden incluir equipos de análisis de señales y visualización, soportes para pacientes y
equipos, componentes y accesorios.

Precaución
Los sistemas de Philips no se deben utilizar si se produce o se tiene constancia de que existe
alguna de las siguientes condiciones:
• Las comprobaciones de control de calidad de la realización de diagnósticos descritas en la
Guía de referencia técnica no se han realizado correctamente.
• El programa de mantenimiento preventivo no está actualizado.
• Se tiene constancia (o sospechas) de que algún componente del equipo o del sistema fun-
ciona de forma incorrecta.
459800503271_A/728 * 07/2013

Compatibilidad
El equipo descrito en este manual no debe utilizarse junto con otros equipos o componentes, a
menos que se haya determinado que dicho equipo o componente sea compatible.
Solo Philips Healthcare o aquellos que cuenten con la autorización expresa de Philips Healthca-
re podrán realizar cambios o adiciones en el equipo. Dichos cambios o adiciones deben cumplir
la legislación aplicable y las normativas con carácter legal en las jurisdicciones correspondientes
y se deben realizar mediante la aplicación de los mejores conocimientos técnicos.
Los cambios o adiciones realizados en el equipo por personas que no dispongan de la formación
adecuada o mediante el uso de piezas de repuesto no aprobadas pueden provocar la anulación
de la garantía de Philips Healthcare. Como ocurre con cualquier equipo técnico complejo, en el
caso de que el mantenimiento lo realicen personas sin la cualificación adecuada o que se utili-
cen piezas de repuesto no autorizadas, existen graves riesgos de dañar el equipo y causar daños
personales.

Conformidad
El sistema de TC de Philips cumple con la normativa nacional e internacional aplicable. Cuando
así se solicite, se proporcionará información sobre conformidad a través del representante local
de Philips o de la siguiente dirección:
Philips Healthcare

Ingenuity Family 17
Introducción Conformidad

Philips Healthcare
PO Box 10 000
5680 DA BEST
Países Bajos
Fax: +31 40 276 2205
Los sistemas de Philips cumplen la legislación y los estándares nacionales e internacionales apli-
cables sobre EMC (compatibilidad electromagnética) para este tipo de equipos cuando se utili-
zan con los fines para los que han sido diseñados. La legislación y los estándares definen los
niveles permitidos de emisiones electromagnéticas del equipo y la inmunidad que se exige fren-
te a las interferencias electromagnéticas procedentes de fuentes externas.
La planificación descrita en Mantenimiento indica los procedimientos de mantenimiento, así
como la frecuencia con la que se deben llevar a cabo. El cumplimiento de dicha planificación
garantizará la conformidad continuada con la legislación federal estadounidense sobre estánda-
res de rendimiento de equipos de diagnóstico radiológico (Federal Performance Standards for
Diagnostics X‐Ray Equipment, 21 CFR, subcapítulo J, artículos sobre seguridad radiológica
1020.30 y 1020.33).
Este símbolo aparece en los componentes de su sistema de exploración de TC. Indica la recogi-
da por separado de equipos eléctricos y electrónicos de acuerdo con la directiva sobre residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Deseche el sistema de acuerdo con la normativa

459800503271_A/728 * 07/2013
local.

California
En cumplimiento de las Mejores prácticas de gestión de California para materiales con perclora-
to (Código de regulaciones de California [California Code of Regulations], título 22, división 4.5,
capítulo 33, artículo 1), la siguiente advertencia se aplica a todos los escáneres y estaciones de
trabajo de Philips Healthcare CT debido a las pilas Panasonic CR (de botón) que se montan en
las placas de circuito impreso de distintos componentes del sistema:

ADVERTENCIA
Material con perclorato: es posible que se apliquen procedimientos de manipulación especia‐
les. Para obtener más información, consulte: http://www.dtsc.ca.gov/hazardouswaste/
perchlorate/index.cfm

Vermont
En cumplimiento con los requisitos de etiquetado de la ley de etiquetado de Vermont V.S.A. 10,
capítulo 159, §6621(d) y sección 6-803 de la normativa de gestión de residuos sólidos de Ver-
mont (Vermont Solid Waste Management Rules), este producto consta de dispositivos que con-
tienen mercurio, que se deben reciclar o desechar de acuerdo con la legislación local, estatal o
Philips Healthcare

federal. Las bombillas que emiten la luz de fondo del monitor de este equipo contienen mercu-
rio.

18 Ingenuity Family
Formación Introducción

REACH
REACH (Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) solicita a Philips
Healthcare (PH) que proporcione información sobre el contenido químico de sustancias extre-
madamente preocupantes (SEP) si se encuentran en una proporción superior al 0,1 % del peso
del producto. Algunos componentes de equipos eléctricos y electrónicos pueden contener fta-
latos por encima del límite. La lista de SVHC se actualiza periódicamente. Consulte el siguiente
sitio web de REACH de Philips para obtener la lista más actualizada de los productos que contie-
nen SEP por encima del límite: http://www.philips.com/about/sustainability/REACh.page.

Declaración de REACH en relación con las sustancias presentes en productos


La tabla indica qué sustancias extremadamente preocupantes (SEP) pueden encontrarse en los
productos de Philips por encima del límite del 0,1 % del peso del producto mencionado. De
acuerdo con nuestra información actual y la del proveedor, no hay ningún otro SEP presente en
nuestros productos.
Categoría de producto de Philips SEP que puede encontrarse presente Número de registro CAS

Cables y otros componentes de PVC DEHP, di(2-etilhexil)ftalato 117-81-7


en equipos eléctricos y electrónicos
84-69-5
459800503271_A/728 * 07/2013

Formas de empaquetados de espu- Hexabromociclododecano (HBCDD) 5637-99-4


ma como poliestireno expandido
3194-55-6

Valores y clasificaciones
Para obtener más información sobre lo siguiente, consulte los materiales adjuntos de esta do-
cumentación.
• Clasificación IEC-60601
• Declaración de conformidad con la Comisión Electrónica Internacional (CEI)
• Emisiones e inmunidad electromagnéticas
• Valores eléctricos y datos de salida eléctrica

Formación
Un operador cualificado es una persona que (a) ha recibido la formación y la acreditación o el
certificado oficial requeridos por las autoridades locales y cualquier otra autoridad guberna-
mental pertinente para utilizar dispositivos que emitan rayos X en humanos en general y en sis-
temas de TC en particular; y (b) ha recibido formación del fabricante de sistemas de TC sobre la
utilización de los sistemas de TC específicos que vaya a utilizar.
Los operadores del sistema de TC deben haber recibido la formación adecuada sobre su uso
seguro y eficaz antes de comenzar a utilizar el equipo descrito en estas Instrucciones de uso.
Philips Healthcare

Los usuarios también deben asegurarse de que los operadores reciban la formación adecuada
de acuerdo con la legislación local o las normativas con carácter legal.

Ingenuity Family 19
Introducción Formación

Si necesita información adicional sobre la formación en el uso de este equipo, póngase en con-
tacto con el representante local de Philips Healthcare. Además, cuenta con la posibilidad de po-
nerse en contacto a través de la dirección siguiente:
Philips Healthcare
PO Box 10 000
5680 DA BEST
Países Bajos
Fax: +31 40 276 2205

459800503271_A/728 * 07/2013
Philips Healthcare

20 Ingenuity Family
Estación de operaciones Descripción de su escáner de Philips

2 Descripción de su escáner de Philips


Las siguientes secciones incluyen información que debe conocer para operar de manera correc-
ta su escáner. Revise toda la información antes de proceder con las exploraciones.

Estación de operaciones
La estación de operaciones se usa para manejar el sistema y controlar las exploraciones que se
realizan. Incluye los componentes siguientes:
• Sistema informático
• Cuadro de control de exploración
• Monitor
• Teclado y ratón
• Intercomunicador del paciente
• Dispositivos de almacenamiento de datos
• Dispositivo de control de grabación automático
459800503271_A/728 * 07/2013

Sistema informático
El sistema informático consta de los siguientes elementos:
• Ordenador Dell con sistema operativo Windows (host)
• Sistema común de reconstrucción de imágenes (CIRS)

PRECAUCIÓN
No interrumpa nunca la corriente eléctrica que llega al ordenador cuando esté encendido. Si
lo hace, puede dañar el sistema informático o el software.

Para que el sistema funcione de forma eficaz, se recomienda lo siguiente:


• Asegúrese a diario de que todas las transferencias se realizan en el Administrador de direc‐
torios.
• Adquiera la costumbre de transferir conjuntos de imágenes para evitar transferencias de
gran cantidad de datos a PACS, EBW, CD y DVD.
• Mantenga el disco local como máximo al 75 % de su capacidad (aproximadamente 400 exá-
menes).
• Cuando termine de utilizar una aplicación, ciérrela o salga de ella.
• Reinicie a diario el host para actualizarlo.
Philips Healthcare

• Cuando copie datos a un DVD-RAM, limite la selección a menos de 1000 imágenes cada vez.

Ingenuity Family 21
Descripción de su escáner de Philips Estación de operaciones

Monitores duales
Los monitores duales son estándares para esta configuración de TC y muestran la información
como se indica a continuación:
• La exploración se realiza en el monitor izquierdo. Asimismo, se abren en la izquierda algu-
nas aplicaciones de física, servicio técnico y diagnóstico.
• Las aplicaciones de directorio, View2 y procesamiento posterior se abren en el monitor de-
recho.

Cuadro de control de exploración del sistema


Una vez inicializado el proceso de exploración mediante la caja de herramientas de exploración
en pantalla, puede controlar el proceso mediante el cuadro de control de exploración.

459800503271_A/728 * 07/2013
1 Parada de emergencia Detiene el movimiento del gantry y la emisión de rayos X
en caso de emergencia.

2 Inclinación del gantry Inclina el gantry en la dirección seleccionada por la fle-


chas (con referencia al diagrama situado en el botón).

3 Llave Inicia y detiene la rotación del gantry. Gírela hacia usted


para colocarla en la posición de encendido.

4 Pantalla de control Indica la posición del gantry y de la mesa. La primera lí-


nea corresponde a la inclinación; la segunda, a la posi-
ción vertical y la tercera, a la horizontal. También mues-
tra un indicador de rayos X activados.

5 Mesa dentro/fuera y arriba/abajo Mueve la mesa del paciente en las direcciones corres-
pondientes.

6 Exploración manual Se utiliza para realizar exploraciones individuales.

7 Exploración automática Se utiliza para realizar varias exploraciones en una mis-


ma serie.

8 Pausar exploración Interrumpe la serie de exploración y permite realizar


cambios. Este botón también se puede utilizar para de-
tener las exploraciones en determinadas condiciones.

9 Activar Sirve para iniciar los movimientos de la mesa del


Philips Healthcare

paciente y del gantry controlados por la máquina.

10 Control de micrófono Le permite hablar con el paciente.

22 Ingenuity Family
Estación de operaciones Descripción de su escáner de Philips

11 Controles de volumen Ajustan el volumen de los altavoces de la consola y del


gantry.

Intercomunicador del paciente


El intercomunicador del paciente es un sistema que le permite comunicarse con el paciente du-
rante la exploración. La parte del sistema que corresponde al paciente consta de un altavoz y
de un micrófono situados en la abertura del gantry. La parte del sistema que corresponde al
usuario consta de un altavoz y de un micrófono situados en el cuadro de control de exploración.

Micrófono grabador
En el cuadro de control de exploración se encuentra un micrófono grabador. El micrófono se
usa para grabar mensajes que se pueden utilizar durante el proceso de exploración.

Almacenamiento de datos
El escáner de Philips le ofrece las siguientes opciones para el almacenamiento de datos:
• Disco duro interno
• Grabadora de CD/DVD interna
459800503271_A/728 * 07/2013

• DVD-RAM interna regrabable

Disco duro interno


El disco duro interno se utiliza para almacenar imágenes, el sistema operativo y los datos de
calibración. Para obtener una mayor flexibilidad, el espacio de este disco se puede incrementar
en función de sus necesidades. Póngase en contacto con un representante del servicio técnico
de Philips para obtener información.

Grabadora de CD/DVD interna


La grabadora de CD/DVD interna es una unidad que almacena las imágenes DICOM junto con el
software de visualización necesario en un CD/DVD. Constituye una alternativa para almacenar
imágenes o transferir imágenes de pacientes a los médicos remitentes.
Consulte capítulo “Dispositivo CD/DVD” en la página 210 para obtener información detallada
del CD/DVD.

NOTA
Utilice siempre un CD/DVD virgen para realizar las grabaciones. Una vez concluido el proceso de
grabación, compruebe que se haya registrado toda la información en el CD/DVD.

Dispositivo DVD‐RAM interno


Philips Healthcare

La grabadora DVD-RAM interna le permite almacenar imágenes de pacientes y archivos origina-


les en discos DVD-RAM extraíbles y reutilizables.

Ingenuity Family 23
Descripción de su escáner de Philips Estación de operaciones

AMC: Dispositivo de control de grabación automático (opcional)


Se trata de una interfaz para generadores de imágenes láser e impresoras que no admiten
DICOM. Junto con la función Filmación, permite reorganizar la película e imprimirla automática-
mente.

Encendido del sistema

NOTA
Consulte también el capítulo “Requisitos de temperatura” en la página 26.

1. Conecte la alimentación del sistema (en caso de que la alimentación del gantry esté desco-
nectada).
2. Si su sistema incluye una fuente de alimentación ininterrumpible (SAI), conéctela.
3. Busque el servidor CIRS y enciéndalo. Mantenga pulsado el botón de encendido hasta que
se enciendan los indicadores luminosos.

459800503271_A/728 * 07/2013
PRECAUCIÓN
Utilice el botón de encendido durante el inicio del sistema. No pulse ningún otro botón del
CIRS a menos que se lo indique un especialista del servicio técnico de Philips.

4. Encienda el ordenador Dell y el monitor.


5. En la pantalla del inicio de sesión, escriba su nombre de usuario y su contraseña cuando se
requiera. Haga clic en OK o pulse Intro. Póngase en contacto con el administrador local si se
produce algún error en el inicio de sesión.
6. Cuando se requiera iniciar el gantry, gire la llave del cuadro de control de exploración hacia
usted hasta la posición INICIO y, a continuación, póngala en la posición ENCENDIDO.

NOTA
Durante el inicio de sesión, el sistema podría solicitarle que acepte una actualización de softwa-
re. Debe hacer clic en Instalar ahora para finalizar la actualización. Puede que el sistema mues-
tre una solicitud de información de inicio de sesión. Introduzca su nombre de usuario y su con-
traseña. Durante el proceso de instalación, el sistema podría reiniciarse.

7. Realice la preparación corta del tubo para establecer la temperatura del tubo al nivel de
Philips Healthcare

funcionamiento normal. Consulte el capítulo “Preparación corta diaria del tubo” en la pági-
na 25.

24 Ingenuity Family
Estación de operaciones Descripción de su escáner de Philips

Preparación corta diaria del tubo


La preparación corta del tubo permite establecer la temperatura del tubo al nivel de funciona-
miento normal después de que el sistema haya estado desconectado durante más de diez ho-
ras. Hay que llevar a cabo este proceso a diario antes de poder realizar exploraciones a los pa-
cientes.

ADVERTENCIA
No lleve a cabo la preparación corta del tubo si hay alguien en el interior de la sala de explo‐
ración.

1. Asegúrese de que no haya nadie en la sala de exploración y de que la mesa esté colocada
hacia arriba y en el gantry.

2. Haga clic en el icono Herramienta.


3. Haga clic en Control de calidad.
459800503271_A/728 * 07/2013

4. En el cuadro de diálogo Control de calidad, haga clic en Preparación corta del tubo. En la
columna Procedimiento se enumeran las pruebas adicionales que pueden realizarse al mis-
mo tiempo (por ejemplo, la prueba de consistencia, la calibración del aire, etc.).
5. Haga clic en Siguiente y siga las indicaciones que aparecen en pantalla.
6. Haga clic en Iniciar cuando esté listo.
7. Tras finalizar el procedimiento, haga clic en Salir para cerrar el programa.

Apagado del sistema


Reinicie el ordenador central a diario. Apague el sistema una vez por semana. No interrumpa el
suministro eléctrico cuando apague el sistema.

NOTA
Consulte también el capítulo “Requisitos de temperatura” en la página 26.

1. En el cuadro de control de exploración, gire la llave hasta la posición de apagado.


2. Haga clic en Cerrar sesión. Siga las instrucciones que se muestran en pantalla.
3. Haga clic en el botón Apagar y, a continuación, seleccione Apagar en el menú desplegable.
Si es preciso, apague el ordenador del CIRS.
Philips Healthcare

• Busque el servidor del CIRS.

Ingenuity Family 25
Descripción de su escáner de Philips Gantry

• Pulse el botón de encendido. Si el servidor no se apaga transcurridos dos minutos, manten-


ga pulsado el botón de encendido hasta que se apaguen las luces.
Si es preciso, desconecte la alimentación del sistema.
• Busque la fuente de alimentación del sistema y apáguela.
• El SAI (si existe) emitirá un pitido para indicar que se ha desconectado el suministro eléctri-
co. Si se va a desconectar la alimentación durante un periodo de tiempo prolongado, apa-
gue el SAI.

Gantry
El gantry proporciona soporte y medios para girar el tubo de rayos X, los elementos del haz, los
detectores y los componentes electrónicos frontales (FEE, Front End Electronics). Los paneles
del gantry (frontal y posterior) se usan para activar el marcador del láser, controlar los movi-
mientos de la mesa del paciente y, según sea necesario, inclinar el gantry.
Consulte la sección Seguridad en la documentación adjunta para obtener una descripción de
los procedimientos de emergencia.

459800503271_A/728 * 07/2013
Requisitos de temperatura
• El intervalo de funcionamiento de la temperatura ambiente debe estabilizarse entre 18 y
24 °C (64 y 75 °F). Este intervalo de temperatura debe mantenerse en todo momento.
• El cambio máximo de temperatura permitido es de +-1,5 °C (3 °F) respecto de la temperatu-
ra constante.
• El intervalo de humedad relativa en la sala debe ser de entre 30 y 60 %.

NOTA
La preparación corta del tubo debe realizarse cada día antes de iniciar las exploraciones de los
pacientes.

Se recomienda que lleve a cabo una calibración de aire una vez a la semana.

Realice comprobaciones de consistencia mensualmente.

Haga comprobaciones de calidad de las imágenes con frecuencia para garantizar una buena ca-
lidad de imagen.

Consulte la Guía de referencia técnica para obtener más información.


Philips Healthcare

26 Ingenuity Family
Gantry Descripción de su escáner de Philips

Paneles de control del gantry de Ingenuity


Los paneles frontales del gantry controlan y muestran su ángulo de inclinación, los movimientos
de la mesa del paciente, los marcadores de alineación y la parada de emergencia. Los indicado-
res luminosos de los botones se encenderán cuando sus respectivas funciones estén activadas.

NOTA
En la parte delantera y posterior del gantry se refleja la parte izquierda y derecha de los paneles
de control.
Si mueve la mesa hacia DENTRO, se moverá hacia el gantry, tanto si utiliza el panel de control
derecho como el izquierdo.
La función DENTRO del panel se encuentra en la parte más cercana al orificio.

Panel de control frontal del gantry de Ingenuity


459800503271_A/728 * 07/2013

Elemento Descripción

1 La pantalla del indicador muestra la posición del gantry y de la mesa. La primera línea corres-
ponde a la posición de inclinación; la segunda, a la posición vertical; y la tercera, a la posición
horizontal. La pantalla también muestra un indicador de activación de rayos X y un temporiza-
dor del tiempo que falta hasta la exploración (cuando están activados).

2 El botón de movimiento horizontal lento mueve la mesa hacia adentro y afuera del gantry en
la dirección que indican las flechas del botón.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 27
Descripción de su escáner de Philips Gantry

Elemento Descripción

3 El botón de movimiento horizontal, vertical y diagonal rápido en ocho direcciones mueve la


mesa del paciente en la dirección indicada por las flechas del botón. Un valor de mesa de
paciente alto (255 máximo) representa una posición baja, mientras que un valor bajo (95 míni-
mo) representa una posición elevada.
Si se selecciona el movimiento diagonal de la mesa, se combina un movimiento vertical y hori-
zontal.

4 El botón de liberación del paciente desplaza la mesa del paciente (hacia fuera y hacia abajo) y
el gantry (a la posición de inclinación cero) a una posición en la que resulte más sencillo liberar
al paciente al final de la exploración. La mesa del paciente se desplaza a su máxima separación
del gantry y baja hasta su altura mínima. Si se suelta el botón antes de completar el proceso,
se detiene cualquier movimiento.

5 El botón de parada de emergencia detiene de forma inmediata el movimiento del escáner y de


la mesa del paciente, además de detener la emisión de rayos X.

6 El botón de inicio de exploración manual le permite iniciar el procedimiento de exploración


desde el interior de la sala del gantry. En la pantalla del indicador, el temporizador del tiempo
que falta hasta la exploración muestra el tiempo que queda (en segundos) antes de que co-
mience la emisión de rayos X.

459800503271_A/728 * 07/2013
7 El botón de encendido/apagado de la luz láser activa o desactiva los marcadores de láser in-
ternos y externos que se usan para colocar al paciente en el plano de corte.

8 El botón de movimiento hacia dentro con respecto al marcador interno le permite desplazar
la mesa hacia dentro para colocar al paciente en el marcador del láser interno.

9 El botón de movimiento hacia fuera con respecto al marcador externo le permite desplazar la
mesa hacia fuera para colocar al paciente en el marcador del láser externo.

10 El botón de pausa de la exploración detiene la exploración. Debe acceder a la ventana de ex-


ploración para reanudar la digitalización.

11 El botón de poner a cero el indicador dentro/fuera pone a cero el indicador dentro/fuera de la


mesa.

12 El botón de inclinación del gantry inclina el gantry en la dirección que indican las flechas del
botón.
Philips Healthcare

28 Ingenuity Family
Mesa del paciente Descripción de su escáner de Philips

Panel de control trasero del gantry de Ingenuity

1 Inclinación del gantry 5 Dentro con respecto al marcador interno

2 Encendido/apagado de la luz láser 6 Fuera con respecto al marcador externo

3 Parada de emergencia 7 Poner a cero el indicador dentro/fuera

4 Mesa dentro/fuera y arriba/abajo 8 Pausar exploración

Para obtener más información sobre los botones del panel de control trasero del gantry, con-
sulte el capítulo “Panel de control frontal del gantry de Ingenuity” en la página 27 y el capítulo
459800503271_A/728 * 07/2013

“Cuadro de control de exploración del sistema” en la página 22.

Mesa del paciente


La mesa del paciente tiene los siguientes componentes principales:
• Base y mesa del paciente principales: La mesa se puede mover hacia arriba, hacia abajo,
hacia dentro y hacia fuera.
• Tablero de la mesa: Se puede mover de forma independiente hacia dentro o hacia fuera de
la unidad de la mesa del paciente.
• Dispositivos de liberación: Constan de dos interruptores de cinta, uno a cada lado del man-
do de la mesa del paciente; y el pedal de movimiento libre, situado en el suelo, entre la
mesa del paciente y el gantry.

ADVERTENCIA
Para evitar riesgos de descarga eléctrica, no conecte los cables del accesorio mientras toca al
paciente.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 29
Descripción de su escáner de Philips Mesa del paciente

NOTA
El interruptor de pedal redondo solo debe usarse para retirar rápidamente al paciente de la
parte posterior del gantry. No está diseñado para utilizarse con TC continua.
• Mantenga pulsado el interruptor de pedal para liberar la mesa.
• Estándares: IEC 60601-1; UL 60601-1; IEC 60529; MPG 93/42/EEC

459800503271_A/728 * 07/2013
La mesa mueve al paciente hasta la posición de exploración mediante el panel de control del
gantry. El operador continúa realizando ajustes de precisión con el panel de control del gantry
(pulse el botón Dentro/Fuera para desplazar la mesa en incrementos de 0,5 mm).
El movimiento de la mesa del paciente durante la exploración se controla desde el panel de
control del gantry o desde el cuadro de control de exploración.
La liberación normal de un paciente, una vez finalizado el proceso de exploración, se realiza me-
diante el panel de control del gantry.
La liberación rápida o de emergencia de la mesa del paciente también se puede lograr tirando
de los interruptores de cinta de cualquiera de los lados de la mesa o pulsando uno de los inte-
rruptores de pedal. De este modo, se desbloquea la mesa del mecanismo que la dirige, lo que
permite extenderla o replegarla manualmente.

NOTA
Por motivos de seguridad, los interruptores de cinta y de pedal actúan como embrague de
emergencia para la unidad principal de la mesa del paciente, con lo que se evita que se mueva
peligrosamente hacia fuera.
Philips Healthcare

30 Ingenuity Family
Mesa del paciente Descripción de su escáner de Philips

ADVERTENCIA
La mesa puede soportar un peso máximo de 204 kg (450 lbs) en posición horizontal.
• Asegúrese de que se ha apartado todo el equipo auxiliar de la mesa cuando la desplace
hacia dentro, hacia fuera, hacia arriba o hacia abajo.
• Si no se coloca correctamente al paciente en la mesa, puede que no sea posible planificar
la Surview completa que se muestra. Cuando se coloca al paciente, toda parte anatómica
que desee explorar debe encontrarse entre el extremo del gantry de la mesa del paciente
y la línea negra del tablero de la mesa del paciente para garantizar la captura de la anato‐
mía necesaria.

Pedales (opcionales)
Utilice los pedales para subir y bajar a un paciente de la mesa mientras, con las manos libres,
guíe las vías intravenosas, los cables de ECG, etc., del paciente a su posición. Hay tres pedales
que pueden accionarse desde ambos lados de la mesa del paciente. Se encuentran en el suelo,
entre la base de la mesa del paciente y el gantry. Desde la base de la mesa, se encuentran el
pedal de bajada de paciente, el de subida de paciente y el de movimiento libre.
459800503271_A/728 * 07/2013

Pedal de subida de paciente


El pedal de subida de paciente (situado entre el pedal de bajada de paciente y el de movimiento
libre) mueve la mesa del paciente a una altura predefinida. El personal del servicio técnico local
puede ajustar esta altura a sus necesidades específicas.

Procedimiento
1. Mantenga presionado el pedal de subida de paciente con el pie.
2. Mantenga presionado el pedal de subida de paciente hasta que la mesa de paciente com-
plete el movimiento a la altura predefinida y la posición deseada.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 31
Descripción de su escáner de Philips Mesa del paciente

NOTA
La mesa del paciente deja de moverse cuando se suelta el pedal de subida de paciente o cuan-
do se alcanza la posición predefinida de la mesa.

Pedal de bajada de paciente


El pedal de bajada de paciente restablece la posición de inclinación a cero (cuando correspon-
da). A continuación, la mesa del paciente se mueve fuera del gantry y desciende a la posición de
bajada del paciente.

Procedimiento
1. Mantenga presionado el pedal de bajada de paciente con el pie.
2. Mantenga presionado el pedal de bajada del paciente hasta que la mesa del paciente com-
plete el movimiento y se detenga en la posición de bajada.

NOTA
La mesa del paciente deja de moverse cuando se suelta el pedal de bajada de paciente o cuan-

459800503271_A/728 * 07/2013
do se alcanza la posición de bajada.

Pedal de movimiento libre


El pedal de movimiento libre (el más cercano al gantry) desbloquea la mesa del mecanismo que
la dirige, lo que permite extenderla o replegarla manualmente, para liberar la mesa con rapidez
o en caso de emergencia. Puede mover manualmente la mesa adentro y afuera del gantry úni-
camente, no hacia arriba ni hacia abajo.

Procedimiento
1. Presione el pedal de movimiento libre con el pie.
2. Manténgalo presionado y mueva la parte superior de la mesa con las manos.

NOTA
La mesa del paciente vuelve a quedar bajo control del mecanismo de dirección al soltar el pedal
de movimiento libre.
La liberación rápida o de emergencia de la mesa del paciente también se puede lograr tirando
de los interruptores de cinta de cualquiera de los lados de la mesa o pulsando el interruptor de
pedal situado en la parte trasera del gantry.

Extremo plano de la mesa de radiología (opcional)


Philips Healthcare

Este kit contiene un amplio extremo plano, un colchón ancho y correas largas para sujetar al
paciente. También se incluye un soporte para el maniquí de control de calidad.

32 Ingenuity Family
Mesa del paciente Descripción de su escáner de Philips

• El extremo plano de la mesa de radiología no es válido para su uso en radioterapia oncológi-


ca.
• El extremo plano se sitúa sobre la mesa del paciente. Tenga en cuenta que puede ser nece-
sario un ajuste de la colocación del soporte para la cabeza.
• Cuando el soporte para pies está conectado a la camilla, se situará ligeramente por debajo
del extremo plano. Utilice un dispositivo de posicionamiento para la comodidad del
paciente.

Extremo plano de la mesa para tratamientos (opcional)


Se trata de un sistema integral de colocación del paciente. La unidad cuenta con una función de
inmovilización con puntos de referencia para garantizar que la colocación del paciente sea fácil-
mente repetible en exploraciones posteriores y en los tratamientos de radioterapia oncológica.
Etiqueta Descripción

ADVERTENCIA: Tenga en cuenta los posibles puntos de


aplastamiento entre la superficie de terapia y el gantry.
459800503271_A/728 * 07/2013

Philips recomienda establecer un programa de control de calidad diseñado para verificar de for-
ma periódica que la exploración o el proceso de simulación sigue cumpliendo sus requisitos de
precisión. La alineación de la superficie de terapia es una parte importante de la precisión del
sistema de TC.
Philips recomienda que su programa de control de calidad establezca lo siguiente:
• requisitos de precisión,
• comprobaciones de coherencia diarias para asegurar que se mantiene la precisión posicio-
nal durante el uso constante y
• que las desviaciones se identifican rápidamente para asegurar que la precisión de la planifi-
cación del tratamiento no disminuye.
Philips proporciona un maniquí de precisión posicional para ayudarle a verificar la alineación de
la mesa. La alineación de la mesa es uno de los aspectos de un completo programa de control
de calidad.

ADVERTENCIA
Para mantener la precisión posicional, evalúe la alineación del tablero de la mesa para trata‐
mientos inmediatamente después de un golpe, contacto violento, mantenimiento del sistema
u otro evento que pueda alterar la colocación de la superficie de terapia (o del soporte para
el paciente).
Philips Healthcare

Ingenuity Family 33
Descripción de su escáner de Philips Soportes para el paciente

Soportes para el paciente


Esta sección proporciona una vista general de los soportes estándar y optativos para el paciente
(elementos de ayuda para la colocación). Utilice los soportes del paciente para colocarlo de for-
ma segura y cómoda y, de este modo, evitar distorsiones por el movimiento.

NOTA
Los soportes del paciente son propensos a desgastarse y romperse. Si resultan dañados o se
ensucian, deben sustituirse por recambios originales.

ADVERTENCIA
No utilice ningún elemento de ayuda para la colocación que no se mencione en esta sección.

Independientemente del tipo de mesa, tenga cuidado de que los accesorios del paciente (co‐
mo los soportes para la cabeza y los pies) no colisionen con el gantry.

Los soportes para pacientes no originales pueden suponer un peligro para el paciente por las

459800503271_A/728 * 07/2013
colisiones con el gantry. La calidad de las imágenes también puede disminuir.

Si un soporte para la cabeza o un dispositivo de sujeción no está ajustado de forma segura,


puede soltarse y provocar lesiones al paciente.

Los elementos de ayuda para la colocación deben utilizarse de manera exclusiva para su uso
previsto: el reposacabezas, solo para la colocación de la cabeza, y la extensión del tablero de
la mesa, solo para colocar los pies.

Reposacabezas y reposabrazos (opcionales)


El reposacabezas y los reposabrazos de espuma proporciona apoyo y comodidad al paciente du-
rante la exploración de una parte de su anatomía no relacionada. Para un mayor apoyo de los
brazos, utilice las correas como se muestra a continuación. Philips Healthcare

34 Ingenuity Family
Soportes para el paciente Descripción de su escáner de Philips

ADVERTENCIA
Asegúrese de que el reposacabezas y los reposabrazos están colocados en la mesa de forma
que pueda soportar todo el peso de la cabeza y los brazos del paciente.
459800503271_A/728 * 07/2013

No explore a través del reposacabezas y reposabrazos.

Cuna para lactantes (opcional)


La cuna para lactantes está destinada a sujetar a los niños y a los lactantes de hasta 18 kg du-
rante las exploraciones.

Etiqueta Descripción

ADVERTENCIA: La cuna podría desconectarse si se utiliza en una camilla inadecuada o si se ex-


cede el peso máximo. No sobrepase los 18 kg (40 lb). Utilícela solo con camillas Philips Medical
CT. El incumplimiento de estas indicaciones podría causar lesiones graves al paciente o incluso
a la muerte.

No coloque ninguna parte del cuerpo que se vaya a examinar por encima de esta línea si utiliza
Philips Healthcare

el montaje estándar.

Ingenuity Family 35
Descripción de su escáner de Philips Soportes para el paciente

Etiqueta Descripción

Alinee el borde de la camilla aquí para exploraciones de cabeza. No explore a través de la ca-
milla. Mantenga la cuna centrada en el campo de exploración.

Alinee el borde de la camilla con esta línea para exploraciones corporales (montaje estándar).

459800503271_A/728 * 07/2013
INSTRUCCIONES DE INSERCIÓN: INSTRUCCIONES DE COLOCACIÓN: INSTRUCCIONES DE RETIRADA:

Deslice la cuna desde la parte delan- Alinee los bordes delanteros del ta- Levántela como se indica.
tera del tablero curvo y asegúrese de blero tal y como se muestra y presio-
que las pestañas de las esquinas en- ne hacia abajo en todas las esquinas.
cajan en los bordes del tablero. No sobrepase el punto etiquetado.

Utilice un paño húmedo y jabón para limpiarla. No utilice disolventes o limpiadores abrasivos.

ADVERTENCIA
Asegúrese de que la cuna para lactantes no choque con el gantry durante el movimiento del
tablero de la mesa.
Philips Healthcare

36 Ingenuity Family
Soportes para el paciente Descripción de su escáner de Philips

Soporte para pies, kit de sujeción, reposacabezas y reposabrazos

Soporte para pies


La extensión del tablero de la mesa se emplea para colocar al paciente primero con los pies. Se
puede explorar el cuerpo hasta la región de la columna dorsal.
Etiqueta Descripción

ADVERTENCIA: Coloque únicamente los pies del paciente


en esta extensión, ya que no soportaría el peso de todo
el cuerpo. La carga máxima del soporte es de 46 kg.

ADVERTENCIA: Tenga en cuenta los posibles puntos de


aplastamiento entre la extensión para pies y el gantry.
459800503271_A/728 * 07/2013

ADVERTENCIA
No utilice el soporte para pies al explorar la cabeza o el cerebro, ya que se pueden crear dis‐
torsiones.

Kit de sujeción del paciente


Los componentes de este sistema de sujeción incluyen un engranaje de varillas integrado que
los conecta de manera segura a los paneles estriados situados a cada lado de la mesa del
paciente. Se pueden utilizar varias bandas a la vez.

Soporte para la cabeza


Los soportes para la cabeza se pueden utilizar en los exámenes de TC de esta parte del cuerpo,
tanto en adultos como en niños. El ángulo del soporte coloca la cabeza de una manera natural
para realizar las exploraciones rutinarias del cerebro y reduce al mínimo el ángulo que debe
adoptar el gantry (si procede) para conseguir unos resultados óptimos.
Etiqueta Descripción

ADVERTENCIA: Coloque únicamente la cabeza del


paciente en esta extensión, ya que no soportaría el peso
de todo el cuerpo. La carga máxima de un soporte para
la cabeza es de 46 kg.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 37
Descripción de su escáner de Philips Sistemas de detección y de rayos X Ingenuity

Reposabrazos
Los reposabrazos de policarbonato ofrecen un mecanismo de apoyo temporal que permite in-
sertar una vía intravenosa para contrastes mientras el paciente está en la mesa. Cuando haya
finalizado la introducción de la vía, retire los reposabrazos para comenzar la exploración.
Etiqueta Descripción

Este lado hacia arriba. Retire los reposabrazos antes de


la exploración.

Sistemas de detección y de rayos X Ingenuity


El tubo de rayos X del sistema está montado sobre el gantry. El tubo tiene un ánodo giratorio

459800503271_A/728 * 07/2013
con un tamaño de punto focal variable.
Consulte la guía de referencia técnica para obtener más información acerca del tubo de rayos X.

Fuente de alimentación de rayos X


La fuente de alimentación de rayos X está formada por convertidores de CC de alta frecuencia
montados en un rotor y por transformadores de alta tensión. El sistema se alimenta desde el
cuadro de alimentación mediante anillos colectores de baja tensión y se controla mediante la
unidad de control informatizada de alta tensión.

Opciones de conectividad del escáner


El sistema de TC cuenta con la capacidad de comunicarse con el sistema de archivo y comunica-
ción de imágenes (PACS). Cuando el representante de Philips haya configurado la conectividad,
dispondrá de las opciones siguientes:
• Bloqueo de la transferencia de imágenes específicas
• Conectividad HIS/RIS

Bloqueo de la transferencia de ciertos tipos de imágenes


Al realizar la instalación, el personal de servicio técnico puede definir su sistema para que blo-
quee la transferencia de ciertos tipos de imágenes y no se envíen a ciertos dispositivos. Puede
elegir no enviar las siguientes imágenes (según sea necesario) al sistema PACS:
Philips Healthcare

• Todos
• PDF encapsulado (para exportaciones de informes)

38 Ingenuity Family
Lector de códigos de barras Descripción de su escáner de Philips

• Tejidos (imágenes derivadas)


• Onda pulmonar (archivo de Pulmo Viewer)
• Selección de imágenes clave
• SR de dosis de rayos X
• Imágenes a color
• Onda ECG (archivos de visor de ECG)

PRECAUCIÓN
Debe realizar copias de seguridad de las imágenes antes de eliminarlas del escáner. Las imá‐
genes bloqueadas se perderán al eliminarlas del escáner.

Lector de códigos de barras


El software del escáner permite utilizar un lector de códigos de barras opcional para introducir
los datos del paciente en el formulario correspondiente. Se puede utilizar si sus instalaciones
disponen de HIS/RIS.
459800503271_A/728 * 07/2013

ADVERTENCIA
Evite apuntar hacia los ojos con el lector de códigos de barras. La luz láser puede ocasionar
lesiones oculares. Evite el acceso de personal sin formación al lector de códigos de barras.

Confirme los detalles del paciente después de usar el lector de códigos de barras.

Extended Brilliance Workspace


Extended Brilliance Workspace es una estación de trabajo de diagnóstico independiente opcio-
nal que permite que el médico revise y procese imágenes clínicas sin interferir en el funciona-
miento del escáner.

IntelliSpace Portal
El sistema IntelliSpace Portal es una solución opcional para estaciones de trabajo en el entorno
empresarial que permite exportar las funciones avanzadas de análisis y obtención de imágenes
a una aplicación de cliente ligero implantada en toda la empresa basándose en una arquitectura
Philips Healthcare

de servidor. IntelliSpace Portal también ofrece una solución de estación de trabajo.

Ingenuity Family 39
Descripción de su escáner de Philips Captura de pantalla Snagit

Gracias a IntelliSpace Portal, los médicos pueden ver de manera remota imágenes de TC, RM y
otros tipos de imagen desde prácticamente cualquier PC disponible en un centro hospitalario
conectado en red (excepto para la configuración de estación de trabajo).
El servidor y la aplicación de cliente se comunican a través de una red de área local (LAN) o a
través de Internet mediante una conexión VPN. El servidor permite almacenar, buscar y recupe-
rar imágenes de varias modalidades en sistemas de diagnóstico por imágenes y PACS.

Captura de pantalla Snagit


Utilice Snagit para capturar vídeos o imágenes estáticas del monitor con el objeto de crear pre-
sentaciones clínicas, marketing interno, mejorar la comunicación con médicos remitentes, etc.
Para abrir Snagit, vaya a Preferencias > Guardar imágenes y haga clic en el botón "Iniciar Sna-
git".
Las capturas de pantalla se pueden guardar en una unidad USB u otro soporte extraíble.
Consulte la ayuda de Snagit para obtener información sobre su uso.

NetForum

459800503271_A/728 * 07/2013
NetForum proporciona un lugar para compartir información fundamental relacionada con el
uso clínico eficaz de los sistemas de procesamiento de imágenes RM y TC de Philips con otros
usuarios y expertos de todo el mundo.
Net Forum se encuentra en http://netforum.healthcare.philips.com/.

Utilidades del sistema


Haga clic en el icono de herramienta para acceder a las opciones disponibles.

NOTA
Consulte la Guía de referencia técnica, Administrador de voz y Administrador de tarjetas de ex-
ploración respectivamente para obtener información sobre las opciones Control de calidad, Ad-
ministrador de Voz y Administrador de tarjetas de exploración. Para obtener información sobre
utilidades adicionales, póngase en contacto con su representante del servicio técnico de Philips.

Visor del registro


Philips Healthcare

La herramienta Visor del registro no está prevista para uso clínico. Tiene como finalidad asistir a
profesionales de Philips cuando analicen problemas.

40 Ingenuity Family
Utilidades del sistema Descripción de su escáner de Philips

Informe de errores
Utilice la herramienta BugRep para guardar la información relevante sobre un problema especí-
fico para su análisis.
Haga clic en Bugrep para abrir el cuadro de diálogo del recopilador de informes de errores. Tras
introducir la información en la ficha Recopilación, haga clic en Recopilar informe de errores
para crear y guardar el informe.
La ficha Archivos muestra los informes de errores creados y ofrece opciones para copiarlos y
eliminarlos.

Visor del registro de dosis


Utilice la función de revisión del registro de dosis. El visor contiene información acerca de las
dosis, según establece la MITA.

Activación de acceso remoto


Philips Healthcare realiza el mantenimiento de sus dispositivos a través de diversos métodos. La
red de mantenimiento remoto de Philips (RSN, Philips Remote Service Network) proporciona un
medio para recibir asistencia técnica de especialistas que no se encuentran en sus instalaciones.
459800503271_A/728 * 07/2013

Cuando se activa el mantenimiento remoto, el técnico puede utilizar la función de manteni-


miento remoto para navegar por su sistema mientras habla con usted por teléfono.
Antes de que pueda comenzar una sesión de mantenimiento remoto, se le solicitará que autori-
ce la conexión con su sistema. Esto garantiza una conformidad coherente con todos los están-
dares de confidencialidad del paciente y de seguridad obligatorios. Póngase en contacto con un
representante del servicio técnico de Philips para obtener más información.

Resend Analyzer
La herramienta Resend Analyzer no está prevista para uso clínico. Tiene como finalidad asistir a
profesionales de Philips cuando analicen problemas.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 41
Descripción de su escáner de Philips Utilidades del sistema

459800503271_A/728 * 07/2013
Philips Healthcare

42 Ingenuity Family
Preferencias Preparación para un examen

3 Preparación para un examen


Las siguientes secciones incluyen información que debe conocer para preparar de manera co-
rrecta un examen. Revise toda la información antes de proceder con las exploraciones. Consulte
también capítulo “Descripción de su escáner de Philips” en la página 21.

Preferencias
Utilice la opción Preferencias para acceder a la configuración del sistema y modificarla. Algunas
configuraciones de preferencias son específicas de una o más aplicaciones; otras, no obstante,
se aplican a todo el sistema.

ADVERTENCIA
Solo los usuarios autorizados deben acceder a Preferencias ya que la modificación de la confi‐
guración del sistema modificará el comportamiento del mismo.
459800503271_A/728 * 07/2013

Inicie Preferencias desde la ventana Directorio.


• Solo se puede abrir una categoría cada vez.
• Para pasar de una a otra, haga clic en una categoría de la lista de preferencias.
• Una vez que se abre una de ellas, puede ver y establecer estas definiciones.
• Cuando haya visualizado una categoría o establecido las definiciones de sus preferencias,
seleccione uno de los siguientes botones para terminar:
– Predet. Establece la configuración predefinida actual en sus valores predeterminados.
– OK. Guarda todos los cambios y sale de la aplicación.
– Cancelar. Descarta todos los cambios y termina la sesión.

Opciones de exploración
Opción Descripción

Mostrar advertencia de superposición Si se superponen diferentes exploraciones en más de 1 mm en la dirección Z, se mostrará un


mensaje.

Mover automáticamente a "Vista" Permite que el sistema abra automáticamente la ventana Vista después de finalizar la adquisi-
cuando finalice la última exploración ción.

Activar SyncRight Enciende las funciones de inyección de SyncRight.

Cambiar a Vista general para editar an- Permite que el sistema muestre de manera automática las adquisiciones en la página Vista ge-
tes de reconstrucción final neral.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 43
Preparación para un examen Preferencias

Opción Descripción

Proyección planar doble automática El sistema realiza las siguientes acciones:


• Pulse Auto se muestra antes de la primera proyección planar doble.
• Se realizan las dos proyecciones planares dobles una a continuación de la otra de manera
automática.
• La opción Repetir aparece después de la segunda proyección planar.

Reproducir sonido con la flecha azul El sistema reproduce un tono sonoro (junto con la indicación visual de la flecha) durante el
flujo de trabajo de adquisición.

Mostrar automáticamente el perfil de Activa la capacidad del sistema para mostrar el perfil de mAs de todas las proyecciones plana-
mAs para cada exploración res.

Imágenes de ayuda de Bolus Tracking Las imágenes de ayuda guardadas pueden sustituir a las imágenes de posición del localizador o
de la ROI propuestas de fábrica:
1. Haga clic en Imágenes de ayuda de Bolus Tracking para abrir el cuadro de diálogo.
2. Seleccione el tipo de exploración, la imagen de la posición del localizador o la imagen de
ROI, según lo desee.
3. Haga clic en OK para configurar las imágenes seleccionadas como las nuevas imágenes de

459800503271_A/728 * 07/2013
ayuda.

Restaurar imágenes de ayuda predeter- Haga clic en esta opción para restablecer las imágenes de ayuda de Bolus Tracking a la configu-
minadas ración predeterminada de fábrica.

Mostrar casilla de verificación Oncolo- Seleccione esta casilla para mostrar los parámetros de Oncología en Administrador de tarjetas
gía en Administrador de tarjetas de ex- de exploración. Una vez activada, aplique las normas de oncología para adquisiciones espirales
ploración y axiales cuando modifique una tarjeta de exploración. Consulte el capítulo “Administrador de
tarjetas de exploración” en la página 54.

Activar alerta de audio antes de rayos X Activa el tono sonoro automático del sistema que se produce inmediatamente antes que la
activación de los rayos X.

Editor de P3T Haga clic en el botón para modificar los parámetros de P3T en el inyector. Para editar, intro-
duzca las credenciales de inicio de sesión del usuario proporcionadas por Medrad. Esta opción
funcionará cuando el inyector (SyncRight) se conecte al sistema.

Reconstrucción
Opción Descripción

Convención de vista axial Seleccione la vista predeterminada de entre las opciones.

Convención de visualización de imagen Seleccione la vista predeterminada de entre las opciones.


Decúbito

Eliminar imágenes en blanco Active el sistema para eliminar las áreas con imágenes en blanco de los conjuntos de datos de
Philips Healthcare

MPR.

Activar reducción por metales Active la capacidad para seleccionar el parámetro Corrección de metales.

44 Ingenuity Family
Preferencias Preparación para un examen

Opción Descripción

Matriz automática El sistema ajusta automáticamente la matriz para tener en cuenta el tamaño del campo de vi-
sualización. Por ejemplo, dado que el campo de visualización se amplía, la matriz aumentará.
Se trata de un parámetro de configuración general del sistema. Si se selecciona, el campo Ma-
triz en la ficha Todos los parámetros no estará disponible.

Resumen de examen
La utilidad Resumen del examen le permite seleccionar las páginas que se guardarán en las se-
ries de resumen de examen (tras terminar un examen). Puede seleccionar las páginas indivi-
dualmente, puede hacer clic en Seleccionar todo o puede seleccionar Ninguno.
• Información sobre el paciente
• Información sobre el examen
• Resultados
• Surview ejecutada (con cuadros de resultados)
• Surview de referencia (con líneas de referencia)
• Resumen de la inyección
459800503271_A/728 * 07/2013

Cardiaco y pulmonar
Opción Descripción

Fases dependientes de frecuencia car- Complete la tabla como se indica a continuación:


diaca • Introduzca los límites superior e inferior del rango de frecuencia cardiaca. El rango inter-
medio se actualizará de manera correspondiente.
• Introduzca los valores en las celdas de cada rango.
• Cuando pulse la tecla Intro, la tecla de tabulación o se desplace a otra celda, los valores de
la fila se actualizarán para mostrar el número en orden ascendente.
• Las celdas vuelven a su valor anterior si se introducen números no válidos.
• No deje ninguna fila vacía.

Manejo de la arritmia en línea Cancelar DoseRight cardiaca desde ahora: Si se detecta una arritmia, se desactiva DoseRight
durante el resto de series.
La capítulo “Gestión de irregularidades en línea” en la página 132 activa o desactiva el manejo
de la arritmia en línea durante la planificación (o en el Administrador de tarjetas de explora-
ción).

Detectar onda siempre Permite que el sistema abra de manera automática el visor de ECG cuando se identifique una
señal de ECG.

Detección de arritmia retrospectiva Activa el algoritmo de detección automática. Cuando se detecta una arritmia, se muestra un
Philips Healthcare

automática mensaje en la esquina superior izquierda del visor de ECG, en el que figuran las arritmias de-
tectadas y se solicita su verificación.

Ingenuity Family 45
Preparación para un examen Preferencias

Opción Descripción

Dispositivo sensor pulmonar Seleccione el dispositivo correcto: Bellows o RPM.

Gestión de dosis
Opción Descripción

Alerta de dosis La sección Alerta de dosis le permite especificar los valores de alerta de dosis de límite supe-
rior de su sistema. Cuando se programa un examen con una dosis acumulada que supera estos
límites, se abre una alerta.
Para continuar con la exploración y que se omita el valor de alerta de dosis, debe introducir un
nombre de usuario obligatorio y una contraseña. El nombre de usuario (y el motivo del diag-
nóstico, si se introduce) se registrará en la página de información de la dosis y en el registro de
dosis.
No puede establecer un valor de DLP inferior a un valor de CTDIvol. Puede cambiar aquí la con-
traseña de la alerta de dosis. Utilice los valores predeterminados de alerta de dosis o introduz-
ca los valores establecidos en su centro.
Los valores de alerta de dosis funcionan con los valores de notificación de dosis de la siguiente

459800503271_A/728 * 07/2013
manera:
• Especifique un valor de notificación de dosis por cada tarjeta de exploración y un valor de
alerta de dosis por cada parte del cuerpo (cabeza y cuerpo).
• El sistema actualiza el cálculo de la dosis cada vez que se agrega o elimina un nuevo paso
de adquisición y cada vez que se cambia un parámetro relacionado con la dosis.
• Si se superan el valor de notificación de dosis y el valor de alerta de dosis, se abre un men-
saje de alerta de dosis.
• Si confirma que desea omitir la alerta o la notificación, se actualiza el visor del registro de
dosis.

Mostrar advertencia de eficacia de do- Permite al sistema mostrar la advertencia de eficacia de dosis cuando corresponda.
sis

Activar ruido de referencia Seleccione esta opción para mostrar el valor de ruido de referencia en las opciones Recons-
trucción de Parámetros de exploración.

Mostrar mA Seleccione esta opción para mostrar el valor de mA junto al valor de mAs en Parámetros de
exploración.

Activar DoseRight Seleccione esta opción para activar las herramientas de DoseRight.

Modulación de la dosis: Activar índice Seleccione esta opción para activar el índice de DoseRight para el área Cabeza.
de DoseRight para el área especial Ca-
beza

Modulación de la dosis: Activar índice Seleccione esta opción para activar el índice de DoseRight para el área Hígado.
Philips Healthcare

de DoseRight para el área especial Hí-


gado

46 Ingenuity Family
Preferencias Preparación para un examen

Opción Descripción

Activar DoseRight en cabeza para Lac- Seleccione esta opción para activar la función DoseRight en el grupo Cabeza especificado de
tante, Niño y Adulto las tarjetas de exploración.

Crear informe de dosis estructurado Seleccione esta opción para permitir que el sistema cree un informe de DICOM por cada exa-
men. Haga clic en Seleccionar dispositivos para escoger los dispositivos en los que se guarda-
rán los informes.

Datos del paciente


La categoría Datos del paciente incluye las opciones que se configuran en la ventana Datos de-
mográficos.
Los parámetros seleccionados en los campos opcionales se muestran en la ventana Datos de-
mográficos pero no son obligatorios. Puede optar por dejar vacíos estos campos cuando intro-
duzca la información del paciente. Puede seleccionar el idioma de autovoz o escoger Ninguno si
lo desea.
Los parámetros seleccionados en los campos obligatorios se muestran en la ventana Datos de-
mográficos y deben configurarse antes de continuar.
459800503271_A/728 * 07/2013

Opción Descripción

Mostrar botón Programa Seleccione esta opción para mostrar el botón Programa.

Activar bloqueo de mayúsculas con ca- Esta opción activa automáticamente el bloqueo de mayúsculas para el inicio de la introducción
da nuevo paciente de la información del paciente.

Nombre del paciente anónimo Introduzca el nombre o el apellido que desee, por ejemplo, Desconocido anónimo.

Campo de interés predeterminado Cuando introduce un paciente, este es el campo de interés inicial (esta opción suele ser útil en
centros que utilicen lectores de códigos de barra).

Dispositivo de preselección Seleccione NMRS o RIS como el dispositivo adecuado.

Conectividad
Los parámetros de conectividad (por ejemplo, permitir el intercambio automático de informa-
ción en la red) los suele configurar el administrador de PACS y el especialista del servicio técnico
de Philips y se seleccionan de manera específica para su centro. Póngase en contacto con el
ingeniero de servicio de Philips para resolver cualquier duda.

Directorio del paciente


Opción Descripción

Utilizar siempre subselección La selección de esta opción permite que la función de subselección se abra automáticamente
cuando se inicie una aplicación.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 47
Preparación para un examen Preferencias

Opción Descripción

Mostrar una advertencia antes de ce- Se abre un mensaje de advertencia cuando se carga un nuevo examen en una aplicación que
rrar una aplicación ya se encuentra abierta. La advertencia permite marcar la opción de "No volver a mostrar este
mensaje". Si ha desactivado la advertencia, vuelva a seleccionar esta preferencia para volver a
mostrar la advertencia.

Configuración de la lista de dispositivos Hay tres tipos de dispositivos: locales, remotos y extraíbles. Cambie el orden de las carpetas
arrastrando y soltando los elementos. Cambie el color de una carpeta haciendo clic en el botón
derecho sobre la opción (solo en dispositivos locales).

Visualizar icono transferido Esta opción permite seleccionar qué dispositivos y carpetas muestran un icono transferido en
el directorio:
1. Haga clic en Seleccionar para ver la lista de dispositivos.
2. Seleccione los dispositivos o la carpeta deseados.
3. Haga clic en OK para confirmar la selección.

Mostrar espacio libre en la caja de he- Se puede ver la cantidad de espacio libre en memoria del CDR o del DVD-RAM. Haga clic en los
rramientas iconos para seleccionar los dispositivos.

Formatear DVD Le permite formatear un disco DVD-RAM para su uso como dispositivo de almacenamiento.

459800503271_A/728 * 07/2013
Valores predefinidos de ajuste de ventana
La opción Valores predefinidos de ajuste de ventana incluye una tabla con las fichas TC, RM y
PET. Cada una de estas fichas contiene las columnas Nombre, Centro y Ancho (Inferior y Supe-
rior para PET), en las cuales se puede modificar cada valor predefinido.

NOTA
Existen 10 valores predefinidos de ajuste de fábrica, pero puede añadir los suyos propios, hasta
un total de 20 valores predefinidos de ajuste.

Valores de ajustes predefinidos permitidos:


• Centro/Inferior: de -1024 a 3095
• Ancho/Superior: de 0 a 4095

Campo Nombre
Puede contener cualquier combinación de caracteres.

Accesos directos del teclado


Muestra los accesos directos que se utilizan para los valores predefinidos del ajuste de ventana.
Philips Healthcare

Añadir o editar un valor de ajuste de ventana predefinido


1. Haga clic en el campo Nombre y escriba el nombre que desee.

48 Ingenuity Family
Preferencias Preparación para un examen

2. Introduzca en Centro y Ancho los valores que desee.


3. Haga clic en OK.

Restaurar valores predefinidos de fábrica


Haga clic en Predeterminado.

Eliminar un valor predefinido de ajuste de ventana


1. Haga clic en el campo Nombre.
2. Destaque el campo del nombre y pulse la tecla <Supr> para eliminarlo. Se elimina toda la
fila, incluidos los valores de Centro y Ancho.

Títulos de imagen
En la categoría Título de imagen puede realizar cambios en la visualización de los títulos de
imagen. Algunos títulos de imagen se muestran en los encuadres de manera predeterminada.

NOTA
459800503271_A/728 * 07/2013

Cualquier título de imagen que se seleccione para visualizarlo aparece en negrita en la lista de
títulos de imágenes.
Cuando añada o mueva títulos, el título activo se mostrará en rojo.

Añadir títulos de imagen a encuadre


1. Haga clic en el título que desee de la lista de títulos.
2. Arrástrelo hasta la ubicación que desee en la imagen de vista previa de Títulos.

Mostrar títulos y regla


Utilice la flecha para ver las opciones:
• Siempre: en todos los encuadres.
• En los encuadres medianos y grandes.
• Solo en los encuadres grandes: si existen demasiados títulos, podría oscurecerse la imagen
del paciente en encuadres más pequeños.
• Nunca: seleccione esta opción para quitar el título de todos los encuadres.

Mover título a otra ubicación en encuadre


Haga clic en el título de la imagen Vista previa de títulos y arrástrelo a otra ubicación. Un cua-
dro azul rodea la ubicación en la que se sitúa el título.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 49
Preparación para un examen Preferencias

NOTA
Puede quitar un título de la imagen de vista previa arrastrándolo otra vez a la lista.

Mediciones
En la categoría Mediciones puede controlar las propiedades predeterminadas de los distintos
elementos gráficos. La ventana Mediciones muestra los campos que se pueden modificar, las
opciones del cursor, las opciones de línea, las opciones de las regiones de interés (ROI) y el ta-
maño predeterminado del texto.
Opción Descripción

Mostrar coordenadas cuando se dibuja Muestra las posiciones de X y de Y del cursor (además del parámetro que se muestra normal-
un cursor mente) cuando dibuje un cursor.

Mostrar marcas en una línea Muestra las líneas con marcas de verificación similares a las de una regla.

Una ROI debe medir Seleccione las opciones que aparecen cuando se dibuja una ROI:
• Promedio: Valor promedio de TC de la ROI (UH).
• Área: El área de la ROI.

459800503271_A/728 * 07/2013
• Estándar: Desviación estándar de la ROI.
• Diámetro efectivo: A partir del área de la ROI, el sistema calcula el diámetro de un círculo
con la misma área de la ROI.
• Valor mínimo: Valor de TC mínimo de la ROI (UH).
• Valor máximo: Valor de TC máximo de la ROI (UH).

Color de gráficos predeterminados Seleccione el color de los gráficos de medición.

Tamaño de texto predeterminado Seleccione el tamaño de texto de los datos de medición.

Mostrar herramientas de contorno ma- Seleccione las aplicaciones en las que estarán disponibles las herramientas de contorno. Los
nual en iconos de la herramienta de contorno manual se muestran junto a la caja de selección. Estas
herramientas se denominan Contorno flexible, Delimitador y Contorno automático.

Guardar imágenes
Puede guardar su trabajo dentro de cada aplicación. En la categoría Guardar imágenes, puede
seleccionar los dispositivos de almacenamiento predeterminados.
Opción Descripción

Dispositivos predefinidos que se guar- Seleccione uno o más dispositivos para su sistema como ubicación de almacenamiento prede-
darán terminada. Los iconos de los dispositivos seleccionados se muestran en azul.

El dispositivo desde el que se han car- Vuelve a guardar las imágenes en el dispositivo desde el que se han cargado.
gado las imágenes
Philips Healthcare

Añadir el logotipo de Philips a las pelí- Coloque el logotipo de Philips en la esquina inferior izquierda de las imágenes y las películas.
culas e imágenes

50 Ingenuity Family
Preferencias Preparación para un examen

Opción Descripción

Iniciar Snagit Haga clic en el botón para iniciar Snagit. Consulte capítulo “Captura de pantalla Snagit” en la
página 40.

Valores predefinidos de segmentación


Con Segmentación puede controlar la visualización de un volumen basándose en los ajustes
predefinidos de definición de tejidos. Puede activar o desactivar la visualización de segmentos
en la pantalla para que las estructuras anatómicas seleccionadas sean visibles o no.
También puede ver, añadir o modificar estos ajustes predefinidos en el modo Volumen de CT
Viewer, en el que se denominan Valores predefinidos de tejido.

Creación y modificación de valores predefinidos


Para cambiar el nombre, el centro o el ancho, haga clic en el campo correspondiente y escriba
el valor. También puede crear nuevos valores predefinidos de segmentación escribiendo los
nombres y los valores en campos vacíos.
El rango de valores de los ajustes predefinidos de Segmentación es el siguiente:
459800503271_A/728 * 07/2013

• Centro: -1024, 4095


• Ancho: -1024, 4095

Elaboración de informes
La elaboración de informes le permite modificar la configuración de la elaboración de informa-
ción para su creación. Puede ajustar algunas definiciones para que se adapten a las necesidades
de elaboración de informes específicas de su organización.
Opción Descripción

Cambiar logotipo de informe Añada, cambie o elimine un logotipo. Puede seleccionar importar un logotipo y establecerlo
como predeterminado para la sección del logotipo del hospital del informe. El tipo de archivo
para los logotipos puede ser TIFF o JPEG (se recomienda JPEG).
La imagen predeterminada se muestra en el cuadro Configuración de logotipo con un borde
verde.

Editar plantillas de informes Edite las plantillas existentes, cree nuevas plantillas o cambie la plantilla predeterminada. Siga
las indicaciones que aparecen en pantalla para desplazarse por el proceso (las flechas en la
parte inferior de las pantallas avanzan y retroceden por el flujo de trabajo).

Cargar imágenes automáticamente en Permite cargar imágenes directamente en la aplicación de elaboración de informes.
informe

Abrir cuadro de diálogo de comentarios Abre un cuadro de texto para añadir comentarios cuando envíe imágenes y datos de pacientes
al enviar imágenes a informe a la aplicación de elaboración de informes.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 51
Preparación para un examen Preferencias

Opción Descripción

Guardar formato de informes aproba- Seleccione un formato, a su elección:


dos como • PDF incrustado de DICOM
• Captura secundaria (archivo DICOM que se puede enviar a un PACS)

Exportar formato de informes aproba- Seleccione un formato, a su elección:


dos como • PDF
• MS Word

Advertencia de límite Establece un número máximo de informes borrador (los informes que no se han aprobado)
que activa un mensaje de advertencia.

Información del encabezado y pie de página de filmación


La categoría Información del encabezado y pie de página de filmación le permite definir la infor-
mación que aparece en el encabezado y en el pie de página de la filmación.
Opción Descripción

Configurar el tamaño del encabezado y Puede ajustar el tamaño del encabezado y del pie de página o puede activar este parámetro y

459800503271_A/728 * 07/2013
del pie de página automáticamente el sistema los ajustará de manera automática.

Fuente Existen dos estilos de fuente entre los que puede elegir. Puede seleccionar distintos tamaños
de fuente y puede elegir que aparezca en negrita o en cursiva.
El número de página solo puede aparecer en el pie de página. Puede seleccionar el formato
que desee: solo número o página 3 de 5, por ejemplo.

Cambiar logotipo Haga clic en el botón y utilice el explorador de archivos para importar un logotipo de un disco,
etc. Introduzca el tamaño del logotipo o utilice las flechas arriba y abajo para ajustar el tamaño
(valores permitidos: de 5 a 300).

Permitir introducción de nueva descrip- Le permite introducir texto sobre la nueva serie con la herramienta Filmar lote.
ción de serie en filmación de lotes

Reproducir película con sonido Incluya o quite el sonido de la cámara durante la filmación.

Añadir texto al encuadre


1. Haga clic en el encabezado o en el pie de página que desee de la lista.
2. Arrástrelo hasta la ubicación que desee en la imagen de vista previa.

Mover texto a otra ubicación en encuadre


Haga clic en el texto en la imagen de vista previa y arrástrelo a otra ubicación. Un cuadro azul
rodea la ubicación en la que se sitúa el texto.
Philips Healthcare

52 Ingenuity Family
Preferencias Preparación para un examen

NOTA
Cualquier encabezado o pie de página que se seleccione para visualizarlo aparece en negrita en
la lista.
Cuando añada o mueva encabezados o pies de página, el texto activo se mostrará en rojo. Pue-
de quitar el texto de la imagen de vista previa arrastrándolo otra vez a la lista.

Aplicaciones de visualización
Seleccione los parámetros aplicables a las diferentes aplicaciones de revisión y análisis.
Opción Descripción

Visualización del ángulo de volumen Muestra los ángulos en las imágenes volumétricas.

Guardar marcador al salir de la aplica- Guarda automáticamente un marcador del estado actual de la aplicación al salir.
ción

Forzar una matriz cuadrada para MPR Para exportar imágenes en matriz 512 x 512.

Predefinir texto para aplicaciones Para crear etiquetas de texto que se pueden colocar cuando utilice la herramienta de texto en
una aplicación específica. Seleccione la aplicación e introduzca el texto que desee.
459800503271_A/728 * 07/2013

Proteger con contraseña parámetros Proteja los parámetros de calibración de la aplicación Dental mediante la activación de una
de calibración contraseña.

Espesor de placa axial (Cardiac Viewer) Defina el espesor predeterminado en milímetros (imagen principal).

Imágenes de informe con puntos de re- Envíe todas las imágenes axiales, en las que se marcaron con puntos de referencia las calcifica-
ferencia del ROI ciones, a la función de elaboración de informes cuando haga clic en el botón Informe de resul-
tados de Calcium Scoring.

Mensaje de error de base de datos Seleccione si desea que los mensajes de error de la base de datos aparezcan en la barra de
progreso o como un mensaje emergente.

Información de la institución
La categoría Información de la institución le permite personalizar los parámetros específica-
mente para su centro y el número de serie del producto. Introduzca la información como desee.

Licencias
El sistema consta tanto de aplicaciones permanentes como de aplicaciones para las que puede
obtener una licencia temporal.
En la tabla Licencia figuran las licencias por nombres, informa acerca de si la licencia es perma-
nente o temporal y de su fecha de caducidad, cuando corresponda.

Licencias temporales
Philips Healthcare

Una licencia temporal permite activar, durante un período de prueba de 60 días, cualquiera de
las aplicaciones opcionales que no haya instalado de manera permanente en su sistema.

Ingenuity Family 53
Preparación para un examen Administrador de tarjetas de exploración

Para comenzar el período de prueba:


1. Haga clic en la aplicación temporal.
2. Haga clic en OK.
Una vez activado, dispondrá de un período de prueba de 60 días para evaluar una aplicación.
Cuando finalice el período de 60 días, expirará la licencia temporal para la aplicación y ya no
podrá disponer de ella.
Póngase en contacto con un representante comercial de Philips para obtener información acer-
ca de la adquisición de las licencias permanentes.

Parámetros regionales
Configure los idiomas, los formatos de fecha y hora, y las unidades de altura y peso de prefe-
rencia de su organización. Estos parámetros afectan a todo el sistema.

Administrador de tarjetas de exploración


El Administrador de tarjetas de exploración (ECM) se utiliza para crear, cambiar o eliminar tarje-
tas de exploración, así como para compartir y asignar información.

459800503271_A/728 * 07/2013
Flujo de trabajo de tarjetas de exploración
1. Haga clic en el icono de herramienta para abrir las utilidades del sistema.

2. Haga clic en Administrador de tarjetas de exploración. Introduzca la contraseña. La aplica-


ción Administrador de tarjetas de exploración incluye cinco fichas:
– Editar
– Descripciones de procedimientos
– Asignación
– Compartir EC
– Cambiar contraseña
3. Se recomienda que base sus tarjetas de exploración nuevas o actualizadas en tarjetas de
exploración existentes. Seleccione Conjunto de usuario o Conjunto de referencia, si desea
crear una nueva tarjeta de exploración. A continuación, elija el grupo en el que se encuen-
tra la tarjeta de exploración que desea.
Opciones del menú contextual de Grupo:
– Nuevo: el grupo se añade en Conjunto de usuario.
Philips Healthcare

– Eliminar: solo para grupos creados por el usuario.


– Cambiar nombre: solo para grupos creados por el usuario.

54 Ingenuity Family
Administrador de tarjetas de exploración Preparación para un examen

– Asignar imagen de grupo: especifique una imagen para el grupo.


– Pegar tarjeta de exploración: pega una tarjeta de exploración cortada o copiada en un
grupo específico.
Opciones del menú contextual de Tarjeta de exploración:
– Cambiar nombre: solo para tarjetas creadas por el usuario.
– Cortar: solo para tarjetas creadas por el usuario.
– Copiar (y pegar)
– Eliminar: solo para tarjetas creadas por el usuario.
– Añadir a grupo sugerido: añade esta tarjeta de exploración a su grupo de tarjetas de
exploración sugeridas (sus tarjetas de exploración más usadas o más importantes).

NOTA
Puede arrastrar y soltar un grupo o una tarjeta de exploración para cambiar el orden de dichos
grupos o tarjetas.
Las tarjetas de exploración definidas de referencia no se pueden modificar ni eliminar.
459800503271_A/728 * 07/2013

4. Después de seleccionar la tarjeta de exploración, haga clic en OK. Se abre la ficha Editar.

Ficha Editar de Administrador de tarjetas de exploración


La ficha Editar contiene muchas de las opciones de parámetros que se encuentran cuando pla-
nifica una exploración (consulte capítulo “Ventana Planificación y parámetros” en la página
123). Tenga en cuenta la siguiente información adicional para obtener mayor claridad.
• Grupo de edad: Establece el grupo de edad y también sirve para realizar asignaciones.
• Resolución: Solo se puede editar con ECM. Aparece desactivado en la ventana de planifica-
ción para todos los tipos de exploración, excepto la exploración cerebral.
• Modulación de la dosis y Notificación de dosis: Solo se puede editar con ECM (consulte
capítulo “Administración de dosis de paciente” en la página 59).

Valores de notificación de dosis recomendados


Región de exploración del TC (de cada exploración indi‐ Valor de notificación de CTDIvol (mGy)
vidual)

Cabeza de adulto 80

Torso de adulto 50

Cabeza de niño
Philips Healthcare

< 2 años (lactante) 50

2 - 5 años (niño) 60

Ingenuity Family 55
Preparación para un examen Administrador de tarjetas de exploración

Región de exploración del TC (de cada exploración indi‐ Valor de notificación de CTDIvol (mGy)
vidual)

Torso de niño

< 10 años [niño (maniquí de 32 cm)] 10

Brain Perfusion (examen que explora repetidamente el 600 (recomendado 250)


mismo nivel anatómico para medir el flujo de medios de
contraste en el cuerpo)

Cardiaca

Sincronizado de forma retrospectiva (espiral) 150

Sincronizado de forma anticipada (secuencial) 50

NOTA
Debe tenerse en cuenta la dosis del paciente al crear todas las tarjetas de exploración. Consulte
el material de Administración de dosis de paciente para obtener ayuda. Consulte capítulo “Ad-
ministración de dosis de paciente” en la página 59.

459800503271_A/728 * 07/2013
Oncología: Aplica las siguientes limitaciones:
• La opción Editar antes de reconstrucción final se desactiva.
• Las opciones Centro X y Centro Y se establecen en cero y se desactivan.
• La inclinación se establece en cero y se desactiva.
• Todos los resultados axiales de una adquisición tienen el mismo campo de visión y la misma
matriz. Si se modifica un resultado, los demás cambiarán de manera correspondientes.
Ubicación automática: Importante para la propiedad de enlace del sistema. Los resultados se
pueden vincular con otros resultados dentro de la misma adquisición y dentro de la tarjeta de
exploración.
• Enlace idéntico: Para los resultados que tienen la misma parte del cuerpo (según se haya
definido en el Administrador de tarjetas de exploración), el segundo resultado hereda los
parámetros de geometría del primero. Cuando se utiliza esta función, las ubicaciones auto-
máticas crearán un enlace idéntico entre los cuadros de planificación de resultados. Esta
propiedad se aplica a los resultados con partes del cuerpo idénticas (se excluyen vértebras y
espacio intervertebral).
• Enlace continuo: El segundo resultado hereda los parámetros de geometría del primero (in-
cluido el ángulo) pero se coloca al final del resultado anterior. Cuando las siguientes ubica-
ciones automáticas se utilicen de manera conjunta, se creará un enlace continuo en los cua-
dros de planificación de resultados. Esta propiedad se aplica a las siguientes partes del cuer-
po:
Philips Healthcare

– Resultados de cerebro y fosa posterior

56 Ingenuity Family
Administrador de tarjetas de exploración Preparación para un examen

– Resultados de columna vertebral (con la misma orientación). Esta ubicación automática


se utiliza en tarjetas de exploración cuyas planificaciones incluyen exploraciones verte-
brales individuales o espacios intervertebrales.
– Resultados de abdomen y pelvis
– Resultados de tórax y abdomen (tienen un enlace continuo con una superposición de
30 mm)
Procedimiento: Importante para la definición de la división del examen.
• Seleccione el procedimiento que corresponda de la lista desplegable.
• Si solo un resultado tiene un procedimiento seleccionado y el resto no tienen ninguno, la
tarjeta de exploración al completo contará con la descripción de ese procedimiento.
• Si la tarjeta de exploración incluye varios resultados con diferentes procedimientos, la des-
cripción de procedimientos de la tarjeta de exploración será la de la primera entrada que se
muestra en la preparación del examen.
Dirección: La dirección del resultado es independiente de la dirección de la adquisición. Puede
configurar la dirección del resultado con este campo.
• Para resultados axiales: De cabeza a pies, de pies a cabeza.
• Para resultados coronales: Anterior a posterior, posterior a anterior.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Para resultados sagitales: De derecha a izquierda, de izquierda a derecha.


Configure todos los parámetros como desee.

Ficha Descripción de Administrador de tarjetas de exploración


Activa la importación de la lista de descripción de procedimientos de HIS/RIS.

HIS/RIS está configurado:


Haga clic en Importar. Este botón activa el proceso de importación de la lista de descripción de
procedimientos actuales del sistema HIS/RIS del hospital. Aparecerá un cuadro de diálogo con
estas opciones:
• Sustituir: Sustituye la lista anterior por los nuevos procedimientos importados.
• Añadir: Añade los nuevos procedimientos a la lista actual.
• Cancelar: Descarta la operación de importación y cierra el cuadro de diálogo.

Otras funciones:
• Editar nombre de procedimiento: Haga clic en un procedimiento de la cuadrícula para edi-
tarlo.
• Añadir nuevo procedimiento: Escriba en la última línea vacía de la cuadrícula.
• Guardar: Acepta todos los cambios.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 57
Preparación para un examen Administrador de tarjetas de exploración

Ficha Asignación de Administrador de tarjetas de exploración


Esta ficha permite la asignación del conjunto del usuario de tarjetas de exploración en relación
con los parámetros de descripción del procedimiento y edad. Al comienzo de una exploración,
cuando cumplimente los detalles del paciente y reciba la descripción del procedimiento del sis-
tema HIS/RIS, el grupo de tarjetas de exploración sugerido se cumplimentará de manera corres-
pondiente.
Haga clic en la flecha doble para mostrar u ocultar las tarjetas de exploración que figuran en
cada grupo. Puede asignar más de una descripción de procedimiento a una sola tarjeta de ex-
ploración. Haga clic en su opción una vez para seleccionarla en el menú, vuelva a hacer clic en la
opción para cancelar la selección.

Ficha Uso compartido de EC de Administrador de tarjetas de exploración


Esta ficha le permite importar y exportar tarjetas de exploración, así como imprimir una lista de
parámetros de una tarjeta de exploración. Haga clic en su opción una vez para seleccionarla en
el menú, vuelva a hacer clic en la opción para cancelar la selección. Se incluyen además las si-
guientes opciones:
Seleccionar todo Selecciona todas las tarjetas de exploración y los parámetros correspondientes.

459800503271_A/728 * 07/2013
Deseleccionar todo Cancela todas las selecciones de tarjetas de exploración.

Importar Seleccione el dispositivo correspondiente e importe la tarjeta de exploración en él. Con la fun-
ción de importación también se activa la herramienta de conversión. La conversión de las tar-
jetas de exploración se realiza de manera automática.

Importar heredado (protocolo) Seleccione el protocolo de la fuente que se va a importar. Se puede cambiar el destino si es
necesario. Las importaciones llevadas a cabo correctamente convertirán los protocolos de he-
rencia en tarjetas de exploración.
Revise todas las tarjetas de exploración tras la conversión de protocolos, en especial las tarje-
tas de exploración de TCC y el parámetro de incremento de todas las tarjetas de exploración.

Exportar Seleccione el dispositivo correspondiente. Las tarjetas de exploración de este escáner pueden
utilizarse en otro escáner iPatient.

Imprimir y guardar Crea un archivo de texto de las tarjetas de exploración seleccionadas y de los parámetros
correspondientes que puede imprimirse, si el sistema está conectado a la impresora local, o
guardarse.

Ficha Cambiar contraseña de Administrador de tarjetas de exploración


Puede cambiar o desactivar la contraseña del Administrador de tarjetas de exploración si la fun-
ción está activada. Un técnico de servicio de Philips también puede restablecer su contraseña.
Philips Healthcare

58 Ingenuity Family
División del examen Preparación para un examen

División del examen


Pueden generarse varios números de acceso para un examen de TC de un paciente. No obstan-
te, solo es necesaria una adquisición. La división del examen le permite establecer los requisitos
de división de este tipo de examen programado (importado del sistema HIS/RIS).

Configurar los requisitos de división del examen


1. Haga clic en el icono de herramienta para abrir las utilidades del sistema.
2. Haga clic en Administrador de tarjetas de exploración. Introduzca la contraseña de su cen-
tro. Consulte capítulo “Administrador de tarjetas de exploración” en la página 54.
3. Seleccione el conjunto, el grupo y la tarjeta de exploración que desee. Haga clic en OK.
4. Ajuste los parámetros como desee. En la ficha Editar, el campo Procedimiento es importan-
te para definir la división del examen. Seleccione el procedimiento adecuado de la lista (es-
ta lista se cumplimenta en la ficha Descripción del procedimiento).
– Si solo un resultado planificado tiene un nombre de procedimiento seleccionado y el
resto no tienen ninguno seleccionado, la tarjeta de exploración completa seguirá la des-
cripción de ese procedimiento.
– Si la tarjeta de exploración incluye varios resultados planificados con diferentes descrip-
459800503271_A/728 * 07/2013

ciones de procedimientos, la descripción del procedimiento de la tarjeta de exploración


será la de la primera entrada que se realizó en el Administrador de tarjetas de explora-
ción.

NOTA
El especialista del servicio técnico de Philips debe configurar la conexión HIS/RIS según las nor-
mativas de su centro.

5. Todo el examen se adquiere y se reconstruye como una serie. Cada exploración aparece en
el directorio:
– Se crea un examen por separado.
– Cada examen tiene una serie de surview: la surview normal y la imagen de Surview eje-
cutada.

Administración de dosis de paciente


Philips Healthcare fomenta y respalda la reducción de las dosis de radiación tanto como sea ra-
zonablemente viable para todos los pacientes.
La función DoseRight sugiere automáticamente el valor de mAs para cada paciente mediante
un programa automatizado que utiliza la surview para lograr un nivel de ruido de imagen cons-
Philips Healthcare

tante. El resultado es un ahorro global en la dosis.

Ingenuity Family 59
Preparación para un examen Administración de dosis de paciente

NOTA
DoseRight es únicamente una recomendación y la exploración se llevará a cabo solo después de
la aprobación del usuario. DoseRight no debe utilizarse para exploraciones de calibración.
Es posible que el proceso de conversión invalide los protocolos pediátricos que tiene activados
DoseRight. Debe abrir y determinar que el valor mAs es correcto y volver a guardar la tarjeta de
exploración. Póngase en contacto con su representante de aplicaciones de Philips para resolver
cualquier duda.

Activar herramientas de gestión de dosis


Antes de poder utilizar las herramientas de gestión de dosis, debe activarlas en Preferencias.
1. En la ventana Procesamiento, haga clic en Preferencias.
2. En el cuadro de diálogo, seleccione Gestión de dosis.
3. Seleccione las opciones que desee.
4. Haga clic en OK para aceptar las selecciones y cerrar el cuadro de diálogo Preferencias.

459800503271_A/728 * 07/2013
NOTA
Los valores de notificación de dosis se establecen en el Administrador de tarjetas de explora-
ción. Los valores de alerta de dosis se establecen en Preferencias. Consulte cada sección para
obtener información detallada. Consulte el capítulo “Administrador de tarjetas de exploración”
en la página 54 y el capítulo “Preferencias” en la página 43.

DoseRight e índice de DoseRight


El índice de DoseRight (DRI) ofrece la ventaja de una imagen de calidad uniforme en diferentes
pacientes con la siguiente metodología:

ADVERTENCIA
Asegúrese de que el paciente se ha retirado todos los objetos metálicos antes de entrar en la
sala de exploración, ya que puede afectar a la imagen de proyección planar.
La función DoseRight NO debe utilizarse para protocolos de calibración o de control calidad,
ni para Brain Perfusion, TCC o Bolus Tracking.
Compruebe siempre que el valor de mAs recomendado de DoseRight corresponde al tamaño
real del paciente. Si detecta una incoherencia (un valor actual demasiado elevado para un
paciente delgado o demasiado bajo para uno de gran tamaño), modifique el parámetro según
corresponda.
Philips Healthcare

1. El sistema mide, mediante la imagen de Surview, el tamaño medio del cuerpo de cada
paciente explorado.

60 Ingenuity Family
Administración de dosis de paciente Preparación para un examen

2. El tamaño medio del paciente se compara con un tamaño de referencia predefinido según
la selección de la tarjeta de exploración.
3. Se calcula un valor de mAs medio de manera automática basándose en la comparación de
los tamaños de pacientes. Este valor de mAs aparece como el valor recomendado.

NOTA
El parámetro DoseRight solo está disponible en las tarjetas de exploración que incluyen explo-
raciones de surview. Cuando cree tarjetas de exploración, asegúrese de que los valores de DRI y
de mAs son adecuados para el tamaño de referencia del paciente seleccionado.

La función Buscar mAs funciona con DoseRight para proporcionarle un DRI y un valor mAs cal-
culado por el sistema adecuado para la edad y el peso del paciente.
Dado que se ajustan los parámetros Grupo de edad o Tamaño de referencia, los valores de mAs
se ajustarán automáticamente de manera correspondiente. Esta función le permite evaluar es-
tos ajustes cuando cree las tarjetas de exploración.
Esta tabla proporciona los requisitos mínimos de mA para la obtención de imágenes de surview
en pacientes de distintos tamaños y surview de diferentes voltajes al usar DoseRight.
459800503271_A/728 * 07/2013

80 kV 100 kV 120 kV 140 kV

Niño/lactante 30 mA 30 mA 30 mA 30 mA

Adulto tamaño pe- 50 ma 30 mA 30 mA 30 mA


queño

Adulto tamaño me- n/a 50 ma 30 mA 30 mA


dio*

Adulto tamaño gran- n/a n/a 50 ma 30 mA


de

Mesa bariátrica n/a n/a 80 ma 50 ma

* Se considera un paciente adulto de tamaño medio aquel que tiene un diámetro equivalente de agua de unos
33 cm.

Normas generales para DoseRight


DoseRight solo puede activarse durante la generación de tarjetas de exploración. No se puede
activar DoseRight durante la planificación si no se activa en la tarjeta de exploración. La función
DoseRight ajusta automáticamente el máximo y mínimo de mAs cuando se cambia el valor du-
rante la planificación. Puede cambiar el índice de DoseRight, lo que también supondrá que se
cambie el promedio.
• Una surview lateral y otra frontal podrían arrojar recomendaciones ligeramente distintas de
Philips Healthcare

mAs para la misma anatomía. 3D Modulation requiere una surview frontal.

Ingenuity Family 61
Preparación para un examen Administración de dosis de paciente

• Cuando se lleva a cabo una surview doble, solo se tienen en cuenta los datos de la primera
surview para DoseRight.
• DoseRight se modifica para cada valor distinto de kV. Las recomendaciones de mAs depen-
den del valor de kVp seleccionado.
• El algoritmo de DoseRight modifica el valor mAs de la siguiente manera:
– Si el tamaño del paciente es mayor al tamaño de referencia, el valor mAs se duplica por
cada 5-6 cm de diferencia que haya entre ambos.
– Si el tamaño del paciente es menor al tamaño de referencia, el valor mAs se divide por
la mitad por cada 7-8 cm de diferencia que haya entre ambos.
DoseRight cuenta con tamaños de referencia (diámetro equivalente de agua) para distintas par-
tes del cuerpo.
Grupo de edad Tamaño de paciente (kg) Tamaño de referencia de Tamaño de referencia de
cuerpo (cm) cabeza (cm)

Lactante < 10 16 13

Niño 10-20 18 16

20-30 20 16

459800503271_A/728 * 07/2013
30-40 22 16

40-50 24 16

50-60 26 16

60-70 27 18

70-90 29 18

Adulto 50-90 29 18

90-120 33 18

>120 37 18

Algoritmo de detección automática de cuello


Cuando la proyección planar del cuerpo incluye el cuello, DoseRight detecta automáticamente
esta parte del cuerpo y no tiene en cuenta las zonas del cuello y la cabeza para realizar los cál-
culos. Si se incluye una parte del cuello en una proyección planar en la que el cuello no es el
objeto principal de estudio, el algoritmo de detección del cuello eliminará los datos de coefi-
ciente de absorción de dicha área.
Philips Healthcare

62 Ingenuity Family
Administración de dosis de paciente Preparación para un examen

Uso de índice de DoseRight

NOTA
Para obtener instrucciones de exploración básicas, consulte el capítulo “Procedimiento de ex-
ploración” en la página 99.
El cálculo del CTDIvol [mGy] y del DLP [mGy*cm] acumulado planificado se actualiza después de
añadir o eliminar el nuevo paso de adquisición, y cada vez que se modifica un parámetro rela-
cionado con la dosis (mAs, kV, colimación o longitud de exploración).

1. Introduzca la información demográfica del paciente y seleccione una tarjeta de exploración.


Verifique los parámetros de exploración de proyección planar y cámbielos como desee.
Centre al paciente con la indicación del láser (consulte el capítulo “Funcionamiento del
gantry y de la mesa” en la página 94). Haga clic en IR para adquirir la proyección planar.
2. Planifique la exploración en la proyección planar y ajuste los parámetros según se requiera.
En la ficha Todos los parámetros, el área Gestión de dosis es importante para el uso de Do-
seRight.
459800503271_A/728 * 07/2013

3. Ajuste el nivel Índice de DoseRight cuando se requiera:


– Para reducir la exposición a los rayos X, haga clic en la flecha Reducir dosis.
– Para incrementar la exposición a los rayos X, haga clic en la flecha para aumentar dosis.
Cuando el nivel de DRI se ajusta, el valor de mAs también se ajusta, al igual que la dura-
ción de rotación y desplazamiento (cuando así se requiera).
4. Verifique los niveles de kV y mAs junto con la duración de exploración. Asegúrese de que
todos los parámetros son satisfactorios antes de continuar.

NOTA
La modulación en la tarjeta de exploración será tal y como se configuró en el Administrador de
tarjetas de exploración y no se puede modificar durante la planificación. Puede cambiar el DRI o
desactivar las herramientas de DoseRight.

Índice de DoseRight para el área Hígado


El índice de DoseRight para el área Hígado le ofrece la ventaja de obtener una mejor calidad de
imagen centrada en el área del hígado. Cuando DoseRight y Z-DOM estén activados, puede se-
leccionar un nivel de índice de DoseRight para el área Hígado.
Cuando se aplica el índice de DoseRight para el área Hígado, el sistema detecta de manera
automática el hígado y lo presenta en la proyección planar. A continuación, se aplica el nivel de
índice establecido en el área detectada.
Philips Healthcare

• Para aumentar la exposición de rayos X a través del área del hígado, seleccione un nivel de
+1 a +8. El valor predeterminado es +3.

Ingenuity Family 63
Preparación para un examen Administración de dosis de paciente

• Ajuste las líneas del área de detección como desee.


• Para explorar el área del hígado con la misma exposición a rayos X que toda la exploración
planificada, seleccione Igual que el resto de la exploración.

ADVERTENCIA
La aplicación del índice de DoseRight para el área Hígado aumentará el índice de DoseRight
total del paciente en el área detectada. Confirme y ajuste los parámetros según sea necesario
antes de explorar.

Esta imagen muestra el área del hígado detectada además de los valores de mAs.

459800503271_A/728 * 07/2013
Índice de DoseRight para el área Cerebro
El índice de DoseRight para el área Cerebro le ofrece la ventaja de obtener una mejor calidad de
imagen centrada en el área del cerebro. Cuando DoseRight está activado, puede seleccionar un
nivel de índice de DoseRight para el área Cerebro.
Cuando se aplica el índice de DoseRight al área Cerebro, el sistema detecta de manera auto-
mática la línea craneal y la presenta en la proyección planar. A continuación, se aplica el nivel
de índice establecido al área de la cabeza detectada.
• Para aumentar la exposición de rayos X a través del área de la cabeza, seleccione un nivel
de DRI del área Cerebro entre +2 y +14. El ajuste predeterminado es Igual que el resto de la
exploración.
Philips Healthcare

• Ajuste las líneas del área de detección como desee.


• Para explorar el área del cerebro con la misma exposición a rayos X que toda la exploración
planificada, seleccione Igual que el resto de la exploración.

64 Ingenuity Family
Administración de dosis de paciente Preparación para un examen

ADVERTENCIA
La aplicación del índice de DoseRight para el área Cerebro aumentará el índice de DoseRight
total del paciente en el área detectada. Confirme y ajuste los parámetros según sea necesario
antes de explorar.

Esta imagen muestra el DRI del área Cerebro aplicado.


459800503271_A/728 * 07/2013

3D Modulation
3D Modulation se ha diseñado para modular la corriente del tubo en función de la atenuación
del paciente en cada posición de la mesa (posición Z) y en cada ángulo del tubo de acuerdo con
el ángulo del gantry con el fin de reducir las distorsiones de rayas. Sin 3D Modulation, se utiliza
la misma corriente del tubo (mA) en todos los ángulos alrededor del gantry.
El valor mAs mostrado en la imagen es el valor real de mAs utilizado para ese corte en concreto.
Los parámetros de la imagen, en los casos en los que se utilizó la 3D Modulation, incluyen la
exploración de mAs planificada y la real que se utilizó para crear el corte. 3D Modulation no se
usa en estos casos:
• Exploraciones de cabeza
• Exploración axial única
• Rango axial con un ángulo de exploración de 240 grados
3D Modulation solo está disponible cuando se utiliza Z-Modulation.
Defina los parámetros como desee en la tarjeta de exploración. Consulte el capítulo “Adminis-
trador de tarjetas de exploración” en la página 54.

Z‐Modulation
Z-Modulation se ha diseñado para modular la corriente del tubo según la atenuación del
paciente en cada posición de la mesa (atenuación del paciente en la dirección Z) con el objeto
Philips Healthcare

de lograr la misma calidad de imagen en los diferentes cortes. Sin Z-Modulation, se utiliza el
mismo valor mAs en cada posición del eje Z.

Ingenuity Family 65
Preparación para un examen iDose

Puede modificar el valor de mAs recomendado del sistema. Este valor se basa en el tamaño del
paciente. Sin embargo, si establece un valor máximo mAs significativamente inferior al valor re-
comendado, la modulación de la dosis podría quedar limitada.

NOTA
Si menos de un 30 % de la región de exploración planificada queda fuera de la proyección pla-
nar, el valor mAs permanece constante desde el límite de la proyección planar hasta el fin de la
exploración. Si más de un 30 % de la exploración planificada queda fuera de los límites de la
proyección planar, se deshabilitará Z-Modulation.

Z-Modulation solo está disponible cuando se utiliza DoseRight.


Defina los parámetros como desee en la tarjeta de exploración. Consulte el capítulo “Adminis-
trador de tarjetas de exploración” en la página 54.
Consulte también el capítulo “Índice de DoseRight para el área Hígado” en la página 63.

iDose

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
iDose4 NO debe utilizarse para la calibración, los protocolos de control de calidad, TCC ni Bo‐
lus Tracking.

iDose4 permite ejecutar diferentes niveles de reducción del ruido para determinar la cantidad
de ruido eliminada de las imágenes.
Para obtener información detallada, consulte la información adicional de iDose4 que se incluye
con la documentación del sistema.

Pacientes pediátricos y personas de menor masa


corporal
La tomografía computarizada (TC) es una herramienta muy valiosa en el diagnóstico de lesiones
y enfermedades. No obstante, su uso implica ciertos riesgos. Cuando sea necesario practicar
una TC, Philips Healthcare fomenta y respalda la reducción de las dosis de radiación tanto como
sea razonablemente viable para todos los pacientes, especialmente para los pacientes pediátri-
cos y de menor masa corporal.
Philips Healthcare

66 Ingenuity Family
Pacientes pediátricos y personas de menor masa corporal Preparación para un examen

Sensibilidad a la exposición a la radiación


La exposición a la radiación es un motivo de preocupación para los pacientes de todas las eda-
des. Sin embargo, los pacientes pediátricos son más sensibles a ella porque sus células se divi-
den con más rapidez que las de los adultos. Cuanto más joven sea el paciente, mayor sensibili-
dad presentará a los efectos nocivos de esta exposición. Para obtener una información diagnós-
tica vital para el paciente, se deberá valorar este aspecto con respecto a la necesidad médica
real.

Información sobre las dosis


Nunca se deben aplicar técnicas de exploración diseñadas para adultos a pacientes de baja ma-
sa corporal o pediátricos porque los objetos más pequeños reciben una dosis absorbida mayor
al aplicarles las mismas técnicas. El gráfico muestra de qué modo aumenta la dosis relativa a
medida que se reduce la zona escaneada si se emplea la misma técnica.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Las condiciones de exploración son 120 kVp, 250 mAs y modo de colimación de 64 x
0,625 mm.
Philips Healthcare

En la imagen anterior, el maniquí de 10 cm de diámetro representa la cabeza de un lactante. El


maniquí de 16 cm de diámetro representa la cabeza de un adulto y el cuerpo de un lactante y el
maniquí de 32 cm representa el cuerpo de un adulto grande. La región entre el maniquí de

Ingenuity Family 67
Preparación para un examen Pacientes pediátricos y personas de menor masa corporal

10 cm y 16 cm de diámetro es similar al cuerpo de un lactante. La región entre los maniquíes de


16 cm y 32 cm de diámetro es similar al cuerpo de un niño y de un adulto. La curva también se
acerca a la forma de la dependencia de la dosis en el tamaño del maniquí del sistema para los
modos adulto y lactante. El valor de mAs se reduce en los protocolos de niños y lactantes.

NOTA
Philips recomienda el uso del modo Lactante para bebés de hasta 18 meses de edad.

Cuestiones que se deben valorar


• El CTDI no es lo suficientemente claro como para identificar las dosis que se aplican a cada
paciente. Los índices de la dosis de TC que definen las normativas, como las normas interna-
cionales de la CEI (Comisión Electrotécnica Internacional) (CTDI y otros), indican las dosis
que se aplican a los maniquíes de plástico en una exploración de 100 mm de longitud.
– Estos valores de CTDI resultan útiles para establecer comparaciones de dosis entre dife-
rentes técnicas de exploración o entre tarjetas de exploración similares aplicadas desde
escáneres diferentes.
• Es importante saber que la dosis que establece este índice aumenta a medida que disminu-

459800503271_A/728 * 07/2013
ye el tamaño del maniquí.
– Esto significa que, con la misma técnica de exploración, los maniquíes o pacientes de
menor masa corporal recibirán una dosis absorbida superior que los maniquíes y pa-
cientes más grandes.
– El CTDI se mide utilizando un maniquí de 32 cm para las exploraciones de cuerpo (niño y
adulto) y uno de 16 cm para las exploraciones de cabeza (niño y adulto). Estos mani-
quíes también se utilizan para visualización de la dosis y creación de informes (CTDIvol y
DLP).

NOTA
Cuando se observa la dosis absorbida real del paciente, hay que tener en cuenta que la dosis
puede ser superior a lo que se indica, si la zona explorada es menor que el maniquí que se ha
empleado para determinar esos valores que se muestran.

Reducción al mínimo de las dosis innecesarias


Se pueden tomar diversas medidas para reducir la cantidad de radiación que reciben los pacien-
tes pediátricos y de menor masa corporal en las exploraciones de TC. La siguiente información
puede ayudar a evitar una exposición innecesaria del paciente:

Realización únicamente de las exploraciones de TC necesarias


Philips Healthcare

¿Una TC es el examen más adecuado?

68 Ingenuity Family
Pacientes pediátricos y personas de menor masa corporal Preparación para un examen

Antes de realizar cualquier exploración, es importante que el médico y el radiólogo decidan si el


paciente realmente necesita la exploración de TC, así como que revisen todas las indicaciones y
las técnicas apropiadas que se van a utilizar. Los puntos que se deben tener en cuenta incluyen
el motivo de la exploración, el número de exploraciones previas del paciente y las opciones dis-
ponibles de procedimientos con dosis menores. En todos los casos, las ventajas esperadas de-
ben superar el riesgo general de la exploración.

Exploración únicamente del órgano o de la región anatómica indicados


La cobertura de la exploración se debe limitar a cubrir únicamente el órgano o la región anató-
mica del cuerpo que se indica para evitar una exposición innecesaria.

Reducción al mínimo de las exploraciones de TC de contraste de varias fases


Realice la exploración de una única serie, siempre que sea posible. Los exámenes de TC con y
sin material de contraste no siempre son necesarios. El procesamiento de imágenes en varias
fases puede duplicar o triplicar la dosis y quizás no aporte información de diagnóstico al exa-
men. Si se requieren exámenes de varias fases, utilice técnicas de dosis menores para la serie
sin contraste (comparadas con la serie con contraste) y limite la exploración al órgano o la re-
gión anatómica que se indica.
459800503271_A/728 * 07/2013

Centrado adecuado de los pacientes en el gantry


Si el paciente se centra correctamente, los filtros con forma de pajarita pueden aplicar la dosis
allí donde se necesita y filtrarla en los puntos donde no es necesario aplicarla. Esto es especial-
mente importante al usar técnicas de control automático a la exposición, como DoseRight o la
modulación de la dosis (3D Modulation y Z-DOM) para reducir una exposición innecesaria a la
radiación. Los pacientes que no estén debidamente centrados pueden verse infraexpuestos o
sobrexpuestos a la radiación, si la altura de la mesa es demasiado alta o baja.

NOTA
Se recomienda que el paciente quede centrado en la abertura del gantry con un margen de
±2 cm para todas las exploraciones.

Uso de parámetros de exploración en dosis reducidas, con protocolos pediátricos basados en


la edad y el peso
Philips ha desarrollado estos protocolos para producir imágenes de diagnóstico con una dosis
mínima para el tamaño del niño que se está sometiendo a la exploración.

Limitación de la relación señal/ruido


Limite las imágenes de máxima calidad a unas indicaciones muy específicas, como una angio-
grafía o la visualización de lesiones cerebrales muy sutiles. Los exámenes con un nivel de ruido
mayor pueden tener el mismo uso diagnóstico que otros exámenes (por ejemplo, tamaño del
Philips Healthcare

ventrículo del cerebro, senos, etc.) y requieren una dosis mucho menor.

Ingenuity Family 69
Preparación para un examen Pacientes pediátricos y personas de menor masa corporal

Uso de accesorios de posicionamiento pediátrico


Estos accesorios pueden ayudar a sujetar y mantener inmóvil al paciente en algunos casos, lo
que evita tener que repetir los exámenes y las dosis porque los pacientes se hayan movido.
• Camillas para lactantes
• Inmovilizadores para recién nacidos

Creación de un entorno agradable para los niños


Las imágenes de animales en las paredes y el techo, los peluches y los juegos son formas efica-
ces de atenuar el miedo de los pacientes pediátricos o de menor masa corporal. Según su edad,
explique el procedimiento para que sepan lo que pueden esperar cuando entren en la sala de
exploración. Esto ayuda a la cooperación del paciente y evita tener que repetir los exámenes y
aplicar nuevas dosis debido a los movimientos de los pacientes.

Uso de herramientas para la reducción de la dosis


Las herramientas de modulación de la dosis del escáner, como 3D Modulation y Z-Modulation,
están diseñadas para reducir la dosis a la vez que mantienen la calidad de la imagen del proto-
colo original.

459800503271_A/728 * 07/2013
Directrices para el ajuste de los parámetros de exposición individual

Ajuste de los parámetros de exploración


Use exploraciones pediátricas basándose en la edad, el peso, la altura y las indicaciones para
evitar una sobrexposición. Las tarjetas de exploración pediátrica de referencia se instalan en el
sistema y se organizan por colores: las exploraciones para lactantes son de color rosa y las pe-
diátricas son de color azul. Estas tarjetas de exploración se deben considerar como un punto de
partida fijado por los fabricantes. Es muy recomendable que determine la dosis más baja posi-
ble para la calidad de imagen deseada, en colaboración con un radiólogo y un físico médico.
Tenga también presente el diámetro de la parte que va a explorar, que se debe determinar jus-
to antes de la exploración. Por ejemplo, la parte puede ser más pequeña o más grande de lo
que indica el peso del paciente.

Uso del modo de lactante


Seleccione el Grupo de edad lactante y una tarjeta de exploración para lactante cuando vaya a
realizar exploraciones en pacientes de 0 a 18 meses de edad.

Menor kVp
Reduzca el kilovoltaje pico a 80 kVp o 100 kVp para los pacientes de menor masa corporal. Se
puede lograr una reducción significativa de la dosis con una selección de kVp menor, pero no se
debe reducir el kilovoltaje pico (kVp) sin aumentar los mAs para mantener la calidad de la
imagen.
Philips Healthcare

Unos niveles de kVp más bajos aumentan los intervalos de UH, por lo que quizás sea necesario
modificar el ancho de la ventana de visualización para mantener un aspecto similar. Dado que
un kVp más bajo significa una menor penetración de rayos X, es importante no utilizar una se-

70 Ingenuity Family
Pacientes pediátricos y personas de menor masa corporal Preparación para un examen

lección de kVp baja en pacientes de gran masa corporal puesto que podría comprometer la cali-
dad de la imagen. Trabaje con su radiólogo y su físico médico para establecer protocolos de kVp
bajos y límites en el tamaño del paciente.

NOTA
El mismo kVp de la dosis y los factores de ajuste de mAs se pueden calcular con la visualización
de la dosis CTDIvol. Por ejemplo, para mantener aproximadamente la misma dosis que para una
técnica de 120 kVp y 100 mAs tendría que usar aproximadamente:
80 kVp a 340 mAs
100 kVp a 165 mAs
140 kVp a 68 mAs

Tarjetas de exploración pediátricas


Las tarjetas de exploración pediátricas de referencia se han desarrollado con datos de clientes
clínicos, de ingeniería y de aplicaciones, y su objetivo es lograr una calidad de imagen diagnósti-
ca. Estas exploraciones se agrupan en función de la edad del paciente para las exploraciones de
459800503271_A/728 * 07/2013

cabeza y del peso del paciente para las exploraciones corporales. Es muy recomendable usar la
exploración pediátrica adecuada en función tanto de la edad como del peso del paciente.

Optimizar las tarjetas de exploración pediátricas para sus instalaciones


Colabore con su equipo de radiólogos, físicos médicos y técnicos de TC para evaluar las técnicas
que pueden reducir la dosis de radiación y proporcionar una información diagnóstica adecuada.
Además de la información que se presenta en este documento, los siguientes sitios web son
excelentes fuentes de información para optimizar los protocolos de exploración (en inglés):
• American College of Radiology (ACR, Colegio Americano de Radiología): http://
www.acr.org/
• Society of Pediatric Radiology (SPR, Sociedad de Radiología Pediátrica de Estados Unidos):
http://www.pedrad.org/
• National Cancer Institute (NCI, Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos): http://
www.nci.nih.gov/aboutnci
• Campaña Image Gently: http://www.imagegently.com/
• Sitio web de la FDA (Administración de medicamentos y alimentos): http://www.fda.gov/
Philips Healthcare

Ingenuity Family 71
Preparación para un examen Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos

Reducción de artefactos por metal de implantes


ortopédicos
Esta información tiene como finalidad explicar en qué consiste la reducción de artefactos por
metal de implantes ortopédicos (O-MAR), por qué y cuándo aplicarla, y el flujo de trabajo utili-
zado para su acceso.
Las imágenes incluidas ilustran casos de presencia de metales en resultados originales y en re-
sultados con activación de O-MAR. Además, se incluyen imágenes que ilustran resultados obte-
nidos al utilizar O-MAR en exámenes realizados con implantes ortopédicos metálicos distintos
de implantes de gran tamaño.
La aplicación de O-MAR podría aumentar el tiempo de reconstrucción en función de los pará-
metros y de la cantidad de imágenes con presencia de metal. No se verán afectadas aquellas
imágenes en las que no haya metal. O-MAR está disponible para todas las exploraciones váli-
das, a excepción de las siguientes:
• Cardiaca
• Pulmonar
• Proyección planar

459800503271_A/728 * 07/2013
• TCC

O‐MAR

ADVERTENCIA
Se puede utilizar O‐MAR para reducir las distorsiones metálicas provocadas por implantes or‐
topédicos de gran tamaño. El uso de O‐MAR no está indicado para otros objetos metálicos,
tales como metales externos, dispositivos implantados cerca de superficies epiteliales, meta‐
les próximos a bolsas de aire y tornillos o grapas quirúrgicos. Podrían producirse distorsiones.
Se efectuarán dos reconstrucciones: con y sin O‐MAR. Ambas reconstrucciones deben revisar‐
se.

El algoritmo O-MAR permite la reducción de artefactos por metal.


O-MAR se aplica únicamente a aquellas imágenes con presencia de metal. Los demás tipos de
imágenes no se ven afectados. Los objetos metálicos atenúan más rayos X que los tejidos blan-
dos y los huesos, por lo que llegan menos fotones a los detectores. Esto provoca un endureci-
miento significativo del haz, que genera rayas claras u oscuras o formaciones estrelladas en las
imágenes. No es posible obtener imágenes sin distorsiones mediante técnicas de reconstruc-
ción estándar si existen metales.
O-MAR supone una mejora en la calidad de las imágenes tomadas a pacientes con implantes
ortopédicos de gran tamaño. Existen casos en los que la aplicación de O-MAR puede producir
Philips Healthcare

distorsiones en la imagen. Consulte el capítulo “Resultados del uso de O-MAR en una aplicación
contraindicada” en la página 77.

72 Ingenuity Family
Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos Preparación para un examen

Los conjuntos de datos de O-MAR deben revisarse con los conjuntos de datos originales (no ob-
tenidos con O-MAR).

Flujo de trabajo de exploración O‐MAR


A continuación, se muestran los pasos básicos para el uso de O-MAR.
1. Introduzca la información demográfica del paciente y seleccione el grupo y la tarjeta de ex-
ploración correspondientes.
2. Verifique los parámetros de exploración de surview y cámbielos como desee. Haga clic en IR
para adquirir la Surview.
3. Planifique la exploración en la Surview y ajuste los parámetros según se requiera. En la ficha
Todos los parámetros, haga clic en O‐MAR.
– Se muestra un mensaje indicando que se añadirá una reconstrucción adicional que no
incluye O-MAR.
– Después de hacer clic en Iniciar reconstrucción final, se añadirá una segunda recons-
trucción sin O-MAR a la lista de series.
459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
También puede seleccionar O-MAR mientras realiza reconstrucciones fuera de línea.

Para obtener información adicional acerca del sistema y la exploración, consulte: capítulo
“Datos del paciente” en la página 47, capítulo “Tarjetas de exploración” en la página 105, capí-
tulo “Procedimiento de exploración” en la página 99, capítulo “Ventana Planificación y pará-
metros” en la página 123 y capítulo “Proyección planar” en la página 117.

Imágenes de muestras de O‐MAR


Las siguientes imágenes ilustran las ventajas de O-MAR.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 73
Preparación para un examen Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos

Prótesis de cadera
Original O‐MAR

459800503271_A/728 * 07/2013
Prótesis de cadera
Original O‐MAR

Philips Healthcare

74 Ingenuity Family
Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos Preparación para un examen

Prótesis bilateral de cadera


Original O‐MAR

Prótesis bilateral de cadera


459800503271_A/728 * 07/2013

Original O‐MAR
Philips Healthcare

Ingenuity Family 75
Preparación para un examen Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos

Prótesis bilateral de cadera


Original O‐MAR

Contraindicaciones de O‐MAR

459800503271_A/728 * 07/2013
Una contraindicación es una situación clínica en la que debe evitarse el uso de O-MAR.
A continuación, se muestra una lista de las contraindicaciones conocidas actualmente:
• Metales externos con protecciones de bismuto
• Dispositivos implantados cerca de superficies epiteliales
• Metales implantados en el interior o cerca de cámaras de aire intracorporales
• Dispositivos quirúrgicos de pequeño tamaño, como tornillos, varillas, grapas, etc.
Los tipos de contraindicaciones en esta sección constituyen ejemplos de uso de O-MAR en exá-
menes que contengan metales, además de otros implantes ortopédicos de gran tamaño. Estos
ejemplos no pretenden ser exhaustivos, sino ilustrativos. Los casos citados ofrecen ejemplos de
las deficiencias conocidas y en ningún caso constituyen una lista completa de posibles situa-
ciones de reducción de artefactos por metal.
Consulte el capítulo “Resultados del uso de O-MAR en una aplicación contraindicada” en la pá-
gina 77.
Philips Healthcare

76 Ingenuity Family
Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos Preparación para un examen

Resultados del uso de O‐MAR en una aplicación contraindicada

Reducción de artefactos por metal en el tejido blando


Original O‐MAR

Ejemplo de aparición de nuevas rayas en el tejido blando.

Rayas, extensión hasta el pulmón


459800503271_A/728 * 07/2013

Original O‐MAR

Ejemplo de rayas que se extienden hasta el pulmón. La reducción de artefactos por metal en el pulmón es menos
evidente en la ventana de imagen del pulmón.

NOTA
No utilice O-MAR con imágenes donde haya presencia de tornillos espinales.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 77
Preparación para un examen Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos

Columna vertebral
Original O‐MAR

Pérdida ósea cortical y trabecular en el cuerpo vertebral.

Metales extracorporales

459800503271_A/728 * 07/2013
Original O‐MAR

Crecimiento tisular significativo en presencia de metales extracorporales.


Philips Healthcare

78 Ingenuity Family
Reducción de artefactos por metal de implantes ortopédicos Preparación para un examen

Metal externo
Original O‐MAR

Pérdida ósea cortical y trabecular, ligero crecimiento tisular en los pulmones.

Reducción de artefactos por metal en presencia de un marcapasos


459800503271_A/728 * 07/2013

Original O‐MAR

Ejemplo de O-MAR en el que se produce un rayado significativo en presencia de un marcapasos.


Philips Healthcare

Ingenuity Family 79
Preparación para un examen Reconstrucción de modelo iterativa

Protección de bismuto
Original O‐MAR

Protección de bismuto con y sin O-MAR.

Etiquetado de O‐MAR

459800503271_A/728 * 07/2013
El etiquetado de O-MAR incluye tres etiquetas de O-MAR: dos son etiquetas DICOM públicas y
una es una etiqueta DICOM privada. Estas etiquetas deberían estar visibles en DICOM y en otras
estaciones de trabajo.
Nombre de la etiqueta ID de la etiqueta

Descripción de serie 0008,103E

Comentarios de la imagen 0020,4000

Etiqueta de imagen (privada) 00E1,0040

ADVERTENCIA
Todas las imágenes de O‐MAR deben estar etiquetadas; sin embargo, es posible que el eti‐
quetado de O‐MAR no se guarde automáticamente en todas las operaciones de posprocesa‐
miento.

El etiquetado de O‐MAR podría perderse en la transferencia de red.

Reconstrucción de modelo iterativa


La reconstrucción de modelo iterativa (IMR) es un paquete avanzado de reconstrucción diseña-
do para reconstruir datos originales de un Escáner de TC de Philips. Mediante una técnica de
Philips Healthcare

reconstrucción de modelo iterativa, se generan imágenes que contengan niveles de ruido infe-
riores o iguales a los de las imágenes producidas mediante reconstrucción estándar de retro-
proyección filtrada.

80 Ingenuity Family
Reconstrucción de modelo iterativa Preparación para un examen

Las imágenes de IMR se pueden utilizar como una alternativa a las imágenes estándar, como las
de retroproyección filtrada o de FBP. En la práctica, la IMR puede mejorar la calidad de la
imagen, que puede cuantificarse mediante el ruido de la imagen, la resolución espacial de alto
contraste y la detectabilidad de bajo contraste. Esta mejora dependerá de la tarea clínica, del
tamaño del paciente, de la ubicación anatómica y de la práctica clínica. Un médico deberá inter-
pretar y determinar la dosis adecuada para obtener una calidad de imagen diagnóstica para ca-
da tarea concreta. Al igual que en cualquier reconstrucción de adquisición de imágenes, la cali-
dad de las imágenes de IMR resultantes depende de los parámetros de exploración que requie-
re cada paciente y cada indicación y práctica clínica.
Consulte capítulo “Datos de prueba de la IMR” en la página 85 para obtener información de la
prueba del funcionamiento de la IMR.

NOTA
Todas las referencias al ruido en imágenes están definidas en el estándar CEI 61223: Ensayos de
evaluación e individuales en departamentos de imagen médica. Parte 3-5: Ensayos de acepta-
ción. Características de formación de la imagen de los equipos de tomografía por computador
de rayos X.
459800503271_A/728 * 07/2013

Opciones de IMR
Para utilizar la función de IMR de forma eficaz, diseñe reconstrucciones progresivas que apli-
quen reducción de ruido y de dosis a las imágenes hasta que se alcancen el nivel y las combina-
ciones de calidad de imagen deseados.

ADVERTENCIA
Las imágenes de IMR deben poder identificarse. Active la opción Filtro del título de imagen en
el menú Títulos de imagen en las preferencias del sistema. Asegúrese de que las etiquetas
sean visibles y se muestren en todas las estaciones de trabajo como corresponda. Consulte
Filtros de reconstrucción y etiqueta DICOM para obtener más información de DICOM.

Zona anatómica Definición de imagen de IMR Resultado

Cuerpo Tejidos blandos Recomendado para una mejor visualización


de los detalles con bajo contraste en explo-
raciones de cuerpo (por ejemplo, explora-
ciones del tejido blando como hígado, pán-
creas o bazo).

Exploraciones rutinarias Recomendado para las exploraciones de


cuerpo rutinarias (por ejemplo, contraste
Philips Healthcare

aumentado y exploraciones de ATC).

Ingenuity Family 81
Preparación para un examen Reconstrucción de modelo iterativa

Zona anatómica Definición de imagen de IMR Resultado

SharpPlus Recomendado para la visualización mejora-


da de los detalles sutiles en exploraciones
de cuerpo (por ejemplo, exploraciones de
pulmón y de hueso). No recomendado para
la visualización de tejido blando.

Cabeza Exploraciones rutinarias de cerebro Recomendado para una mejor visualización


de los detalles con bajo contraste en explo-
raciones de cabeza (por ejemplo, explora-
ciones de cerebro).

Definida Recomendado para la visualización de deta-


lles sutiles y de cerebro en exploraciones de
cabeza (por ejemplo, traumatismos en la ca-
beza y exploraciones sinusales).

SharpPlus Recomendado para la visualización mejora-


da de los detalles sutiles en exploraciones
de cabeza (por ejemplo, exploraciones del
cráneo, faciales y sinusales). No recomenda-

459800503271_A/728 * 07/2013
do para la visualización de tejido blando.

Cardiaca Exploraciones rutinarias Recomendado para las exploraciones car-


diacas rutinarias (por ejemplo, contraste au-
mentado y exploraciones de ATC corona-
rias).

Definida Recomendado para exploraciones cardiacas


de mayor resolución (por ejemplo, stents,
lesiones calcificadas y exploraciones corona-
rias).

Tejido blando del cuerpo Recomendado para una mejor visualización


de detalles con bajo contraste (por ejemplo,
exploraciones de miocardio y de realce tar-
dío).

Exploraciones rutinarias de cuerpo Recomendado para la visualización de cuer-


po rutinaria en exploraciones cardiacas (por
ejemplo, exploraciones torácicas y de la aor-
ta sincronizadas).

SharpPlus de cuerpo Recomendado para la visualización mejora-


da de los detalles sutiles en exploraciones
de cuerpo (por ejemplo, exploraciones de
pulmón y de hueso). No recomendado para
la visualización de tejido blando.
Philips Healthcare

82 Ingenuity Family
Reconstrucción de modelo iterativa Preparación para un examen

Nivel de ruido de IMR Resultado

1 Reducción conservadora del nivel de ruido. Recomendado como


ajuste inicial.

2 Reducción moderada del nivel de ruido. Recomendado para los


usuarios que quieren una reducción del nivel de ruido de imagen
mayor que el nivel 1 de IMR pero menor que el nivel 3 de IMR.

3 Reducción intensa del nivel de ruido. Recomendado para la reduc-


ción más alta del nivel de ruidos de imagen.

Esta función no es compatible con los siguientes tipos de exploración:


• Surview
• Todo tipo de TCC
• Reconstrucción 2D

Metodología de IMR
La resolución espacial (nitidez) y el ruido se pueden orientar independientemente con la IMR.
Seleccione la definición de imagen en función de los requisitos clínicos de la tarea y de la reso-
459800503271_A/728 * 07/2013

lución. Seleccione el nivel en función de la reducción del nivel de ruido deseada.

Reducir el ruido de la imagen y mantener una resolución espacial de alto contraste similar:
• Como punto de partida, el sistema rellena automáticamente el campo Definición de imagen
de IMR basándose en su FBP más reciente.
• Establezca el nivel de ruido de la imagen seleccionando un nivel de IMR. Se recomienda co-
menzar con el nivel 1 de IMR.
• Utilice una estrategia incremental cuando seleccione posteriores configuraciones de IMR.

Reducir el ruido de la imagen y mejorar la resolución del contraste (contraste bajo o alto
contraste):
• En función de su tarea clínica, consulte las descripciones de definición de imagen (consulte
capítulo “Opciones de IMR” en la página 81). Como punto de partida, el sistema rellena au-
tomáticamente el campo Definición de imagen de IMR basándose en su FBP más reciente.
• Establezca el nivel de ruido de la imagen seleccionando un nivel de IMR. Se recomienda co-
menzar con el nivel 1 de IMR.
• Utilice una estrategia incremental cuando seleccione posteriores configuraciones de IMR.
También se recomienda usar la superposición con un incremento de un 50 % para sus recons-
trucciones de IMR.

NOTA
Philips Healthcare

Se recomienda encarecidamente revisar las imágenes de IMR con un médico cuando seleccione
una definición o un nivel de imagen nuevos de la IMR.

Ingenuity Family 83
Preparación para un examen Reconstrucción de modelo iterativa

Procedimiento de la IMR
Siga estas instrucciones para utilizar la IMR en línea y sin conexión.

NOTA
Asegúrese de que el parámetro Resolución de la exploración seleccionada se encuentre esta-
blecido en Detallada, Estándar o Alta. La resolución ultralta es incompatible con la IMR.

1. Seleccione el resultado o cree uno nuevo.


2. Haga clic en Mostrar todos para abrir una ventana en la que se muestran las fichas Vista
general y Todos los parámetros.
3. En la ficha Todos los parámetros, vea el Modo reconstrucción en las opciones Reconstruc-
ción. Seleccione IMR en el menú. Verá lo siguiente:
– El campo Nivel
– El campo Definición de imagen
– El botón Aplicar a todos los resultados

459800503271_A/728 * 07/2013
4. Seleccione el valor que desee en el menú Nivel. Se recomienda que seleccione el nivel 1
(menor reducción de ruido de imagen) para la IMR inicial.
5. Seleccione la definición de imagen que desee.
– El parámetro Mejora es un ajuste estático y se establece automáticamente en cero.
6. Seleccione otros parámetros de reconstrucción a su elección y continúe.

NOTA
La IMR puede afectar a la velocidad de reconstrucción. Póngase en contacto con un especialista
en las aplicaciones de Philips para obtener más información.

Reducción de dosis de IMR


Cuando se hayan determinado los parámetros deseados de definición de imagen y de nivel para
sus parámetros de dosis actual, se recomienda que reduzca la dosis gradualmente y poco a po-
co. Un médico deberá interpretar y determinar la dosis adecuada para obtener una calidad de
imagen diagnóstica para cada tarea concreta. Al igual que en cualquier reconstrucción de ad-
quisición de imágenes, la calidad de las imágenes de IMR resultantes depende de los paráme-
tros de exploración que requiere cada paciente y cada indicación y práctica clínica.
Se recomienda revisar de nuevo las imágenes de IMR con un médico a medida que se avance en
los pasos de la reducción de la dosis para determinar la definición de imagen y el nivel de ruido
de la IMR de sus pacientes y de sus prácticas clínicas.
Philips Healthcare

84 Ingenuity Family
Reconstrucción de modelo iterativa Preparación para un examen

Datos de prueba de la IMR


La tabla de datos describe las mejoras en la calidad de imagen logradas con la IMR y las condi-
ciones de prueba empleadas para la prueba de funcionamiento. Para obtener todos los detalles
de la prueba de funcionamiento realizada en la IMR, póngase en contacto con Philips Healthca-
re.
La IMR permite lo siguiente de forma simultánea:
• una reducción de la dosis de radiación de entre un 60 % y un 80 %;
• una mejora de la capacidad de detección de bajo contraste de entre un 43 % y un 80 %; y
• una reducción del ruido en imágenes de entre un 70 % y un 83 %
en relación con la retroproyección filtrada, como se ha demostrado en las pruebas con mani-
quíes [1].
La IMR puede permitir lo siguiente de forma alternativa:
• una mejora de la resolución espacial de alto contraste en una proporción de entre el 1,2 y el
1,7 [2];
• una mejora de la capacidad de detección de bajo contraste en una proporción de entre el
2,5 y el 3,6 [3]; o
459800503271_A/728 * 07/2013

• una reducción del nivel de ruido en imágenes de hasta el 90 % [4]


en relación con la retroproyección filtrada, como se ha demostrado en las pruebas con mani-
quíes.

NOTA
La IMR se diseña con el objetivo de reducir la dosis necesaria para el diagnóstico por imagen de
TC. Las mejoras en la calidad de imagen y la reducción de dosis dependen de la tarea clínica, del
tamaño del paciente, de la ubicación anatómica y de la práctica clínica. Se debe consultar a un
radiólogo y a un médico que puedan ayudarle a determinar la dosis adecuada para obtener una
calidad de imagen de diagnóstico para una tarea clínica en concreto.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 85
Preparación para un examen Reconstrucción de modelo iterativa

Parámetro de calidad de imagen de Resultados Condiciones de la prueba*


la IMR

Reducción de dosis: una reducción una reducción de la dosis de radia- Límite inferior (60 %) como se espe-
de la dosis de entre un 60 % y un ción de un 60 % con una capacidad cifica en:
80 % con una mejora de la calidad de de detección de bajo contraste mejo- Parámetros de IMR;
imagen simultánea[1] rada en un 43 % y una reducción del Protocolo de referencia: Abdomen
ruido en imágenes de un 83 % CTDIvol: 4 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Definición de imagen: Rutinaria
Nivel: L3
En comparación con:
Parámetros de FBP;
Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 10 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Filtro estándar: C
Como se ha probado en el maniquí
MITA CT IQ Phantom, fabricado por
Phantom Laboratories, la realización

459800503271_A/728 * 07/2013
de pruebas de capacidad de detec-
ción de bajo contraste y de modelo
CCTI83 bajo supervisión humana.

una reducción de la dosis de radia- Límite superior (80 %) como se espe-


ción de un 80 % con una capacidad cifica en:
de detección de bajo contraste mejo- Parámetros de IMR;
rada en un 80 % y una reducción del Protocolo de referencia: Abdomen
ruido en imágenes de un 70 % CTDIvol: 2 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Definición de imagen: Tejido suave
Nivel: L3
En comparación con:
Parámetros de FBP;
Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 10 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Filtro estándar: B
Como se ha probado en el maniquí
MITA CT IQ Phantom, fabricado por
Phantom Laboratories, la realización
de pruebas de capacidad de detec-
ción de bajo contraste y de modelo
CCTI83 bajo supervisión humana.
Philips Healthcare

86 Ingenuity Family
Reconstrucción de modelo iterativa Preparación para un examen

Parámetro de calidad de imagen de Resultados Condiciones de la prueba*


la IMR

Mejora de la resolución espacial de Mejora de la resolución espacial de Resolución espacial de alto contraste
alto contraste[2] alto contraste en una proporción de (x-y) y ruido de imagen. Límite infe-
entre el 1,2 y el 1,7 rior como se especifica en:
Parámetros de IMR;
Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 4 mGy
Espesor de corte: 1,0/0,5 mm
Definición de imagen: SharpPlus
Nivel: L3
En comparación con:
Parámetros de FBP;
Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 4 mGy
Espesor de corte: 1,0/0,5 mm
Filtro estándar: B
Límite superior como se especifica
en:
459800503271_A/728 * 07/2013

Parámetros de IMR;
Protocolo de referencia: Helicoidal
de alta resolución/tórax
CTDIvol: 20 mGy
Espesor de corte: 1,0/0,5 mm
Matriz: 512
Definición de imagen: SharpPlus
Nivel: L3
En comparación con:
Parámetros de FBP;
Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 20 mGy
Espesor de corte: 1,0/0,5 mm
Filtro estándar: B
Como se ha probado en el CatPhan
600.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 87
Preparación para un examen Reconstrucción de modelo iterativa

Parámetro de calidad de imagen de Resultados Condiciones de la prueba*


la IMR

Mejora de la capacidad de detección Mejora de la capacidad de detección Límite inferior como se especifica en:
de bajo contraste[3] de bajo contraste en una proporción Parámetros de IMR;
de entre el 2,5 y el 3,6 Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 10 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Definición de imagen: Rutinaria
Nivel: L3
En comparación con:
Parámetros de FBP;
Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 10 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Filtro estándar: C
Límite superior como se especifica
en:
Parámetros de IMR;
Protocolo de referencia: Abdomen

459800503271_A/728 * 07/2013
CTDIvol: 4 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Definición de imagen: Tejido suave
Nivel: L3
En comparación con:
Parámetros de FBP;
Protocolo de referencia: Abdomen
CTDIvol: 4 mGy
Espesor de corte: 0,8/0,8 mm
Filtro estándar: B
Como se ha probado en el maniquí
MITA CT IQ Phantom, fabricado por
Phantom Laboratories, la realización
de pruebas de capacidad de detec-
ción de bajo contraste y de modelo
CCTI83 bajo supervisión humana.
Philips Healthcare

88 Ingenuity Family
Filtros de reconstrucción Preparación para un examen

Parámetro de calidad de imagen de Resultados Condiciones de la prueba*


la IMR

Reducción de ruido[4] Reducción de ruido de imagen en un Parámetros de IMR;


90 % Protocolo de referencia: Tórax
CTDIvol: 20 mGy
Espesor de corte: 0,67/0,34 mm
Definición de imagen: Tejido suave
Nivel: L3
En comparación con:
Parámetros de FBP;
Protocolo de referencia: Tórax
CTDIvol: 20 mGy
Espesor de corte: 0,67/0,34 mm
Filtro estándar: B
Como se ha probado en el CatPhan
600 con un anillo de cuerpo cilíndri-
co.

* Los protocolos de referencia remiten a las tarjetas de exploración y los protocolos de referencia estándar de
Philips que se proporcionan con el escáner de TC.
459800503271_A/728 * 07/2013

Filtros de reconstrucción
Filtro Resolución Descripción/Uso Efecto en los valores de
UH
Estándar Resolución Resolución
alta ultralta

A X X X Suavizado, recomendado únicamente en exploracio- Ningún efecto en los valo-


nes de pacientes corpulentos, o de dosis bajas, híga- res de UH
do o cuerpo. Resolución ultralta: Ruido moderado en
tejidos blandos.

B X X X Estándar, recomendado para ATC, exámenes rutina- Ningún efecto en los valo-
rios de abdomen, pelvis y columna vertebral. Resolu‐ res de UH
ción alta: Presenta nitidez y ruido moderados. Reso‐
lución ultralta: Ruido moderado en tejidos blandos.

C X X X Estándar: Relativamente definido, recomendado pa- Ningún efecto en los valo-


ra exploraciones rutinarias de abdomen y pelvis. res de UH

D X X X Estándar y Resolución alta: Muy definido, recomen- Aumento de los valores


dado para la mejora del borde de pulmones y hue- de UH observados
sos. Crea contornos blancos o negros. Resolución ul‐
tralta: Recomendado para el canal auditivo interno y
Philips Healthcare

las extremidades.

Ingenuity Family 89
Preparación para un examen Filtros de reconstrucción

Filtro Resolución Descripción/Uso Efecto en los valores de


UH
Estándar Resolución Resolución
alta ultralta

L X X Muy definido, recomendado para las imágenes de Aumento de los valores


pulmón. Crea contornos blancos o negros. de UH observados

UA X X Suavizado cerebral, mejora la interfaz ósea y cere- Ningún efecto en los valo-
bral, únicamente para exploraciones de cabeza. res de UH

UB X X Estándar cerebral, mejora la interfaz ósea y cerebral, Ningún efecto en los valo-
únicamente para exploraciones de cabeza. res de UH

UC X X Definido cerebral, mejora la interfaz ósea y cerebral, Ningún efecto en los valo-
únicamente para exploraciones de cabeza. Recomen- res de UH
dado en exploraciones de dosis altas.

YA X Definido, recomendado para pulmones y huesos. Ningún efecto en los valo-


res de UH

YB X Muy definido, recomendado para huesos. Ningún efecto en los valo-


res de UH

459800503271_A/728 * 07/2013
YC X Definido, recomendado para pulmones y huesos. Ningún efecto en los valo-
res de UH

YD X Muy definido, recomendado para huesos. Ningún efecto en los valo-


res de UH

YE X Muy definido, recomendado para los huesos, incluido Ningún efecto en los valo-
el canal auditivo interno y la muñeca. res de UH

YF X Extremadamente definido aunque con ruido, reco- Ningún efecto en los valo-
mendado para los huesos, incluido el canal auditivo res de UH
interno y la muñeca.

Filtros de reconstrucción de cerebro o cabeza

ADVERTENCIA
Los siguientes filtros especializados de cerebro y cabeza elevan el número de TC, excepto en
estructuras como materia blanca y líquido cefalorraquídeo.
Philips Healthcare

90 Ingenuity Family
Filtros de reconstrucción Preparación para un examen

Filtro Resolución Descripción/Uso Efecto en los valores de


UH
Estándar Alta

SA X Tejido blando del cere- Aumento de los valores


bro, mejora ligeramente de UH observados
las estructuras hiperden-
sas.

SB X Tejido blando del cere- Aumento de los valores


bro, mejora claramente de UH observados
las estructuras hiperden-
sas.

SC X Exploraciones rutinarias Aumento de los valores


del cerebro, mejora lige- de UH observados
ramente las estructuras
hiperdensas.

SD X Exploraciones rutinarias Aumento de los valores


del cerebro, mejora clara- de UH observados
mente las estructuras hi-
459800503271_A/728 * 07/2013

perdensas.

SE X Definido cerebral, mejora Aumento de los valores


ligeramente las estructu- de UH observados
ras hiperdensas.

SF X Definido cerebral, mejora Aumento de los valores


claramente las estructu- de UH observados
ras hiperdensas.

HA X Tejido blando del cere- Aumento de los valores


bro, mejora ligeramente de UH observados
las estructuras hiperden-
sas.

HB X Tejido blando del cere- Aumento de los valores


bro, mejora claramente de UH observados
las estructuras hiperden-
sas.

HC X Exploraciones rutinarias Aumento de los valores


del cerebro, mejora lige- de UH observados
ramente las estructuras
hiperdensas.

HD X Exploraciones rutinarias Aumento de los valores


del cerebro, mejora clara- de UH observados
mente las estructuras hi-
Philips Healthcare

perdensas.

Ingenuity Family 91
Preparación para un examen Filtros de reconstrucción

Filtro Resolución Descripción/Uso Efecto en los valores de


UH
Estándar Alta

HE X Definido cerebral, mejora Aumento de los valores


ligeramente las estructu- de UH observados
ras hiperdensas.

HF X Definido cerebral, mejora Aumento de los valores


claramente las estructu- de UH observados
ras hiperdensas.

NOTA
Estos filtros especializados de cerebro y cabeza pueden afectar a la velocidad de reconstruc-
ción. Póngase en contacto con un especialista en las aplicaciones de Philips para obtener más
información.

Filtros de reconstrucción cardiaca

459800503271_A/728 * 07/2013
Filtro Descripción/Uso Efecto en los valores de UH

CA Muy suavizado, solo para exploraciones cardiacas, recomendado para pa- Ningún efecto en los valores de UH
cientes corpulentos

CB Suavizado, solo para exploraciones cardiacas Ningún efecto en los valores de UH

CC Definido, solo para exploraciones cardiacas Aumento de los valores de UH observados

CD Muy definido, solo para exploraciones cardiacas, recomendado para imá- Aumento de los valores de UH observados
genes de stent

XCA Muy suavizado con mejora del borde de los vasos, solo para exploraciones Aumento de los valores de UH observados
cardiacas, recomendado para pacientes corpulentos

XCB Suavizado con mejora del borde de los vasos, solo para exploraciones car- Aumento de los valores de UH observados
diacas

XCC Definido con mejora del borde de los vasos, solo para exploraciones car- Aumento de los valores de UH observados
diacas

XCD Muy definido con mejora del borde de los vasos, solo para exploraciones Ningún efecto en los valores de UH
cardiacas, recomendado para imágenes de stent

Filtros de reconstrucción y etiqueta DICOM


Una etiqueta DICOM garantiza que el tipo de reconstrucción de filtro se pueda reconocer en
todas las estaciones de trabajo. Si lo desea, puede acceder al cuadro de diálogo de la informa-
Philips Healthcare

ción de imágenes DICOM del sistema para visualizar las etiquetas DICOM.

92 Ingenuity Family
Filtros de reconstrucción Preparación para un examen

NOTA
Active la opción Filtro del título de imagen en el menú Títulos de imagen en las preferencias del
sistema.

ID de la etiqueta Modo de reconstrucción/Tipo Texto Resultado


de exploración

0018:1210 FBP/iDose/Cardiaco A, B, C, D, F, L, UA, UB, UC, YA, Igual que el texto (nombre del
YB, YC, YD, YE, YF, SA, SB, SC, SD, filtro)
SE, SF, HA, HB, HC, HD, HE, HF,
CA, CB, CC, CD, XCA, CXB, XCC,
XCD

IMR IMRX Y IMR = Etiqueta de IMR; X = Nivel


de ruido numérico (1, 2 o 3); Y =
Definición de imagen

NOTA
459800503271_A/728 * 07/2013

Algunos resultados (por ejemplo, definición de imagen) pueden truncarse en la visualización de


la imagen debido a la limitación de caracteres.

Actualización de versiones más antiguas


Si ha actualizado de una versión más antigua, puede que los filtros de la reconstrucción se ha-
yan modificado. Puede que los filtros seleccionados previamente no estén disponibles en algu-
nas Tarjetas de exploración después de la conversión. Por ejemplo, las Tarjetas de exploración
creadas con el filtro D se convertirán al filtro B predeterminado.

Sustitución recomendada del filtro D


Resultado/Tipo de exploración Resolución Filtro

Torácica Estándar YA

Ósea Estándar YB

Torácica Alta YC

Ósea Alta YD

Para Resolución ultralta: YE

Tipos de exploración carotídea y COW de ATC


La exploración carotídea y COW de ATC se divide en las exploraciones carotídea de ATC y COW
Philips Healthcare

de ATC con el propósito de optimizar la IQ por medio de valores de desplazamiento que resul-
ten apropiados para cada parte concreta del cuerpo. Compruebe los parámetros de Tarjeta de
exploración una vez que haya finalizado la conversión de dichas tarjetas.

Ingenuity Family 93
Preparación para un examen Funcionamiento del gantry y de la mesa

Tipos de exploración de cuerpo y cabeza


No se recomienda el uso de exploraciones de cuerpo y cabeza. Realice la exploración que más
se ajuste al tipo de Tarjeta de exploración pertinente.

Funcionamiento del gantry y de la mesa


Pulse los botones correspondientes del panel del gantry para mover la mesa del paciente, acti-
var o desactivar el marcador del láser y realizar otras funciones de preparación.
Hay varias acciones de rutina recomendadas que permiten que su escáner funcione de manera
eficiente. Consulte el capítulo “Estación de operaciones” en la página 21.
Consulte el Manual de referencia técnica y la Guía de referencia rápida impresos para obtener
instrucciones de mantenimiento adicionales.

ADVERTENCIA
Para evitar riesgos de descarga eléctrica, no conecte los cables del accesorio mientras toca al
paciente.

459800503271_A/728 * 07/2013
Descripción de la mesa del paciente
Se puede situar y examinar en la mesa a los pacientes con un peso de hasta 450 lb (204 kg).
• Antes de iniciar la exploración, asegúrese de que el paciente no corra ningún peligro debido
al movimiento de la mesa o a la inclinación del gantry (si procede).
• La elevación y la colocación de la mesa pueden verse afectados por el tamaño del paciente.
Cuando el paciente se encuentre sobre la camilla con las piernas hacia el gantry, utilice el
soporte de pies para apoyar las piernas del paciente. Utilice el soporte de cabeza para explora-
ciones de cabeza.

ADVERTENCIA
La sangre y el medio de contraste suponen un riesgo para la salud. Tenga cuidado cuando eli‐
mine sangre o un medio de contraste residual.

Utilice un biocida comercial, aprobado por la autoridad correspondiente, para limpiar la su‐
perficie del sistema, incluidos la mesa, el soporte para la cabeza y los accesorios (consulte la
documentación adjunta para obtener más información).

Colocación del paciente en el gantry


Philips Healthcare

Coloque la parte de la anatomía que se va a explorar bajo la línea negra en la mesa del
paciente.

94 Ingenuity Family
Funcionamiento del gantry y de la mesa Preparación para un examen

Mesa arriba/abajo, dentro/fuera


Mueva la mesa hasta la posición de exploración adecuada:
• Utilice el botón de movimiento horizontal, vertical y diagonal rápido en ocho direcciones
para realizar un movimiento rápido en la dirección que desee.
• El botón de movimiento horizontal lento realiza ajustes pequeños y lentos hacia adentro y
afuera (cada vez que se pulse este botón, se mueve la mesa 0,5 mm).
Pulse el botón de poner a cero el indicador dentro/fuera para poner a cero los indicadores de
posición de la mesa del paciente. Se recomienda realizar una puesta a cero solo después de co-
locar al paciente y antes de comenzar la primera exploración.

NOTA
Espere durante al menos cinco segundos tras haber pulsado el botón de puesta a cero y antes
de iniciar la primera exploración.

ADVERTENCIA
Si introduce a un niño sin sujeción en la abertura del gantry, no deje que toque el panel del
459800503271_A/728 * 07/2013

gantry (sobre todo los botones).

NOTA
La mesa del paciente no se puede mover hacia el gantry si se encuentra por debajo de determi-
nada altura. Eleve la mesa del paciente para poder desplazarla hacia dentro.

El movimiento de la mesa del paciente se detiene en 10 mm tras activar el control de parada de


emergencia.

Si empuja manualmente la mesa mediante un interruptor de cinta o un pedal, compruebe que


esta se encuentra lo suficientemente elevada (por encima de 210) para evitar que colisione con
el gantry.

Indicación del láser


Para realizar una colocación exacta del paciente en el plano de corte, pulse el botón de encen‐
dido/apagado de la luz láser. El plano de corte se señalizará con un rayo de luz largo y delgado.
El centro de la abertura del gantry está marcado con rayos perpendiculares más anchos y cortos
en la parte superior y en los laterales del cuerpo.

NOTA
Philips Healthcare

La utilización del haz de rayos láser es mejor cuando se utiliza la opción de indicador externo
(los tres planos están visibles).

Ingenuity Family 95
Preparación para un examen Funcionamiento del gantry y de la mesa

ADVERTENCIA
Sus ojos no deben encontrarse nunca en la trayectoria del haz de rayos láser.

Indique al paciente que no mire al haz de rayos láser.

El uso de instrumental óptico (como gafas con alta graduación o espejos) con este producto
aumenta el riesgo al que están expuestos los ojos.

Utilice la protección ocular del paciente aprobada para todas las exploraciones de cabeza.

Movimientos del gantry y de la mesa

ADVERTENCIA
Durante todos los movimientos del gantry y de la mesa del paciente (automáticos y manua‐
les), mantenga una supervisión constante del paciente.
• Tenga cuidado para evitar roces con el gantry o con las piezas de la mesa, así como para

459800503271_A/728 * 07/2013
evitar la desconexión de cualquier aparato de infusión intravenosa o reanimación.
• Independientemente del tipo de mesa del paciente, tenga cuidado para que los accesorios
del paciente (como los soportes para la cabeza y los pies) no colisionen con el gantry.
• Verifique que el paciente está correctamente asegurado para evitar que las manos cuel‐
guen de la camilla. Compruebe que el paciente está firmemente atado a la mesa y no corre
el riesgo de caer.
• Con la exploración automática se pueden producir movimientos automáticos sin utilizar el
botón de activación. Asegúrese de que la mesa del paciente no choque con el gantry du‐
rante el movimiento.

Movimientos de la mesa
El movimiento de la mesa admite controles tanto manuales como automáticos.

Movimientos manuales
Para mover manualmente la mesa del paciente, utilice los controles de movimiento en uno de
los paneles de control del gantry o en el cuadro de control de exploración.
Philips Healthcare

96 Ingenuity Family
Funcionamiento del gantry y de la mesa Preparación para un examen

ADVERTENCIA
Durante el movimiento de la mesa o del gantry, no introduzca los pies debajo de las cubiertas
laterales de la mesa ni entre el gantry y la mesa del paciente.

Asimismo, evite introducir los dedos entre el tablero de la mesa y el soporte.

Evite colocar equipamiento auxiliar (como sillas de ruedas, bombas IV o camas) debajo de la
mesa. La mesa podría chocar con estos elementos durante su desplazamiento.

Movimientos automáticos (Activación automática y Activar)

ADVERTENCIA
Durante los exámenes, los movimientos de la mesa del paciente y del gantry (si procede) son
automáticos. Asegúrese de que existe una distancia suficiente entre el paciente y el gantry.
Antes de comenzar la exploración, realice movimientos de forma manual para comprobar el
espacio existente.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Activación automática: El sistema tiene en cuenta la posición horizontal de la mesa y si la


exploración se ha planificado en la surview. Antes de cada exploración, la mesa del paciente
se mueve a la posición de inicio.
• Activar: En modo Automático, un movimiento puede requerir el uso del botón Activar. Se le
pedirá que pulse y mantenga pulsado el botón Activar en los siguientes casos:
– La exploración no se ha planificado en una surview.
– La exploración supera el límite de surview en más de 100 mm en dirección HACIA DEN-
TRO.
– La altura de la mesa ha variado en más de +/- 10 mm desde que se realizó la exploración
de la surview.
– Cuando es necesario modificar el movimiento de inclinación del gantry (el movimiento
de inclinación y el de la mesa tendrán lugar al mismo tiempo).

ADVERTENCIA
Una vez que se haya movido la mesa hasta la posición deseada, NO vuelva a colocarla. Si de‐
sea lograr una posición distinta a la de inicio, pulse el botón Detener/Pausa y vuelva a planifi‐
car la exploración.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 97
Preparación para un examen Funcionamiento del gantry y de la mesa

NOTA
Si desea modificar el flujo predefinido del procedimiento, pulse el botón Detener/Pausa.
Si tiene que modificar la posición (orientación) del paciente, haga clic en Pausa y modifique la
posición del paciente en la parte superior de la ventana para que coincida con la orientación
real del paciente en la mesa.

Movimiento del gantry

NOTA
Determinadas alturas de la mesa del paciente limitan el rango de inclinación normal. Suba o
baje la mesa del paciente para poder inclinarla.
El movimiento de inclinación del gantry se detiene en un ángulo de 0,5 grados tras activarse un
control de parada de emergencia.

Para inclinar el gantry hacia delante (+) o hacia atrás (-), pulse los botones correspondientes en

459800503271_A/728 * 07/2013
el panel del gantry. El rango de inclinación varía entre -30 y +30 grados. El valor cero (0) indica
que el gantry se encuentra en posición vertical. Al ajustar la inclinación, la mesa realiza una pa-
rada completa en la posición de inclinación cero hasta que se suelte el botón accionado y, a
continuación, se vuelva a pulsar.
Hay un límite de grados del ángulo de inclinación en función de la altura de la mesa del
paciente. Después de una comprobación del sistema, si alguno de los valores se encuentra fue-
ra del límite, no se permitirá ningún desplazamiento de la mesa hacia la abertura del gantry.

Liberación del paciente


Pulse el botón de liberación del paciente en el panel de control del gantry. Esto hace que la
inclinación del gantry vuelva a cero y que la mesa se desplace horizontalmente más allá de los
límites. A continuación, la mesa desciende.

NOTA
El movimiento se interrumpe al soltar el botón de liberación del paciente.

De forma alternativa, puede poner el gantry en posición vertical mediante el botón de inclina‐
ción del gantry y, a continuación, mover la mesa hacia fuera y hacia abajo por completo.
Consulte la información de seguridad impresa para obtener instrucciones sobre la liberación de
emergencia del paciente.
Philips Healthcare

98 Ingenuity Family
Duraciones de exploración sugeridas Exploración de un paciente

4 Exploración de un paciente
Las siguientes secciones incluyen información para ayudarle a explorar correctamente a un
paciente.

ADVERTENCIA
General:
No mueva la mesa cuando los rayos X estén en funcionamiento.
TC de intervención:
Pida a un auxiliar que maneje el panel.
Lleve a cabo las operaciones en la consola según las instrucciones de uso únicamente.
Paso y disparo cardiaco:
Ayúdese de los marcadores de láser para centrar al paciente.
Utilice Paso y disparo para exploraciones cardiacas solo si la frecuencia cardiaca del paciente
es inferior a 65 lpm con el corazón situado en el isocentro.
459800503271_A/728 * 07/2013

Duraciones de exploración sugeridas


Las duraciones de exploración que se resaltan en amarillo en el sistema indican que pueden ser
superiores a lo normal. No es preciso ajustar ninguna duración de exploración resaltada. Sin
embargo, si desea realizar ajustes, reduzca el tiempo y observe el efecto en el valor de mAs que
se muestra en la imagen. En la mayoría de los casos, se recortarán las áreas de mayor atenua-
ción. Si el recorte es excesivo (el valor de mAs en estas áreas es demasiado bajo o el recorte se
ha realizado en áreas grandes de la surview), puede aumentar el tiempo hasta que el valor de
mAs parezca razonable. Tenga en cuenta que al cambiar la duración de la exploración, el factor
de desplazamiento automático y el algoritmo del tiempo de rotación se desactivan y que el va-
lor de mAs se recorta de acuerdo con la duración de la exploración o el desplazamiento/tiempo
de rotación.

Procedimiento de exploración
El proceso de exploración se configura y se inicializa desde la ventana de planificación que se
muestra en pantalla. El movimiento de la mesa se controla desde el cuadro de control de explo-
ración situado fuera de la sala de exploración o desde los paneles de control del gantry ubica-
dos dentro de la sala de exploración.

NOTA
Philips Healthcare

Puede planificar un máximo de 6000 imágenes por Serie y de 12 000 imágenes por Exploración.
Cuando se supere el límite, el sistema no inicializará una exploración.

Ingenuity Family 99
Exploración de un paciente Procedimiento de exploración

El siguiente procedimiento proporciona directrices para exploraciones básicas. Para obtener de-
talles sobre un parámetro o un tipo de exploración específico, consulte capítulo “Trabajo con
exploraciones especializadas” en la página 145.
La exploración solo la puede inicializar un usuario local (mediante el cuadro de TC): El funciona-
miento remoto del escáner está prohibido.

PRECAUCIÓN
Antes de seleccionar una tarjeta de exploración, compruebe que la información del paciente
introducida en los campos de datos demográficos desde cualquier fuente es correcta. Si no se
lleva a cabo esta comprobación, se podría efectuar una exploración del paciente con informa‐
ción incorrecta y podría obligar a realizar una nueva exploración.

ADVERTENCIA
El protocolo seleccionado constituye una recomendación. Autorizar esta selección es respon‐
sabilidad del operador.

459800503271_A/728 * 07/2013
1. Haga clic en Paciente. Se muestra el área de datos demográficos.
2. Introduzca los datos demográficos del paciente y seleccione la posición del paciente (los
campos obligatorios aparecen resaltados; consulte capítulo “Datos del paciente” en la pági-
na 47). También puede hacer clic en Lista de trabajo para acceder a una lista de pacientes
de HIS/RIS del sistema.
3. Seleccione una fuente para el grupo de tarjetas de exploración:
– Tarjetas de exploración de usuarios
– Tarjetas de exploración de referencia
4. Seleccione un grupo de tarjetas de exploración. El sistema muestra las tarjetas de explora-
ción individuales de ese grupo.
– Coloque el cursor del ratón sobre una tarjeta de exploración para ver los detalles de las
series de exploración.
– Las tarjetas de exploración están codificadas por colores: amarillo para las exploracio-
nes de adultos, azul para las pediátricas y rosa para las de lactantes.
– Los iconos en miniatura de las tarjetas de exploración representan los diferentes proce-
sos que se incluyen como parte de la exploración.
5. Seleccione una o varias tarjetas de exploración. Haga clic en OK. El sistema mostrará la
ventana de planificación y los parámetros de exploración de la primera serie. En el caso de
una serie de surview o de exploración clínica, cuenta con las siguientes opciones:
– Cambiar los parámetros de exploración básicos.
Philips Healthcare

– Hacer clic en Mostrar todos para abrir una ventana en la que se muestran las fichas Vis-
ta general y Todos los parámetros. Consulte también capítulo “Ventana Planificación y
parámetros” en la página 123.

100 Ingenuity Family


Procedimiento de exploración Exploración de un paciente

– Hacer clic con el botón secundario en la serie para ver otras opciones.
– Añadir/sustituir la tarjeta de exploración.
– Duplicar el elemento seleccionado.
6. Después de haber realizado los cambios, haga clic en Ir. Siga las instrucciones que se mues-
tran en pantalla.
Para interrumpir la exploración, pulse el botón Detener/pausa del cuadro de control de ex-
ploración o haga clic en el botón Detener/pausa de la pantalla. Consulte también capítulo
“Regla de exploración” en la página 112.

7. Si su tarjeta de exploración incluye una Surview, puede planificar las exploraciones de Sur-
view en la ventana de planificación. Consulte capítulo “Proyección planar” en la página
117.

NOTA
Las duraciones de exploración que se resaltan en amarillo en el sistema indican que pueden ser
459800503271_A/728 * 07/2013

superiores a lo normal. No es preciso ajustar ninguna duración de exploración resaltada. Sin


embargo, si desea realizar ajustes, reduzca el tiempo y observe el efecto en el valor de mAs que
se muestra en la imagen. En la mayoría de los casos, se recortarán las áreas de mayor atenua-
ción. Si el recorte es excesivo (el valor de mAs en estas áreas es demasiado bajo o el recorte se
ha realizado en áreas grandes de la surview), puede aumentar el tiempo hasta que el valor de
mAs parezca razonable. Al cambiar la duración de la exploración, el factor de desplazamiento
automático y el algoritmo de TR se apagan y el valor de mAs se recortará de acuerdo con la
duración de la exploración o el desplazamiento/TR.

8. Haga clic en Ir. Cuando haya finalizado una exploración, el sistema inicializa automática-
mente la siguiente. Siga las instrucciones que se muestran en pantalla.
9. Haga clic en Iniciar reconstrucción final para iniciar la reconstrucción de los resultados ex-
plorados. Se mostrará la ventana Ver. Consulte capítulo “Ventanas Adquisición, Vista y
View2” en la página 142.
10. Si ha terminado con la exploración, puede finalizarla y comenzar otra. Haga clic en Finalizar
exploración.

NOTA
Tras finalizar la exploración, se puede continuar con la reconstrucción de imágenes tanto en lí-
nea como fuera de línea.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 101


Exploración de un paciente Datos demográficos del paciente

Opciones del menú contextual de Exploración:


Las funciones disponibles en los menús contextuales son los mismos que los que se encuentran
en otras áreas. Consulte también el capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.
Copiar/Pegar FOV: Puede copiar y pegar el campo de visualización, incluido Centro X y Centro
Y, de una adquisición a otra. Coloque su cursor donde desee y seleccione Copiar FOV. Coloque
su cursor donde desee y seleccione Pegar FOV.

Datos demográficos del paciente


En el formulario de datos demográficos se introducen los datos del paciente. Cuando introduz-
ca estos datos, deberá rellenar los campos obligatorios resaltados.
Los campos opcionales se pueden añadir y eliminar de este formulario. Consulte el capítulo
“Preferencias” en la página 43.

Introducir nuevo paciente


1. Haga clic en Paciente.

459800503271_A/728 * 07/2013
2. Haga clic en Nuevo.
3. Introduzca la información correspondiente en los campos resaltados y cualquier otra infor-
mación como desee.

NOTA
Después de introducir un ID o un nombre de paciente, puede hacer clic en el botón Buscar
paciente para buscar en la lista de trabajos.
Para acceder a un campo desde cualquier parte de la pantalla, haga clic en el cuadro de texto.
Como alternativa, después de introducir los datos, al pulsar la tecla Intro, el cursor pasa al si-
guiente campo. La tecla de tabulación permite saltar entre campos consecutivos.
El valor del campo Edad se puede introducir directamente. Una vez introducido el campo Fecha
de nacimiento, el rango de edad del paciente se introduce de forma automática.

Introducción de paciente actual


Haga clic en Actual. El sistema cumplimenta los campos con los datos del último paciente intro-
ducido. Al seleccionar el paciente actual, también puede seleccionar Continuar exploración an‐
terior. Cuando seleccione la posición del paciente, puede seleccionar la tarjeta de exploración
anterior de ese paciente. El uso de este procedimiento adjunta la exploración anterior de dicho
paciente y no crea un nuevo registro.
Philips Healthcare

102 Ingenuity Family


Datos demográficos del paciente Exploración de un paciente

Introducción de paciente anónimo


Al hacer clic en Anónimo, el sistema cumplimenta toda la información solicitada excepto el gru-
po de edad y la posición del paciente. Consulte también el capítulo “Uso de Directorio” en la
página 191.

Uso de la lista de trabajo del paciente


La ventana Lista de trabajo del paciente se emplea para gestionar y manejar la base de datos
del paciente y para poder seleccionar un paciente explorado. La pantalla predeterminada utiliza
la columna Nombre del paciente para establecer el orden de la lista según el orden alfabético
de los apellidos de los pacientes, aunque dicho orden se puede definir según se desee. En el
encabezado de cada columna se encuentra un botón que permite reorganizar el orden de todas
las líneas, según el parámetro al que corresponde dicho botón.
Si la información de un paciente incluye más de un número de acceso y una tarjeta de explora-
ción configurada para una división del examen, se aplica la función Dividir. La Surview se duplica
y aparece en los dos o en todos los exámenes. El número de serie es el mismo en todos los
exámenes.
459800503271_A/728 * 07/2013

ADVERTENCIA
La opción Cambiar detalles del paciente del menú contextual del directorio le permite fijar los
datos del paciente que se han introducido de forma manual en el formulario de datos del
paciente. Esta función no debería utilizarse con los datos del paciente introducidos desde el
sistema HIS/RIS. Consulte capítulo “Cambiar detalles del paciente” en la página 206.

• Historial muestra los pacientes que ya se han explorado.


• Programa muestra los pacientes que se han programado para explorarse.
• HIS/RIS abre la lista de pacientes de la base de datos de los sistemas de radiología o del
hospital para extraer los datos del paciente en el formulario Datos demográficos del
paciente (solo se muestra cuando la TC está conectada a la red de área local del hospital).

NOTA
Cuando HIS/RIS está activado, se pueden ver las alertas médicas guardadas en la base de datos.
Consulte capítulo “Datos del paciente” en la página 47.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 103


Exploración de un paciente Datos demográficos del paciente

Uso del lector de códigos de barras

ADVERTENCIA
Evite apuntar hacia los ojos con el lector de códigos de barras. La luz láser puede ocasionar
lesiones oculares. Evite el acceso de personal sin formación al lector de códigos de barras.

Confirme los detalles del paciente después de usar el lector de códigos de barras.

Esta opción se puede utilizar si sus instalaciones disponen de HIS/RIS. Puede seleccionar la ID
del paciente o el número de acceso como el campo de interés para el lector del códigos de ba-
rras (consulte capítulo “Preferencias” en la página 43). En función del HIS/RIS, estos pasos pue-
den variar ligeramente:
1. Lea el código de barras del paciente con el lector del código de barras. El catálogo de
HIS/RIS muestra todos los accesos y exámenes que se han solicitado sobre el paciente.
2. Seleccione el acceso o el examen que desee y la posición del paciente.
3. Haga clic en OK para cumplimentar la información sobre el paciente en la ventana de datos

459800503271_A/728 * 07/2013
del paciente.

Función Más
La función Más le permite acceder a información adicional y a exámenes anteriores de un
paciente antes de llevar a cabo una exploración de seguimiento, independientemente del tipo
de exploración (TC, RM, RC, RF) o de la ubicación de almacenamiento. Puede enviar estas imá-
genes a una ubicación de almacenamiento para acceder a ellas y visualizarlas. El dispositivo pre-
determinado de almacenamiento Seleccionar anterior se puede definir en Preferencias. Consul-
te el capítulo “Preferencias” en la página 43.

Para acceder a exploraciones anteriores, siga estos pasos:


1. Introduzca la información correspondiente en el campo ID del paciente.
2. Haga clic Más. El sistema muestra el cuadro de diálogo Información del HIS/RIS adicional del
paciente.
3. Seleccione el examen o los exámenes de Exploraciones anteriores.
4. Haga clic en OK. El sistema le proporcionará una lista de destinos adonde podrá enviar las
imágenes.
5. Seleccione un destino.
6. Haga clic en OK para cargar las imágenes.
Philips Healthcare

104 Ingenuity Family


Tarjetas de exploración Exploración de un paciente

ADVERTENCIA
Antes de explorar, compruebe que la información del paciente cargada en los campos de
datos del paciente sea correcta. De lo contrario, se podría explorar a un paciente con la infor‐
mación del paciente o de la tarjeta de exploración incorrectas.

Tarjetas de exploración
Las tarjetas de exploración se seleccionan por paciente, en función del tipo de exploración que
desee. La tarjeta de exploración almacena los parámetros de exploración, los protocolos de in-
yección y los resultados necesarios para un determinado tipo de exploración.
Las tarjetas de exploración se crean con el Administrador de tarjetas de exploración, pero tam-
bién se pueden modificar y guardar durante el proceso de exploración.

Tarjetas de exploración del usuario o de referencia


Las tarjetas de exploración se clasifican según el contenido creado por el usuario y de referen-
cia. Las tarjetas de exploración de referencia proporcionadas con el sistema se pueden utilizar
como base para crear sus propias exploraciones específicas (Tarjetas de exploración de usua-
459800503271_A/728 * 07/2013

rios). Consulte el capítulo “Administrador de tarjetas de exploración” en la página 54.

Grupos de tarjetas de exploración


Las tarjetas de exploración se organizan en grupos basándose en la anatomía o en las tarjetas
de exploración sugeridas seleccionadas por el usuario. Haga clic en un grupo para ver todas las
tarjetas de exploración disponibles de ese grupo.

Tarjetas de exploración sugeridas


Utilice la ficha Asignación del Administrador de tarjetas de exploración para indicar que las tar-
jetas de exploración correspondientes aparezcan en el grupo Tarjetas de exploración sugeridas.
Además, el grupo Tarjetas de exploración sugeridas muestra las tarjetas de exploración que se
han asignado a las descripciones de procedimientos seleccionadas en el formulario Datos de-
mográficos (esta función debe activarse en Preferencias). El grupo de tarjetas de exploración
sugeridas también puede contener las tarjetas de exploración más frecuentes o más importan-
tes. Consulte también el capítulo “Administrador de tarjetas de exploración” en la página 54 y
capítulo “Preferencias” en la página 43.

Elementos de tarjetas de exploración


A cada tarjeta de exploración se le asigna un nombre. Las tarjetas se codifican por colores se-
gún los grupos del paciente:
• Rosa = Lactante
Philips Healthcare

• Azul = Pediátrico
• Amarillo = Adulto

Ingenuity Family 105


Exploración de un paciente Tarjetas de exploración

La tarjeta incluye la información de la serie de exploración en el orden en el que cargará la ex-


ploración. Coloque el cursor sobre una tarjeta de exploración para ver la información de la serie
de exploración.

Modos de exploración
• Las exploraciones de Surview son similares a las radiografías sobre las que se planifica el
examen. La mesa del paciente se mueve por el tubo fijo.
• Las exploraciones axiales son el modo de TC de exploración corte por corte mientras la me-
sa del paciente permanece inmóvil. El resultado es n imágenes de corte (n es el producto
del número de exploraciones y el número de cortes o exploraciones del escáner específico).
• Las exploraciones helicoidales (en espiral) son exploraciones multigiratorias mientras la me-
sa del paciente aumenta continuamente. El resultado es una serie de imágenes de corte re-
construidas con un incremento flexible.
Haga clic con el botón secundario en una tarjeta de exploración para eliminar todas las selec-
ciones de su tarjeta.
Las tarjetas de exploración incluyen iconos de propiedades en miniatura que representan las
opciones específicas automáticas que incluyen.
Inyección temporizada (consulte capítulo “Inyección” en la página 110)

459800503271_A/728 * 07/2013
Inyección no temporizada (consulte capítulo “Inyección” en la página 110)

De intervención (consulte capítulo “Trabajo con exploraciones especializadas” en la página


145)

Perfusión (consulte capítulo “Trabajo con exploraciones especializadas” en la página 145)

Bolus Tracking (consulte capítulo “Trabajo con exploraciones especializadas” en la página


145)

IMR (consulte capítulo “Reconstrucción de modelo iterativa” en la página 80)

iDose4

Cardiaca (consulte capítulo “Trabajo con exploraciones especializadas” en la página 145)

Pulmonar (consulte capítulo “Trabajo con exploraciones especializadas” en la página 145)

Lactante

A medida que seleccione tarjetas de exploración, los números aparecen en secuencia en la es-
quina superior izquierda de cada tarjeta e indican el orden en que se cargarán las exploraciones
(por ejemplo, 1, 2, 3 y así sucesivamente).
Philips Healthcare

106 Ingenuity Family


SyncRight Exploración de un paciente

SyncRight
La opción de inyección SyncRight le permite administrar el contraste para una exploración
mientras se comunica con la consola del escáner y supervisa el inyector de contraste desde es-
ta. SyncRight solo está disponible con el inyector del sistema de inyección para TC MEDRAD Ste-
llant® D.
Cuando abra una tarjeta de exploración que contenga parámetros de inyección, los parámetros
de la primera inyección de la exploración se envían automáticamente al inyector (excepto en
casos de volumen sin contraste).
Puede activar y desactivar SyncRight desde Preferencias (consulte el capítulo “Preferencias” en
la página 43). Cuando se desactiva SyncRight en Preferencias, el inyector funciona como un in-
yector normal. No obstante, la función SAS no está disponible.
Consulte también el capítulo “Inyección” en la página 110.

PRECAUCIÓN
Conecte todos los cables entre el inyector, el paciente, la mesa y el escáner de TC de modo
que no se dañen ni impidan el libre movimiento del personal.
459800503271_A/728 * 07/2013

Parámetros de inyección de SyncRight


En la ficha Todos los parámetros, haga clic en el botón Parámetros de inyección para acceder al
cuadro de diálogo Parámetros de inyección. También puede abrir el cuadro de diálogo del in-
yector que se muestra en la regla de exploración (consulte el capítulo “Inyección” en la página
110).

Fase de inyección de prueba


La fase de inyección de prueba (si se incluye) es la primera fase de la exploración con inyección.
No puede añadir una segunda inyección de prueba. La inyección de prueba incluye una fase de
solución salina y una fase de suspensión:
• Las fases de solución salina y de suspensión no se pueden separar.
• La eliminación de la fase de solución salina también elimina la fase de suspensión.
La inyección de prueba no activa el escáner y no se podrá comenzar una exploración desde el
escáner antes de que haya finalizado la inyección de prueba. Además, la fase de inyección de
prueba y su fase de suspensión no aparecen en la regla de exploración y el estado de la fase no
se muestra en el escáner.
Cuando cambie los parámetros del inyector, el escáner se actualiza de manera correspondiente
y viceversa. La inyección, tal como se han configurado sus parámetros, se muestra en la regla
de exploración y se actualiza en tiempo real durante la inyección. Consulte el capítulo “Regla de
exploración” en la página 112.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 107


Exploración de un paciente SyncRight

SyncRight manual y automático


La inyección tiene dos modos principales: con o sin P3T automático (P3T es una tecnología de
protocolos de pacientes personalizados).

P3T automático desactivado


Los protocolos estáticos son los protocolos no P3T que se programan en el inyector. Puede se-
leccionarlos en Protocolo en el cuadro de diálogo Parámetros de inyección cuando P3T no está
seleccionado.
Cuando se seleccionan protocolos estáticos, los parámetros y las fases del protocolo selecciona-
do se envían desde el inyector al escáner y cumplimentan el cuadro de diálogo Parámetros de
inyección y la pantalla del inyector.
• Puede editar los parámetros generales que no pertenezcan a una fase específica, por
ejemplo Agente, Vía y Concentración.
• Puede editar los parámetros de las fases de inyección de forma manual, introduciendo los
valores en la tabla: Tasa de flujo, Volumen, Duración y porcentaje (solo para la fase de
mezcla de A/B).

P3T automático activado

459800503271_A/728 * 07/2013
Los protocolos P3T se pueden seleccionar en Protocolo en el cuadro de diálogo Parámetros de
inyección. El inyector calcula el protocolo de inyección basándose en la información del
paciente y los parámetros de exploración.
1. Seleccione P3T automático y, a continuación, seleccione un protocolo de la lista.
2. Seleccione el peso del paciente estimado o introduzca un valor (si no está disponible desde
el sistema HIS/RIS o no se ha introducido manualmente en la pantalla de información del
paciente).
3. Seleccione una concentración de contraste (si no se ha configurado en la tarjeta de explora-
ción).
Después de cumplimentar los parámetros obligatorios, se envían al inyector junto con la dura-
ción de exploración planificada. El inyector vuelve a enviar el protocolo calculado por el inyec-
tor óptimo para estos parámetros.
El protocolo calculado se envía a la consola y se cumplimenta el cuadro de diálogo Parámetros
de inyección. El inyector vuelve a calcular los parámetros cada vez que se cambia uno de los
parámetros obligatorios (duración de exploración, concentración, ajuste predefinido o peso del
paciente).

NOTA
Si cambia uno de los parámetros de inyección de forma manual, el protocolo ya no será un pro-
tocolo P3T. No se actualizará si se cambia uno de los parámetros obligatorios.
Philips Healthcare

108 Ingenuity Family


SyncRight Exploración de un paciente

Flujo de exploración SyncRight

ADVERTENCIA
Confirme que todos los valores de inyección son aceptables antes de explorar al paciente.

1. Haga clic en IR para iniciar la exploración. El ordenador central (host) verifica que el escáner
y el inyector tienen los mismos parámetros de inyección.
– Si son diferentes, se mostrará un aviso.
– Si son los mismos, el procedimiento continuará.
2. El escáner comprueba el estado del inyector.
– “listo para cebar” (no cebado). Continúe en el paso 3.
– “cebado”. Continúe en el paso 5.
3. El escáner muestra el mensaje para cebar el inyector cuando se verifica el protocolo.
4. Cebe el inyector con el cuadro de control del inyector.
459800503271_A/728 * 07/2013

5. El escáner y el inyector están listos. Tras revisar todos los parámetros, siga las instrucciones
que aparecen en pantalla para comenzar la exploración.

NOTA
En caso de que se produzca un fallo de inyección de SAS, puede hacer clic en Iniciar exploración
manual en el cuadro de mensaje abierto para iniciar la cuenta atrás del retraso de la posinyec-
ción.

Si se pulsa el botón de pausa del escáner durante una inyección, esta no se detiene. Se muestra
una notificación.

Si se produce una inyección de contraste después de finalizar la última exploración, se muestra


una notificación. Puede detener la inyección desde el escáner.

Pérdida de conexión SyncRight


Si hace clic en Ir durante una pérdida de conexión entre el escáner y el inyector, se produce lo
siguiente:
• El proceso de inicialización del escáner continúa.
• Se muestra un icono de error en el área Estado.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 109


Exploración de un paciente Inyección

• Aparecerá un mensaje que le pedirá que compruebe la conexión del inyector. Si opta por
continuar sin una conexión, el escáner continúa como si el inyector inteligente estuviera de-
sactivado y la inyección sigue los parámetros ajustados en el inyector. SAS no está disponi-
ble.

Resumen de inyección de SyncRight


Cuando ha finalizado la inyección, se envía un informe al escáner y se guarda en la serie Resu-
men de examen como una imagen DICOM de captura secundaria.
El informe se puede leer en cualquier tipo de visor (PACS, estación de trabajo o escáner).
El informe contiene:
• Parámetros de inyección y de paciente generales
• Todas las fases realizadas
• Velocidad de flujo real por fase
• Volumen por fase real
• Duración por fase real
Puede elegir desactivar la sección de resumen de inyección del Resumen de examen. Consulte

459800503271_A/728 * 07/2013
el capítulo “Resumen de examen” en la página 45.

Inyección
La opción Inyección le permite administrar el contraste para una exploración. Haga clic en la
casilla de verificación Inyección.
Puede elegir Manual, Temporizada o Bolus Tracking para el Disparador. Consulte también capí-
tulo “Bolus Tracking” en la página 183.

PRECAUCIÓN
Conecte todos los cables entre el inyector, el paciente, la mesa y el escáner de TC de modo
que no se dañen ni impidan el libre movimiento del personal.

Parámetros de inyección
En la ficha Todos los parámetros, haga clic en el botón Parámetros de inyección para acceder al
cuadro de diálogo Parámetros de inyección. También puede abrir el cuadro de diálogo del in-
yector que se muestra en la regla de exploración. Consulte también capítulo “SyncRight” en la
página 107 si procede.
• SAS: Activar exploración cuando comience la inyección (disponible con todos los inyectores
aprobados).
Philips Healthcare

• P3T automático (solo disponible con inyector SyncRight).


• Protocolo y Peso: Para P3T automático (solo disponible con inyector SyncRight).

110 Ingenuity Family


Inyección Exploración de un paciente

• Agente: Agente de contraste (por ejemplo, yodo).


• Vía: Del agente de contraste.
• Concentración (mg/ml): De material de contraste en la solución.
• Límite de presión: psi o kPa (solo disponible con inyector SyncRight).
• Fase: De inyección. Entre las fases admitidas se incluyen A (contraste), B (solución salina),
A/B (mezcla), inyección de prueba, pausa (retraso temporizado automático entre las fases
de inyección) y suspensión (retraso temporizado controlado por el usuario entre las fases
de inyección). También puede eliminar una fase de inyección de la lista.
• Volumen (ml): De material utilizado.
• Velocidad de flujo (ml/s): De las inyecciones de contraste y de solución salina.
• Duración: De una fase de la lista.

Modos de activación
Existen tres modos de activación: Manual, Temporizado y Bolus Tracking.

Manual
459800503271_A/728 * 07/2013

En este modo, la temporización no está ajustada en el escáner. Inyecte el contraste y, cuando


esté preparado, pulse Manual para iniciar la exploración.

Temporizada
• Con SAS: inicie la inyección (la secuencia del sistema comienza de manera simultánea). La
exploración comienza después del retraso de la posinyección.
• Sin SAS: inicie la inyección y pulse a la vez Manual. La exploración comienza después del
retraso de la posinyección.

Bolus Tracking
En este modo, la exploración clínica comienza automáticamente una vez que la exploración de
seguimiento ha alcanzado el umbral (incluido un retraso posumbral). Consulte el capítulo “Bo-
lus Tracking” en la página 183.
Cuando se utiliza el retraso del inyector en la consola del inyector, la exploración comienza
cuando la cuenta atrás llega a cero. Para cada exploración temporizada, la regla de exploración
muestra el tiempo de retraso de inyección, el tiempo de inyección y las duraciones de explora-
ción.

Flujo de exploración con inyección

ADVERTENCIA
Philips Healthcare

Confirme que todos los valores de inyección son aceptables antes de explorar al paciente.

Ingenuity Family 111


Exploración de un paciente Regla de exploración

1. Introduzca la información demográfica del paciente y seleccione la tarjeta de exploración


correspondiente. Consulte el capítulo “Procedimiento de exploración” en la página 99.
2. Si su tarjeta de exploración incluye una inyección, el icono de jeringa se muestra en la regla
de exploración. Haga clic en la jeringa para abrir el cuadro de diálogo Parámetros de inyec-
ción. Consulte también el capítulo “Regla de exploración” en la página 112.

NOTA
Puede añadir una inyección a su tarjeta de exploración. Haga clic en Mostrar todos y acceda a
las opciones de inyección de la ficha Todos los parámetros.

3. Seleccione la activación y cumplimente las demás opciones de inyección. Compruebe que el


retraso de exploración se encuentra dentro de unos parámetros aceptables.
4. Configure los demás parámetros de exploración como desee. Consulte el capítulo “Ventana
Planificación y parámetros” en la página 123.
5. Tras revisar todos los parámetros, haga clic en Ir y siga las instrucciones que aparecen en
pantalla para comenzar la exploración.

459800503271_A/728 * 07/2013
Valores predefinidos de inyección
• El escáner importa automáticamente todos los valores predefinidos del inyector, tanto está-
ticos como P3T, al comienzo de cada exploración y con cada inicio de sesión.
• El proceso de importación sustituye automáticamente las listas de valores predefinidos an-
teriores con las listas actuales del inyector.
• Las listas importadas de valores predefinidos están disponibles en el cuadro de diálogo Pa-
rámetros de inyección: valores predefinidos estáticos cuando P3T no está seleccionado; va-
lores predefinidos de P3T cuando P3T está seleccionado.

NOTA
Si se pulsa el botón de pausa del escáner durante una inyección, esta no se detiene. Se muestra
una notificación.

Regla de exploración
La regla de exploración se muestra en la parte inferior de la pantalla del monitor izquierdo. Se
pueden establecer varios parámetros con las opciones de la regla de exploración.
Philips Healthcare

112 Ingenuity Family


Regla de exploración Exploración de un paciente

Función y visualización de la regla de exploración

Puede elegir la vista de la regla de exploración:


• Solo la regla de exploración.
• Solo el visor de ECG en línea (consulte el capítulo “Visor de ECG” en la página 363). El
paciente debe estar conectado a un monitor cardiaco para que se muestre el gráfico del
ECG.
• La regla de exploración y el visor de ECG se dividen.
Cada adquisición se representa en la regla de exploración con un globo.
Durante una exploración, la regla de exploración se actualiza en tiempo real:
• El globo de la adquisición se vuelve de color amarillo.
• El número de la cuenta atrás indica el tiempo que falta para el final de la adquisición actual.
Antes de las adquisiciones temporizadas y entre las mismas, una línea coloreada muestra el
459800503271_A/728 * 07/2013

progreso de la adquisición en el tiempo. Aparece un número de cuenta atrás sobre el final de la


línea de progreso que indica el tiempo restante hasta el comienzo de la siguiente adquisición.
Las adquisiciones de perfusión muestran cada grupo, así como los ciclos dentro de cada grupo.
El globo de adquisición completa se indica mediante una línea discontinua.
Si los parámetros de inyección se encuentran en la tarjeta de exploración, se muestra una jerin-
ga en la regla de exploración. Haga clic en la jeringa para abrir el cuadro de diálogo Parámetros
de inyección (consulte el capítulo “Inyección” en la página 110).

Regla de la exploración cardiaca


El ECG en línea muestra la onda de ECG del paciente mientras está abierta la tarjeta de explora-
ción. Consulte el capítulo “Visor de ECG” en la página 363.
El ECG en línea se muestra para:
• exploraciones sincronizadas;
• exploraciones no sincronizadas cuando hay una señal de ECG (solo para su visualización, no
se activará la exploración).
Philips Healthcare

Ingenuity Family 113


Exploración de un paciente Regla de exploración

Opciones de parámetros de la regla de exploración


Opción Descripción

Globos de adquisición y Surview • Haga doble clic en un globo para abrir los parámetros (consulte capítulo “Ventana Planifi-
cación y parámetros” en la página 123).
• Cambie el retraso de una adquisición temporizada haciendo clic y arrastrando el globo
correspondiente a una nueva ubicación en la regla de exploración.
• Cambie un tiempo de adquisición arrastrando su extremo derecho.
• Edite los retrasos posteriores a la inyección y al umbral haciendo clic en ellos en la regla
de exploración.
• Cambie la activación de la adquisición de manual a temporizada (o viceversa) haciendo
clic con el botón secundario en su globo y seleccionando la opción que desee. Puede aña-
dir o eliminar Autovoz e Inyección con el mismo método (esta opción abre el cuadro de
diálogo Parámetros de autovoz y Parámetros de inyección, respectivamente).

Repetir El sistema vuelve a realizar la última exploración que se ha llevado a cabo. Se añade la nueva
exploración a la lista de series y a la regla de exploración.

Replanificar localizador Durante una secuencia de Bolus Tracking, es posible replanificar el localizador una vez finaliza-

459800503271_A/728 * 07/2013
do. Al seleccionar esta opción, se sustituye la exploración del localizador actual.

Siguiente El sistema inicializa la siguiente exploración (se utiliza después de una pausa en el sistema).

Ampliar Se muestra cuando se pausa y cuando se finaliza una exploración.


• Cuando se pausa una exploración, se abre el cuadro de diálogo Ampliar adquisición.
– Haga clic en IR. Se añade una nueva exploración a la lista de series y a la regla de
exploración. Esta nueva exploración es la duración restante de la exploración que se
pausó.
– Cambie los parámetros como desee y haga clic en IR. Se añade una nueva explora-
ción a la lista de series y a la regla de exploración.

• Cuando una exploración finaliza, se abre el cuadro de diálogo Ampliar adquisición. Esta-
blezca los parámetros como desee y haga clic en IR. Se añade la nueva exploración a la
lista de series y a la regla de exploración.
• Resultados de exploración con la opción Ampliar:
– Axial y MPR: Se crea un nuevo resultado. El nuevo resultado incluye un área original
y de continuación combinada (se cambia la escala de los resultados de MPR). La nu-
meración de las imágenes es continuada.
– Oblicua: Se crea una serie volumétrica completa que incluye la sección original y la
ampliada. Contendrá carpetas de imágenes axiales, coronales y sagitales creadas,
aunque sean imágenes idénticas. A continuación, podrá utilizar estos datos para
crear imágenes rotadas en CT Viewer.

Edite el parámetro de inicio en el cuadro de diálogo Ampliar adquisición para añadir una su-
Philips Healthcare

perposición en la exploración original o un espacio de la exploración original. Los cambios en


los parámetros se pueden ver limitados en función de su exploración.

114 Ingenuity Family


Área de estado y pausa: Exploración de un paciente

Opción Descripción

Iniciar reconstrucción final: El sistema prepara las reconstrucciones finales. Las reconstrucciones se realizan entre explora-
ciones.

Área de estado y pausa:

El área del estado aparece a la izquierda de la regla de exploración. El botón de pausa de la


459800503271_A/728 * 07/2013

exploración se encuentra en dicha área. Además, esta área muestra instrucciones, la fecha, la
hora y espacio en el disco, así como iconos de advertencia o de precaución. Haga clic en el ico-
no para mostrar el mensaje de advertencia o de precaución.

Administrador de voz
Utilice Administrador de voz para añadir frases de autovoz personalizadas o para editar o elimi-
nar frases de autovoz existentes que se pueden utilizar durante el proceso de exploración.
Cuando utilice el administrador de voz para grabar autovoz, asegúrese de que baja el ajuste de
control de volumen del gantry para reducir el ruido de fondo en la grabación y mejorar la cali-
dad del sonido.
1. Haga clic en el icono Herramienta. Esta acción abre las utilidades del sistema.
2. Seleccione Administrador de voz. El sistema muestra un cuadro de diálogo:
– La lista de idiomas del lado izquierdo muestra los idiomas almacenados y el conjunto de
instrucciones disponibles en cada uno.
– El lado derecho muestra la voz, los controles de volumen y las herramientas de edición
de idioma.

Idiomas predeterminados de Administrador de voz


Existen idiomas de autovoz predefinidos de fábrica que puede establecer y desactivar. Los nom-
bres de los ajustes de voz de los idiomas grabados previamente (conjunto de instrucciones) en
Philips Healthcare

el sistema de idiomas están localizados. Con los ajustes de idiomas, puede añadir un nuevo idio-
ma, eliminar un idioma existente y establecer un idioma seleccionado como predeterminado.

Ingenuity Family 115


Exploración de un paciente Administrador de voz

• Cuando abre un idioma, se activan las opciones Añadir frase, Eliminar, Importar y Exportar,
al igual que el conjunto de flechas en la parte superior de la lista de idiomas. Estas flechas le
permiten ajustar el orden de los idiomas.
• Haga clic en la flecha del menú desplegable de un idioma para ver los ajustes de idioma de
autovoz.
• Después de seleccionar un conjunto de idiomas, se activa la opción Editar. Además, puede
escuchar los mensajes previos y posteriores a la exploración pulsando los botones PRE o
POST, respectivamente. Haga clic en Detener para detener el mensaje.
• Haga clic con el botón secundario del ratón en un idioma para cambiarle el nombre.

PRECAUCIÓN
Los idiomas predefinidos de fábrica se pueden eliminar.

Iconos de Administrador de voz


Icono Descripción

459800503271_A/728 * 07/2013
Controles de volumen (operador y Deslice para ajustar el volumen de autovoz del paciente o el volumen del altavoz de control de
paciente) exploración de la TC de autovoz.

Restablecer Restablezca los ajustes originales del volumen del paciente y del operador.

Añadir idioma Permite añadir idiomas y ajustes de autovoz a la lista de idiomas. Haga clic en Añadir idioma,
introduzca un nombre de idioma y haga clic en OK. El nuevo idioma aparecerá al final de la
lista de voz.

Añadir frase Permite crear un nuevo grupo de instrucciones de autovoz. Haga clic en Añadir frase y siga las
instrucciones paso a paso.

Editar frase Modifique los ajustes de idioma.

Eliminar Elimine el material seleccionado (conjunto de idiomas o idioma).

Deshacer Elimine la última edición realizada.

Importar Importe voces (frases) para un idioma específico. Esto le permite distribuir las mismas voces
entre sistemas.

Exportar Exporte voces (frases) para un idioma específico. Esto le permite distribuir las mismas voces
entre sistemas.

Frase predeterminada Vea una lista de frases predeterminadas actuales.

Crear nuevo comando de voz


Philips Healthcare

Un asistente le ayuda a grabar sus frases previas y posteriores. Puede añadir frases a los ajustes
de idiomas predeterminados de fábrica y a los idiomas añadidos.

116 Ingenuity Family


Proyección planar Exploración de un paciente

1. Seleccione o cree el idioma como desee.


2. Haga clic en Añadir frase.
3. Grabe un mensaje de frase previa:
– Cuando pulse Grabar, hable en un tono normal. Pulse Detener cuando haya acabado.
Pulse Reproducir para escuchar la grabación.
– Puede añadir o eliminar silencios en el mensaje de frase previa.
4. Cuando haya terminado con el mensaje de frase previa, haga clic en Siguiente.
5. Grabe un mensaje de frase posterior. Siga las mismas instrucciones que para el mensaje de
frase previa.

NOTA
Debe cerrar la sesión del sistema y volver a iniciarla para utilizar el nuevo comando de voz.

Proyección planar
Las tarjetas de exploración suelen incluir una exploración de proyección planar e inician auto-
459800503271_A/728 * 07/2013

máticamente un plan de proyección planar tras la reconstrucción de la imagen de la proyección


planar.

Exploración de proyección planar básica

NOTA
Revise el ángulo de la proyección planar cuando seleccione la posición decúbito: Utilice Lateral
para AP y PA. Utilice Frontal para Lateral.

1. Seleccione una tarjeta de exploración que incluya una exploración de proyección planar.
Haga clic en OK.
2. La tarjeta de exploración se abre en Proyección planar en la ventana Planificación. En esta
fase, puede:
– Cambiar los parámetros de exploración básicos de proyección planar.
– Hacer clic en Mostrar todo para abrir una ventana que muestra los parámetros adicio-
nales de la proyección planar.
– Hacer clic con el botón secundario en la serie para ver otras opciones.
Philips Healthcare

– Añadir/sustituir la tarjeta de exploración.

Ingenuity Family 117


Exploración de un paciente Proyección planar

– Duplicar el elemento seleccionado.


– Hacer clic y ajustar los parámetros de la regla de exploración.
– Utilizar las herramientas comunes.

NOTA
Si selecciona el paciente actual en la ventana Paciente y la posición del paciente no cambia,
aparece un mensaje con la opción Utilizar la proyección planar anterior.

3. Cuando realice los cambios, haga clic en IR. Siga las instrucciones que se muestran en pan-
talla.

NOTA
Para interrumpir la exploración, pulse el botón Detener/pausa del cuadro de control de explo-
ración o haga clic en el botón Detener/pausa de la pantalla.

459800503271_A/728 * 07/2013
4. Después de haber reconstruido la proyección planar, se muestra en la ventana Planificación.
A continuación puede planificar la proyección planar. Tiene las mismas opciones que se han
mencionado anteriormente, además de un menú contextual que aparece al hacer clic en la
imagen. Si selecciona Repetir la proyección planar, se descartará su proyección planar ac-
tual.
Consulte el capítulo “Tarjetas de exploración” en la página 105 y el capítulo “Uso de herramien-
tas comunes” en la página 271.

NOTA
Puede realizar reconstrucciones fuera de línea de la exploración de proyección planar. Consulte
el capítulo “Uso de Directorio” en la página 191.

Plan de proyección planar


Cuando se ha terminado la exploración de surview, la imagen de surview se muestra con un
cuadro de serie de planificación de exploración. Para mostrar el valor de mAs según la posición,
active la función en Preferencias y seleccione la opción en el menú contextual.
Philips Healthcare

118 Ingenuity Family


Proyección planar Exploración de un paciente

NOTA
Si el paciente se mueve en la mesa, haga clic en el botón Detener o Pausa.
Si es necesario cambiar la posición del paciente, reinicie el procedimiento repitiendo o dupli-
cando el paso de Surview.

Definir la posición de una serie de exploraciones


Para definir la posición, la cobertura y el ángulo de la serie en la imagen de Surview, utilice este
procedimiento:
1. Coloque el cursor sobre el cuadro de planificación.
2. Haga clic con el botón secundario para mostrar el menú y realizar los ajustes que desee.
Consulte capítulo “Opciones de menú contextual de Proyección planar” en la página 120,
capítulo “Cursores y campos de planificación de proyección planar” en la página 122 y capí-
tulo “Centrado de pacientes de proyección planar” en la página 122.
3. Haga clic y mantenga pulsada la rueda del ratón, mueva el ratón hacia delante y hacia atrás
y a la izquierda y a la derecha para ajustar la ventana y centrar la imagen.
4. Haga clic y arrastre:
459800503271_A/728 * 07/2013

– Si el cursor se encuentra en el medio del cuadro de planificación, se arrastra el cuadro


con el cursor.
– Si el cursor se encuentra sobre uno de los bordes del cuadro, el borde se arrastrará con
el cursor.

Proyección planar doble


La opción Proyección planar doble realiza dos exploraciones de proyección planar consecutivas:
• Lateral (90°) mientras la mesa se mueve hacia fuera.
• Frontal (180°) mientras la mesa se mueve hacia fuera.

ADVERTENCIA
Para garantizar una planificación y una ejecución precisas, no mueva la mesa hacia arriba ni
hacia abajo después de la exploración de la proyección planar AP.

Se puede planificar el examen sobre las dos imágenes planares. Siga este procedimiento para
realizar una proyección planar doble:
1. Seleccione una tarjeta de exploración que incluya una proyección planar doble (también
puede seleccionar una proyección planar doble desde los parámetros Mostrar todos).
2. Edite los parámetros de la exploración cuando sea preciso.
Philips Healthcare

Consulte el capítulo “Parámetros” en la página 124 y el capítulo “Uso de herramientas co-


munes” en la página 271.

Ingenuity Family 119


Exploración de un paciente Proyección planar

3. Haga clic en Ir cuando esté preparado para realizar la exploración. Se le solicitará que pulse
Auto para iniciar una secuencia de exploración de proyección planar doble automatizada.
– Se lleva a cabo una proyección planar frontal. Cuando haya finalizado la primera explo-
ración, se mostrará la proyección planar frontal.
– Cuando haya finalizado la segunda exploración, se mostrará la proyección planar lateral
con las líneas de planificación de la primera serie.

NOTA
Para activar una proyección planar, haga clic dentro de la ventana de imagen.

4. Ajuste la ubicación de la primera serie en la imagen de proyección planar frontal.


5. Ajuste la ubicación (y la inclinación, cuando sea preciso) de la primera serie en la proyección
planar lateral. Los cambios realizados en la planificación también se actualizan en la proyec-
ción planar frontal.
6. Continúe optimizando la planificación según sus necesidades.
7. Cuando termine de realizar los cambios, haga clic en Ir para comenzar la exploración.

459800503271_A/728 * 07/2013
Proyección planar múltiple
La opción Surview múltiple realiza exploraciones de surview lateral y frontal de manera separa-
da. Antes de realizar una surview múltiple, es necesario completar los siguientes pasos:
1. Desmarque la casilla de verificación del parámetro Surview doble automática en las opcio-
nes de exploración de Preferencias.
2. Desmarque la casilla de verificación del parámetro Surview doble automática en el Admi-
nistrador de tarjetas de exploración.
Cuando termine la primera exploración de surview, puede elegir Repetir la surview, inicializar la
siguiente surview o Planificar. Al hacer clic en Planificar, se muestra el cuadro de planificación
en la surview y le permite planificar la exploración clínica. Consulte capítulo “Parámetros” en la
página 124 y capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.
Cuando termine la segunda exploración de surview, el cuadro de la planificación aparece en las
dos junto con la opción Repetir. Al seleccionar Repetir, se inicia la secuencia desde el principio.

Opciones de menú contextual de Proyección planar


En función del tipo de exploración planificada, es posible que no estén disponibles todas las op-
ciones.
Opción Descripción

Mostrar línea central del gantry Visualice la línea central del gantry en la imagen (consulte el capítulo “Centrado
Philips Healthcare

de pacientes de proyección planar” en la página 122).

Mostrar cortes Visualice el grosor del corte en la imagen (en mm).

120 Ingenuity Family


Proyección planar Exploración de un paciente

Opción Descripción

Mostrar resultados inactivos Muestra u oculta los resultados de otras series dentro de la exploración activa.

Mostrar adquisiciones inactivas Muestra u oculta los planes de otras series de exploraciones.

Mostrar perfil de mAs Muestra u oculta los valores mAs planificados en la imagen a lo largo del eje Z.

Mostrar marcas de paso Muestra u oculta las marcas de paso en las imágenes de las exploraciones axia-
les.

Recortar bordes Recorta los bordes del resultado rotado. Cuando se activa la función Recortar
bordes, la geometría de la exploración se ajusta tomando como referencia el
punto central de las facetas superior e inferior, en lugar de hacerlo con el borde
de las facetas. La adquisición se limita al área de interés, eliminando las partes
de la anatomía mostradas en los resultados prescindibles para el diagnóstico clí-
nico.

Recortar bordes activado


459800503271_A/728 * 07/2013

Voltear dirección de exploración/resultado Invierta la dirección de la exploración o del resultado; por ejemplo, cambie de
cabeza primero a pies primero.
La opción Voltear dirección está disponible para exploraciones de resultados co-
mo adquisiciones. La opción funciona independientemente para cada una.

Serie siguiente Vaya al plan de proyección planar del siguiente paso de la serie.

Eliminar Elimine el paso de serie activo.

Definir área Hígado/Cabeza Ajuste el índice de DoseRight para el área Hígado o Cabeza. Consulte el capítulo
“Administración de dosis de paciente” en la página 59.

Imágenes de ayuda guardadas, Añadir ROI y Ajuste Específicas de Bolus Tracking. Consulte el capítulo “Bolus Tracking” en la página
de ventana 183.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 121


Exploración de un paciente Proyección planar

Cursores y campos de planificación de proyección planar


Cuando el cursor se encuentra sobre el área de planificación, cambia de forma:

NOTA
La siguiente información se basa en una proyección planar frontal con resultado axial.

Cursor Acción

Mover el cuadro de Planificación (fle- Mueva el cursor dentro del cuadro de planificación de la exploración (no encima de uno de los
cha de 4 puntas) límites de la exploración), haga clic y arrastre el cuadro de planificación de la exploración a la
posición que desee.

Cambiar principio/final (flecha arriba/ Mueva el cursor al principio o al final de la exploración, haga clic y arrastre la línea hacia arriba
abajo) o hacia abajo.

Cambio del campo de visualización (fle- Mueva el cursor a los bordes laterales de la exploración, haga clic y arrastre la línea hacia la
cha izquierda/derecha) derecha o hacia la izquierda.

Rotar el resultado (solo Axial y MPR, Mueva el cursor sobre el icono de rotación situado encima del rectángulo de la exploración,

459800503271_A/728 * 07/2013
flecha circular) haga clic y arrastre el ratón hacia la derecha o hacia la izquierda.

Cambiar esquina (flecha diagonal) Cuando el cursor del ratón se sitúa sobre las esquinas del contorno, haga clic y arrastre la es-
quina para cambiar su posición. Esto cambia el principio o el final, la longitud, el campo de
visión y el cambio de X e Y. Al arrastrar la esquina, el campo de visualización no cambia de
forma simétrica.

Se pueden editar varios campos en la proyección planar incluido el FOV, el principio, el final y la
longitud. (Las exploraciones de intervención muestran el centro de la exploración en la direc-
ción Z). Consulte el capítulo “Ventana Planificación y parámetros” en la página 123.

Centrado de pacientes de proyección planar


Utilice el centrado del paciente para colocar correctamente la anatomía cuando realice una
proyección planar doble o lateral.
1. Lleve a cabo la exploración de proyección planar.
2. La anatomía que se va a escanear debe estar ubicada dentro del isocentro para obtener una
calidad de imagen óptima. Compruebe la posición del isocentro en la proyección planar
lateral, subiendo o bajando la mesa según sea necesario con ayuda de los botones arriba y
abajo del cuadro de control de exploración. Mientras ajusta la altura, la línea central repre-
sentada gráficamente se mueve a través de la imagen de la proyección planar lateral.
3. Finalice la exploración.
Philips Healthcare

122 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

ADVERTENCIA
Si ajusta la altura de la mesa después de planificar la proyección planar, puede derivar en re‐
sultados no deseados.

Observe al paciente en todo momento durante todos los movimientos de la mesa (vertical u
horizontal) para garantizar su seguridad y evitar una colisión entre el paciente y el gantry.

Ventana Planificación y parámetros


En la ventana Planificación, el sistema muestra los parámetros de exploración del visor y de la
tarjeta de exploración de la primera secuencia de la planificación.

NOTA
En la ficha Editar del Administrador de tarjetas de exploración, se comparten muchas de las op-
ciones de parámetros que se encuentran en la ventana Planificación.
459800503271_A/728 * 07/2013

Seleccionar parámetros
La información de los parámetros de exploración incluye ajustes y valores básicos que se pue-
den modificar. También están disponibles en la ficha Todos los parámetros.

Todos los parámetros


Esta ficha incluye valores y ajustes que se pueden ajustar según desee para todas las proyeccio-
nes planares, exploraciones clínicas y resultados.
Para ver todos los parámetros que están disponibles para una proyección planar, exploración
clínica o resultado, haga clic en su nombre en el área de series de exploración. A continuación
haga clic en Mostrar todo y seleccione la ficha Todos los parámetros.
Consulte el capítulo “Parámetros” en la página 124.

Vista general
Esta ficha incluye información de parámetros de resumen sobre las tarjetas de exploración se-
leccionadas. La información de la ficha Vista general no se puede editar.

Lista de series de exploraciones


La información de la lista de series incluye todas las exploraciones que se han planificado para
el paciente actual. Además, se muestran el número de serie, el icono del estado de serie, el
icono de propiedades de la serie y el nombre de la serie para cada adquisición.
La selección de la serie de exploración específica cumplimenta la ventana Planificación con la
Philips Healthcare

información correspondiente de dicha serie.


Además de la información de la serie, puede acceder a las funciones Añadir/sustituir y Duplicar:

Ingenuity Family 123


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Añadir/sustituir la tarjeta de exploración.

Duplicar el elemento seleccionado.

Modificar parámetros
Si los valores no se ajustan a los requisitos del caso, modifíquelos del siguiente modo:
• Seleccione el parámetro que desee modificar haciendo clic en su campo directamente.
• Si hace clic en una flecha que puede aparecer a la derecha de un campo, se abre un menú
desplegable para realizar la selección. Los valores adecuados también se pueden introducir
en un campo, aunque no todos los cuadros permitan todos los valores. En ese caso, solo se
aceptan aquellos valores que aparecen en el menú desplegable.
• Seleccione o introduzca un valor en cualquiera de los campos en los que se deba cambiar el
valor.

459800503271_A/728 * 07/2013
NOTA
Después de incluir un valor en un campo, pulse la tecla INTRO para guardar el cambio.

NOTA
Si se modifican con frecuencia los valores predefinidos de los parámetros, sustitúyalos perma-
nentemente por los valores que use habitualmente al crear una nueva tarjeta de exploración.

Parámetros
Varias categorías y definiciones contienen las opciones de cada proyección planar, exploración
clínica o resultado.

Categorías de parámetros
Hay varias categorías en la ficha Todos los parámetros que contienen las opciones de cada pro-
yección planar, exploración clínica o resultado.

NOTA
Los parámetros que se muestran en cada categoría pueden cambiar según el sistema y el tipo
Philips Healthcare

de exploración seleccionado. También varían en cada proyección planar, exploración clínica o


resultado.

124 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

Categoría Descripción

General Los parámetros en General son opciones básicas, muchas de las cuales son comunes a la ma-
yoría de las exploraciones (incluidas las exploraciones de proyección planar).

Reconstrucción Los parámetros en Reconstrucción le permiten aplicar algunos cambios de visualización de


imágenes durante la planificación de los resultados.

Distribución Los parámetros en Distribución son opciones para la selección, almacenamiento y envío de
imágenes (por ejemplo, Almacenamiento automático).

Geometría Los parámetros de Geometría se centran en los valores de longitud, ángulo y tamaño. Por
ejemplo, aquí puede establecer los parámetros Iniciar y Fin, así como los de FOV y Ángulo, en
algunos casos.

TCC de intervención Los parámetros de TCC de intervención le permiten modificar los ajustes específicos de las ex-
ploraciones de TCC.

Inyección Los parámetros de Inyección le permiten especificar todos los detalles de inyección y de con-
traste.

Sincronización de ECG Los parámetros de Sincronización de ECG son específicos de exploraciones cardiacas.

Gestión de dosis Los parámetros de Gestión de dosis incluyen las opciones para ajustar el índice DoseRight y
459800503271_A/728 * 07/2013

otras herramientas de gestión de dosis.

Notificación de dosis La información de Notificación de dosis está vinculada a los parámetros de Gestión de dosis
definidos en Preferencias.

Perfusión Los parámetros de Perfusión le permiten especificar todos los detalles del ciclo para las explo-
raciones de perfusión.

Pulmonar Los parámetros de Pulmonar son específicos de las cuatro tarjetas de exploración pulmonar.

Definiciones de parámetros

3D Modulation
El ajuste 3D Modulation modula la corriente del tubo en función de la atenuación del paciente
en cada posición de la mesa (coordenadas Z) y las posiciones del tubo instantáneo (coordena-
das X-Y).

Valor mAs absoluto mínimo/máximo


Los valores absolutos mínimo y máximo definen los valores mAs de limitación para una tarjeta
de exploración seleccionada. Cada valor que exceda los límites se recorta para adaptarse al lími-
te adecuado.
Philips Healthcare

Agregar grupo
Haga clic en esta opción para añadir un grupo de fases nuevo a la tabla Perfusión. Consulte
capítulo “Perfusión” en la página 186.

Ingenuity Family 125


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Ángulo [grados] X, Y
El parámetro Ángulo define el ángulo del resultado (en grados).

Surview doble automática


La opción Surview doble automática se define en el Administrador de tarjetas de exploración.
Cuando se selecciona, se crea automáticamente una surview frontal y lateral para la explora-
ción. No debe seleccionarse este parámetro para realizar una surview múltiple.

NOTA
Para permitir que el sistema realice una surview doble automática, primero debe seleccionar la
opción Surview doble automática en las opciones de exploración de Preferencias.

Filmación automática
La opción Filmación automática se utiliza en la configuración de los parámetros para enviar las
imágenes reconstruidas inmediatamente a la aplicación de filmación. Filmación automática no

459800503271_A/728 * 07/2013
se puede utilizar con el parámetro Revisar antes de guardar.

Parámetros de filmación automática


Haga clic en esta opción para abrir el cuadro de diálogo Parámetros de filmación automática.
Desde este cuadro de diálogo, puede acceder a las opciones de parámetros de filmación auto-
mática disponibles para su exploración.

Inicio automático
La opción Inicio automático se utiliza para seleccionar una aplicación en la que se abrirán auto-
máticamente los resultados. Solo se puede seleccionar una aplicación para una exploración.

Ubicación automática
El parámetro Ubicación automática controla los enlaces de geometría para los resultados du-
rante la fase de planificación. Consulte el capítulo “Administrador de tarjetas de exploración”
en la página 54.

Factor de desplazamiento automático basado en FC


Seleccione este parámetro para aplicar valores de desplazamiento en función de lo que indique
la tabla (referido a la FC esperada).
FC esperada Desplazamiento Tiempo de rotación
Philips Healthcare

< 40 0,15 0,42

126 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

FC esperada Desplazamiento Tiempo de rotación

> 40 0,2 0,42

Duración de la exploración automática


El parámetro Duración de la exploración automática permite que el sistema ajuste de manera
automática el desplazamiento y el TR. Esto produce el tiempo de exploración óptimo de mAs
necesarios.

NOTA
Si introduce una duración de exploración, un desplazamiento o una duración de rotación mien-
tras la opción Duración de la exploración automática está seleccionada, se desactivará el pará-
metro (aparece un mensaje). El valor de mAs máximo puede estar limitado debido a una dura-
ción de rotación o un desplazamiento ajustados y se mostrará en rojo si así lo hace.

Almacenamiento automático
459800503271_A/728 * 07/2013

El parámetro Almacenamiento automático se utiliza para seleccionar los dispositivos en los que
almacenar la imagen reconstruida.

Autovoz
Seleccione Autovoz para seleccionar un ajuste de mensaje grabado previamente: antes de la
exploración (por ejemplo, “contenga la respiración”) y después de esta (por ejemplo, “respire”).
Haga clic en el botón de la frase para abrir el cuadro de diálogo Parámetros de autovoz.

Tipo de amplitud
Seleccione Amplitud o Lineal. Consulte el capítulo “Sincronización pulmonar” en la página 169.

Funcionalidad cardiaca
Seleccione Coronaria o Funcional para los resultados manuales de fase cardiaca. Consulte el
capítulo “Etiquetado retrospectivo helicoidal” en la página 166.

DoseRight cardiaca
La dosis suministrada durante la exploración puede modularse mediante la opción Cardiac Do-
seRight según las fases del ciclo cardiaco necesarias para la reconstrucción. Consulte el capítulo
“DoseRight cardiaca” en la página 164.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 127


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Centro X, Centro Y
Centro X y Centro Y establecen los desplazamientos Horizontal (X) y Vertical (Y) en milímetros (a
una resolución de 1 mm) de la imagen reconstruida respecto al centro de la abertura del gantry.
Se utilizan para centrar la región de interés en el fotograma de la imagen. Normalmente, los
valores Centro X y Centro Y se copian desde Plan de proyección planar. También se pueden in-
troducir los valores comprendidos dentro del rango de ± Campo de visión/2. Centro Y es el des-
plazamiento por debajo del isocentro, por lo que los números positivos indican posiciones más
bajas.

Colimación
Diseñado para distintas aplicaciones, dispone de varias aperturas de colimación:
• 64 o 40 x 0,625 mm (para imágenes definidas o finas, imágenes de la cabeza y la columna
vertebral, angiografías de TC de la cabeza)
• 32 x 1,25 mm (para el cuerpo, o el cuerpo y los hombros en el caso de pacientes corpulen-
tos).
• Automático permite que el sistema establezca automáticamente el valor de colimación pa-
ra asegurarse de que la anatomía está cubierta de manera óptima.

459800503271_A/728 * 07/2013
El espesor mínimo disponible es siempre superior a la colimación básica. Por ejemplo, con el fin
de obtener un grosor de corte de 0,67 mm, se debe seleccionar la colimación 64 o 40 x 0,625 o
20 x 0,625. Las tablas muestran los valores Resolución, Colimación y Espesor.

NOTA
Los espesores disponibles dependen de su Resolución y Tiempo de rotación. No son posibles
todas las combinaciones.

Exploración helicoidal
Resolución Colimación Espesores Cobertura (mm)

Alta, Estándar, Detallada 64 x 0,625 0,67; 0,8; 0,9; 1,0; 1,4; 1,5; 40
2,0; 2,5; 3,0; 4,0; 4,5; 5,0;
10,0

Alta, Estándar, Detallada 40 x 0,625 0,67; 0,8; 0,9; 1,0; 1,5; 2,0; 25
2,5; 3,0; 4,0; 4,5; 5,0; 10,0

Alta, Estándar, Detallada 32 x 1,25 1,4; 1,5; 2,0; 2,5; 3,0; 4,0; 40
4,5; 5,0; 10,0

Ultralta 20 x 0,625 0,67; 0,8; 0,9; 1,0; 1,5; 2,0; 12,5


2,5; 3,0
Philips Healthcare

Alta, Estándar 16 x 0,625 0,67; 0,8; 0,9; 1,0; 1,5; 2,0; 10


2,5; 3,0; 4,0; 4,5; 5,0; 10,0

128 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

Resolución Colimación Espesores Cobertura (mm)

Ultralta 2 x 0,5 0,55; 0,67; 1,0 1

Exploración axial
Resolución Colimación Espesores Cobertura (mm)

Estándar, Detallada, Alta 64 x 0,625 0,67; 0,8; 0,9; 1,0; 1,5; 2,0; 40
2,5; 3,0; 4,0; 4,5; 5,0; 10,0

Estándar, Detallada, Alta 40 x 0,625 0,8; 0,9; 1,0; 1,5; 2,0; 2,5; 25
3,0; 4,0; 4,5; 5,0

Estándar, Alta 32 x 1,25 1,5; 2,0; 2,5; 3,0; 4,0; 5,0; 40


10,0

Estándar, Alta 16 x 0,625 0,8; 0,9; 1,0; 1,5; 2,0; 2,5; 10


3,0; 4,0; 4,5; 5,0; 10,0

Alta 2 x 0,625 0,625; 1,25 1,25


459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
El sistema ajusta automáticamente la colimación óptima según la longitud, el valor de mAs y el
tamaño del paciente definidos.

Contraste
Este parámetro hace referencia a un agente de contraste, como el yodo. Los resultados de la
exploración incluyen una anotación C cuando se utiliza un contraste.

Cobertura (TCC)
Establezca la cobertura en mm para el procedimiento de intervención. Consulte el capítulo “De
intervención” en la página 145.

Tiempo del ciclo


Se trata de la duración en segundos que transcurre entre el comienzo de exploraciones adya-
centes.

NOTA
Los valores de Tiempo de rotación, Ángulo de exploración e Incremento del corte afectan al in-
tervalo de ciclo mínimo.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 129


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Dirección
Seleccione una dirección basándose en su planificación de exploración (el sistema se ajusta de
manera correspondiente). Las opciones Adquisición y Resultado son independientes la una de
la otra. Para Adquisición, elija Dentro o Fuera.

Mostrar (TCC)
Durante las exploraciones, se podrán visualizar las imágenes en el monitor en formato 1, 3 o
volumétrico según se haya seleccionado.

CTDIvol de valor de notificación de dosis, DLP


Estos parámetros se utilizan para especificar los valores de dosis máxima de la tarjeta de explo-
ración. Si se planifica una exploración para que supere un valor, se mostrará una notificación.
Para obtener más información sobre la gestión de la dosis, consulte capítulo “Gestión de dosis”
en la página 46 en Preferencias.
Los valores de notificación de dosis se establecen en el capítulo “Administrador de tarjetas de
exploración” en la página 54.

459800503271_A/728 * 07/2013
NOTA
Si opta por continuar con la exploración después de que se haya superado un valor de notifica-
ción de dosis:
El nombre de usuario (y el motivo del diagnóstico, si se introduce) se registra en la página de
información de la dosis y se actualiza el visor del registro de dosis.

DoseRight
Seleccione este parámetro para activar la función DoseRight y el Índice DoseRight.

Índice DoseRight (DRI)


El Índice DoseRight es un número entero que no se encuentra asociado con ninguna unidad y
que cuenta con un valor estrechamente relacionado con el CTDI de la exploración y, por tanto,
con el IQ. Los pasos en la escala de DRI se han diseñado de tal forma que al aumentar el valor
de DRI en +1 se reduce la desviación estándar de la imagen en un 6 %. El valor mAs que está
relacionado con el DRI hace referencia al valor promedio de mAs que se va a aplicar a un
paciente definido por el grupo de peso y edad.

Doble, Frontal, Lateral (Proyección planar)


Puede elegir realizar una proyección planar de 180 grados o de 90 grados. La proyección planar
Philips Healthcare

doble lleva a cabo ambas exploraciones de forma sucesiva para planificaciones que utilicen am-
bas.

130 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

ECG
El electrocardiograma (ECG) se utiliza para sincronizar la adquisición de imágenes de TC con el
ciclo eléctrico cardiaco.

Corrección de contorno
Este parámetro combina vistas de dos ciclos adyacentes para crear una transición sin proble-
mas entre ambos. La corrección de contorno se puede cambiar durante una reconstrucción fue-
ra de línea.

NOTA
Se recomienda que proporcione reconstrucciones con la opción Corrección de contorno activa-
do y desactivado para todas las exploraciones Paso y disparo.

Editar antes de reconstrucción final


Al seleccionar este parámetro podrá editar los resultados de imágenes de vista previa antes de
459800503271_A/728 * 07/2013

la reconstrucción.

Fin
Este valor indica la posición de la mesa del paciente para la última imagen de la serie de explo-
raciones. El número introducido en el campo de posición de fin representa la posición final de la
camilla para la exploración activa. Esta posición se puede cambiar a una resolución de 0,5 mm.
Cuando aparezca un asterisco (*), la exploración finalizará en función de la longitud introducida
en el campo Longitud.

Mejora
El filtro de mejora se usa para suavizar o aumentar la nitidez de las imágenes.

Duración de la exploración estimada


La duración de la exploración estimada es el tiempo proyectado de la exploración planificada.

FC esperada
La FC esperada es la FC del paciente tal como se ha actualizado tras la proyección planar. Este
valor afecta al valor de desplazamiento. Si lo desea, puede ajustar manualmente el desplaza-
miento basándose en este valor.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 131


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Campo de visualización
Este parámetro hace referencia al diámetro de la imagen reconstruida (tanto en la dirección X
como en la dirección Y). El valor de FOV se copia habitualmente del plan de proyección planar,
donde se establece de forma interactiva mediante la función FOV. Dicho valor se puede selec-
cionar en una lista o se puede introducir directamente en su cuadro de texto en el siguiente
rango:
• 50–500 mm para todas las resoluciones, excepto la resolución ultralta;
• 25–250 mm para la resolución ultralta.

Filtro
Este parámetro se utiliza para definir el algoritmo matemático que determina la nitidez (o uni-
formidad) de la imagen. El ruido en la imagen (y, en ocasiones, los artefactos en forma de estre-
lla) aumenta y disminuye en proporción a la nitidez. En general, una resolución de contraste
baja disminuye a medida que aumentan la resolución espacial y el ruido de la imagen.
Además de los filtros utilizados habitualmente, existen filtros especializados para tipos de ex-
ploración específicos. Consulte capítulo “Filtros de reconstrucción” en la página 89.

459800503271_A/728 * 07/2013
Cobertura total, mayor intervalo de ciclo
Seleccione este parámetro para activar la opción de ángulo de exploración de 360 grados. La
cobertura completa se puede reconstruir.

Gestión de irregularidades en línea


La selección de este parámetro le permite gestionar arritmias sin necesidad de desconectarse.
Las opciones para este parámetro se establecen en Preferencias (consulte capítulo “Cardiaco y
pulmonar” en la página 45).
Se puede seleccionar Gestión de irregularidades en línea en el Administrador de tarjetas de ex-
ploración o durante la planificación.

iDose
Seleccione este parámetro para activar la función iDose4 y el nivel de iDose.

Nivel de iDose
Seleccione un nivel de iDose para eliminar los ruidos de las imágenes. Consulte el capítulo “iDo-
se” en la página 132.

Convención de visualización de imagen (TCC)


Philips Healthcare

Utilice este parámetro para seleccionar cómo se visualizan las imágenes mostradas.

132 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

ADVERTENCIA
La convención de visualización de imagen puede entrar en conflicto con la orientación de
imagen normal establecida.

Incremento
El parámetro Incremento se utiliza para establecer la distancia entre dos cortes reconstruidos
consecutivos. Si se selecciona la opción Contiguo, el incremento se fija en el mismo valor que el
grosor del corte. Si se selecciona la opción Superposición, el incremento se fija en la mitad del
valor de grosor de corte.

Inyección
El parámetro Inyección se utiliza para exploraciones con inyecciones de contraste. Al seleccio-
nar este parámetro, automáticamente se selecciona el parámetro Contraste.

Parámetros de inyección
Este botón abre el cuadro de diálogo Parámetros de inyección. Desde este cuadro de diálogo,
459800503271_A/728 * 07/2013

puede acceder a las opciones de inyección disponibles para sus exploraciones de contraste, así
como a la opción SAS. Consulte el capítulo “Inyección” en la página 110.

kV
El parámetro Voltaje se utiliza para establecer el voltaje de acuerdo con las características de
absorción de la parte del cuerpo explorada. Seleccione el voltaje de rayos X que desee.

Etiqueta
Este parámetro se utiliza para introducir una etiqueta que aparecerá en todas las imágenes de
la serie. En este campo se puede introducir una cadena de hasta 16 caracteres de longitud. El
contenido de este campo también se puede ignorar (puede permanecer en blanco, con lo que
se evita que aparezca una etiqueta en las imágenes). Además, se puede seleccionar en una lista
predeterminada de etiquetas. Si se escribe una etiqueta para la adquisición, aparecerá como
una etiqueta en los datos originales.

Longitud
Este parámetro indica la longitud de exploración del paciente. Puede introducir cualquier valor
que desee en la resolución y rango correctos. Si el valor introducido está fuera del rango (por
ejemplo, el tiempo necesario para la ejecución es inferior al límite del escáner), aparece un
mensaje.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 133


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Índice DoseRight para el área Cerebro/Hígado


Los índices para Hígado y Cerebro le permiten definir un valor de DRI local para el área del cere-
bro o del hígado, lo que redunda en una mejor calidad de imagen para dicha región. Consulte el
capítulo “Administración de dosis de paciente” en la página 59.

mA (proyección planar)
Este parámetro se utiliza para definir la corriente de los rayos X. Introduzca la corriente que
desee dentro del rango de 30 mA a 150 mA para exploraciones de adultos y de 30 mA para
exploraciones de lactantes. Por lo general, se recomiendan valores de mA bajos para las explo-
raciones de proyecciones planares.

mAs
El parámetro mAs define el valor de exposición durante la exploración. Viene determinado por
la corriente del tubo y el tiempo de exploración. El tiempo de rotación y el ángulo de explora-
ción determinan el tiempo de exploración.
Un factor de mAs superior disminuye el ruido de la imagen y mejora la resolución del contraste,
aunque aumente la dosis de radiación que recibe el paciente y la carga del tubo de rayos X.

459800503271_A/728 * 07/2013
Cuando se modifica el tiempo de exploración, el software cambia la corriente para mantener un
valor de mAs constante (hasta las limitaciones del tubo y del generador).
• DLP [mGy x cm]: el DLP es un cálculo que se obtiene con la multiplicación del CTDivol por la
longitud total radiada y representa la dosis total administrada al paciente en la exploración
actual.
• CTDIVol [mGy]: el parámetro CTDIw [mGy] indica la dosis media sobre el volumen explora-
do para el conjunto de parámetros de exploración definidos en la exploración. El índice de
la dosis depende de los valores de voltaje, mAs, grosor de corte, incremento del corte y lon-
gitud de la exploración. Solo se muestra con fines informativos y no se puede modificar.

NOTA
En el caso de exploraciones helicoidales, el mAs indicado es siempre por corte, no por rotación.

mAs para adulto de tamaño medio


Define el valor promedio de mAs para un paciente que se ha caracterizado mediante el campo
Grupo de edad y Tamaño de referencia.

Matriz
Tamaño del conjunto de imágenes en 2D que se van a utilizar para la reconstrucción de una
Philips Healthcare

imagen.

134 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

Fusionar series
Los grupos de resultados definidos se pueden guardar en la misma serie DICOM. Seleccione el
grupo correspondiente (1 - 5) de su resultado. Todos los resultados del mismo grupo se guardan
en una única serie. El campo de la etiqueta se utiliza como un descriptor (la etiqueta se toma
del primer resultado del grupo).

Modo (TCC)
Seleccione uno de los tres modos de TCC según el tipo de exploración que vaya a realizar: modo
único, modo continuo o modo de fluoro. Consulte el capítulo “De intervención” en la página
145.

N.º de ciclos
El valor Número de ciclos es el número de exploraciones planificadas para una exploración. Este
valor afecta a la duración de la exploración.

N.° de imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

El número de imágenes se obtiene de la longitud de la secuencia definida por el usuario, el in-


cremento de la exploración y el grosor de corte definido para los resultados.

O‐MAR
El algoritmo O-MAR permite la reducción de artefactos por metal. Consulte el capítulo “O-MAR”
en la página 72.

Oncología
Seleccione Oncología para emplear las siguientes reglas durante la exploración:
• Todos los resultados comparten el mismo valor Centro X y Centro Y (igual a 0,0).
• Todos los resultados comparten el mismo campo de visualización y la misma matriz.
• La inclinación se pone a cero y se desactiva.
• La opción Editar antes de reconstrucción final no está disponible.

Orientación (eje)
Seleccione la orientación anatómica del eje: axial, coronal o sagital.

Fase
Seleccione una fase cardiaca para reconstruirla con el menor movimiento cardiaco. La duración
Philips Healthcare

de la fase depende de la frecuencia cardiaca. En principio, el valor predeterminado es 75 % para


las exploraciones helicoidales. En función del tipo de exploración, puede que estén disponibles
las opciones No sincronizado y Dependiente de FC.

Ingenuity Family 135


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Tolerancia de fase
Seleccione un valor o introduzca un valor que no figure (hasta 5 %). Los valores mAs se ajusta-
rán de manera automática. La selección de una tolerancia de fases añade una ventana de irra-
diación.

Desplazamiento
El parámetro Desplazamiento representa el valor de la velocidad de la mesa del paciente (se
trata de una velocidad normalizada: el movimiento de la mesa relativo a la colimación total de
una rotación del gantry 1, 10, 25 o 40 mm).
Factor de desplazamiento de TC = Δd/T
Donde Δd es el recorrido de la mesa del paciente en dirección horizontal.
T es la colimación (espesor nominal de la sección tomográfica).
Un factor de desplazamiento más grande permite una cobertura total superior para una dura-
ción de la exploración dada. Sin embargo, en ocasiones, puede producir imágenes de menor
calidad en términos de ruido.
Los valores de desplazamiento contenidos en el campo son recomendables desde el punto de
vista de la calidad de la imagen. Si se selecciona el modo de resolución Alta o Ultralta, no se

459800503271_A/728 * 07/2013
dispondrá de un valor de desplazamiento superior a uno.
El desplazamiento máximo disponible estará limitado por el parámetro FOV.

NOTA
El sistema calcula automáticamente el desplazamiento y la duración de rotación óptimos según
el tiempo y la longitud de la exploración.

Retraso de la posinyección
En el caso de exploraciones temporizadas (incluida la exploración de seguimiento), se trata del
retraso entre la inyección y el comienzo de la exploración.

Retraso posumbral
En la secuencia de Bolus Tracking, se trata del retraso que se produce desde que la exploración
de seguimiento alcanza el umbral hasta el comienzo de la exploración. Consulte el capítulo “Bo-
lus Tracking” en la página 183.

Procedimiento
Este parámetro se establece para los resultados de la exploración con el fin de asignar diferen-
Philips Healthcare

tes resultados a los diferentes procedimientos de la exploración. Puede escribir un nombre


nuevo. Este parámetro también se puede utilizar para definir la división del examen. Consulte el
capítulo “División del examen” en la página 59 para obtener más información.

136 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

Ángulo de reconstrucción
Este parámetro es el ángulo de rotación desde el que se reconstruyen los datos.

Ruido de referencia
El valor de Ruido de referencia se puede utilizar para poder garantizar la consistencia de ruido
cuando se modifica un examen. Este valor es la desviación estándar prevista de UH en el centro
del maniquí del sistema y varía cuando se ajustan los siguientes parámetros:
• Índice DoseRight (DRI)
• Perfil de atenuación del paciente
• kVp
• Tarjeta de exploración
• iDose4
• Parámetros de reconstrucción
Por ejemplo, tenga en cuenta el ruido de referencia, seleccione un nivel de iDose4 adecuado y, a
continuación, compruebe que el ruido de referencia es inferior a su valor original.
459800503271_A/728 * 07/2013

Modo de representación
Seleccione el modo de representación de imágenes que desee (Media, MIP, MinIP). Consulte el
capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Resolución
Estos son los modos de resolución disponibles:
• Detallado: Con un FOV hasta 280 mm, la resolución aumenta hasta los 12 lp/cm.
• Estándar: Con un FOV hasta 500 mm, la resolución aumenta hasta los 12 lp/cm.
• Alta: Con un FOV hasta 500 mm, la resolución aumenta hasta los 15 lp/cm (para exámenes
ortopédicos, por ejemplo).
• Ultralta: Con un FOV hasta 250 mm, la resolución aumenta hasta los 24 lp/cm (para exáme-
nes de oído, dentales y algunos exámenes ortopédicos, por ejemplo).

NOTA
Cuando utilice la resolución ultralta, se recomienda que limite X e Y para desplazarse hasta un
máximo de +/- 85.

Dirección respiratoria
Philips Healthcare

Seleccione Arriba (inhalar) o Abajo (exhalar) para indicar la dirección de la onda de umbral. Se
activa cuando la opción Definido usuario está seleccionada para el modo respiratorio.

Ingenuity Family 137


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Nivel respiratorio
Defina el valor de umbral para la activación de rayos X. Los valores están disponibles en el ran-
go de 0,0 a 2,0 en incrementos de 0,05. Se activa cuando la opción Definido usuario está selec-
cionada para el modo respiratorio.

Modo respiratorio
Este parámetro le permite seleccionar el valor de umbral para la activación de rayos X. Seleccio-
ne Exhalación máxima, Inhalación máxima o Definido usuario.
• Seleccione Exhalación máxima para comenzar la exploración 280 milisegundos (con una du-
ración de rotación de 0,4 segundos) después de la exhalación máxima (el punto azul en el
visor de RSP).
• Seleccione Inhalación máxima para comenzar la exploración 280 milisegundos (con una du-
ración de rotación de 0,4 segundos) después de la inhalación máxima (el punto rojo en el
visor de RSP).
• Seleccione Definido usuario para seleccionar en qué nivel se activa la exploración y si desea
realizarla durante la fase respiratoria de inhalación (ARRIBA) o de exhalación (ABAJO). Se
encuentran disponibles las opciones siguientes: seleccionar en qué nivel se activa la explo-

459800503271_A/728 * 07/2013
ración y si desea realizarla durante la fase respiratoria de inhalación (ARRIBA) o de exhala-
ción (ABAJO). Se encuentran disponibles las opciones siguientes:
– Nivel de activación 0 (línea azul inferior del visor RSP);
– Nivel de activación 1 (línea roja superior del visor RSP);
– cualquier punto entre 0 y 1 de la pendiente ARRIBA o de la pendiente ABAJO del ciclo
respiratorio.
El pulso basado en el nivel de activación indica al escáner que inicie la exploración en el punto
definido durante cada ciclo respiratorio. Por ejemplo, un nivel de 0,5 ascendente conlleva el ini-
cio de la exploración a medio camino hacia la elevación de la onda RSV.

Dirección de resultados
Seleccione la dirección del resultado de manera independiente de la dirección de la adquisición:
• Axial: seleccione Cabeza a pies o Pies a cabeza.
• Coronal: seleccione Anterior a Posterior o Posterior a Anterior.
• Sagital: seleccione Derecha a izquierda o Izquierda a derecha.

Revisar antes de guardar


Seleccione Revisar antes de guardar para revisar o editar los resultados en la ventana Vista an-
tes de guardarlos en los dispositivos seleccionados (consulte el capítulo “Ventanas Adquisición,
Vista y View2” en la página 142).
Philips Healthcare

138 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

Tiempo de rotación
El parámetro Tiempo de rotación define la duración de una rotación del gantry. La siguiente ta-
bla muestra la relación entre el tiempo de rotación y la resolución.
Tiempo de rotación Estándar Alta Ultralta Resolución detallada
(s)

0,42 X X X X

0,5 X X X X

0,75 X X X

1,00 X X X

1,5 X X X

NOTA
El sistema calcula automáticamente el desplazamiento y la duración de rotación óptimos según
el tiempo y la longitud de la exploración.
459800503271_A/728 * 07/2013

Ángulo de exploración
El parámetro Ángulo de exploración se utiliza para configurar el ángulo de la adquisición de
datos. Se trata del ángulo desde el inicio hasta el final de la exposición para adquisiciones axia-
les. Los ángulos de exploración comunes son los siguientes:
• 240°, utilizado frecuentemente para TCC y exploraciones cardiacas;
• 360°, más utilizado para las exploraciones axiales; y
• 420° para exploraciones cerebrales axiales. Si se selecciona un ángulo de exploración de
420°, contiene una exploración de más de 60° que le ayuda a atenuar las distorsiones por
movimiento del paciente.

Incremento de exploración
El parámetro Incremento de exploración se usa para fijar la distancia en milímetros entre dos
exploraciones consecutivas. También puede seleccionar Contiguo cuando esté disponible. Su
valor predeterminado es igual a la colimación seleccionada.

ADVERTENCIA
Se permite un incremento de cero para las exploraciones axiales; sin embargo, en tal caso, la
zona explorada recibirá una mayor radiación. Este modo se utilizará para biopsias, para la
aplicación Functional CT y para pruebas de bolo. Se recomienda que la dosis utilizada en estos
Philips Healthcare

casos sea tan mínima como lo permita la aplicación específica.

Ingenuity Family 139


Exploración de un paciente Ventana Planificación y parámetros

Duración de la exploración
Este parámetro (en segundos) puede editarse e informa de la duración total de la exploración.
Cuando se cambia este parámetro, se desactiva su función automática y establece un desplaza-
miento y una rotación constantes.

Reconstrucción de un solo ciclo


Seleccione este parámetro para obtener las imágenes más claras si su paciente respira, tiene un
ritmo irregular o una baja frecuencia cardiaca durante una exploración cardiaca.

Iniciar
Este valor indica la posición de la mesa del paciente para la primera imagen de la serie de explo-
raciones. Durante el proceso de exploración (mediante el botón Activar), la mesa del paciente
se moverá a la posición correcta según el número que se haya incluido en el campo. La posición
de inicio se puede modificar a una resolución de 0,5 mm. Cuando aparezca un asterisco (*), la
exploración comenzará en la posición actual de la mesa del paciente, que se obtiene a partir de
los valores dentro y fuera de la mesa del paciente cuando el escáner se encuentra preparado
para la exploración.

459800503271_A/728 * 07/2013
Espesor
Utilice este parámetro para configurar el espesor tomográfico de la reconstrucción de resulta-
dos.

Espesor (TCC)
Utilice este parámetro para configurar el espesor tomográfico de la reconstrucción de resulta-
dos.

Configuración de corte fino


Defina y distribuya las imágenes de corte fino para cada resultado. Solo se puede acceder a este
parámetro en el Administrador de tarjetas de exploración.
1. Haga clic en Configuración de corte fino para abrir el cuadro de diálogo de la configuración.
2. Realice los ajustes para guardar las series de corte fino y configurar el almacenamiento au-
tomático.
3. Haga clic en OK para terminar.
Se nombra el conjunto de corte fino para la serie original y se añade el número 1. Por ejemplo,
para la serie 201, los cortes finos se denominan 2011.
Consulte también capítulo “Almacenamiento automático” en la página 127 para obtener más
información sobre el almacenamiento.
Philips Healthcare

140 Ingenuity Family


Ventana Planificación y parámetros Exploración de un paciente

Umbral
Configure el umbral del nivel de contraste para Bolus Tracking. El valor predeterminado del sis-
tema es de 150 U.H.

Inclinación
El valor de inclinación (en grados) indica el ángulo de inclinación del gantry para la exploración
planificada en exploración de proyección planar lateral (90 grados). El valor de este cuadro se
copia desde Plan de proyección planar. El gantry se inclinará con el ángulo de inclinación desea-
do antes de que comience la exploración (mientras se mantiene pulsado el botón Activar).
Cuando aparezca un asterisco, la exploración se ejecutará con el ángulo de inclinación actual
del gantry. El rango de exploraciones axiales va de -30º a +30º en función de la altura de la ca-
milla.

Disparador
Puede elegir Manual, Temporizada o Bolus Tracking para la activación de la inyección (consulte
el capítulo “Inyección” en la página 110). Para obtener más información sobre Bolus Tracking,
consulte el capítulo “Bolus Tracking” en la página 183.
459800503271_A/728 * 07/2013

Recortar bordes
Cuando se activa Recortar bordes, la adquisición se limita al campo de interés y elimina las par-
tes de la anatomía de los resultados prescindibles para el diagnóstico clínico.
Consulte el capítulo “Opciones de menú contextual de Proyección planar” en la página 120 para
obtener más detalles.

Ajuste de ventana, C y W
Seleccione una opción de ajuste de ventana predefinido para rellenar los campos Centro y An-
cho. También puede introducir los valores que desee. Consulte también el capítulo “Uso de he-
rramientas comunes” en la página 271.

Z‐Modulation
El ajuste Z-Modulation modula la corriente del tubo según la atenuación del paciente en cada
posición de la mesa (coordenada Z). Consulte el capítulo “Administración de dosis de paciente”
en la página 59.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 141


Exploración de un paciente Ventanas Adquisición, Vista y View2

Ventanas Adquisición, Vista y View2


La ventana Adquisición muestra las imágenes de vista previa en tiempo real y la dosis. La
ventana Vista muestra los resultados solicitados (axial, MPR y MIP). Las dos ventanas están dis-
ponibles de manera simultánea (las imágenes de vista previa están disponibles después de ha-
ber finalizado las exploraciones). Revise las imágenes de la exploración y realice las reconstruc-
ciones fuera de línea en View2.
Para obtener más información sobre la planificación y los parámetros, consulte el capítulo
“Ventana Planificación y parámetros” en la página 123.

Ventana Adquisición
La ventana Adquisición se abre automáticamente durante el flujo de trabajo de la exploración.
• La información de la dosis se muestra en cada exploración. También se muestra el DLP de
toda la exploración.
• El diseño predeterminado de la ventana es Mejor ajuste. Todas las adquisiciones planifica-
das se muestran en paralelo y cada adquisición se muestra en un encuadre.
• Puede utilizar las herramientas comunes activas para manipular el diseño, el zoom y la pa-
norámica, entre otros.

459800503271_A/728 * 07/2013
Imágenes de vista previa
• Las imágenes de vista previa se muestran para adquisiciones axiales y helicoidales.
• Espesor e incremento: 5 mm.
• Para un espesor y un incremento de colimación 2 x 0,625: 1 mm.
• Matriz: 5122.
• FOV de reconstrucción: 500 mm

Editar antes de reconstrucción final


Seleccione Editar antes de reconstrucción final en sus parámetros de planificación (consulte
capítulo “Ventana Planificación y parámetros” en la página 123) para que esté disponible en la
ventana Adquisición. Esta opción ofrece un diseño de una vista general 6 x 5 (este diseño de
vista general se puede activar y desactivar en capítulo “Preferencias” en la página 43). En el di-
seño Vista general:
• Edite el zoom, obtenga una panorámica y ajuste las imágenes antes de la reconstrucción
final. Para editar la panorámica, el zoom o el ajuste de todas las exploraciones a la vez, cam-
bie el parámetro Selección a Todos.
• Si la serie de vista previa contiene más de 29 imágenes, se presentan la primera y la última
de las imágenes de vista previa. El resto de las imágenes se divide de manera uniforme den-
tro del volumen (no se presentan todas las imágenes de vista previa).
• Puede iniciar la reconstrucción final haciendo clic en el botón Iniciar reconstrucción final.
Philips Healthcare

142 Ingenuity Family


Ventanas Adquisición, Vista y View2 Exploración de un paciente

– Haga clic en Iniciar reconstrucción final por separado para cada exploración y antes de
que hayan finalizado todas las exploraciones. El sistema realizará las reconstrucciones
entre exploraciones (durante la fase ‘Listo’).
– Terminar una exploración antes de hacer clic en Iniciar reconstrucción final hará que
comience el procesamiento de todas las reconstrucciones pendientes.
• Acceda al menú contextual para ver más opciones.

Ventana Vista
La ventana Vista se abre después de hacer clic en Iniciar reconstrucción final.
• La ventana muestra la serie de resultados solicitados: Axial, MPR y MIP.
• Las imágenes incluyen hasta 6000 imágenes por serie y hasta 12 000 por exploración.
• Las imágenes de la reconstrucción se muestran en tiempo real.
• El desplazamiento se hace a través del directorio pictórico.

NOTA
La velocidad de reconstrucción para un resultado podría variar en función de los parámetros de
459800503271_A/728 * 07/2013

exploración que requiere cada paciente y cada indicación y práctica clínicas. Póngase en contac-
to con un especialista en las aplicaciones de Philips para obtener ayuda adicional.

Editar resultados
Después de que hayan finalizado una exploración y una reconstrucción, puede crear reconstruc-
ciones adicionales no planificadas de un área específica. Además, si seleccionó el parámetro
Revisar antes de guardar antes de la exploración, también puede realizar cambios en la forma
en la que se reconstruirán las imágenes. Editar resultados tiene una funcionalidad similar a la
de la ventana Planificación.
Al hacer clic en el botón Editar resultados, se crea un nuevo resultado.
Hay dos diseños disponibles: Plan de surview y Visor de placas (las placas no funcionan para los
resultados de perfusión, surview o axial con cero incremento). Haga clic en el icono para alter-
nar entre los dos diseños.

Cambiar a View2
Haga clic en Finalizar examen y continuar trabajando para finalizar el examen y pasar su traba-
jo al monitor de la derecha (View2). De esta forma, se traslada la información del paciente ac-
tual y le permite iniciar un nuevo paciente.

NOTA
Philips Healthcare

Al hacer clic en el botón Finalizar examen y continuar trabajando, se finaliza la exploración.


Compruebe que no se necesitan otras adquisiciones antes de seleccionar esta opción.

Ingenuity Family 143


Exploración de un paciente Ventanas Adquisición, Vista y View2

Ventana View2
La reconstrucción fuera de línea se realiza en View2. Puede realizar la selección desde la lista de
series, no necesita seleccionar los datos originales (consulte capítulo “Reconstrucción fuera de
línea” en la página 205).
La funcionalidad de View2 es idéntica a la ventana Vista en el modo Editar resultados. Consulte
capítulo “Ventana Vista” en la página 143.

459800503271_A/728 * 07/2013
Philips Healthcare

144 Ingenuity Family


De intervención Trabajo con exploraciones especializadas

5 Trabajo con exploraciones especializadas


Las siguientes secciones incluyen información sobre las exploraciones especializadas, incluidas
TCC, Cardiaca, Sincronización pulmonar, Bolus Tracking y Perfusión.

ADVERTENCIA
General:
No mueva la mesa cuando los rayos X estén en funcionamiento.
TC de intervención:
Pida a un auxiliar que maneje el panel.
Lleve a cabo las operaciones en la consola según las instrucciones de uso únicamente.
Paso y disparo cardiaco:
Ayúdese de los marcadores de láser para centrar al paciente.
Utilice Paso y disparo para exploraciones cardiacas solo si la frecuencia cardiaca del paciente
es inferior a 65 lpm con el corazón situado en el isocentro.
459800503271_A/728 * 07/2013

De intervención
Las exploraciones de intervención permiten al médico realizar exploraciones ampliadas de dosis
reducida mientras lleva a cabo un procedimiento de intervención.
Para realizar una exploración de intervención, seleccione una Tarjeta de exploración que inclu-
ya el tipo de exploración pertinente.

ADVERTENCIA
Esta intervención deberá llevarse a cabo por dos personas.
• El encargado de la consola deberá seguir los pasos del médico que esté practicando la
biopsia para evitar lesionar al paciente o al personal.
• El láser permanecerá encendido hasta el final de la serie clínica. Si los ojos del paciente se
encuentran en la trayectoria del láser, apáguelo para evitar lesiones.
• En procedimientos de intervención avanzados, si la radiación no se detiene cuando se
suelta el pedal, puede que este haya quedado bloqueado o que se haya producido un cor‐
tocircuito debido a un daño en un cable.
• Pulse el botón de parada de emergencia para detener la radiación.

Consulte también el capítulo “Ventana Planificación y parámetros” en la página 123.


Philips Healthcare

Existen dos tipos de exploraciones de intervención: básicos y avanzados (también llamados


TCC).

Ingenuity Family 145


Trabajo con exploraciones especializadas De intervención

De intervención básica
El tipo de intervención de exploración básica se encuentra equipado en su escáner. Cuando rea-
lice este tipo de exploraciones, active la exploración en el cuadro de TC: No se requiere ningún
pedal ni ningún otro accesorio. Cada vez que se activa la exploración, se realiza una única explo-
ración axial. Todas las imágenes generadas se guardan en el directorio.

De intervención avanzada (TCC)


La exploración de intervención avanzada (TC continua o TCC) es una opción que se puede ad-
quirir y que incluye todos los modos de exploración de TCC (único, continuo, de fluoro), pedal,
controles de hardware de intervención (palanca de mando y mando de panoramización) y mo-
nitor para la sala.
Para adquirir la opción de intervención avanzada (TCC), póngase en contacto con su represen-
tante de Philips.

NOTA
La referencia al equipo específico (por ejemplo, pedal, monitor remoto, etc.) está prevista para
el kit Controles de intervención opcional.

459800503271_A/728 * 07/2013
Preparativos de los procedimientos de intervención
• Coloque el monitor en un lugar adecuado de la sala del gantry; para ello, tenga en cuenta la
dirección esperada de aproximación al paciente.

NOTA
En caso de que haya colocado el monitor sobre un carro, asegúrese de que los cables que estén
conectados al dispositivo no se encuentren en el área de tránsito del personal o del paciente en
la sala de exploraciones.

• Cuando lleve a cabo procedimientos de intervención avanzados (TCC), compruebe que no


haya nada que interfiera con el accionamiento del pedal y que el médico a cargo de la inter-
vención pueda acceder a él sin problema.
• Asegúrese de que las luces del indicador del gantry funcionan correctamente.
• Compruebe la comunicación bidireccional del intercomunicador entre el médico y el opera-
dor de la consola.
• Prepare los materiales y los equipos de protección contra radiación pertinentes.
• Prepare el equipo de intervención, incluidos el asa extendida y los accesorios, cuando lleve
a cabo procedimientos de intervención avanzados (TCC).
Philips Healthcare

146 Ingenuity Family


De intervención Trabajo con exploraciones especializadas

De intervención básica
La exploración de intervención básica se encuentra equipada en su escáner. Cuando realice este
tipo de exploraciones, active la exploración en el cuadro de TC: No se requiere ningún pedal ni
ningún otro accesorio. Cada vez que se activa la exploración, se realiza una única exploración
axial. Todas las imágenes generadas se guardan en el directorio.

Flujo de trabajo de procedimientos intervención básicos


Para obtener los mejores resultados de rendimiento, se aconseja la participación de dos perso-
nas:
• Un técnico en la sala del operador.
• Un médico que realice la biopsia en la sala de exploración.

NOTA
El procedimiento que sigue la exploración de intervención básica es similar al del modo de in-
tervención avanzada (TCC) única. Sin embargo, este tipo de exploraciones se controlan en el
cuadro de TC (o en los paneles de TC en algunos sistemas) y existe un número limitado de pará-
459800503271_A/728 * 07/2013

metros disponibles.
Antes de utilizar el procedimiento predeterminado de intervención básico (Tarjetas de explora‐
ción de referencia > De intervención> Biopsia), asegúrese de que su instalación lo ha aproba-
do.

El procedimiento de intervención se inicia colocando al paciente sobre la mesa teniendo en


cuenta el área que se haya planificado. Por lo general, se realizará una surview y una secuencia
de exploraciones (axiales o helicoidales) que ayudan al médico a localizar la lesión (el objetivo) y
a planificar la vía de inserción (trayectoria) de la aguja. A continuación, se seleccionará un corte
correspondiente y, mediante la medición del ángulo y de la distancia, se podrá planificar la in-
tervención.
• Utilice imágenes clínicas para las mediciones en los procedimientos de intervención. No se
recomienda realizar estas últimas con surview.
• Para definir el área de exploración, utilice el parámetro Cobertura.
El punto de inserción se marca en la piel del paciente y con ello se inicia el procedimiento. Se
introduce la aguja para biopsias, cuya ubicación podrá visualizarse casi en tiempo real en el mo-
nitor.
El médico de la intervención puede iniciar una exploración axial única de dosis reducida me-
diante los controles del panel de TC o puede ser el técnico quien inicie una exploración única
desde el cuadro de TC. El procedimiento se repite cuando se requiere una nueva exploración.
Durante las exploraciones, se podrán visualizar las imágenes en la consola en el formato que se
Philips Healthcare

haya seleccionado previamente en la exploración.


• Puede utilizar la herramienta Voltear y Cambiar cabeza/pies (en un diseño de tres imáge-
nes) durante el procedimiento.

Ingenuity Family 147


Trabajo con exploraciones especializadas De intervención

• Se puede añadir una serie de referencia a un diseño de una o tres imágenes. Selecciónela
con el parámetro Diseño.
– La serie de referencia puede ser cualquier resultado axial de la exploración actual.
– De manera predeterminada, se muestra el primer resultado axial. Puede elegir un resul-
tado diferente con el menú contextual.
• Puede cambiar algunos parámetros básicos sin pausar el procedimiento y mientras se
muestran las imágenes de la intervención. Haga clic en Cambiar parámetros.
Haga clic en IR en el cuadro de diálogo cuando termine de realizar cambios. Se crea automática-
mente una nueva exploración, con un nuevo paso añadido a la lista de series y a la regla de
exploración.
El médico seguirá la localización de la punta de la aguja a medida que la introduzca hacia el
objetivo.

ADVERTENCIA
Si no se puede localizar la punta de la aguja en ninguna de las imágenes mostradas, significa
que esta no se encuentra en la trayectoria del haz indicado por el grosor del corte en la
correspondiente ubicación de la mesa. Deberá cambiarse la ubicación de la mesa para que la

459800503271_A/728 * 07/2013
punta de la aguja pueda localizarse fácilmente en el corte correspondiente.

Durante el procedimiento de TCC, podrán moverse la mesa y el gantry con el fin de volver a
colocar al paciente para la siguiente sesión de exploración.

NOTA
Si se mueve la mesa del paciente durante cualquier sesión de haz de rayos X, la calidad de la
imagen puede verse afectada.

Cuando termina una exploración única, se muestra la última imagen en la pantalla. Estas imáge-
nes también se registran en el visor normal del examen y podrán guardarse y utilizarse para
filmar. Podrá ajustarse la ventana, panoramizarse y aplicar el zoom sobre la última imagen, cu-
ya configuración se guarda para la siguiente sesión de exploraciones.
Puede mover la mesa entre las distintas exploraciones. Si se cambia la posición de la mesa, la
exploración puede continuar sin tener que cancelarla entera.

De intervención avanzada (TCC)


La exploración de intervención continua (TC continua o TCC) es un modo de exploración que
permite al médico realizar exploraciones ampliadas y con dosis reducidas a la vez que realiza un
Philips Healthcare

procedimiento de intervención.

148 Ingenuity Family


De intervención Trabajo con exploraciones especializadas

Este tipo de exploración es una opción que puede adquirirse y que incluye distintos modos de
exploración (TCC única, TCC continua y TCC de fluoro), pedal, controles de hardware de inter-
vención (palanca de mando y mando de panoramización) y monitor para la sala.

Modo único
El modo único activa una exploración cada vez que se pisa el pedal. Todas las imágenes creadas
en este modo se guardan en el directorio.

Modo continuo
El modo continuo activa la exploración secuencial siempre y cuando se mantenga pisando el
pedal. Se ejecuta una exploración para cada intervalo de ciclo según el intervalo de ciclo ajusta-
do. El sistema guarda todas las imágenes.

Modo de fluoro
El modo de fluoro funciona con los rayos X activados de forma continua, completando explora-
ciones mientras se pisa el pedal. Las imágenes se reconstruyen a una velocidad de 8 imágenes
por segundo (el TR es de 0,5). El sistema solo guarda la última imagen visualizada cada vez que
se suelta el pedal.
459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
El sistema admite un máximo de 30 segundos de activación continua de los rayos X en los mo-
dos continuo y de fluoro. El sistema detiene automáticamente la exploración cuando el pedal
(la activación de la exploración) se mantiene pulsado durante más de 30 segundos. Esto garan-
tiza la seguridad en caso de que el pedal se bloquee en la posición activa.

Para activar el modo de TCC, seleccione una tarjeta de exploración que incluya el tipo de explo-
ración correspondiente.

ADVERTENCIA
Esta intervención deberá llevarse a cabo por dos personas.
• El encargado de la consola deberá seguir los pasos del médico que esté practicando la
biopsia para evitar lesionar al paciente o al personal.
• El láser permanecerá encendido hasta el final de la serie clínica. Si los ojos del paciente se
encuentran en la trayectoria del láser, apáguelo para evitar lesiones.
• En procedimientos de intervención avanzados, si la radiación no se detiene cuando se
suelta el pedal, puede que este haya quedado bloqueado o que se haya producido un cor‐
tocircuito debido a un daño en un cable.
• Pulse el botón de parada de emergencia para detener la radiación.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 149


Trabajo con exploraciones especializadas De intervención

Instrucciones de seguridad para los accesorios de exploración de


intervención avanzada (TCC)

Pedal
La exploración de intervención avanzada (TCC) cuenta con un pedal especial para activar las ex-
ploraciones desde la sala del gantry. Asegúrese de que el pedal está alejado de otros objetos
para poder acceder a él de manera segura y fácil durante los procedimientos.

ADVERTENCIA
Para evitar riesgos de descarga eléctrica, no conecte los cables del accesorio mientras toca al
paciente.

Carro del monitor


El carro de monitor accesorio para la sala de exploración debe utilizarse únicamente para so-
portar el monitor original. La base del monitor de 21 pulgadas deberá permanecer siempre so-
bre el soporte y quedar convenientemente asegurada. Cuando no los esté utilizando, deberá

459800503271_A/728 * 07/2013
dejar el carro y sus cables en un rincón de la sala para que no interfieran en las actividades nor-
males de la sala de exploraciones. Deberá tener cuidado de no tropezar con el soporte del mo-
nitor y de no quedarse enganchado con los cables.

Soporte de techo para el monitor


El soporte de techo de monitor accesorio es un elemento pesado que se instala en el techo de
la sala del gantry y sirve de soporte para el monitor plano de 20 pulgadas. No utilice este
soporte para colgar ningún elemento, como batas u otros accesorios. Cuando no lo esté utili-
zando, el soporte accesorio de monitor deberá estar plegado y alejado de los pacientes y auxi-
liares que permanezcan en la sala.

Protección manual
Cuando utilice el sistema en modo continuo, el médico deberá utilizar un porta agujas para evi-
tar recibir radiación directamente sobre las manos.
Además, se recomienda utilizar los guantes antirradiación durante este procedimiento en caso
de que no se empleen porta agujas.

Controles de intervención
Estos controles se emplean en los procedimientos de intervención avanzados (TCC) en los mo-
dos único, continuo o de fluoro.
Philips Healthcare

150 Ingenuity Family


De intervención Trabajo con exploraciones especializadas

Mando de panoramización
El mando de panoramización, que está introducido en una ranura en el borde de la parte supe-
rior de la mesa (en cualquier lado), le permite mover fácilmente la parte superior de la mesa del
paciente hacia el interior y el exterior del gantry. Si se pulsa el botón de la parte superior del
mando, se permite un movimiento libre de la parte superior de la mesa, lo que le permite em-
pujar o tirar de ella en la dirección que desee (para la colocación y el avance del dispositivo).
1. Introduzca el mando de panoramización en su ranura correspondiente.
2. Pulse el botón que se encuentra en la parte superior del mando para poder mover la mesa
libremente.
3. Sostenga el mando y empuje o tire de la mesa en la dirección que desee.

Palanca de mando
Utilice la palanca de mando para controlar los movimientos horizontales de la mesa durante los
procedimientos de intervención avanzados (TCC) mientras se encuentra al lado del gantry. Utili-
ce la palanca de mando con la mano que le queda libre, sin dejar de prestar atención al
paciente cuando lleve a cabo el procedimiento.
459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
El botón de ENCENDIDO/APAGADO del láser se sitúa al lado de la palanca de mando del pedes-
tal.
El cuadro de control de la palanca de mando se puede ajustar en la posición horizontal.
La palanca de mando se puede localizar en cualquier lateral de la mesa.

Antes de usar la palanca de mando, debe instalarse en la mesa. Siga estos pasos para instalar la
palanca de mando:
1. Acople la palanca de mando al pedestal; para ello, coloque el cuadro de la palanca de man-
do en la parte superior del pedestal y asegúrelo con el tornillo de mano.
2. Coloque el pedestal en el riel del lateral de la mesa; para ello, deslícelo hasta el final del riel
y asegúrelo con el tornillo de mano.
3. Conecte el cable de salida en el receptáculo de entrada, que se puede situar debajo de la
camilla, cerca del gantry o en el lateral de la mesa.
Procedimiento:
1. Coloque al paciente en la mesa del paciente.
2. Incline la palanca de mando hacia el gantry para mover el paciente en esta dirección o intro-
ducirlo en él.
3. Incline la palanca de mando en dirección contraria al gantry para alejar al paciente de este o
Philips Healthcare

sacarlo de él.

Ingenuity Family 151


Trabajo con exploraciones especializadas De intervención

ADVERTENCIA
Si es necesario ajustar/colocar la palanca de mando en el riel, asegúrese de que no haya nada
que pueda entrar en contacto con la palanca de mando y pueda provocar un movimiento no
intencionado de la mesa.
Asegure todos los cables y tubos antes de utilizar el conjunto de la palanca de mando para
colocar al paciente.

Flujo de trabajo de procedimientos de intervención avanzados (TCC)


Para obtener los mejores resultados de rendimiento, se aconseja la participación de dos perso-
nas:
• Un técnico en la sala del operador.
• Un médico que realice la biopsia en la sala de exploración.
El médico puede activar el pedal durante el procedimiento para reducir el tiempo de la explora-
ción.
El procedimiento de intervención se inicia colocando al paciente sobre la mesa teniendo en
cuenta el área que se haya planificado. Por lo general, se realizará una surview y una secuencia

459800503271_A/728 * 07/2013
de exploraciones (axiales o helicoidales) que ayudan al médico a localizar la lesión (el objetivo) y
a planificar la vía de inserción (trayectoria) de la aguja. A continuación, se seleccionará un corte
correspondiente y, mediante la medición del ángulo y de la distancia, se podrá planificar la in-
tervención.
• Defina la Cobertura y, a continuación, seleccione el número de imágenes: 1, 3 o Volumen.
Las opciones de imágenes dependen de la cobertura seleccionada:
Cobertura Valores de imágenes disponibles Espesor

2,5 1 2,5

5 1 5

3 1,66

10 1 10

3 3,33

Volumen 1; 1,5; 2; 3; 4; 5

25 1 25

3 8,33

Volumen 1; 1,5; 2; 3; 4; 5

40 Volumen 1; 1,5; 2; 3; 4; 5

• En intervenciones con una o tres imágenes, las imágenes se muestran en la ventana Adqui-
Philips Healthcare

sición.
• Volumen es útil para la creación de MPR cuando se cargan las imágenes adquiridas en CT
Viewer. Cuando se selecciona Volumen, sucede lo siguiente:

152 Ingenuity Family


De intervención Trabajo con exploraciones especializadas

– El espesor contiene valores de espesor típicos.


– Se reconstruyen las imágenes de resultados 3D.
– Las imágenes de vista previa regular se mostrarán en la ventana Adquisición. El diseño
de Adquisición no es el diseño de intervención.
– Utilice imágenes clínicas para las mediciones en los procedimientos de intervención. No
se recomienda realizar estas últimas con surview.
– Los resultados planificados se mostrarán en la ventana Vista.
• Las funciones Guardar y Filmar están disponibles durante el procedimiento de intervención
en la ventana Adquisición. Se puede guardar una única imagen en una serie separada. Con-
sulte también capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.
El punto de inserción se marca en la piel del paciente y con ello se inicia el procedimiento. Se
introduce la aguja para biopsias, cuya ubicación podrá visualizarse casi en tiempo real en el mo-
nitor. Cuando el médico active el pedal, se ejecutarán una serie de exploraciones (modo conti-
nuo o de fluoro) o una exploración de una sola imagen (modo único) mediante exploración axial
de dosis reducida. Cuando suelte el pedal, se detendrán las exploraciones y se dejará de emitir
radiación.
Durante las exploraciones, se podrán visualizar las imágenes en el monitor remoto en el forma-
to que se haya seleccionado previamente en la exploración.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Puede utilizar la herramienta Voltear y Cambiar cabeza/pies (en un diseño de tres imáge-
nes) durante el procedimiento.
• Se puede añadir una serie de referencia a un diseño de una o tres imágenes. Selecciónela
con el parámetro Diseño.
– La serie de referencia puede ser cualquier resultado axial de la exploración actual.
– De manera predeterminada, se muestra el primer resultado axial. Puede elegir un resul-
tado diferente con el menú contextual.
• Puede cambiar algunos parámetros básicos sin pausar el procedimiento y mientras se
muestran las imágenes de la intervención. Haga clic en Cambiar parámetros.
– Modo (único/continuo/fluoro)
– Espesor
– mAs
– Modo de visualización (una imagen, tres imágenes o imágenes volumétricas), cada una
de ellas cuando estén disponibles (la selección de imagen disponible dependerá de la
cobertura).

NOTA
El sistema puede establecer el espesor óptimo en función de la configuración del resto de pará-
metros.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 153


Trabajo con exploraciones especializadas De intervención

Haga clic en IR en el cuadro de diálogo cuando termine de realizar cambios. Se crea automática-
mente una nueva exploración, con un nuevo paso añadido a la lista de series y a la regla de
exploración.
El médico seguirá la localización de la punta de la aguja a medida que la introduzca hacia el
objetivo.

ADVERTENCIA
Si no se puede localizar la punta de la aguja en ninguna de las imágenes mostradas, significa
que esta no se encuentra en la trayectoria del haz indicado por el grosor del corte en la
correspondiente ubicación de la mesa. Deberá cambiarse la ubicación de la mesa para que la
punta de la aguja pueda localizarse fácilmente en el corte correspondiente.

Durante el procedimiento de intervención avanzada (TCC), podrán moverse la mesa y el gantry


con el fin de volver a colocar al paciente para la siguiente sesión de exploración.

NOTA

459800503271_A/728 * 07/2013
Si se mueve la mesa del paciente durante cualquier sesión de haz de rayos X, la calidad de la
imagen puede verse afectada.

Cuando se suelte el pedal al finalizar la sesión de exploraciones, la última imagen permanecerá


en la pantalla. Estas imágenes también se registran en el visor normal del examen y podrán
guardarse y utilizarse para filmar. Podrá ajustarse la ventana, panoramizarse y aplicar el zoom
sobre la última imagen, cuya configuración se guarda para la siguiente sesión de exploraciones.
Puede mover la mesa entre las distintas exploraciones. Si se cambia la posición de la mesa, la
exploración puede continuar sin tener que cancelarla entera.
• En la exploración axial, el sistema no continuará con la exploración mientras se esté mo-
viendo la mesa del paciente.
• En el modo de fluoro, la exploración es continua, al igual que la reconstrucción. El sistema
realizará una compensación para mejorar las imágenes producidas mientras la mesa del
paciente está en movimiento, mientras que la exploración podrá continuar sin la interven-
ción de ningún operador.

Información de la dosis
Los modos de exploración de intervención básica y avanzada (TCC) se han diseñado para activar
los rayos X y la exploración de TC mientras un miembro del personal médico esté presente en la
sala del gantry.
• Durante el modo de exploración de intervención básica, el técnico y demás personal debe-
Philips Healthcare

rán ser conscientes de que el control de la activación de los rayos X se realiza desde la
consola principal.

154 Ingenuity Family


De intervención Trabajo con exploraciones especializadas

• Durante el modo de exploración de intervención avanzada (TCC), el técnico y demás perso-


nal deberán ser conscientes de que el control sobre la activación de los rayos X se realiza
desde la sala del gantry y no desde la consola principal.
La información actualizada de CTDI y DLP se muestra en el escáner.

ADVERTENCIA
Si el sistema detecta que los rayos X no están desactivados tras soltar el interruptor del pedal,
pulse uno de los botones de detención de los paneles de control del gantry o el botón de pau‐
sa del cuadro de control de exploración. Esta acción detiene la generación de rayos X, la rota‐
ción del escáner y el movimiento de la mesa del paciente.

Consulte la información de seguridad para volver a poner el sistema en funcionamiento.

Información sobre la radiación difusa


A 0,5 m del plano de corte, la dosis por corte en el paciente es de 1,35 mGy por exploración.
Bajo el paciente y en sus costados, la dosis por corte es de 4,43 mGy por exploración.
459800503271_A/728 * 07/2013

Dosis acumulada a una distancia de 0,5 m = (tiempo acumulado de la sesión) x 4,18 mGy/segun-
do.
Las condiciones de la exploración son las siguientes:
• 120 kV, 50 mAs
• Grosor de corte fusionado de 10 mm (16 x 0,625)
• Tiempo de rotación de 0,5°segundos
• Ángulo de exploración de 240 grados (consulte la siguiente tabla)
Ángulos de exploración en modo TCC

Pantalla 1 Pantalla 3 Pantalla Volumen

Único 240 grados 360 grados 360 grados

Continuo 240 grados 360 grados 360 grados

La dosis de radiación cambia en relación aproximadamente lineal con los valores de mAs y con
el grosor de corte:
• La dosis a 140 kV es 1,5 veces superior que a 120 kV.
• La dosis a 100 kV es 0,6 veces inferior que a 120 kV.
• La dosis a 80 kV es 0,3 veces inferior que a 120 kV.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 155


Trabajo con exploraciones especializadas Exploraciones cardiacas

Exploraciones cardiacas
Esta información incluye instrucciones sobre el etiquetado retrospectivo helicoidal, Paso y dis-
paro y Separación axial prospectiva. Se indicará claramente cuando un material sea específico
para un tipo de exploración.

NOTA
El ritmo cardiaco del paciente debe ser de 35-140 lpm para poder realizar una exploración car-
diaca.

Etiquetado retrospectivo helicoidal


La exploración cardiaca retrospectiva helicoidal permite al sistema adquirir volúmenes de datos
al mismo tiempo que se registra el ECG del paciente. Los datos adquiridos se etiquetan y se
reconstruyen de forma retrospectiva en cualquiera de las fases del ciclo cardiaco. Las imágenes
reconstruidas en la fase mesodiastólica del ciclo cardiaco muestran el mínimo movimiento car-
diaco y el nivel máximo de flujo de arteria coronaria. Esta es la fase óptima para la evaluación
de la arteria coronaria. Para llevar el seguimiento de la fase diastólica del ritmo cardiaco con

459800503271_A/728 * 07/2013
ritmos variables, el software aplica una corrección de fase específica. Esto resulta de especial
importancia cuando se capturan imágenes 3D del corazón para angiografías de TC coronarias y
análisis funcionales cardiacos.

Sincronización axial prospectiva


La sincronización axial prospectiva permite utilizar un sistema de sincronización de ECG externo
para sincronizar las exploraciones axiales individuales con el ritmo cardiaco del paciente. Las ex-
ploraciones iniciadas por el sistema de ECG reducen al mínimo las distorsiones del movimiento
cardiaco. Este tipo de exploración se utiliza principalmente para Calcium Scoring.

Paso y disparo
La opción Paso y disparo cardiaco proporciona imágenes de TC de gran calidad de las arterias
coronarias y de la anatomía del corazón a unos niveles de dosis de radiación muy bajos (reduc-
ción de hasta el 80 % en comparación con la exploración retrospectiva).
Durante Paso y disparo cardiaco, solo se generan los rayos X en la fase cardiaca de interés. Pro-
duce exámenes angiográficos coronarios de TC con una dosis efectiva reducida (la reducción
real de la dosis depende de la técnica de exploración, el tamaño del paciente y la cobertura de
la exploración).

Compensación de arritmias
• Cuando inicie la exploración Paso y disparo cardiaco, la secuencia de exploración planificada
Philips Healthcare

se lleva a cabo con normalidad hasta que se detecta una arritmia (en caso de haberlas).
• Si se generan rayos X durante una arritmia, se detiene la radiación.

156 Ingenuity Family


Exploraciones cardiacas Trabajo con exploraciones especializadas

• El sistema espera a que el corazón se estabilice (aproximadamente un ciclo cardiaco).


• La radiación comienza de nuevo en el siguiente ciclo cardiaco.

ADVERTENCIA
Ayúdese de los marcadores de láser para centrar al paciente. Utilice Paso y disparo para ex‐
ploraciones cardiacas solo si la frecuencia cardiaca del paciente es inferior a 65 lpm con el
corazón situado en el isocentro.

Cualificación de los pacientes


No todos los pacientes son aptos para la exploración Paso y disparo cardiaco. Para adquirir imá-
genes con calidad satisfactoria, es recomendable que el paciente que se someta a la explora-
ción cumpla lo siguiente:
• Presente una frecuencia cardiaca estable, con una media inferior a 65 latidos por minuto.
• No presente arritmias graves conocidas.
• No esté extremadamente obeso.
459800503271_A/728 * 07/2013

Compatibilidad con otras aplicaciones cardiacas de TC


Paso y disparo cardiaco es compatible con todas las aplicaciones cardiacas de TC disponibles,
incluida Comprehensive Cardiac Analysis (CCA).

NOTA
No existe ningún análisis funcional disponible para la exploración Paso y disparo cardiaco.

Preparación del equipo


Puesto que los procedimientos cardiacos implican la utilización de equipamiento adicional, ase-
gúrese de que se ha familiarizado con la funcionalidad del equipo además de con este procedi-
miento antes de llevar a cabo exploraciones en los pacientes. Consulte los manuales del usuario
del monitor de ECG de Philips para obtener más instrucciones sobre su configuración y uso.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 157


Trabajo con exploraciones especializadas Exploraciones cardiacas

NOTA
El monitor se entrega con dos juegos de cables:
• Cables de la Asociación estadounidense para el progreso de los instrumentos médicos (AA-
MI, Association for the Advancement of Medical Instrumentation). Los cables del sistema de
electrocardiogramas (ECG) son de color blanco, negro y rojo.
• Cables de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI). Los cables del sistema de electro-
cardiogramas (ECG) son de color rojo, amarillo y verde.
• Deseche correctamente los juegos de cables.

Batería del monitor de ECG


El monitor del sistema de ECG está equipado con una batería interna recargable. Esto le permi-
te utilizar el sistema sin que sea necesaria una conexión a una fuente de alimentación de CA.
Conecte el cable de alimentación principal a una toma de corriente de CA. Consulte el manual
del operador de la unidad M3 o MP5 de Philips para obtener información más detallada.
Cuando no se utilice, mantenga el monitor de la unidad de ECG conectado a una toma de CA
para cargar la batería.

459800503271_A/728 * 07/2013
• Cargue la batería antes de cada utilización.
• 12 horas de carga permiten que el sistema funcione aproximadamente durante 90 minutos.

NOTA
El monitor de la unidad de ECG puede utilizarse con una tensión de corriente alterna de
110 VCA o 220 VCA. Antes de conectar el monitor a una toma de CA, asegúrese de que el inte-
rruptor de tensión esté activado en la posición correcta. Consulte los manuales del operador
del monitor de Philips para obtener información más detallada.

Philips Healthcare

158 Ingenuity Family


Exploraciones cardiacas Trabajo con exploraciones especializadas

ADVERTENCIA
El cable de alimentación que se incluye con el monitor de Philips solo sirve para cargar la ba‐
tería. Cuando utilice el monitor de la unidad de ECG junto con el escáner de TC, deberá desco‐
nectarlo de la toma de corriente de CA (cuando el monitor esté conectado al paciente).

Debe montar y asegurar el monitor de ECG para evitar lesiones en los pacientes.

Las opciones de orientación inicial de pies o de cabeza permiten la exploración del paciente
siempre que se mantengan el monitor de ECG, el soporte y los cables alejados del paciente.

Asegúrese de que todos los cables entre el monitor de ECG, la mesa del paciente, la fuente de
alimentación y el escáner de TC están colocados de forma que no impidan el libre movimien‐
to del personal ni se dañen.

En caso de que el soporte esté equipado con una bandeja, no la cargue con más de 6,5 lb (3
kg) de peso. De este modo se garantiza la estabilidad del soporte.

No permita que los dispositivos externos entren en contacto directo con la piel del paciente.
459800503271_A/728 * 07/2013

Algunos materiales pueden provocar irritaciones en la piel y reacciones alérgicas.

Para mejorar la comodidad del operador, el monitor de Philips se suministra con un soporte
específico.
Siga las instrucciones descritas en este procedimiento para montar el monitor en el soporte de
forma correcta:
1. Pulse el botón de color azul situado en la parte delantera del monitor.
2. Coloque el monitor sobre la placa superior del soporte.
3. Suelte el botón para fijar el monitor en su lugar.
4. Asegúrese de que el monitor esté correctamente instalado en el soporte.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 159


Trabajo con exploraciones especializadas Exploraciones cardiacas

Monitor de ECG de Philips

ADVERTENCIA
El cable de alimentación que se incluye con el monitor de Philips solo sirve para cargar la ba‐
tería. Cuando utilice el monitor de la unidad de ECG junto con el escáner de TC, deberá desco‐
nectarlo de la toma de corriente de CA (cuando el monitor esté conectado al paciente).

Debe montar y asegurar el monitor de ECG para evitar lesiones en los pacientes.

Las opciones de orientación inicial de pies o de cabeza permiten la exploración del paciente
siempre que se mantengan el monitor de ECG, el soporte y los cables alejados del paciente.

Asegúrese de que todos los cables entre el monitor de ECG, la mesa del paciente, la fuente de
alimentación y el escáner de TC están colocados de forma que no impidan el libre movimien‐
to del personal ni se dañen.

En caso de que el soporte esté equipado con una bandeja, no la cargue con más de 6,5 lb (3

459800503271_A/728 * 07/2013
kg) de peso. De este modo se garantiza la estabilidad del soporte.

No permita que los dispositivos externos entren en contacto directo con la piel del paciente.
Algunos materiales pueden provocar irritaciones en la piel y reacciones alérgicas.

1. Conecte los cables al monitor de Philips.


2. Conecte el conector de entrada del cable de señal de ECG al monitor de Philips.
3. Conecte el conector de salida del cable de señal de ECG a la parte trasera del gantry.
4. Conecte el cable de alimentación principal al monitor de Philips.
5. Conecte el cable de alimentación principal a la toma de corriente alterna de la pared.
6. Asegúrese de que la batería interna del monitor está totalmente cargada. Cuando esté car-
gada, desconecte el monitor de la toma de CA de la pared.
7. Coloque el monitor de ECG de modo que ni este ni los cables obstaculicen el movimiento de
personal.
8. Coloque el monitor de ECG de forma adecuada y asegúrelo convenientemente.
9. Continúe en el capítulo “Comprobar el monitor de ECG” en la página 160.

Comprobar el monitor de ECG


Antes de utilizar el monitor de ECG por primera vez, deberá comprobarlo con la ayuda de un
Philips Healthcare

simulador o de un voluntario.
1. Conecte el monitor a un simulador o a un voluntario sentado fuera de la sala de explora-
ción.

160 Ingenuity Family


Exploraciones cardiacas Trabajo con exploraciones especializadas

2. Compruebe la recepción de la onda de ECG.


3. Si no se visualiza en el monitor una señal limpia de ECG, asegúrese de que los electrodos
están colocados correctamente y de que los contactos se encuentran en buen estado. Es
posible que sea necesario colocar los electrodos más cerca del corazón. Para obtener infor-
mación adicional acerca de la señal de ECG, consulte el capítulo “Comprobar la señal de
ECG” en la página 163.

Preparación del paciente


Con el fin de obtener los mejores resultados posibles, es importante preparar al paciente de
forma correcta.

Información general
• Pida al paciente que evite los estimulantes (por ejemplo, cafeína) antes de la exploración.
• No administre contraste oral.
• La exploración cardiaca suele ser breve. Pida al paciente que no inspire profundamente
mientras contiene la respiración para la exploración. Pida al paciente que contenga la respi-
ración durante 10 segundos durante la exploración cardiaca.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Revise las órdenes orales antes de proceder al examen.


• El paciente debería tener buen acceso IV (con un catéter 18-21 G, si es posible). Normal-
mente la IV está colocada en la vena antecubital.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 161


Trabajo con exploraciones especializadas Exploraciones cardiacas

Preparación previa a la exploración

ADVERTENCIA
El cable de alimentación que se incluye con el monitor de Philips solo sirve para cargar la ba‐
tería. Cuando utilice el monitor de la unidad de ECG junto con el escáner de TC, deberá desco‐
nectarlo de la toma de corriente de CA (cuando el monitor esté conectado al paciente).

Debe montar y asegurar el monitor de ECG para evitar lesiones en los pacientes.

Las opciones de orientación inicial de pies o de cabeza permiten la exploración del paciente
siempre que se mantengan el monitor de ECG, el soporte y los cables alejados del paciente.

Asegúrese de que todos los cables entre el monitor de ECG, la mesa del paciente, la fuente de
alimentación y el escáner de TC están colocados de forma que no impidan el libre movimien‐
to del personal ni se dañen.

En caso de que el soporte esté equipado con una bandeja, no la cargue con más de 6,5 lb (3

459800503271_A/728 * 07/2013
kg) de peso. De este modo se garantiza la estabilidad del soporte.

No permita que los dispositivos externos entren en contacto directo con la piel del paciente.
Algunos materiales pueden provocar irritaciones en la piel y reacciones alérgicas.

1. Limpie a conciencia y con alcohol los lugares que entrarán en contacto y utilice cinta de pre-
paración de la piel de ECG para limpiarla. Se recomienda el afeitado de las zonas de aplica-
ción de los electrodos, de este modo, se asegura que el contacto del electrodo con la piel
sea óptimo.
2. Utilice los electrodos de gel húmedos (no secos) certificados para su uso médico. Coloque
los electrodos limpios. Consulte la siguiente tabla Conexión de los tres electrodos de ECG.
3. Fije los cables al cuerpo del paciente con cinta adhesiva para evitar cualquier tipo de movi-
miento.
Philips Healthcare

162 Ingenuity Family


Exploraciones cardiacas Trabajo con exploraciones especializadas

Conexión de los tres electrodos de ECG


Configuración AAMI Configuración CEI
459800503271_A/728 * 07/2013

RA: brazo derecho (blanco) R: brazo derecho (rojo)

LA: brazo izquierdo (negro) L: brazo izquierdo (amarillo)

LL: abdomen medio izquierdo (rojo) F: abdomen medio izquierdo (verde)

Comprobar la señal de ECG


1. Si la unidad de ECG no está aún conectada, conéctela.
Utilice la opción Tamaño automático del monitor de ECG para aumentar la amplitud de la
onda R con el fin de obtener un etiquetado óptimo (consulte el manual del operador del
monitor de Philips para obtener información más detallada).
2. Coloque al paciente en la postura adecuada para la exploración (elevando los brazos sobre
la cabeza) y simule una respiración contenida de 10 a 12 segundos.
3. Observe la señal de ECG mientras el paciente contiene la respiración.
4. Si no se visualiza en el monitor y en el escáner una señal limpia de ECG, asegúrese de que
los electrodos están colocados correctamente y de que los contactos se encuentran en
buen estado. Es posible que sea necesario volver a colocar los electrodos para mejorar la
Philips Healthcare

señal de ECG.

Ingenuity Family 163


Trabajo con exploraciones especializadas Exploraciones cardiacas

– Asegúrese de que la señal R es positiva, es decir, que se encuentre por encima de la


línea de base. Si no lo es, cambie las conexiones de los electrodos LA y LL o cambie la
selección de derivación en el monitor de ECG.
– Si no se visualizan las ondas del ritmo cardiaco, asegúrese de que los electrodos están
colocados de forma correcta y de que los contactos se encuentran en buen estado.
– Si la onda T es demasiado amplia y provoca que la identificación del ritmo cardiaco sea
incorrecta (aparecerán en el monitor marcas de color rojo sobre las ondas R), cambie
los cables.
– Una señal de ECG limpia debe mostrarse de la siguiente manera:

5. Con los brazos levantados, observe el ritmo sinusal durante un minuto.

459800503271_A/728 * 07/2013
– Si el ritmo de ECG es distinto al sinusal, tenga en cuenta los riesgos y las ventajas de
continuar con la exploración.
– Si se producen tres o más extrasístoles, tenga en cuenta los riesgos y las ventajas de
continuar con la exploración.
– Si se producen uno o varios extrasístoles, no utilice Cardiac-DoseRight.

NOTA
El ritmo cardiaco del paciente debe ser de 35-140 lpm para poder realizar una exploración.

NOTA
Observe las marcas rojas sobre la señal R.
Si una de las señales del monitor o la señal del visor de ECG no aparecen, asegúrese de que los
electrodos están colocados correctamente y de que los contactos se encuentran en buen esta-
do.
Si la señal T es demasiado amplia y provoca que la identificación de la etiqueta R sea incorrecta
(aparecen marcas de color rojo sobre los picos erróneos), cambie los cables.

DoseRight cardiaca
Philips Healthcare

DoseRight cardiaca se utiliza durante la exploración ATC coronaria helicoidal para reducir la
cantidad de radiación que se administra al paciente, a la vez que se mantiene una calidad de
imagen aceptable. Esta técnica también se denomina modulación de dosis de ECG. Cuando Do-

164 Ingenuity Family


Exploraciones cardiacas Trabajo con exploraciones especializadas

seRight cardiaca está activado, el escáner utiliza el mAs planificado durante las fases selecciona-
das para la reconstrucción coronaria. Estas fases se utilizan para la evaluación de la arteria coro-
naria.
En otras áreas del ciclo cardiaco, como aquellas fases utilizadas para el análisis funcional, el mAs
se reduce a un nivel igual al 20 % del valor de mAs planificado.
Dosis cardiaca correcta es la opción óptima con ritmos cardiacos bajos y fijos. Por ejemplo, con
ritmos cardiacos inferiores o iguales a 60 pulsaciones por minuto (ppm), los ahorros en la dosis
de radiación pueden alcanzar hasta el 40 %.

Notas de planificación
Para obtener información detallada sobre la ventana Planificación y las opciones de sus pará-
metros, consulte el capítulo “Ventana Planificación y parámetros” en la página 123.

Determinar los parámetros de contraste


Los parámetros de contraste para las exploraciones Paso y disparo y las exploraciones helicoi-
dales cardiacas deben ser similares en su centro médico.
Para obtener información detallada sobre los parámetros del contraste, puede acceder a la co-
459800503271_A/728 * 07/2013

munidad NetForum de TC en la siguiente dirección: http://netforum.healthcare.philips.com.


Se trata de una comunidad de profesionales sanitarios de todo el mundo que comparten sus
conocimientos y experiencia en el uso de productos de TC de Philips.
Cuando se haya registrado en el sitio, vaya al foro de TC y, en la zona denominada, "Tarjetas de
exploración" busque información de los colaboradores sobre los parámetros del contraste en
TC cardiacas helicoidales.
Consulte también el capítulo “Inyección” en la página 110.

Gestionar irregularidades en línea


Se trata de una función que se puede utilizar para la exploración de Paso y disparo y para angio-
grafía de TC coronaria helicoidal.
Se encuentra en la ficha Todos los parámetros. En el caso de exploraciones de angiografía de TC
coronaria helicoidal, Cardiac DoseRight debe seleccionarse para que se active esta función. En
ambos tipos de exploración debe está seleccionado Detección de arritmia retrospectiva auto‐
mática en las preferencias cardiacas.

Planificar una exploración anterior


La planificación de una exploración anterior se puede utilizar para planificar una exploración de
Calcium Scoring para una próxima exploración clínica de la serie. Esta opción se puede utilizar
en las imágenes de vista previa (en la ventana Adquisición) o con imágenes finales (en la
ventana Vista), pero se encuentra limitada a una exploración axial seguida de una exploración
Philips Healthcare

clínica helicoidal.
1. Planifique y realice la exploración inicial (por ejemplo, Calcium Scoring).

Ingenuity Family 165


Trabajo con exploraciones especializadas Exploraciones cardiacas

2. Desplácese por las imágenes de Calcium Scoring hasta que alcance la posición de inicio que
desee.
3. Haga clic con el botón secundario y establezca la posición de inicio de la exploración clínica.
4. Desplácese por las imágenes de Calcium Scoring hasta que alcance la posición final que de-
see.
5. Haga clic con el botón secundario y establezca la posición final de la exploración clínica.
6. Ajuste los otros parámetros según sea necesario y continúe con los pasos de exploración.

Etiquetado retrospectivo helicoidal


El proceso de etiquetado retrospectivo helicoidal incluye estas exploraciones:
• Proyección planar
• Bolus Tracking
• Exploración helicoidal
El valor FC esperada se calcula de manera automática después de la proyección planar. Su fina-
lidad es caracterizar y evaluar cuál será la FC durante la exploración. Este valor se muestra en
Parámetros de exploración. El desplazamiento se configura de manera automática según el va-

459800503271_A/728 * 07/2013
lor FC esperada.
• Desplazamiento de 0,15 para una FC <40
• Desplazamiento de 0,2 para una FC >40
El Visor de ECG se muestra en la parte inferior del visor y a la derecha de la regla de explora-
ción. Consulte el capítulo “Visor de ECG” en la página 363.
Existen 3 tipos de resultados cardiacos:
• Fases manuales (Coronario/Funcional): la diferencia entra la funcionalidad de las fases se
utiliza para configurar el perfil de irradiación en el modo de ahorro de dosis (por ejemplo,
radiación del 100 % coronaria, radiación del 20 % funcional).
• Fases dependientes de FC: el perfil de irradiación se configura de acuerdo con los ajustes en
Preferencias, conforme a la FC esperada. La etiqueta del resultado en la lista de series es la
siguiente: X %, Y % dependiente de FC.
• Fases de arritmias: se añade un nuevo resultado con un 40 % de la fase después de aceptar
la clasificación de arritmia sugerida por el algoritmo de manejo de arritmias.
Las barras de la fase Funcional y de la fase Coronario se muestran en el visor de ECG.
Además de los parámetros disponibles en la ficha Todos los parámetros, se puede acceder a
más opciones en el menú contextual de cada serie:
• Cuando utilice Aplicar parámetros en opciones, se aplicarán el espesor, el incremento, el
filtro, la mejora, el ajuste de ventana y el modo de representación a los resultados con el
mismo valor de orientación y de ángulo.
• Seleccione Editar fases para abrir el cuadro de diálogo Protocolo de etiquetado de múltiples
Philips Healthcare

fases. Puede editar fases en las fichas Coronarias y Funcional. Cuando termine de realizar
cambios, haga clic en Aplicar.

166 Ingenuity Family


Exploraciones cardiacas Trabajo con exploraciones especializadas

Puede seleccionar Gestión de irregularidades en línea en los parámetros de la categoría Sincro-


nización de ECG. Esta opción desactiva DoseRight cardiaca si se encuentra una arritmia durante
la exploración. Consulte el capítulo “Gestionar irregularidades en línea” en la página 165.
Puede seleccionar Reconstrucción de un solo ciclo para obtener imágenes más claras si el
paciente respira durante la exploración, tiene un ritmo irregular o una baja frecuencia cardiaca.
Este parámetro se puede seleccionar en la ficha Todos los parámetros o en una reconstrucción
fuera de línea.

Paso y disparo
El proceso completo de Paso y disparo incluye estas exploraciones:
• Proyección planar
• Bolus Tracking
• Exploración axial
Se lleva a cabo un análisis automático de la frecuencia cardiaca después de planificar una explo-
ración Paso y disparo en la proyección planar. Se examina la frecuencia cardiaca del paciente
durante los 30 segundos anteriores. Si la frecuencia sobrepasa el valor máximo recomendado,
el sistema muestra un mensaje.
459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
Si continúa con la exploración en un paciente con una frecuencia cardiaca superior a la reco-
mendada, la calidad de la imagen resultante puede verse deteriorada por las distorsiones de
movimiento y el rendimiento de la función de corrección de arritmias puede verse perjudicada.

El campo Fase en la categoría de preferencia Sincronización de ECG controla la adquisición Paso


y disparo.
Puede ver las áreas en pendiente del campo de visión limitado y también las marcas de los pa-
sos (vea el menú contextual para obtener más opciones) en la ventana Planificación de la serie
clínica. Las áreas del campo de visión limitado indican la cobertura completa que se va a recons-
truir; sin embargo, las imágenes en las secciones superior e inferior (en pendiente) tendrán un
campo de visión limitado.
Cuando se modifique una fase, se cambiarán todos los resultados de manera correspondiente
cuando se aplique la tolerancia de fases.
• Los valores mAs se ajustan automáticamente para conservar una calidad de imagen similar.
• Seleccione entre los valores que figuran o introduzca un valor que no aparezca (hasta 5 %).
El valor de colimación se establece automáticamente para asegurarse de que la anatomía está
cubierta con un número de pasos optimizados.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 167


Trabajo con exploraciones especializadas Exploraciones cardiacas

Puede seleccionar la opción Cobertura total, mayor intervalo de ciclo. Esta función es útil para
aplicaciones torácicas sincronizadas en las que la resolución temporal es de menor importancia.
Esta opción aumenta el tamaño del paso, con la consiguiente reducción del número de ciclos (y
contenciones respiratorias) en exploraciones de más duración. Puede reconstruir toda la cober-
tura sin superposiciones.

Revisión de la frecuencia cardiaca del paciente y cualquier arritmia para


exploración tipo Paso y disparo
Cuando obtenga una onda de ECG limpia del paciente, compruébela para confirmar que se
cumplen las siguientes condiciones para una exploración de tipo Paso y disparo:
• El ritmo de los latidos del corazón del paciente debe encontrarse dentro del intervalo reco-
mendado. Consulte el capítulo “Exploraciones cardiacas” en la página 156.
• Cualquier arritmia se encuentra dentro de los límites aceptables.

ADVERTENCIA
La onda de ECG no debe utilizarse para diagnosticar el estado de salud del paciente. Úselo
solo como método de confirmación de la idoneidad del paciente para la exploración de tipo

459800503271_A/728 * 07/2013
Paso y disparo cardiaco, como ayuda en la planificación y para seleccionar las fases óptimas
de la reconstrucción y analizar las imágenes reconstruidas.

Filtros cardiacos
Se recomienda que utilice un filtro cardiaco para la exploración. Los filtros cardiacos incluyen un
algoritmo adaptador especial para optimizar el ruido. Para obtener más información, consulte
Filtros de reconstrucción.

Adquisición y Vista
El ECG en línea se muestra en la parte inferior de la ventana siempre que la tarjeta de explora-
ción esté abierta. El ECG fuera de línea muestra la FC/ECG del paciente durante la adquisición.
Consulte también el capítulo “Visor de ECG” en la página 363.

Detección de arritmias
Esta función puede detectar dos tipos de arritmia:
• APB/PAC: extrasístole auricular (APB) o contracción auricular prematura (PAC).
• VPB/PVC: extrasístole ventricular (VPB) o contracción ventricular prematura (PVC).
Las etiquetas de arritmias las puede cambiar un representante del servicio técnico de Philips.
Philips Healthcare

168 Ingenuity Family


Sincronización pulmonar Trabajo con exploraciones especializadas

Editar ECG fuera de línea


La sección Procesos comunes incluye información sobre la edición del ECG fuera de línea. Con-
sulte el capítulo “Visor de ECG” en la página 363.

Sincronización pulmonar
La sincronización pulmonar ayuda a reducir las distorsiones en las imágenes procedentes de los
movimientos respiratorios. Se utiliza en la planificación de tratamientos con radioterapia:
• Puede crear un conjunto de datos que represente una anatomía con un nivel respiratorio
reproducible.
• Puede crear conjuntos de datos de múltiples fases, que muestren el movimiento de todo el
tórax durante el ciclo de respiración.
• El modo helicoidal retrospectivo (TC 4D) se utiliza para adquisiciones volumétricas conti-
nuas del tórax para capturar todo el ciclo de respiración.
• El modo axial prospectivo le permite activar una exploración a un nivel respiratorio concre-
to, mientras que el paciente respira libremente.
• El modo helicoidal prospectivo activa una exploración a un nivel de contención respiratoria
459800503271_A/728 * 07/2013

reproducible deseado.
• El modo helicoidal con respiración libre es una exploración helicoidal no sincronizada.
Tipo de exploración Tarjeta de exploración

Retrospectiva helicoidal TC 4D respiratoria

Axial prospectivo Única fase respiratoria

Prospectiva helicoidal Contención de la respiración

Respiración libre, rápida helicoidal Respiración libre

Tab. 1: Tipos de exploración respiratoria

Preparar paciente y dispositivo


Con el fin de obtener los mejores resultados, es importante preparar al paciente de forma co-
rrecta. Siga estos pasos antes de cualquier planificación de exploración.

ADVERTENCIA
Conecte todos los cables entre el dispositivo, el paciente, la mesa y el escáner de TC de modo
que no impidan el libre movimiento del personal.

No permita que el sistema de Bellows entre en contacto directo con la piel del paciente. El
Philips Healthcare

material de Bellows puede provocar irritaciones en la piel y reacciones alérgicas.

Ingenuity Family 169


Trabajo con exploraciones especializadas Sincronización pulmonar

Dispositivo sensor de Bellows


1. Conecte el dispositivo sensor de Bellows al puerto señalado como Pulmonar de la parte pos-
terior de gantry.
2. Haga clic en Preferencias.
3. Seleccione Cardiaco y Pulmonar.
4. En la lista Dispositivo sensor pulmonar, seleccione Bellows.
5. Haga clic en OK para aceptar.
6. Conecte el sensor de Bellows al paciente en el diafragma o donde el médico estime oportu-
no.
7. Explique el proceso de exploración al paciente. Destaque la importancia de una frecuencia y
un patrón respiratorios regulares si es necesario.

Varian RPM

NOTA

459800503271_A/728 * 07/2013
Estas instrucciones se aplican a las versiones 1.64, 1.65 y 1.7.5 del sistema Varian RPM. Para
obtener información detallada, consulte la guía de referencia RPM de Varian.

1. Conecte el dispositivo sensor de Varian RPM al gantry.


2. Compruebe que el dispositivo Varian RPM esté encendido, conectado a la red del hospital y
completamente iniciado antes de conectarse al ordenador central de TC.
3. Conéctese al ordenador central de TC.

NOTA
El ordenador central de TC deberá reiniciarse una vez al día.

4. Haga clic en Preferencias.


5. Seleccione Cardiaco y Pulmonar.
6. En la lista Dispositivo sensor pulmonar, seleccione RPM.
7. Haga clic en OK para aceptar.
8. Coloque el bloque marcador sobre el pecho o el abdomen del paciente, como se describe
en el manual del operario del dispositivo Varian o de acuerdo con las preferencias del médi-
co.
9. Explique el proceso de exploración al paciente. Destaque la importancia de una frecuencia y
Philips Healthcare

un patrón respiratorios regulares si es necesario.

170 Ingenuity Family


Sincronización pulmonar Trabajo con exploraciones especializadas

Flujo de trabajo de exploración pulmonar


Consulte los pasos principales para cada tipo de exploración. Antes de la exploración, consulte
el capítulo “Preparar paciente y dispositivo” en la página 169.
Para obtener información adicional acerca del sistema y la exploración, consulte también: el
capítulo “Datos del paciente” en la página 47, el capítulo “Tarjetas de exploración” en la página
105, el capítulo “Procedimiento de exploración” en la página 99, el capítulo “Ventana Planifica-
ción y parámetros” en la página 123 y el capítulo “Proyección planar” en la página 117.

Respiración libre
Se puede realizar una exploración de respiración libre después de la exploración de proyección
planar lateral.
• Este modo de exploración es una exploración helicoidal de bajo desplazamiento, lenta, no
sincronizada y normal.
• Durante la exploración, el paciente respira con normalidad y la onda respiratoria se muestra
en tiempo real.
• La onda de respiración no influye en el perfil de irradiación, ya que la onda y el gantry no
interactúan.
459800503271_A/728 * 07/2013

• La exploración se suele utilizar como una referencia de planificación de tratamiento.

TC 4D respiratoria
La exploración en espiral retrospectiva (TC 4D) permite generar varias fases para la visualización
del movimiento durante el ciclo respiratorio. Este modo supone la adquisición de una explora-
ción de sobremuestreo en espiral de desplazamiento ultra bajo del tórax o el área deseada y su
correlación en la reconstrucción con la respiración del paciente.
Las imágenes resultantes pueden utilizarse para evaluar el movimiento del tumor y de los órga-
nos críticos, tomar decisiones sobre la sincronización de la aplicación de la radioterapia y esbo-
zar un volumen objetivo que englobe todo el intervalo de movimiento del tumor. Las fases se
marcan como un porcentaje de la respiración e indican los pasos temporales de un pico máxi-
mo a otro. La visualización cinematográfica continua de un examen de varias fases se denomina
TC 4D.

Amplitud de TC 4D respiratoria
Almacenamiento de amplitud de imagen fiel 4D es una función que compensa las amplitudes
respiratorias no uniformes de las exploraciones pulmonares cuando se almacenan los datos.
Esta función se aplica a las exploraciones TC 4D respiratorias, y se puede emplear tanto en los
dispositivos Varian RPM como Bellows. El almacenamiento de amplitud diferencia entre los
datos recopilados durante la fase de inhalación (hacia arriba) y los datos recopilados en la fase
de espiración (hacia abajo). Los porcentajes asignados a los volúmenes de datos son similares al
Philips Healthcare

modo de fase lineal. El visor de formas de onda muestra dos líneas horizontales que indican los
límites de amplitud identificados por el algoritmo de almacenamiento de amplitud.
La amplitud lineal asume ciclos respiratorios periódicos.

Ingenuity Family 171


Trabajo con exploraciones especializadas Sincronización pulmonar

El siguiente gráfico ilustra la diferencia entre los tipos de amplitud:

NOTA
La selección de la amplitud lineal permite la edición de etiquetas.

459800503271_A/728 * 07/2013
La selección de la amplitud hace que se ignoren todas las ediciones de etiquetas durante la re-
construcción.
Los valores de fase asignados por Varian RPM no tienen ningún impacto en la reconstrucción.
Todos los resultados que pertenezcan a la misma adquisición deben tener el mismo tipo de am-
plitud (consulte el capítulo “Administrador de tarjetas de exploración” en la página 54).

Bellows de TC 4D respiratoria
1. Introduzca la información demográfica del paciente. Consulte el capítulo “Datos del
paciente” en la página 47.
2. Seleccione la tarjeta de exploración TC 4D respiratoria. Consulte el capítulo “Tarjetas de ex-
ploración” en la página 105.

NOTA
La opción Autovoz no debe activarse en las series de proyección planar ni en las series de explo-
ración.

3. Verifique los parámetros de exploración de proyección planar y cámbielos como desee. Ha-
ga clic en IR para iniciar la proyección planar.
4. Planifique la exploración pulmonar en la proyección planar. Seleccione una velocidad de ro-
Philips Healthcare

tación y un desplazamiento en función de la tasa respiratoria del paciente (consulte Explo‐


ración pulmonar: velocidad de rotación y desplazamiento en función de la tasa respirato‐
ria del paciente a continuación).

172 Ingenuity Family


Sincronización pulmonar Trabajo con exploraciones especializadas

5. Seleccione la fase que desee para la reconstrucción inicial.

NOTA
Si desea realizar reconstrucciones adicionales, seleccione "sin etiquetas" dentro del menú des-
plegable.

6. Añada fases desde las opciones del menú contextual.


– Por ejemplo, si selecciona 10 con la misma separación, se generarán 10 reconstruccio-
nes del mismo ciclo respiratorio espaciadas a intervalos del 10 %, donde 0 % es una ins-
piración completa. El almacenamiento de las fases se basa en el tiempo.
– 0 %–100 % representa una respiración completa.
7. Haga clic en OK.
8. Observe la onda pulmonar hasta que el patrón respiratorio se estabilice.
9. Haga clic en IR para iniciar la exploración clínica.
10. Cuando finaliza la exploración, puede editar las etiquetas pulmonares si lo desea. Consulte
el capítulo “Edición de la onda pulmonar” en la página 181.
459800503271_A/728 * 07/2013

11. Cuando acabe, reconstruya los datos.


Tasa respiratoria (en respiraciones Factor de desplazamiento recomen‐ Factor de desplazamiento recomen‐
por minuto) dado para un tiempo de rotación de dado para un tiempo de rotación de
0,5 segundos: 0,42 segundos:

20 0,09 0,075

15 0,07 0,06

14 0,065 0,055

13 0,053 0,045

12 0,048 0,04

11 0,045 0,04

10 0,04 0,04

Tab. 2: Exploración pulmonar: velocidad de rotación y desplazamiento en función de la tasa respiratoria del paciente

RPM de TC 4D respiratoria

NOTA
Estas instrucciones se aplican al sistema Varian RPM con las versiones 1.64 o 1.65.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 173


Trabajo con exploraciones especializadas Sincronización pulmonar

1. Introduzca la información demográfica del paciente. Consulte el capítulo “Datos del


paciente” en la página 47.
2. Seleccione la tarjeta de exploración TC 4D respiratoria (en el grupo Tórax). Consulte el capí-
tulo “Tarjetas de exploración” en la página 105.
3. Inicie sesión en la estación de trabajo Varian RPM.
4. Haga doble clic en el icono del sistema de Sincronización respiratoria de RPM para abrir la
aplicación de sincronización.
5. Compruebe que la configuración de la ficha Pulmonar 4D sea la siguiente:
– Tipo de simulación: Simulación de TC
– Sincronización de Amplitud o Fase: puede ser Amplitud o Fase.
– Umbral: 20
– Compruebe que no esté seleccionada la opción de inicio automático del registro de se-
sión.
Haga clic en OK.
6. Compruebe que la configuración de la ficha Interfaz de TC sea la siguiente:
– Activación de TC: Activación basada en el valor de la fase establecido en 0.

459800503271_A/728 * 07/2013
– Seleccione Detectado a través de E/S digitales.
– Valor binario que indica la activación de los rayos X establecido en 1.
7. Compruebe que la configuración de la ficha Exportar archivo sea la siguiente:
– Seleccione Mostrar mensaje de exportación de un archivo de datos de respiración una
vez finalizada la grabación (de lo contrario, deberá realizar la exportación de forma ma-
nual).
– Seleccione Volver a calcular la fase antes de la exportación de los datos de respiración.
– Exportar formato de nombre de archivo: IDpaciente_n.ºexamen_n.ºserie.vxp. Esto lo
determina el técnico de campo durante la instalación.
– Compruebe que la ubicación del archivo exportado sea C:\Documents and Settings\VA‐
RIAN\Desktop\Gating\Breath, a menos que el personal de mantenimiento o del hospi-
tal indique lo contrario. Este campo lo determina el técnico de campo durante la instala-
ción.
Haga clic en OK.
8. Para regresar a la lista de pacientes de RPM:
– Seleccione Archivo.
– Seleccione Seleccionar paciente (se abre la lista de pacientes).
9. Haga clic en Paciente nuevo.
10. Introduzca la información de Datos del paciente (exactamente igual que en el escáner de
TC). Haga clic en OK.
Philips Healthcare

11. Resalte los apellidos del paciente en la columna Apellidos de la lista y haga clic en Seleccio‐
nar. Se abrirá la ventana Nuevo campo de tratamiento.

174 Ingenuity Family


Sincronización pulmonar Trabajo con exploraciones especializadas

12. Haga clic en la flecha para visualizar una lista de los campos de tratamiento predetermina-
dos o escriba una etiqueta personalizada.
13. Haga clic en OK. Se abre un mensaje preguntándole si desea crear una sesión de referencia.
Haga clic en Sí.
14. Se abrirá la pantalla RPM con la opción Seguimiento activada.
En esta fase, el sistema RPM pasa por la fase de detección, en la que realiza un seguimiento
del movimiento respiratorio del paciente. Una vez detectado el movimiento respiratorio y
después de algunos ciclos respiratorios, si la respiración del paciente es regular, el número
de barras azules de la parte superior izquierda de la pantalla debería reducirse a una o dos.
Si esto no ocurre, reduzca la iluminación de la sala y vuelva a intentarlo. Si el número de
barras sigue sin disminuir y el paciente respira de forma muy periódica, compruebe la confi-
guración de la cámara. Para obtener más información, consulte el manual Varian.
15. En el escáner de TC, verifique los parámetros de exploración de proyección planar y cámbie-
los como desee. Haga clic en IR para iniciar la proyección planar.

NOTA
La opción Autovoz no debe activarse en las series de proyección planar ni en las series de explo-
459800503271_A/728 * 07/2013

ración.

16. Haga clic en IR para iniciar la proyección planar.


17. Planifique la exploración pulmonar en la proyección planar.

NOTA
Si opta por realizar una exploración torácica rutinaria antes de la adquisición pulmonar, deberá
completarse antes de pulsar el botón Grabar de Varian RPM.

18. Seleccione Grabar en la estación de trabajo de Varian RPM.


El ciclo de respiración del paciente se carga en el gráfico de la aplicación de sincronización.
Las curvas son negras y rojas. El rojo indica una respiración irregular del paciente. Es preferi-
ble que la onda sea completamente negra.
19. Seleccione Activar sincronización en la estación de trabajo de Varian RPM.
20. En función de la tasa respiratoria del paciente, determine el desplazamiento y la velocidad
de rotación que va a utilizar: Consulte Exploración pulmonar: velocidad de rotación y des‐
plazamiento en función de la tasa respiratoria del paciente a continuación.
21. Cuando haya configurado los parámetros, haga clic en IR para iniciar la exploración clínica.
22. Una vez finalizada la exploración, no haga clic en OK. El archivo de muestra de respiración
Philips Healthcare

de Varian antes se debe guardar y exportar:


– Haga clic en el botón de parada del dispositivo Varian RPM.

Ingenuity Family 175


Trabajo con exploraciones especializadas Sincronización pulmonar

– Escriba el número de exploración 1 y 1 en el campo del número de serie. Pulse OK.


– Varian RPM muestra: Haga clic en Sí para sustituir el archivo anterior.
– Verifique que aparece un mensaje indicando que la exportación se ha realizado
correctamente. Haga clic en OK.
23. Importe el archivo al escáner de TC.
24. Cuando finaliza la exploración, puede editar las etiquetas pulmonares si lo desea. Consulte
el capítulo “Edición de la onda pulmonar” en la página 181.
25. Cuando acabe, reconstruya los datos.

NOTA
Las etiquetas representan las ubicaciones en las que la reconstrucción define el inicio del ciclo
respiratorio (0 %). No es posible editar las etiquetas enviadas desde RPM durante el tratamien-
to sincronizado.
En la ventana Adquisición, tiene opciones de edición del menú contextual en el visor fuera de
línea (añada resultados/fases o cambie el tipo de amplitud).

459800503271_A/728 * 07/2013
Tasa respiratoria (en respiraciones Factor de desplazamiento recomen‐ Factor de desplazamiento recomen‐
por minuto) dado para un tiempo de rotación de dado para un tiempo de rotación de
0,5 segundos: 0,42 segundos:

20 0,09 0,075

15 0,07 0,06

14 0,065 0,055

13 0,053 0,045

12 0,048 0,04

11 0,045 0,04

10 0,04 0,04

Tab. 3: Exploración pulmonar: velocidad de rotación y desplazamiento en función de la tasa respiratoria del paciente

Única fase respiratoria


La exploración Axial prospectivo (Única fase respiratoria) permite activar una exploración axial
en un nivel respiratorio concreto (umbral). La utilidad clínica en el radiodiagnóstico es que mini-
miza las distorsiones debidas al movimiento respiratorio en aquellos pacientes que no pueden
contener la respiración durante la exploración.
Philips Healthcare

176 Ingenuity Family


Sincronización pulmonar Trabajo con exploraciones especializadas

En la radioterapia oncológica, el conjunto de datos axiales prospectivos se pueden utilizar para


la planificación de tratamientos sincronizados. Si hace coincidir la fase de exploración con la fa-
se de tratamiento, podrá asegurarse de que dispone de la planificación de simulación de TC que
proporciona la mayor dosis tumoricidal al tiempo que maximiza la cantidad de tejido sano afec-
tado por el tratamiento.

Bellows de única fase respiratoria


1. Introduzca la información demográfica del paciente. Consulte capítulo “Datos del paciente”
en la página 47.
2. Seleccione la tarjeta de exploración Fase única respiratoria. Consulte capítulo “Tarjetas de
exploración” en la página 105.

NOTA
La opción Autovoz no debe activarse en las series de Surview ni en las series de exploración.

3. Verifique los parámetros de exploración de surview y cámbielos como desee. Haga clic en IR
459800503271_A/728 * 07/2013

para iniciar la surview.


4. Planifique la exploración pulmonar en la surview.
5. Seleccione un Ángulo de exploración. El ángulo de exploración predeterminado es de 360.
El cambio del ángulo de exploración puede repercutir en otros parámetros de la configura-
ción.
6. Seleccione un modo respiratorio para la sincronización:
– Inhalación máxima: La exploración se activa 280 milisegundos (con un tiempo de rota-
ción de 0,4 s) después de la inhalación máxima (el punto rojo que aparece en el visor).
– Exhalación máxima: La exploración se activa 280 milisegundos (con una duración de ro-
tación de 0,4 s) después de la exhalación máxima (el punto azul que aparece en el vi-
sor).
– Definido por el usuario: Usted decide cuándo comenzar la exploración (activarla) y si la
exploración se realizará durante la inhalación (ARRIBA) o la exhalación (ABAJO) del ciclo
respiratorio.
7. Compruebe la onda respiratoria en el visor. Si se ha utilizado la opción Inhalación máxima o
Exhalación máxima, haga clic en IR para realizar la exploración.
8. Introduzca el nivel respiratorio y la dirección.
Un pulso basado en el nivel respiratorio indica al escáner que inicie la exploración durante
cada ciclo respiratorio en el punto definido. Se recomienda 0,1 por debajo si desea la fase
de exhalación.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 177


Trabajo con exploraciones especializadas Sincronización pulmonar

NOTA
El rango que puede definir el usuario se encuentra entre 0 y 2,00. Un ajuste de 0 es la espira-
ción completa media y 1,00 es la inspiración completa media.

9. Haga clic en IR para iniciar la exploración clínica.


10. Cuando acabe, reconstruya los datos.

RPM de única fase respiratoria

NOTA
Estas instrucciones se aplican al sistema Varian RPM con las versiones 1.64 o 1.65.

1. Introduzca la información demográfica del paciente. Consulte el capítulo “Datos del


paciente” en la página 47.
2. Seleccione la tarjeta de exploración Única fase respiratoria. Consulte el capítulo “Tarjetas

459800503271_A/728 * 07/2013
de exploración” en la página 105.
3. Inicie sesión en la estación de trabajo Varian RPM.
4. Haga doble clic en el icono del sistema de Sincronización respiratoria de RPM para abrir la
aplicación de sincronización.
5. Compruebe que la configuración de la ficha Sincronización sea la siguiente:
– Tipo de simulación: Simulación de TC
– Sincronización de Amplitud o Fase: Amplitud
– Umbral: 20
– Compruebe que no esté seleccionada la opción de inicio automático del registro de se-
sión.
Haga clic en OK.
6. Compruebe que la configuración de la ficha Interfaz de TC sea la siguiente:
– Seleccione Activación basada en sincronización.
– Seleccione Estimado a partir de la configuración del escáner.
– Longitud de exploración de TC: 0,4 s. Esto supone que se utilice la velocidad de rotación
de 0,4 s en el escáner de TC.
– Retardo de TC: 0,28 s.
7. Para obtener instrucciones sobre la configuración de la ficha Exportar archivo, vaya al paso
número 7 de la sección RPM de TC 4D respiratoria (consulte el capítulo “RPM de TC 4D res-
Philips Healthcare

piratoria” en la página 173). Cuando termine, haga clic en OK.


8. Siga los pasos 8 a 18 de la sección de RPM de TC 4D respiratoria (consulte el capítulo “RPM
de TC 4D respiratoria” en la página 173).

178 Ingenuity Family


Sincronización pulmonar Trabajo con exploraciones especializadas

El ciclo de respiración del paciente se carga en el gráfico de la aplicación de sincronización.


9. Configure los niveles de activación deseados en la estación de trabajo de RPM. Se dibujarán
curvas negras y verdes. El verde indica las ubicaciones de los rayos X en la curva. Realice los
ajustes según las indicaciones del médico (consulte el manual de Varian para obtener indi-
caciones).
10. Seleccione Activar sincronización en la estación de trabajo de Varian RPM.
11. Haga clic en IR en el escáner de TC para iniciar la exploración clínica.
12. Cuando acabe, reconstruya los datos.

Contención de la respiración
La exploración Prospectiva helicoidal (Contención de la respiración) permite visualizar la onda
respiratoria e iniciar una exploración en espiral en el nivel respiratorio que desee.
Este modo se utiliza junto con el sistema de obtención de imágenes con la respiración conteni-
da (normalmente seguido de tratamientos sincronizados con la respiración contenida).

Bellows de contención de la respiración


459800503271_A/728 * 07/2013

1. Introduzca la información demográfica del paciente. Consulte el capítulo “Datos del


paciente” en la página 47.
2. Seleccione la tarjeta de exploración Contención de la respiración. Consulte el capítulo “Tar-
jetas de exploración” en la página 105.
3. Verifique los parámetros de exploración de proyección planar y cámbielos como desee. Ha-
ga clic en IR para iniciar la proyección planar.
4. Planifique la exploración pulmonar en la proyección planar. Proporcione al paciente indica-
ciones sobre la contención de la respiración y verifique la onda de respiración en el visor.
5. Haga clic en IR para iniciar la exploración clínica.
6. Cuando acabe, reconstruya los datos.

ADVERTENCIA
La onda de contención de respiración solo debe utilizarse para evaluar la contención de la res‐
piración. Omita todas las etiquetas utilizadas para evaluar las estadísticas respiratorias o cual‐
quier otra información relativa a la onda.

En Pulmo Viewer, no evalúe la onda mediante etiquetas, estadísticas respiratorias ni líneas


verdes.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 179


Trabajo con exploraciones especializadas Sincronización pulmonar

RPM de contención de la respiración

ADVERTENCIA
Estas instrucciones se aplican al sistema Varian RPMTM con las versiones 1.64 o 1.65.

La exploración de contención de la respiración, junto con el RPM deberán realizarse mediante


una exploración torácica estándar.

Visor y editor respiratorio en línea

ADVERTENCIA
La onda respiratoria no debe utilizarse para diagnosticar el estado del paciente. Utilícela solo
como ayuda en la planificación y selección de las fases óptimas para la reconstrucción y para
analizar las imágenes reconstruidas.

459800503271_A/728 * 07/2013
Cuando realice una exploración pulmonar, se mostrará el visor respiratorio en línea. Dispone de
varias opciones para manipular la configuración en el monitor.
Pausar onda en tiempo real detiene el visor en tiempo real y permite desplazarse por la onda
grabada mediante la barra de desplazamiento situada a la derecha de la pantalla (se activa o
desactiva con el botón Reproducir siguiente).

Reproducir onda en tiempo real permite iniciar una vista de onda en pausa (se activa o desacti-
va con el botón Pausa anterior).

Medir permite cuantificar el tiempo transcurrido entre dos puntos de la onda.

Detectar hace que el sistema analice la onda para buscar el nivel medio de los picos más altos y
más bajos del gráfico. En este modo, el sistema muestra líneas que indican la media de los pun-
tos más altos y más bajos de la onda.
• Pulse Detectar para que el sistema acceda al modo de detección inmediatamente.
• Vuelva a seleccionar Detectar y el sistema analizará y calculará las respiraciones que acaba
de detectar.
Editar el vector de etiquetas R permite activar o desactivar el modo de edición. Consulte el
Philips Healthcare

capítulo “Edición de la onda pulmonar” en la página 181.

180 Ingenuity Family


Sincronización pulmonar Trabajo con exploraciones especializadas

Opciones del menú contextual del visor


Cambiar escala eje X le permite cambiar la escala de tiempo seleccionando entre varias opcio-
nes de tiempo (en segundos).
Mostrar fases y Dose Right le puede ayudar en la identificación de una fase pulmonar óptima
para la reconstrucción de acuerdo con la aplicación que desee.
1. Seleccione Mostrar fases y Dose Right.
2. Seleccione una fase para la reconstrucción en la exploración comparando la ubicación de la
fase deseada con la ubicación real.
3. Una vez seleccionada la fase, podrá decidir si desea que la dosis se module durante la explo-
ración según la fase definida.
– Para comprobarlo, seleccione Mostrar fases para reconstrucción en el menú. Aparecerá
un gráfico en tiempo real que indica cuál es la intensidad de los rayos X mientras que la
exploración se visualiza debajo de la curva de la onda.

ADVERTENCIA
La onda respiratoria no debe utilizarse para diagnosticar el estado del paciente. Utilícela solo
459800503271_A/728 * 07/2013

como ayuda en la planificación y selección de las fases óptimas para la reconstrucción y para
analizar las imágenes reconstruidas.

Mostrar cuadrícula muestra una cuadrícula en el visor de formas de onda.


Editar vector de etiquetas inicia el modo de edición.
Amplitud de escala automática en desplazamiento ajusta el tamaño de la pantalla a lo que se
muestra en pantalla en ese momento. En caso de que no esté seleccionada, la pantalla se ajusta
al intervalo de la forma de onda completa.

Edición de la onda pulmonar


Puede añadir, eliminar o modificar etiquetas que se encuentran en la sección de rayos X de la
onda.

NOTA
En función de la aplicación, es posible que deba volver a colocar las etiquetas R.
No intente arrastrar una etiqueta fuera de la sección de rayos X de la onda.

Editar el vector de etiquetas R activa el modo de edición.


Philips Healthcare

Ingenuity Family 181


Trabajo con exploraciones especializadas Sincronización pulmonar

Deshacer quita el último cambio.

Restablecer devuelve la onda a su estado original y se guardan todos los cambios.

El cursor cambia en función de si hace clic en una etiqueta R, lo sitúa sobre una etiqueta R o
sobre una fase.

Opciones del menú contextual de Edición


Mover el punto R (clic con el botón izquierdo) vuelve a colocar una etiqueta R.
Eliminar el punto R (doble clic) elimina una etiqueta R. Haga clic con el botón secundario en
una etiqueta R para activarla.
Nuevo punto R (doble clic) añade una nueva etiqueta R. Haga clic en cualquier parte de la onda
que no sea una etiqueta R para activarla.

459800503271_A/728 * 07/2013
Estadísticas respiratorias
Haga clic en Info en el visor de la onda para ver las estadísticas respiratorias.

ADVERTENCIA
No utilice solo las estadísticas respiratorias para tomar decisiones sobre el tratamiento. Con‐
sulte también la información sobre la onda y la imagen.

Si la histéresis es significativa, no la límite a dos únicas fases. Verifique que la selección de


fases tiene sentido.

Estadística Descripción

Longitud de exploración La cantidad de tiempo de recopilación de datos. Las estadísticas solo cuentan el tiempo en el
que los rayos X se encontraban activados.

N.º de ciclos respiratorios capturados El número de ciclos respiratorios completados durante la exploración. Las estadísticas solo tie-
nen en cuenta las respiraciones realizadas mientras que los rayos X se encontraban activos.

FR media La tasa media respiratoria del paciente durante la exploración.


Philips Healthcare

182 Ingenuity Family


Bolus Tracking Trabajo con exploraciones especializadas

Estadística Descripción

Intervalo de tasa respiratoria Indica la tasa respiratoria más lenta hasta la tasa respiratoria más rápida. Verifique que la tasa
es continua y que la tasa mínima se mantenga durante toda la exploración para el desplaza-
miento seleccionado. De lo contrario, puede que algunos cortes no tengan datos suficientes
para reconstruir el ciclo respiratorio completo.

Fase media exhalación completa Representa la ubicación dentro del ciclo de respiración en el que se produce la exhalación
completa (media obtenida de todas las respiraciones). Estará próximo al 50 %, pero puede va-
riar mucho en función del grado de asimetría del patrón de respiración.

Fase media inhalación completa Representa la ubicación dentro del ciclo de respiración en el que se produce la inhalación com-
pleta (media obtenida de todas las respiraciones). Espere un valor próximo al 0 %, pero este
puede desviarse del 0 % en Varian RPM debido a la gestión de la respiración irregular por parte
de los algoritmos predictivos de Varian.

Intervalo de amplitud (relativo) Informa sobre las respiraciones más cortas y más largas respecto a la amplitud de la respira-
ción media. El primer valor representa la respiración más corta y el segundo, la más larga. Lo
ideal sería que ambos valores fuesen próximos a uno. Cuanto más próximos a uno se encuen-
tren, más homogénea será la respiración del paciente.

Desviación estándar de la amplitud (re- Informa sobre la desviación estándar de los valores de amplitud. La homogeneidad de la ampli-
459800503271_A/728 * 07/2013

lativa) tud respiratoria es importante para la calidad de imagen de TC 4D y puede influir a la hora de
decidir si el paciente puede optar o no a la radioterapia sincronizada. Cuanto menor sea la des-
viación, más homogénea será la respiración del paciente.

NOTA
Si va a extraer el contorno del volumen objetivo interno (ITV) o a crear proyecciones de intensi-
dad máxima (MIP), se pueden elegir para la reconstrucción la Fase media exhalación completa y
la Fase media inhalación completa como posible alternativa a la reconstrucción de 10 fases.

Bolus Tracking
La función Bolus Tracking aumenta al máximo la eficacia de las exploraciones de TC que se me-
joran mediante la utilización de un agente de contraste.
Cuando se utiliza un agente de contraste para mejorar la visualización de los órganos, el efecto
de la mejora varía con el tiempo según la concentración del agente en la sangre. Se recomienda
que la exploración Clínica se realice cuando el nivel del agente de contraste esté en su pico de
mejora.
Bolus Tracking está diseñado para ayudarle a calcular con precisión el tiempo de la exploración
clínica. Esto se consigue realizando una exploración de seguimiento antes de las exploraciones
clínica y de localizador.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 183


Trabajo con exploraciones especializadas Bolus Tracking

La exploración Localizador es una exploración Axial fusionada que se utiliza para localizar una
Región de interés y configurar un umbral de atenuación del agente de contraste en dicha posi-
ción de la ROI. Durante el funcionamiento de Bolus Tracking, la exploración Seguimiento super-
visa el nivel del agente de contraste en la ROI seleccionada y se inicia automáticamente la ex-
ploración Clínica cuando se supera el umbral.
Para obtener parámetros de inyección adicionales e información detallada, consulte el capítulo
“Inyección” en la página 110.
Consulte también: el capítulo “Estación de operaciones” en la página 21; el capítulo “Datos del
paciente” en la página 47; el capítulo “Proyección planar” en la página 117; el capítulo “Tarjetas
de exploración” en la página 105; el capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271;
el capítulo “Ventana Planificación y parámetros” en la página 123; el capítulo “Regla de explora-
ción” en la página 112 y el capítulo “Ventanas Adquisición, Vista y View2” en la página 142.

Flujo de exploración

NOTA
Para interrumpir la exploración, pulse el botón Detener/pausa del cuadro de control de explo-

459800503271_A/728 * 07/2013
ración o haga clic en el botón Detener/pausa de la pantalla. Consulte también el capítulo “Pro-
cedimiento de exploración” en la página 99.

1. Su secuencia de Bolus Tracking debe estar planificada en la proyección planar.


Puede cambiar los parámetros de cada serie en la ficha Mostrar todos. A continuación se
muestran algunas instrucciones básicas:
– Defina los parámetros: Voz y FOV.
– Defina el retraso posterior a la inyección: el retraso entre el inicio de la inyección del
contraste y el comienzo de la exploración de seguimiento. Active SAS si así lo desea.
– Defina el umbral de inyección: el umbral de valor de TC que activa la exploración clínica.
– Defina el retraso posterior al umbral: el retraso entre el momento en el que se alcanza
el umbral y el inicio de la exploración clínica.
– Si lo desea, añada más exploraciones clínicas.
Consulte también el capítulo “Ventana Planificación y parámetros” en la página 123.
Cuando esté activa la serie correspondiente (Localizador o Bolus Tracker), haga clic en este
botón para ver lo siguiente:
– una posición de localizador sugerida.
– una ubicación de ROI sugerida.
Puede guardar su localizador o la imagen de ROI como una imagen de ubicación de ROI su-
gerida. Seleccione Imagen de ayuda guardada en el menú contextual. A continuación, su
Philips Healthcare

imagen guardada estará disponible en las opciones de exploración de Preferencias.

184 Ingenuity Family


Bolus Tracking Trabajo con exploraciones especializadas

ADVERTENCIA
No cambie la altura de la mesa durante el procedimiento de Bolus Tracking. Esto puede pro‐
ducir un cambio en la ROI.

NOTA
Puede elegir los parámetros Almacenamiento automático para la serie de Bolus Tracker y el lo-
calizador, como desee.
El gráfico de Bolus Tracker y la última imagen de seguimiento (incluida la ROI de activación) se
guardan como una captura secundaria según los parámetros de Almacenamiento automático
definidos.

2. Después de finalizar la exploración del localizador, puede repetir o volver a planificar utili-
zando la función Repetir o Replanificar en la regla de exploración. Se elimina la exploración
del localizador inicial.
Si se ha puesto en pausa una exploración del localizador:
– Antes de que comience la adquisición: la ventana Planificación se abre y los parámetros
459800503271_A/728 * 07/2013

se pueden editar.
– Después de que comience la adquisición: el sistema finaliza la exploración del localiza-
dor.
3. Cuando haya terminado con los resultados de la exploración del localizador, puede colocar
las ROI (el cursor de ROI automática está listo cuando finaliza la exploración del localizador.
Consulte el capítulo “ROI automática” en la página 186).
Hay otras opciones de ROI disponibles en el menú contextual. Puede añadir hasta cinco ROI
en la imagen del localizador.
– El valor de TC medio aparece junto a cada ROI. El valor se ajusta automáticamente si la
ROI se modifica. Los cuadros de control le permiten cambiar el tamaño y la ubicación de
una ROI.
Configure una ROI como la ROI de activación haciendo clic con el botón secundario sobre
ella y seleccionando la opción Definir como activación. La ROI de activación es la ROI que
activa la exploración clínica cuando se alcanza el umbral.
El punto de partida del gráfico de Bolus Tracker se define de acuerdo con el valor de UH
medio de la ROI de activación.
El umbral del gráfico Bolus Tracker se puede definir introduciendo un valor en el campo en
la línea o arrastrando el cursor por la línea.
4. Durante la exploración de Bolus Tracking, los valores de ROI se actualizan en el gráfico en
tiempo real. Cada ROI (y su curva correspondiente) tiene un color diferente.
Si una exploración de Bolus Tracking está en pausa durante la adquisición o la cuenta atrás
Philips Healthcare

(antes de la exploración clínica), se muestra un mensaje. Puede optar por lo siguiente:


– Continuar con una exploración clínica: las exploraciones clínicas se temporizan con un
retraso mínimo y el sistema se inicializa para realizar la siguiente adquisición.

Ingenuity Family 185


Trabajo con exploraciones especializadas Perfusión

– Repetir el seguimiento: se repite la exploración de seguimiento (incluida la inyección).


No puede cambiar la ubicación de la ROI.
– Replanificar: la ventana Planificación se abre y los parámetros se pueden editar.

ADVERTENCIA
Supervise los valores del bolo en las imágenes durante la exploración de seguimiento para
garantizar que la exploración se está llevando a cabo como se ha planificado.

NOTA
Durante la exploración de seguimiento, si no se alcanza el umbral, puede activar manualmente
la exploración clínica haciendo clic en Iniciar exploración.

5. Una vez finalizadas las adquisiciones clínicas, puede manipularlas y editarlas como lo haría
normalmente. Consulte el capítulo “Ventanas Adquisición, Vista y View2” en la página 142.

ROI automática

459800503271_A/728 * 07/2013
Cuando se selecciona la herramienta de ROI automática, el cursor del ratón cambia a un cursor
de punto de referencia.
1. Coloque el cursor en la mitad del vaso que desee, alejado de calcificaciones si es posible.
2. El algoritmo de ROI automática acepta los valores de ROI iniciales entre 0 y 400 UH. Si colo-
ca una ROI en un área con valores que superan los límites, se mostrará un mensaje.
3. El algoritmo de ROI automática compensa los movimientos del paciente normales e ignora
las formaciones estrelladas y las calcificaciones. La ROI puede moverse dentro del vaso du-
rante el seguimiento para compensar el movimiento o retirarse de las áreas calcificadas.

Perfusión
Durante las exploraciones de perfusión, las imágenes de la misma parte anatómica se obtienen
tras administrar la inyección de material de contraste para realizar un seguimiento de la mejora
del contraste en cada vóxel.
Están disponibles los siguientes tipos de exploración de perfusión:
• Perfusión corporal axial
• Perfusión corporal helicoidal
• Perfusión de cerebro axial
• Perfusión sincronizada
Philips Healthcare

186 Ingenuity Family


Perfusión Trabajo con exploraciones especializadas

Consulte también: capítulo “Proyección planar” en la página 117, capítulo “Tarjetas de explora-
ción” en la página 105, capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271, capítulo
“Ventana Planificación y parámetros” en la página 123, capítulo “Regla de exploración” en la
página 112 y capítulo “Ventanas Adquisición, Vista y View2” en la página 142.

Modos de perfusión y Jog


Las exploraciones de perfusión utilizan una secuencia de exploración de jog que realiza un reco-
rrido hacia atrás y hacia delante para cubrir la misma parte anatómica varias veces con un re-
traso entre las exploraciones en las mismas ubicaciones. El análisis de densidad temporal de es-
te tipo permite medir parámetros funcionales como el flujo sanguíneo, el volumen de sangre y
los tiempos de tránsito.
Modos de perfusión:
• Axial (incremento de cero)
• Axial sincronizada (incremento de cero)
• Jog axial (dos posiciones de mesa)
• Helicoidal
Las exploraciones del modo de perfusión axial se realizan sobre la misma región anatómica con
459800503271_A/728 * 07/2013

un retraso de exploración fijo. Durante un ciclo completo, existe una posición de mesa y una
colimación.
El modo de jog axial permite un incremento de la cobertura en exploraciones de perfusión axial
de TC al permitir que la mesa del paciente se mueva atrás y adelante sobre la misma región
anatómica. Durante un ciclo completo de jog axial, el escáner realiza una exploración axial,
mueve la mesa del paciente mediante una colimación, realiza otra exploración axial y devuelve
la mesa a la posición original (el jog axial está limitado a dos posiciones de mesa). Se logra así
un muestreo temporal par en todas las ubicaciones.
El modo de perfusión helicoidal procesa varias exploraciones helicoidales sobre la misma parte
de la anatomía con un retraso definido por el usuario entre las exploraciones. De este modo, es
posible capturar exploraciones de perfusión que precisan más del doble de la cobertura de coli-
mación. Deberá definir el número de exploraciones que se van a realizar, así como el momento
de inicio de cada exploración (la demora mínima es una de las opciones disponibles). Las explo-
raciones con demora se pueden realizar hasta cinco minutos después de la exploración inicial.
Durante la exploración, el sistema muestra el progreso de la secuencia de perfusión en la regla
de exploración en la parte inferior de la ventana.

Flujo de exploración
Para obtener instrucciones de exploración básicas, consulte capítulo “Procedimiento de explo-
ración” en la página 99.
1. Introduzca los datos del paciente y seleccione la tarjeta de exploración correspondiente. To-
das las tarjetas de exploración de perfusión se limitan a un único resultado (axial).
Philips Healthcare

2. Cambie los parámetros como desee y realice la surview.

Ingenuity Family 187


Trabajo con exploraciones especializadas Perfusión

– Puede cambiar los parámetros de cada serie accediendo a la ficha Todos los parámetros
o hacerlo uno por uno en la regla de exploración. Consulte capítulo “Ventana Planifica-
ción y parámetros” en la página 123.
– Cuando se utiliza el jog axial, la surview muestra las marcas de los pasos.

NOTA
Asegúrese de que todos los parámetros son adecuados para la exploración antes de continuar.

3. Las exploraciones de perfusión deben planificarse en la surview.


– Las adquisiciones de perfusión pueden formar parte de una secuencia temporizada.
– La transición entre un jog axial y una exploración axial se realiza automáticamente de
acuerdo con la longitud solicitada (el jog se selecciona si la longitud de la exploración es
superior a 4 cm).
4. Puede definir hasta 15 grupos de perfusión diferentes con ciclos variables en la misma ad-
quisición de perfusión. Haga clic en Agregar grupo para añadir un grupo a la mesa.
Elimine con el icono X en el lado derecho de la fila.

459800503271_A/728 * 07/2013
Número de ciclos permitidos:
– Perfusión axial = 255
– Jog axial = 255
– Helicoidal = 15
La duración de exploración no se puede editar para todos los modos de exploración de per-
fusión (axial, helicoidal y sincronizada).

NOTA
En el caso de exploraciones de perfusión sincronizada, el sistema admite solo el ciclo constante
y, por tanto, la categoría de perfusión no estará disponible durante la planificación. Puede esta-
blecer el intervalo de ciclo necesario para la exploración, que se activará lo más próximo posible
(alineada con la fase necesaria). También puede seleccionar la opción Cobertura total, mayor
intervalo de ciclo, según lo desee.

Adquisición y Vista
Al igual que con otros tipos de exploración, la adquisición de perfusión se actualiza en tiempo
real en la regla de exploración. La regla muestra cada fase de perfusión, así como los ciclos den-
tro de cada fase. La adquisición de perfusión completa se rodea con una línea discontinua.
Philips Healthcare

188 Ingenuity Family


Perfusión Trabajo con exploraciones especializadas

Puede mover las fases por la línea temporal en la regla de exploración (esto redunda en el cam-
bio de los parámetros de De/a o retrasos entre fases). Consulte también capítulo “Regla de ex-
ploración” en la página 112.
Se muestran los valores de CTDI y DLP (valores planificados) y se actualizan después de cada
ciclo (valores reales).
Las adquisiciones de perfusión axial se realizan con un ángulo de exploración de 360°, lo que
permite la reconstrucción de toda la cobertura.
459800503271_A/728 * 07/2013
Philips Healthcare

Ingenuity Family 189


Trabajo con exploraciones especializadas Perfusión

459800503271_A/728 * 07/2013
Philips Healthcare

190 Ingenuity Family


Ventana Directorio Uso de Directorio

6 Uso de Directorio
El directorio incluye todas las herramientas para cargar y seleccionar los datos. También le ofre-
ce acceso a las preferencias del sistema.
Estas opciones están disponibles en el directorio:
• Seleccionar y recuperar datos de dispositivos de almacenamiento locales y remotos.
• Cargar datos en cualquier visor o aplicación.
• Copiar imágenes y archivos de un dispositivo a otro.
• Enviar imágenes para filmar.
• Borrar datos de dispositivos locales y extraíbles.
• Revisar rápidamente imágenes en Visor rápido.
• Mostrar el espacio libre restante en los dispositivos de almacenamiento.
• Dar formato a los soportes extraíbles.
Las siguientes secciones incluyen información sobre el directorio. Consulte también el capítulo
“Revisión de imágenes” en la página 217; el capítulo “Preferencias” en la página 43; el capítulo
“Uso de procesos comunes” en la página 315 y el capítulo “Uso de herramientas comunes” en
459800503271_A/728 * 07/2013

la página 271.

Ventana Directorio
Philips Healthcare

Ingenuity Family 191


Uso de Directorio Barra de flujo de trabajo de directorio

1. Barra de flujo de trabajo, que proporciona acceso a las principales funciones.


2. Visor o aplicación de análisis.
3. Ficha Exámenes o Reconstrucción (consulte capítulo “Ficha Exámenes (Dispositivos)” en la
página 193 o capítulo “Ficha Reconstrucción” en la página 216).
4. Botones para quitar el filtro de la lista de pacientes o actualizar la pantalla.
5. Administrador de directorios, que permite gestionar pacientes y archivos de datos (consulte
capítulo “Administrador de directorios” en la página 208).
6. Lista de exámenes de pacientes en el dispositivo al que se está accediendo actualmente.
7. Lista de marcadores relacionados con el examen actual (consulte capítulo “Marcadores y
Revisión rápida” en la página 206).
8. Administrador de colas, que controla el progreso de transferencias, impresiones o recons-
trucciones (consulte capítulo “Administrador de colas” en la página 214).
9. Lista de series y otros datos conectados al examen actual (consulte capítulo “Lista de series”
en la página 203).
10. Revisión rápida del examen (consulte capítulo “Revisión rápida” en la página 268).
11. Botones para salir del sistema o acceder a las preferencias de los usuarios. Preferencias le
permite cambiar diversas configuraciones del sistema.

459800503271_A/728 * 07/2013
12. Área Estado del sistema (consulte capítulo “Área de estado y pausa:” en la página 115).
13. La barra de mensajes muestra información para el uso del sistema.

Barra de flujo de trabajo de directorio


La barra del flujo de trabajo le guía en sus sesiones de actividades. Esta barra consta de botones
que se resaltan para guiarle mientras trabaja en una sesión (Directorio, Revisión, etc.). Consulte
también: el capítulo “Filmar” en la página 273; el capítulo “Informe” en la página 283 y el capí-
tulo “Ventanas Adquisición, Vista y View2” en la página 142.
Haga clic en el signo de interrogación para acceder al Manual de funcionamiento.

Revisión y Análisis de Directorio


Después de haber seleccionado el examen que desee o las series de las listas de pacientes y de
series, puede iniciar la revisión, que permite visualizar y examinar exámenes de pacientes en
TC, exploraciones cardiacas o Pulmo Viewer. Consulte el capítulo “Revisión de imágenes” en la
página 217.
También puede seleccionar la carga directa de una aplicación y comenzar el procesamiento y el
análisis de la imagen. Consulte el capítulo “Uso de paquetes de análisis” en la página 399.
Philips Healthcare

192 Ingenuity Family


Ficha Exámenes (Dispositivos) Uso de Directorio

Ficha Exámenes (Dispositivos)


Los dispositivos son ubicaciones de almacenamiento accesibles desde su espacio de trabajo. Un
dispositivo puede ser local, lo que significa que está físicamente instalado o conectado a su sis-
tema, como el disco duro, una unidad de CD o un dispositivo USB. Un dispositivo también pue-
de ser remoto, lo que significa que se puede acceder a él a través de la red de su centro.
En la ficha Exámenes, se muestra el icono del dispositivo seleccionado en cada momento y se
indica el número de exámenes que se encuentran en ese dispositivo.

Acceso a otros dispositivos


Haga clic en la flecha junto al icono del dispositivo actual para visualizar una lista del resto de
dispositivos disponibles. Solo se puede seleccionar un dispositivo cada vez.

Lista de posibles dispositivos

NOTA
Es posible que su sistema no incluya todos los dispositivos que se indican a continuación, según
459800503271_A/728 * 07/2013

la configuración del hardware.

Dispositivo Descripción

Dispositivo local El dispositivo local está ubicado en el disco duro del sistema. Ahí es donde se encontrará la
mayor parte de los exámenes de pacientes cuando los importe de dispositivos conectados y en
red. También es la ubicación predeterminada de almacenamiento.

Carpeta Demo La carpeta Demo contiene casos con fines demostrativos. No se pueden eliminar estos casos,
ni se pueden añadir casos nuevos.

Dispositivo CD/DVD El dispositivo CD/DVD es la unidad que permite leer o copiar exámenes de pacientes, imágenes
y otros datos desde CD o DVD. Este dispositivo también lee discos que contienen muchos tipos
de datos, incluidos archivos de pacientes, pero también archivos como, por ejemplo, aquellos
que contengan logotipos del hospital y documentos de texto, entre otros.

Dispositivo CDR El dispositivo CDR es una carpeta creada de fábrica en el disco duro. Se trata de una ubicación
de almacenamiento intermedia que recoge los archivos que quiere grabar en un CD o DVD va-
cío.

DVD-RAM El DVD-RAM es un dispositivo multimedia extraíble en el que puede leer, guardar, copiar y eli-
minar archivos DICOM según desee. Los discos DVD-RAM en blanco se deben formatear antes
de poder usarlos.

Dispositivo USB (bus serie universal) El dispositivo USB (bus serie universal) es cualquier dispositivo de almacenamiento USB que
elija (memoria flash, disco duro portátil, etc.).
Philips Healthcare

Dispositivo remoto Los dispositivos remotos son aquellos conectados al espacio de trabajo a través de la red de
datos de su centro.

Ingenuity Family 193


Uso de Directorio Ficha Exámenes (Dispositivos)

Funciones de administración de dispositivo


Haga clic con el botón secundario en el dispositivo para ver el menú de funciones.

NOTA
Las funciones de administración disponibles para los dispositivos varían dependiendo de las ca-
racterísticas de los dispositivos.

Expulsar Haga clic en este icono para expulsar un disco o cartucho desde un dispositivo de medios
extraíble, como las unidades DVD-R y DVD-RAM.

Comprobar conexión Haga clic en este icono para comprobar el estado de la conexión con un dispositivo de alma-
cenamiento. La conexión se puede identificar como "no apto" por diversos motivos, depen-
diendo del dispositivo: es posible que no haya ningún medio en el dispositivo de medios ex-
traíbles, que la red de la institución se haya bloqueado, que no tenga permiso para acceder
al dispositivo u otras razones.

459800503271_A/728 * 07/2013
Espacio libre Haga clic en este icono para mostrar la cantidad de espacio libre disponible en un dispositi-
vo de almacenamiento. El monitor de estado del sistema de la esquina inferior izquierda del
directorio muestra la proporción (%) de espacio libre disponible en el disco local y en la car-
peta CDR.

Borrar Haga clic en este icono para borrar (eliminar el examen, las series o los archivos) el dispositi-
vo seleccionado.

Grabar Haga clic en este icono para grabar contenido en el CD. No se puede detener una grabación
antes de que se complete. Aparece un cuadro de diálogo con la posibilidad de grabar varias
copias. Si lo solicita, después de la grabación aparece un mensaje que le pide que introduzca
otro CD en blanco.

Reconstrucción com- Haga clic en este icono para recuperar los datos en un dispositivo local (disco duro o DVD-
pleta -RAM) intentando reconstruir el sistema de archivos DICOM. Puede reconstruir varias car-
petas de manera simultánea. Mientras se reconstruye una carpeta, puede trabajar en otras
carpetas.

PRECAUCIÓN
Después de la reconstrucción, los archivos bloqueados se desbloquean y pueden borrarse por
error. En el menú Archivo, utilice la función Bloquear pacientes para volver a bloquear los ar‐
chivos. El sistema debe reiniciarse después de una reconstrucción.
Philips Healthcare

194 Ingenuity Family


Ficha Exámenes (Dispositivos) Uso de Directorio

Reconstrucción rápi- Haga clic en este icono para intentar recuperar datos que se estaban modificando al inten-
da tar reconstruir el archivo DICOM para dichos datos.

Importar datos Haga clic en este icono para importar datos en la carpeta activa. Puede importar desde un
CD.

Anonimato para to- Esta función está disponible del menú CDR. Elimina permanentemente los datos del
dos pacientes paciente de los exámenes seleccionados para proteger la privacidad del paciente. Se crean
exámenes duplicados sin los datos de identificación del paciente.
Los exámenes originales no se eliminan.

Cambiar nombre de Haga clic en este icono para abrir un cuadro de diálogo que permite cambiar el nombre de
carpeta local un dispositivo local seleccionado (carpeta). Solo funciona con dispositivos definidos por el
usuario (carpetas).
459800503271_A/728 * 07/2013

Eliminar carpeta local Haga clic en este icono para abrir un cuadro de diálogo que permite quitar (eliminar) un dis-
positivo local seleccionado (carpeta). Solo funciona con dispositivos definidos por el usuario
(carpetas).

Añadir carpeta local Haga clic en este icono para añadir (crear) un nuevo dispositivo local (carpeta).

Expulsar
Haga clic en este icono para expulsar un disco o cartucho desde un dispositivo de medios extraí-
ble, como las unidades DVD-R y DVD-RAM.

Comprobar conexión
Haga clic en este icono para comprobar el estado de la conexión con un dispositivo de almace-
namiento. La conexión se puede identificar como "no apto" por diversos motivos, dependiendo
del dispositivo: es posible que no haya ningún medio en el dispositivo de medios extraíbles, que
la red de la institución se haya bloqueado, que no tenga permiso para acceder al dispositivo u
otras razones.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 195


Uso de Directorio Ficha Exámenes (Dispositivos)

Espacio libre
Haga clic en este icono para mostrar la cantidad de espacio libre disponible en un dispositivo de
almacenamiento.

NOTA
El monitor de estado del sistema de la esquina inferior izquierda del directorio muestra la pro-
porción (%) de espacio libre disponible en el disco local y en la carpeta CDR.

Borrar
Haga clic en este icono para borrar (eliminar el examen, las series o los archivos) el dispositivo
seleccionado.

Grabar

459800503271_A/728 * 07/2013
Haga clic en este icono para grabar contenido en el CD.

NOTA
No se puede detener una grabación antes de que se complete.

Aparece un cuadro de diálogo con la posibilidad de grabar varias copias. Si lo solicita, después
de la grabación aparece un mensaje que indica que debe introducir otro CD en blanco.

Reconstrucción completa
Haga clic en este icono para recuperar los datos en un dispositivo local (disco duro o DVD-RAM)
intentando reconstruir el sistema de archivos DICOM.

PRECAUCIÓN
Después de la reconstrucción, los archivos bloqueados se desbloquean y pueden borrarse por
error. En el menú Archivo, utilice la función Bloquear pacientes para volver a bloquear los ar‐
chivos. El sistema debe reiniciarse después de una reconstrucción.
Philips Healthcare

196 Ingenuity Family


Ficha Exámenes (Dispositivos) Uso de Directorio

NOTA
Puede reconstruir varias carpetas de manera simultánea. Mientras se reconstruye una carpeta,
puede trabajar en otras carpetas.

Reconstrucción rápida
Haga clic en este icono para intentar recuperar datos que se estaban modificando al intentar
reconstruir el archivo DICOM para dichos datos.

Importar datos
Haga clic en este icono para importar datos en la carpeta activa.

NOTA
Puede importar desde un CD.
459800503271_A/728 * 07/2013

Anonimato para todos pacientes


Haga clic en este icono para eliminar definitivamente los datos de los pacientes de los exáme-
nes seleccionados con el fin de proteger su privacidad. Se crea un duplicado del examen, sin
identificar los datos de los pacientes (quita el número de acceso y la fecha de nacimiento del
paciente).

NOTA
Los exámenes originales no se eliminan.

Cambiar nombre de carpeta local


Haga clic en este icono para abrir un cuadro de diálogo que permite cambiar el nombre de un
dispositivo local seleccionado (carpeta).

NOTA
Solo funciona con dispositivos definidos por el usuario (carpetas).
Philips Healthcare

Ingenuity Family 197


Uso de Directorio Lista de pacientes

Eliminar carpeta local


Haga clic en este icono para abrir un cuadro de diálogo que permite quitar (eliminar) un disposi-
tivo local seleccionado (carpeta).

NOTA
Solo funciona con dispositivos definidos por el usuario (carpetas).

Añadir carpeta local


Haga clic en este icono para añadir (crear) un nuevo dispositivo local (carpeta).

Detener conexión
Cuando el espacio de trabajo está conectado a un dispositivo remoto, este botón está activo.

459800503271_A/728 * 07/2013
Haga clic en este botón para finalizar la conexión de red a un dispositivo remoto.

Quitar filtro
Restablece la función de filtrado de directorios local y restaura la lista completa de pacientes.

Actualizar
Actualiza la lista de pacientes con los casos más recientes.

Lista de pacientes
Cuando selecciona uno de los dispositivos de la lista local o remota, el sistema automáticamen-
te busca exámenes en el dispositivo y los muestra en la lista de pacientes.

Determinar la columna que se va a mostrar


1. Haga clic con el botón secundario en los encabezados de las columnas para mostrar una lis-
Philips Healthcare

ta de las posibles columnas que se pueden mostrar.


2. Haga clic en los encabezados de las columnas que desee ver. Cuando se selecciona un ele-
mento, aparece una marca de verificación.

198 Ingenuity Family


Lista de pacientes Uso de Directorio

Indicadores Transferido, Bloqueado, Abierto y Filmado


Estos indicadores se activan y se desactivan haciendo clic en el cuadro situado debajo del icono.
• El icono Transferido (primera columna de la izquierda) aparece cuando el examen se ha
guardado correctamente (definido en preferencias).
• El icono Bloqueado indica que se ha bloqueado el examen y que no se puede borrar ma-
nualmente ni con la función de eliminación automática.
• El icono Abierto indica que se ha abierto un examen en un visor o en una aplicación, pero
no significa que se haya revisado.
• Filmado aparece cuando se ha revisado el examen.

Funciones de la lista de pacientes


Haga clic con el botón secundario en el examen para acceder a las funciones de la lista de pa-
cientes.
Copiar en Haga clic en este icono para copiar el examen resaltado en el dispositivo local o remoto es-
pecificado. La solicitud de Copiar en se puede supervisar desde el Administrador de colas.
459800503271_A/728 * 07/2013

Eliminar Haga clic en este icono para eliminar permanentemente el examen resaltado. Se recomien-
da no eliminar más de 10 exámenes a la vez.

Revisión rápida Haga clic en este icono para iniciar el examen resaltado en la aplicación de revisión rápida.

Grabación directa Haga clic en este icono para grabar el examen del paciente seleccionado directamente en el
dispositivo CD. No es necesario que primero transfiera los archivos a la carpeta CDR. Nota:
Si lo desea, puede seguir utilizando la carpeta CDR como dispositivo intermedio.

Ver información de Haga clic en este icono para abrir la ventana de visualización de información de DICOM.
Dicom Existe una función de búsqueda para encontrar palabras en un documento y una opción de
guardar archivo de texto para guardar en el visor multimedia.

Bloquear/desblo- Haga clic en este icono para bloquear un examen sin bloquear (o desbloquear un examen
quear bloqueado). Los exámenes bloqueados no se pueden eliminar.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 199


Uso de Directorio Lista de pacientes

Cambiar detalles del Después de seleccionar un examen, haga clic en este icono para abrir el cuadro de diálogo
paciente Cambiar detalles del paciente. Al guardar los cambios, se crea un nuevo examen que se
guarda en su dispositivo seleccionado. El examen original no se elimina.

Anonimato Esta opción elimina permanentemente los datos del paciente de los exámenes selecciona-
dos para proteger la privacidad del paciente. Se crean exámenes duplicados sin los datos de
identificación del paciente. Los exámenes originales no se eliminan.

Ver Haga clic en este icono para iniciar el examen resaltado en CT Viewer.

Añadir a aplicación Haga clic en este icono para añadir datos del mismo paciente o de otro paciente a todas las
en ejecución aplicaciones que se están ejecutando (CCA, Cardiac Viewer y Planificación EP no admiten es-
ta función).

459800503271_A/728 * 07/2013
Copiar en
Haga clic en este icono para copiar el examen resaltado en el dispositivo local o remoto especi-
ficado. La solicitud de Copiar en se puede supervisar desde el Administrador de colas.

Eliminar
Haga clic en este icono para eliminar permanentemente el examen resaltado. Se recomienda
no eliminar más de 10 exámenes a la vez.

Revisión rápida
Haga clic en este icono para iniciar el examen resaltado en la aplicación de revisión rápida.

Grabación directa
Haga clic en este icono para grabar el examen del paciente seleccionado directamente en el dis-
positivo CD. No es necesario que primero transfiera los archivos a la carpeta CDR. Nota: Si lo
Philips Healthcare

desea, puede seguir utilizando la carpeta CDR como dispositivo intermedio.

200 Ingenuity Family


Lista de pacientes Uso de Directorio

Ver información de Dicom


Haga clic en este icono para abrir la ventana de visualización de información de DICOM. Existe
una función de búsqueda para encontrar palabras en un documento y una opción de guardar
archivo de texto para guardar en el visor multimedia.

Bloquear/desbloquear
Haga clic en este icono para bloquear un examen sin bloquear (o desbloquear un examen blo-
queado). Los exámenes bloqueados no se pueden eliminar.

Cambiar detalles del paciente


Después de seleccionar un examen, puede hacer clic en este icono para abrir el cuadro de diálo-
go Cambiar detalles del paciente (consulte capítulo “Cambiar detalles del paciente” en la página
206). Cuando guarde los cambios, se creará un examen nuevo y se guardará en el dispositivo
seleccionado. El examen original no se elimina.
459800503271_A/728 * 07/2013

Anonimato para los pacientes


Haga clic en este icono para abrir el cuadro de diálogo Anonimato, donde puede cambiar los
detalles de los pacientes (para proteger la privacidad de los pacientes).

ADVERTENCIA
Si introduce manualmente los detalles de los pacientes nuevos, se cambiarán los detalles de
todos los exámenes seleccionados. El resto de detalles disponibles de los pacientes se elimi‐
nan del examen del paciente. Cuando guarde los cambios, se creará un examen nuevo y se
guardará en el dispositivo seleccionado. El examen original no se elimina.

Ver
Haga clic en este icono para iniciar el examen resaltado en CT Viewer.

Añadir a aplicación en ejecución


Haga clic en este icono para añadir datos del mismo paciente o de otro paciente a todas las
aplicaciones que se están ejecutando (CCA, Cardiac Viewer y Planificación EP no admiten esta
Philips Healthcare

función).

Ingenuity Family 201


Uso de Directorio Lista de pacientes

Localizar exámenes en la lista de pacientes


Existen varias maneras de buscar exámenes, incluidas las siguientes:
• Filtrar.
• Ordenar una columna de forma alfanumérica.
• Invertir el orden (de la Z a la A, por ejemplo).
• Ordenar por fecha de adquisición o limitar a fechas recientes.
• Ordenar por estado (bloqueado, filmado, abierto, etc.).

Campo Filtrar por datos


Puede limitar el número de exámenes visualizados en la lista de pacientes filtrando los campos
de datos.
Para filtrar los datos, escriba en el campo de búsqueda de la columna las primeras letras del
nombre (o de otro dato) que está buscando.

Ordenar por contenido de las columnas

459800503271_A/728 * 07/2013
Opción Acción

Ordenar por el contenido de una co- Haga clic en el encabezado de la columna (por ejemplo, la columna Nombre del paciente).
lumna

Ordenar en orden inverso Vuelva a hacer clic en el encabezado de la columna.

Ordenar también con un segundo pará- Mantenga pulsada la tecla <Mayús> y haga clic en un segundo encabezado de columna.
metro

Filtrar por fecha de examen


Puede filtrar la lista de pacientes por la fecha de adquisición del examen. Haga clic en la flecha
del encabezado de la columna Hora para desplegar una lista de selección de los parámetros de
limitación.

Filtrar con PACS

NOTA
Un sistema PACS típico almacena una gran cantidad de exámenes. Asegúrese de aplicar un filtro
antes de acceder a un PACS.
Si no aplica primero un filtro a la lista de pacientes, es posible que el directorio tarde mucho
tiempo en acceder a todos, lo que retarda su capacidad para utilizar el sistema.
Philips Healthcare

202 Ingenuity Family


Lista de series Uso de Directorio

1. Seleccione el PACS del menú Dispositivos. Se abrirá el cuadro de diálogo Parámetros de bús-
queda.
2. Establezca los parámetros deseados para crear un filtro de búsqueda.
3. Haga clic en OK. El directorio PACS y la herramienta de búsqueda están activos ahora.
4. Para cambiar la solicitud de búsqueda de PACS, haga clic en el icono Buscar. Se abrirá el
cuadro de diálogo Parámetros de búsqueda.

NOTA
Mientras el PACS permanezca conectado, el icono Buscar seguirá activo. La búsqueda contex-
tual habitual (en la parte superior de cada columna) también está disponible.

Eliminar filtro PACS


1. Haga clic en la Buscar. Aparecerá el cuadro de diálogo Parámetros de búsqueda.
2. Haga clic en Restablecer para quitar el filtro.
3. Haga clic en OK.
459800503271_A/728 * 07/2013

Lista de series
La lista de series, situada debajo de la lista de pacientes, permite mostrar y seleccionar la infor-
mación asociada al examen del paciente resaltado en la lista de pacientes.
Cuando se selecciona el examen de un paciente, la ficha Series muestra todos los archivos e
informes asociados a ese examen y los resalta en azul oscuro. Si los deja todos resaltados y se-
lecciona la función Revisar o Análisis, se cargarán todos los archivos. Si desea trabajar solo con
uno o algunos archivos, puede seleccionarlos individualmente. Mantenga pulsada la tecla <Ctrl>
y haga clic en las filas para seleccionarlas.

Operaciones de la lista de series


Puede ordenar y especificar las columnas que desea mostrar. Consulte también el capítulo “Lis-
ta de pacientes” en la página 198.

Subselección de lista de series


La función Subselección permite limitar la cantidad de datos que se cargan en la aplicación Revi-
sar o Análisis.
La función Subselección abre una ventana que muestra las imágenes de la serie seleccionada.
En la ventana, puede seleccionar las imágenes que desee cargar.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 203


Uso de Directorio Lista de series

NOTA
En Preferencias, puede ajustar la función Subselección para que se active de forma automática
antes de iniciar una aplicación de análisis. Consulte el capítulo “Directorio del paciente” en la
página 47.

1. Seleccione un paciente de la lista de pacientes.

2.
Haga clic en Suselección. El sistema muestra las fichas Lista imágenes y Vista proyección
planar. Cada etiqueta le permite diferentes opciones de visualización de sus selecciones.
3. Dispone de varias opciones para seleccionar imágenes:
– Haga clic en las imágenes que desee manteniendo pulsado <Ctrl> y haciendo clic en ca-
da una de las imágenes, o manteniendo pulsado <Mayús> y haciendo clic en la primera
y en la última imagen de rango.
– Para desactivar una serie completa, haga clic en su casilla de verificación.
– Utilice la función Seleccionar cada en Vista proyección planar para automatizar su selec-

459800503271_A/728 * 07/2013
ción (las opciones adicionales de Seleccionar cada se incluyen en el menú contextual).
– Mueva la capa superpuesta azul (arrastre el borde superior o inferior) para seleccionar
un rango de imágenes.
4. Si se ha cargado una proyección planar doble, utilice los controles con forma de triángulo
situados a la derecha de la imagen de proyección planar para cambiar de una a otra.
5. Si necesita seleccionar varias fases, utilice la herramienta Aplicar selección a un intervalo.
6. Una vez completada la selección, haga clic en la aplicación, el visor o la revisión rápida que
desee.

Aplicar selección a un intervalo


1. Abra un examen que tenga varias fases (por ejemplo, cardiaca o pulmonar).
2. Seleccione una fase.
3. Seleccione un rango de imágenes de la serie.
4. Haga clic en Aplicar selección a todas las series. De esta forma se selecciona la misma sub-
selección (de la imagen x a la imagen y) en todas las demás series.

5. Abra la aplicación y se cargará la misma subselección en todas las fases (series).


Philips Healthcare

204 Ingenuity Family


Lista de series Uso de Directorio

Funciones de la lista de series

NOTA
Las funciones Copiar en, Eliminar, Revisión rápida, Grabación directa, Ver información de
Dicom, Cambiar detalles del paciente, Ver y Añadir a aplicación en ejecución funcionan de igual
forma en la lista de series que en la lista de pacientes. Consulte también el capítulo “Lista de
pacientes” en la página 198.

Acceda a las funciones de la lista de series haciendo clic con el botón secundario en el examen:
Función Descripción

Seleccionar todas las imá- Haga clic en este icono para seleccionar todas las imágenes de la serie resaltada.
genes

Seleccionar una sí, una no Haga clic en este icono para seleccionar cada dos imágenes.
459800503271_A/728 * 07/2013

Seleccionar cada Haga clic para seleccionar cada tres, cuatro o cinco imágenes.

Funciones de la lista de informes


Haga clic con el botón secundario en uno de los informes para que aparezca un menú de funcio-
nes.
Además de ver, copiar e imprimir un informe, puede exportar un informe a un dispositivo exter-
no. Consulte el capítulo “Visor multimedia” en la página 209.

Reconstrucción fuera de línea


Puede seleccionar la información de la serie para realizar reconstrucciones.
1. Haga clic en Directorio.
2. Seleccione el paciente.
3. Seleccione la serie que desee.
4. Haga clic en Reconstrucción en el panel Administrador de directorios.
La reconstrucción fuera de línea se realiza en la ventana View2. Consulte capítulo “Ventanas
Adquisición, Vista y View2” en la página 142. También están disponibles los datos originales pa-
ra la reconstrucción. Consulte capítulo “Ficha Reconstrucción” en la página 216.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 205


Uso de Directorio Cambiar detalles del paciente

Modificar cálculo de espacio libre en el área de estado


El sistema reconoce y diferencia entre soportes de CD y de DVD. La información sobre espacio
libre que se muestra en el área de estado es el porcentaje de espacio libre en el CD o DVD. (La
capacidad normal de un CD es de 700 MB; la capacidad de un DVD es de 4,7 GB; siempre se
muestra CDR).

Cambie el espacio libre del área de estado para que muestre CDR o DVD-RAM, o ambos:
1. Haga clic en Preferencias.
2. Haga clic en Directorio del paciente.
3. En la parte inferior de la página, junto a Mostrar espacio libre en la caja de herramientas,
seleccione los iconos CDR o DVD-RAM.

459800503271_A/728 * 07/2013
4. Haga clic en OK.

Cambiar detalles del paciente


1. Seleccione Cambiar detalles del paciente en el menú contextual. Aparece un mensaje de
advertencia.
Haga clic en OK para continuar.
2. Aparecerá el cuadro de diálogo Cambiar detalles del paciente. Realice los cambios que de-
see.
3. Utilice la función Elegir dispositivos para seleccionar un dispositivo y, a continuación, haga
clic en Guardar. La nueva serie se guarda como un examen nuevo en el dispositivo seleccio-
nado.

Marcadores y Revisión rápida


Cuando se activa un marcador guardado desde el directorio, se inicia la aplicación o el visor y el
examen aparece en la pantalla en el mismo punto de progreso en que se quedó cuando se
guardó el marcador. Consulte el capítulo “Estados y marcadores” en la página 374.
Philips Healthcare

206 Ingenuity Family


Marcadores y Revisión rápida Uso de Directorio

En primer lugar, seleccione un examen en el directorio. Si el examen tiene marcadores guarda-


dos, aparece una imagen en miniatura en la ventana Marcadores. Si se han guardado varios
marcadores, aparece una flecha en la esquina de la imagen en miniatura. Haga clic en la flecha
para ver más marcadores.

ADVERTENCIA
459800503271_A/728 * 07/2013

No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

A continuación, haga clic con el botón secundario en la imagen y seleccione Cargar estado.

Ver datos sobre el estado


Coloque el cursor sobre la imagen en miniatura del marcador. Aparecerá una sugerencia, donde
se incluye la siguiente información:
• Nombre del estado
• Nombre de la aplicación que generó el estado
• Nombre del paciente
• Número de marcadores en el estado

NOTA
Para enviar un marcador a un dispositivo remoto, debe transferir el examen completo.
No es posible cargar los marcadores desde un dispositivo remoto. Se debe copiar el examen
entero del paciente en la estación de trabajo local.

Todos los estados remotos tendrán la misma imagen fija.


Philips Healthcare

El estado remoto tendrá una sugerencia que muestra el número de marcadores disponibles
dentro de ese estado.

Ingenuity Family 207


Uso de Directorio Administrador de directorios

Revisión rápida
Revisión rápida es un visor básico en 2D que permite ver un examen sin iniciar CT Viewer. Tam-
bién puede crear un grupo y enviar imágenes para su filmación. Consulte también el capítulo
“Revisión rápida” en la página 268.

Administrador de directorios
El Administrador de directorios proporciona acceso a diversas funciones de gestión de archi-
vos.

ADVERTENCIA
Compruebe que se hace una copia de seguridad o se graban las imágenes antes de eliminar‐
las.
Si se pierden las imágenes, realice una reconstrucción fuera de línea con los datos originales.

459800503271_A/728 * 07/2013
Función Descripción

Eliminar Le permite eliminar permanentemente las imágenes o datos seleccionados. El sistema le pedi-
rá que confirme la selección antes de llevar a cabo el proceso de eliminación.

Filmación rápida Haga clic en este botón para enviar las imágenes seleccionadas actualmente en la lista de pa-
cientes o de series a la función de filmación.

Copiar en Haga clic en este botón para copiar los elementos seleccionados actualmente de la lista de se-
ries en otro dispositivo. Se abre un cuadro de diálogo con listas de los dispositivos locales y
remotos disponibles.

Subselección Permite seleccionar imágenes específicas de una serie con las que quiera trabajar. Consulte
capítulo “Subselección de lista de series” en la página 203.

Reconstrucción Pueden iniciarse reconstrucciones a partir de la lista de series o de datos originales (consulte
capítulo “Reconstrucción fuera de línea” en la página 205). La reconstrucción fuera de línea se
realiza en la ventana View2.

Visor multimedia Haga clic en este botón para iniciar el visor multimedia que le permite ver archivos que no
sean DICOM. Consulte capítulo “Visor multimedia” en la página 209.

Archivos en CD (o CDR) Cuando se selecciona el dispositivo CD o CDR, aparece el icono Archivos en CD o Archivos en
CDR. Haga clic en este icono para iniciar el visor multimedia con el fin de ver cualquier archivo
que no sea DICOM que pudiera haber en el CD o el CDR.
Philips Healthcare

208 Ingenuity Family


Visor multimedia Uso de Directorio

Visor multimedia
El Visor multimedia permite ver archivos que no sean DICOM que haya guardado o exportado a
la carpeta Multimedia, lo que incluye archivos de películas, de texto o de gráficos. Los archivos
Snagit guardados como Catálogo de tipo de salida van directamente a esta carpeta. Otros archi-
vos como informes, imágenes JPEG y películas AVI, entre otros, tienen que exportarse desde el
examen del paciente.
Para ver el directorio y el contenido de estos archivos, haga clic en Visor multimedia en el Ad‐
ministrador de directorios. En la ventana de la izquierda, aparece una lista de los archivos dis-
ponibles. Los archivos aparecen con sus nombres de archivo reales, no con los nombres de los
pacientes.
Haga clic en un nombre de archivo para ver la imagen.

Funciones del visor multimedia


Función Descripción

Exportar a Seleccione los archivos que desee y haga clic en este botón para copiar los archivos directa-
mente en la carpeta CDR.
459800503271_A/728 * 07/2013

Copiar en archivos CDR Seleccione los archivos que desee y haga clic en este botón para copiar los archivos directa-
mente en la carpeta CDR.

Eliminar Seleccione los archivos que desee y haga clic en este botón para eliminar los archivos (solo se
eliminan del visor multimedia).

Importar archivos que no Permite importar archivos en el visor multimedia desde un directorio de Windows. Seleccione
sean DICOM los archivos que desee y, a continuación, haga clic en este botón. Se abre el cuadro de diálogo
Importar archivos (similar al cuadro de diálogo Exportar archivos), en el que puede seleccionar
un dispositivo (y una carpeta).

Reproducir película Si el archivo seleccionado es una película, este botón estará activo. Haga clic en el botón para
reproducirla. Vuelva a hacer clic para detener la reproducción.

Dispositivos de soportes extraíbles

PRECAUCIÓN
La información sobre la salud de los pacientes que se encuentra grabada en los dispositivos
extraíbles puede quedar expuesta a personas no autorizadas y, por lo tanto, suponer un ries‐
Philips Healthcare

go para la privacidad. Consulte la sección Seguridad del sistema y de los datos (en la Guía de
referencia técnica impresa) para obtener más información.

Ingenuity Family 209


Uso de Directorio Dispositivos de soportes extraíbles

La configuración estándar de su sistema incluye un dispositivo extraíble, la unidad CD/DVD. La


configuración estándar también incluye la funcionalidad USB.
Existe un dispositivo DVD-RAM opcional disponible que utiliza discos de tipo DVD regrabables.

Dispositivo CD/DVD
Este dispositivo de almacenamiento permite crear y leer discos de CD y DVD que contengan
exámenes de pacientes y otros archivos de datos de pacientes.

Confidencialidad de los pacientes: Creación de un disco de paciente

NOTA
En este manual, la expresión Disco de paciente hace referencia a un CD o DVD que cree para un
único paciente y que contenga exámenes y datos de ese único paciente.

PRECAUCIÓN
Para estar seguro de que el disco del paciente solo contiene información médica de un

459800503271_A/728 * 07/2013
paciente, debe utilizar solo la función CDR para crear el disco (consulte el capítulo “Crear un
disco de paciente” en la página 211). No utilice la función Grabación directa.

CD y DVD vacíos
El dispositivo de CD/DVD es compatible con una gran variedad de discos CD-R, DVD+R y DVD-R
disponibles en el mercado. Una vez grabados los datos en el CD o DVD, no se puede borrar ni
reescribir el contenido del disco. No podrá añadir más datos a un CD o DVD una vez que se haya
grabado.

Capacidad de almacenamiento
Los CD vacíos pueden almacenar hasta aproximadamente 700 MB de información, mientras
que los DVD vacíos pueden almacenar hasta unos 4,7 GB.

DICOM Viewer de Philips


Cuando se crea un CD o DVD, DICOM Viewer de Philips se graba automáticamente en el disco.
Este visor permite ver exámenes de pacientes en cualquier equipo bajo un entorno Windows.

Dispositivo USB
El dispositivo USB (bus universal en serie) es cualquier dispositivo de almacenamiento USB que
elija (memoria flash, disco duro portátil, etc.). Cuando conecta un dispositivo USB, automática-
mente se abre un cuadro de diálogo. Debe configurar el dispositivo seleccionando una ruta de
Philips Healthcare

dispositivo y un nombre.

210 Ingenuity Family


Crear un disco de paciente Uso de Directorio

• Para desconectar el dispositivo USB, haga clic con el botón secundario del ratón sobre el
icono del dispositivo y seleccione Expulsar.
• Solo puede crear una carpeta de sistema en un dispositivo USB.
• La configuración USB también es válida para FireWire.

Crear un disco de paciente

NOTA
Este procedimiento utiliza la función CDR para crear un disco de CD o DVD para un único
paciente. El procedimiento incluye pasos para asegurarse de que solo se graban los datos de un
paciente en el disco.

Para crear un disco:


1. Borre la carpeta CDR.
2. Copie los archivos del paciente en el CDR.
459800503271_A/728 * 07/2013

3. Grabe el disco de paciente.


4. Verifique el contenido del disco del paciente.

Borrar la carpeta CDR

NOTA
No omita este paso cuando cree el disco de un paciente, ya que garantiza que la carpeta CDR
no contendrá archivos residuales de otro paciente.

1. En la ficha Exámenes, haga clic en la flecha situada junto al icono del dispositivo actual para
acceder a la lista de dispositivos locales.
2. Haga clic en CDR. Aparece la barra de progreso de espacio en el disco.
3. Haga clic en Borrar. Aparece el cuadro de diálogo Borrar soporte (CDR), en el que se le pide
que confirme su solicitud.
4. Haga clic en Sí. Se borra todo el contenido de la carpeta CDR.

Copiar archivos del paciente en CDR


1. Una vez borrada la carpeta CDR, utilice las funciones del directorio para encontrar las series,
Philips Healthcare

las imágenes, los archivos de datos o los informes de los pacientes que quiera incluir en el
disco del paciente.
2. Haga clic en Copiar en. Se abre la ventana de selección de dispositivos.

Ingenuity Family 211


Uso de Directorio Crear un disco de paciente

3. Haga clic en Dispositivo CDR.

4. Haga clic en OK.


5. Repita el proceso hasta que haya copiado todos los elementos que desee. Utilice la barra de
progreso de espacio en el disco para observar la cantidad de datos que se han colocado en
la carpeta CDR.

NOTA
No exceda el espacio máximo de almacenamiento del CDR que se indica en la barra de espacio
en el disco. Si existe demasiado contenido, impedirá que comience el proceso de grabación.

459800503271_A/728 * 07/2013
Grabar el disco de paciente
Cuando la carpeta CDR contenga todos los archivos que quiere grabar en el disco del paciente,
siga este procedimiento.
1. En la ficha Exámenes, haga clic en la flecha situada junto al icono del dispositivo actual para
acceder a la lista de dispositivos locales.
2. Haga clic con el botón secundario en el icono del CD para que se despliegue el menú de
gestión de dispositivos.
3. Haga clic en Expulsar para abrir la bandeja del dispositivo.
4. Introduzca un CD o DVD virgen en la bandeja y empuje suavemente la bandeja para cerrar-
la. Se cerrará automáticamente.
5. Haga clic en el botón Grabar situado junto a la barra de espacio en el disco para comenzar
con el proceso de grabación. Siga las instrucciones que se muestran en pantalla.

NOTA
Si el contenido de la carpeta CDR excede la capacidad del disco virgen, aparecerá un mensaje
que mostrará la capacidad de este y la cantidad de información que está intentando almacenar.
Puede cancelar la operación, eliminar parte del contenido de la carpeta CDR y volver a intentar-
lo.

6. Cuando hayan terminado de grabarse todas las copias, haga clic con el botón secundario en
Philips Healthcare

el icono CDR de la pantalla del dispositivo local y seleccione Borrar.

212 Ingenuity Family


Uso del dispositivo DVD-RAM Uso de Directorio

Verificar el contenido del disco del paciente


Para comprobar que el disco del paciente solo contiene archivos del paciente en cuestión, reali-
ce el siguiente procedimiento:
1. Introduzca el disco del paciente en la unidad de CD.
2. En la lista de dispositivos locales, haga clic en el icono CD. El contenido del disco aparecerá
en las listas de series y de pacientes del directorio.
3. Examine la lista de archivos del disco que se muestran. La lista únicamente debe incluir los
archivos del paciente que colocó en la carpeta CDR tras haber borrado en su momento la
carpeta al terminar el procedimiento. Consulte el capítulo “Borrar la carpeta CDR” en la pá-
gina 211.

Uso del dispositivo DVD‐RAM

Copia en DVD‐RAM
1. Seleccione los exámenes o las series del directorio del paciente.
459800503271_A/728 * 07/2013

2. Haga clic en Copiar en.


3. En la ventana, seleccione el dispositivo DVD-RAM.
4. Haga clic en OK.
Las imágenes se copian directamente en el disco o el soporte DVD-RAM. El progreso de copia se
puede consultar en el Administrador de colas.

Copia desde el DVD‐RAM al dispositivo de almacenamiento local


1. Haga clic en el dispositivo DVD‐RAM, en el directorio del paciente.
2. Seleccione los exámenes/las series que desee.
3. Haga clic en Copiar en.
4. En la ventana, seleccione el dispositivo de destino que desee.
5. Haga clic en OK.
Las imágenes se copian directamente en el dispositivo seleccionado. El progreso de copia se
puede consultar en el Administrador de colas.

Eliminar datos de DVD‐RAM


1. Haga clic en el dispositivo DVD‐RAM, en el directorio del paciente.
2. Seleccione los exámenes o las series que desea eliminar.
3. Haga clic en el botón Eliminar.
Philips Healthcare

4. Haga clic en Sí para confirmar. Se eliminan los datos.

Ingenuity Family 213


Uso de Directorio Administrador de colas

Eliminar todos los datos de DVD‐RAM


1. Haga clic con el botón secundario en el botón del dispositivo DVD-RAM.
2. Seleccione Borrar medio.

Administrador de colas
El Administrador de colas se utiliza para supervisar y controlar las colas de transacciones en se-
gundo plano, como transferencias de imágenes, impresión y procesamiento.

NOTA
La cola de impresión se utiliza únicamente para imprimir desde el visor de filmación; no incluye
informes de impresión.

Haga clic en el botón Administrador de colas. El sistema mostrará la ventana Administrador de


colas.

459800503271_A/728 * 07/2013
El Administrador de colas tiene tres fichas:
• Transferir
• Imprimir
• Reconstrucción

Ventana Administrador de colas


Transferir Imprimir Reconstrucción

X X Reintentar: Haga clic para cambiar el estado de Reintentar o Error a En


curso (empieza las solicitudes de transferencia).

X X Eliminar: Haga clic en este botón para eliminar las sesiones seleccionadas.
Todas las transferencias no completadas se finalizan inmediatamente.
Aparece una advertencia y una solicitud de confirmación.

X X Pausa/reanudar: Haga clic en este botón para suspender temporalmente


la sesión seleccionada. Vuelva a hacer clic para reanudar el proceso selec-
cionado.

X Origen/destino: Esta columna muestra el origen del examen y adónde se


va a copiar.

X Exámenes que faltan: Esta columna muestra el número de exámenes que


faltan por copiar.
Philips Healthcare

214 Ingenuity Family


Administrador de colas Uso de Directorio

Transferir Imprimir Reconstrucción

X X X Estado: Esta columna indica el estado de la sesión:


• En pausa: La transacción está suspendida hasta que el usuario reanu-
de el progreso.
• En curso: Hay al menos una solicitud de transferencia en progreso.
• Reintentar: No hay transferencias en curso, pero hay al menos una
solicitud de transferencia esperando a que transcurra el tiempo de
espera para reintentarlo.
• Error: Error fatal sin reintentos.
• En espera: La transacción se encuentra en la cola.
• Finalizado: La transacción ha terminado.
• Reconstruyendo: La solicitud de reconstrucción se encuentra en cur-
so.

X Mostrar historial: Haga clic en esta casilla de verificación para mostrar las
transacciones terminadas.

X X Acelerar: Haga clic para poner las solicitudes seleccionadas segundas en la


459800503271_A/728 * 07/2013

cola, después de la solicitud que se está ejecutando actualmente.

X X Transferir (o Reconstruir) ahora: Haga clic para interrumpir la solicitud


que se está ejecutando actualmente y empezar a transferir (o reconstruir)
el examen seleccionado.

X X X Nombre del paciente, ID e ID del examen: Estas columnas ayudan a iden-


tificar el examen.

X X En espera: Esta columna indica el número de imágenes en espera para co-


piarlas (o los trabajos que están esperando para imprimirse).

X Error: Esta columna indica el número de imágenes que no se han transfe-


rido.

X X Progreso: Esta columna muestra la cantidad de la sesión que se ha copia-


do (o reconstruido) en forma de porcentaje o de relación.

X X Mostrar erróneas: Haga clic para mostrar todas las sesiones en las que se
produjo un fallo al transferirlas (o imprimirlas).

X X Número de serie: Esta columna muestra el número de series que se están


transfiriendo (o reconstruyendo) desde el examen.

X X Descripción de serie: Esta columna ofrece la descripción del examen (co-


mo carótida o nódulo pulmonar, por ejemplo).

X X Completado/total: Esta columna indica el número de transferencias de


imágenes completadas (o de páginas impresas) comparado con el número
Philips Healthcare

total.

Ingenuity Family 215


Uso de Directorio Ficha Reconstrucción

Transferir Imprimir Reconstrucción

X X Hora envío: Esta columna muestra la hora a la que comenzó la transferen-


cia (o la impresión).

X Impresora: Esta columna muestra los nombres de las impresoras disponi-


bles.

X Trabajos: Esta columna muestra el número de trabajos impresos en la co-


la.

X Páginas: Esta columna le proporciona el número de páginas de los traba-


jos de impresión.

X Mostrar todo: Haga clic para mostrar todos los trabajos de impresión.

X Eliminar: Elimine la reconstrucción seleccionada de la cola.

X Hora: Esta columna muestra la fecha y la hora de la exploración en que


comenzó la reconstrucción.

X Número de exploración: Esta columna muestra el número de adquisición


que se está reconstruyendo desde el examen.

X Número de resultados: Esta columna muestra el número de series que se

459800503271_A/728 * 07/2013
van a procesar.

X Ahora: Seleccione una serie o exploración concreta para priorizarla y re-


construirla primero (antes que otras series o exploraciones).

Ficha Reconstrucción
Cuando haya finalizado una exploración, los datos originales de la adquisición estarán disponi-
bles de manera automática en la ficha Reconstrucción.
La lista de pacientes es similar a la que se muestra en la ficha Exámenes, incluyendo, entre
otros, los mismos indicadores y funciones de orden. Consulte el capítulo “Lista de pacientes” en
la página 198.
La lista de series, en la ficha Adquisiciones, le permite seleccionar la información asociada al
examen del paciente resaltado en la lista de pacientes. Consulte el capítulo “Lista de series” en
la página 203 y el capítulo “Reconstrucción fuera de línea” en la página 205.

Cerrar sesión en Directorio


Para salir del sistema, haga clic en Cerrar sesión. El sistema vuelve al modo de Inicio de sesión,
en el que un nuevo usuario puede iniciar la sesión o desde el que se puede apagar el sistema.
Philips Healthcare

216 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D Revisión de imágenes

7 Revisión de imágenes
Las siguientes secciones incluyen información sobre las aplicaciones de revisión y las funciones
relacionadas.

CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D


La función principal del modo de visualización en 2D permite revisar las imágenes axiales origi-
nales según las adquiere el escáner.

NOTA
Los modos de visualización en 2D de CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer son parecidos.
Existen funciones específicas de Cardiac Viewer o Pulmo Viewer. No todas las funciones están
disponibles en todos los modos.

Requisitos del examen cardiaco


459800503271_A/728 * 07/2013

Para poder utilizar Cardiac Viewer, las imágenes deberán adquirirse con un examen de explora-
ción cardiaca específico:
• El examen debe estar sincronizado con el ECG y la serie debe tener una etiqueta de fase
DICOM.
• La separación entre las imágenes debe ser la misma. Se permite que falten algunas imáge-
nes.
• Todas las imágenes deberán tener la misma matriz de reconstrucción, el mismo zoom y la
misma panoramización.
• La orientación (ángulos de inclinación y giro) debe ser la misma.
Durante la exploración cardiaca, los datos originales de la imagen cardiaca y la señal de ECG del
corazón del paciente se graban simultáneamente. A continuación, las imágenes se reconstruyen
de manera retrospectiva en fases.
Estas fases se definen en función del porcentaje de contracción cardiaca y la serie de imágenes
se nombra según la fase durante la que se capta. Esto le permite seleccionar fácilmente en el
directorio la serie de imágenes que desee para evaluar el corazón.

ADVERTENCIA
Verifique la correcta segmentación semiautomática de volumen para los soportes de la mesa
y la cabeza, además de las operaciones de eliminación de hueso y cráneo, así como la seg‐
mentación volumétrica en el trazado de volumen.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 217


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D

Carga de un examen en Visor en 2D


1. En el directorio, seleccione el examen que desea cargar. Aparecerá la lista de series.
2. Seleccione la serie que desea cargar (seleccione las fases y la banda pulmonar o de ECG se-
gún sea necesario).
3. Haga clic en la flecha del visor para ver sus opciones.
4. Haga clic en el visor que desee.
5. Si todavía no está activo, seleccione el modo de visualización 2D.

Ventana Visor en 2D
A continuación, se muestra una ventana de ejemplo del visor en 2D. El visor en 2D permite ver
imágenes axiales en diseños de una o varias imágenes. El diseño predeterminado en 2D es 1x1,
el diseño de una sola imagen.

459800503271_A/728 * 07/2013

Opciones de Visor en 2D
Philips Healthcare

Controle la orientación, el diseño y la selección de imágenes con las opciones de visualización.

218 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D Revisión de imágenes

Orientación
La orientación le permite voltear o rotar las imágenes en la pantalla:
Este botón voltea las imágenes seleccionadas en el eje horizontal, de izquierda a derecha.

Este botón voltea las imágenes seleccionadas en el eje vertical, de arriba abajo.

Este botón rota las imágenes seleccionadas 90 grados hacia la derecha.

Este botón rota las imágenes seleccionadas 90 grados hacia la izquierda.


459800503271_A/728 * 07/2013

Diseño
Esta función controla el modo de visualización de las imágenes en el encuadre. Haga clic en la
flecha Diseño para seleccionar las opciones de disposición de diseño de imágenes.

NOTA
Si está en el modo Comparar, se reproducirán las selecciones de diseño.

Selección de imágenes
Los botones, de izquierda a derecha, son:
• Una imagen (cada vez)
• Una serie de imágenes
• Una pantalla (la ventana completa)
• Una pantalla (la ventana completa)
Si selecciona imágenes, puede realizar las mismas acciones en las imágenes que elija, como des-
plazamiento, panoramización, aplicación del zoom, filmación o almacenamiento.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 219


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D

NOTA
Las imágenes seleccionadas están bordeadas por un marco naranja.

Las imágenes que no se hayan seleccionado no estarán encuadradas en ningún marco.

La imagen activa, seleccionada actualmente, está encuadrada en un marco azul.

Todas las operaciones de visualización de imágenes se realizan en tiempo real en las imágenes
seleccionadas.

El factor de zoom máximo en todas las aplicaciones es de 15 para todas las imágenes, incluidas
las imágenes de sección transversal.

Duplicar
La función Duplicar crea una serie temporal a partir de la selección activa (Selección de imáge-
nes).

459800503271_A/728 * 07/2013
El icono de series duplicadas del árbol de series aparece atenuado; hay un identificador 1 o 01
adjunto al número de serie.
Utilice la función Selección para seleccionar las imágenes a partir de las que quiere crear una
nueva serie.
Haga clic en el botón Duplicar. Las series seleccionadas se duplican en una nueva serie tempo-
ral.
La serie nueva:
• contiene las imágenes que se hayan seleccionado al realizar la duplicación, incluida cual-
quier clasificación y combinación.
• aparece tras la serie original, tanto en el encuadre como en el árbol de series.
Ahora puede activar el modo Comparar para mostrar la serie original resaltada y la serie dupli-
cada juntas.
La serie temporal se puede guardar con la función Guardar del menú contextual de la serie en
el árbol de series. Philips Healthcare

220 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D Revisión de imágenes

Alternar
Esta función permite definir dos valores predefinidos distintos de ventana/nivel para las mis-
mas imágenes.
1. Seleccione las imágenes que desee visualizar en la función Alternar.
2. Defina la ventana/nivel según considere oportuno.
3. Haga clic en el botón Alternar.
4. Establezca la ventana/nivel para la vista Alternar.
5. Para alternar entre las dos vistas, haga clic en el botón Alternar.

Clonar
Utilice la función Clonar para copiar los parámetros de ajuste de ventana, zoom, panoramiza-
ción, mejora y ventana en negativo de una imagen (la imagen origen) a una o varias imágenes
(las imágenes objetivo).
1. Si todavía no se ha seleccionado, haga clic en la imagen (la imagen original) de la que quiere
copiar los parámetros. Esta se activará con un marco azul.
2. Haga clic en Clonar. El botón Clonar aparece pulsado. De este modo se guardarán los pará-
459800503271_A/728 * 07/2013

metros de la imagen origen.


3. Seleccione las imágenes a las que quiere aplicar la función Clonar (la imagen de destino).
Los parámetros guardados de la imagen origen se aplican a las imágenes objetivo y el botón
Clonar deja de estar pulsado (si no está en modo constante).

Clonar ajustes de imagen en toda la serie


1. Haga clic en la imagen origen.
2. Haga clic en Clonar.
3. Cambie la selección a Serie.
4. Haga clic en una de las imágenes de la serie.

NOTA
Si hace clic en Clonar mientras dicho botón aparece pulsado, se cancelará la función de clona-
ción.
Haga doble clic en Clonar para activar el modo constante.
La función Clonar se aplica a las imágenes basadas en el Modo de selección.

Comparar
Philips Healthcare

La función Comparar permite realizar una revisión de las imágenes seleccionadas, una junto a
otra, en el árbol de series. Puede elegir una serie, una imagen o todas las series comparadas.

Ingenuity Family 221


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo 2D

Modo ampliado
Cuando el modo Comparar está activo, haga clic en el botón Ampliar para ampliar las imágenes
que está comparando en los dos monitores del sistema. Consulte también el capítulo “Uso de
procesos comunes” en la página 315.

Clasificar
La función Clasificar permite clasificar las imágenes usando etiquetas DICOM. Haga clic en el
icono Clasificar para abrir el cuadro de diálogo Clasificar. Puede utilizar los protocolos de clasifi-
cación definidos de fábrica o puede utilizar la función de personalizar la clasificación para crear
su propio protocolo de clasificación. Consulte también el capítulo “Uso de procesos comunes”
en la página 315.

Combinar
La función de combinación básica combina las series según el valor seleccionado.

Función Combinación avanzada


Esta función le permite añadir conjuntos básicos combinados o restar unos de otros. El propósi-

459800503271_A/728 * 07/2013
to principal es el de extraer exámenes contrastados y no contrastados. También puede visuali-
zar las imágenes básicas combinadas de tal modo que muestre, en la ubicación de cada píxel, el
valor de píxel mínimo (Mín) o máximo (Máx). Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes”
en la página 315.

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Fichas de funciones de Visor en 2D


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Herramientas comunes de Visor en 2D


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.
Philips Healthcare

222 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa Revisión de imágenes

CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa


El modo Placa le permite visualizar y manipular imágenes de placas. Puede ejecutar diversas
funciones de definición de tejidos. También puede crear imágenes reconstruidas planares cur-
vas (cMPR) y rotaciones de la rueda hidráulica en los ejes X o Y.

NOTA
Los modos de visualización en 2D de CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer son parecidos.
Existen funciones específicas de Cardiac Viewer o Pulmo Viewer. No todas las funciones están
disponibles en todos los modos.

Requisitos del examen cardiaco


Para poder utilizar Cardiac Viewer, las imágenes deberán adquirirse con un examen de explora-
ción cardiaca específico:
• El examen debe estar sincronizado con el ECG y la serie debe tener una etiqueta de fase
DICOM.
• La separación entre las imágenes debe ser la misma. Se permite que falten algunas imáge-
459800503271_A/728 * 07/2013

nes.
• Todas las imágenes deberán tener la misma matriz de reconstrucción, el mismo zoom y la
misma panoramización.
• La orientación (ángulos de inclinación y giro) debe ser la misma.
Durante la exploración cardiaca, los datos originales de la imagen cardiaca y la señal de ECG del
corazón del paciente se graban simultáneamente. A continuación, las imágenes se reconstruyen
de manera retrospectiva en fases.
Estas fases se definen en función del porcentaje de contracción cardiaca y la serie de imágenes
se nombra según la fase durante la que se capta. Esto le permite seleccionar fácilmente en el
directorio la serie de imágenes que desee para evaluar el corazón.

ADVERTENCIA
Verifique la correcta segmentación semiautomática de volumen para los soportes de la mesa
y la cabeza, además de las operaciones de eliminación de hueso y cráneo, así como la seg‐
mentación volumétrica en el trazado de volumen.

ADVERTENCIA
En los casos en los que las anotaciones sobre la orientación no se muestren en la imagen, no
debe imaginar una orientación específica. Para obtener la información correcta acerca de la
orientación, utilice solo las imágenes que muestren dicha información.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 223


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa

Características del visor en modo Placa


Las siguientes funciones se incluyen en el modo Placa de Cardiac Viewer:
Función Descripción

Ejes cardiacos Puede ver imágenes del corazón en las orientaciones de los "ejes cardiacos", que son el eje
largo horizontal, el eje largo vertical y el eje corto. Esto no incluye las orientaciones axial, sagi-
tal y coronal estándar, a las que se hace referencia como los ejes "generales".

Centro de rotación Puede rotar la imagen de volumen en torno a un punto central.

Lote de modo Tiempo Puede ver la ubicación de la misma imagen en varias fases del corazón. Esto muestra el movi-
miento del corazón en las fases del corazón cargadas.

Lote de modo Tiempo de vistas múlti- Cree los siguientes modos:


ples • Modo eco. En este modo, el lote de modo de tiempo se creará en varios encuadres a la
vez.
• Modo planar. Todos los encuadres: tres encuadres con imágenes de placa. En el modo
planar, cuando esté utilizando la función Comparar, solo se podrá crear un lote de modo
de tiempo normal del encuadre activo (no un lote de modo de tiempo de vistas múltiples).

Fases cardiacas Puede manipular de forma simultánea varias fases del ciclo cardiaco y moverse con facilidad

459800503271_A/728 * 07/2013
entre las distintas fases haciendo clic en las fichas de los indicadores de fases a lo largo de la
parte superior de la ventana de visualización. La manipulación de fichas de fases es equivalen-
te a cambiar entre las series en la ficha de funciones de la lista Series.

Pantalla del monitor de ECG Permite ver la señal de ECG y medir el tiempo a lo largo de la onda de ECG.

Cargar examen en Visor de placas


1. En el directorio, seleccione el examen que desea cargar. Aparecerá la lista de series.
2. Seleccione la serie que desea cargar (seleccione las fases y la banda pulmonar o de ECG se-
gún sea necesario).
3. Haga clic en la flecha del visor para ver sus opciones.
4. Haga clic en el visor que desee.
5. Si todavía no está activo, seleccione el modo de visualización Placa.

Ventana del visor de placas


A continuación se muestra la ventana inicial de CT Viewer en modo Placa. El visor le permite ver
imágenes axiales en diseños de una o varias imágenes.
Philips Healthcare

224 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa Revisión de imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

ADVERTENCIA
Cuando se visualizan imágenes del cerebro obtenidas con corte grueso en el modo de placa,
se pueden producir distorsiones de volúmenes parciales.

Las imágenes de sección transversal pueden rotar en torno a la línea central. Tenga en cuenta
las anotaciones sobre la orientación en las imágenes.

En esta aplicación, puede aparecer al menos uno de los siguientes tipos de imagen: MPR cur‐
va, MPR estirada, imágenes volumétricas e imágenes de placas gruesas. A veces, las medicio‐
nes efectuadas en tales imágenes procesadas pueden llevar a confusión. Al guardar dichas
imágenes, asegúrese de que se hayan etiquetado correctamente.

Los objetos de las imágenes MPR curvas gruesas pueden aparecer distorsionados. Tenga cui‐
dado cuando efectúe mediciones en imágenes MPR.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 225


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa

Orientación del eje de la placa

Ejes generales
Los ejes generales son las orientaciones anatómicas estándar:
• Axial
• Coronal
• Sagital

Ejes cardiacos (Cardiac Viewer)


Los ejes cardiacos orientan las vistas del corazón del siguiente modo:
• Eje corto
• Eje largo horizontal (vista de 4 cavidades)
• Eje largo vertical (vista de 2 cavidades)
En Cardiac Viewer, haga clic en la flecha abajo para cambiar la orientación de la imagen entre
los modos Ejes generales y Ejes cardiacos.

459800503271_A/728 * 07/2013
Voltear
Utilice esta función para voltear la imagen en el encuadre principal. Una flecha de selección le
permite voltear:
• horizontal (de izquierda a derecha)
• vertical (de arriba abajo)

Modo de visualización planar


Utilice este modo para ver las tres imágenes de plano ortogonal. El modo planar se activa me-
diante el botón Modo planar, que muestra las tres vistas ortogonales en tres encuadres. No hay
ninguna imagen principal o de placa.
• Cada imagen puede manipularse de forma independiente, mientras que los ejes permane-
cen orientados a 90 grados entre sí.
• Los cursores en forma de cruz aparecen en los tres encuadres planares. Pueden moverse y
rotarse.
• Los cursores en forma de cruz con flechas marcan el centro de rotación del modo planar,
alrededor del cual pueden rotarse las vistas.
• La modificación de la representación y del espesor de un encuadre planar afecta a todos los
encuadres.
Philips Healthcare

226 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa Revisión de imágenes

Diseño
• Diseño 1+2: este diseño consiste en una imagen principal y dos imágenes de referencia.
• Diseño 2x2: este diseño muestra encuadres del mismo tamaño en cuatro cuadrantes.
• Guardar diseño: haga clic en el icono, introduzca un nombre para el diseño y haga clic en
OK.
Consulte también el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.
Para ver imágenes de proyección planar en el encuadre de referencia, haga clic con el botón
secundario del ratón en la imagen de referencia y seleccione Frontal o Lateral. Estas opciones
solo aparecen si se ha cargado la proyección planar.

Diseño 1+3 (modo Curva)


Cuando se activa el modo Curva, un tercer encuadre de referencia sustituye el encuadre 1+2 en
el diseño. Muestra las tres vistas ortogonales con los resultados de la ruta diseñada en el encua-
dre superior derecho.

Comparar
459800503271_A/728 * 07/2013

La función Comparar permite realizar una revisión de los elementos seleccionados situándolos
uno junto a otro.

Comparar imágenes vinculadas


En el modo de visualización de placas, puede hacer clic en el icono Vincular para "bloquear" las
dos imágenes. Esto le permite realizar a la vez las mismas acciones en ambas imágenes.
Cuando el modo Comparar está activo, puede hacer clic en el icono Ampliar para ampliar las
imágenes que está comparando a los dos monitores del sistema.
Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

ECG (Cardiac Viewer)


Haga clic en el botón Mostrar ECG para mostrar la banda de ECG a lo largo de la parte inferior
de la pantalla.
El visor de ECG muestra, de forma predeterminada, los datos cinco segundos antes del inicio de
la exploración y cinco segundos después de la exploración.
Cuando se desplace por las imágenes, la posición del ECG se actualizará constantemente.
La banda de ECG se vuelve de color rojo durante la exploración (mientras se aplica la radiación).
Utilice los botones del visor de ECG para cambiar las vistas y el menú contextual para anotar el
ECG.
Consulte el capítulo “Visor de ECG” en la página 363.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 227


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa

Rueda hidráulica
El visor de placas ofrece el modo de visualización normal y el modo de rueda hidráulica.

Modo normal. Desplácese y vea las imágenes en cortes paralelos.


Modo rueda hidráulica. Desplácese y vea las imágenes en forma radial en torno al eje x o al eje
y.

459800503271_A/728 * 07/2013
La ubicación de la línea en el volumen viene determinada por la cruz en las imágenes de refe-
rencia.

Uso de la función Rueda hidráulica


1. Haga clic en Rueda hidráulica.

2. Seleccione Eje X o Eje Y en los controles de encuadre.

3. Desplace el encuadre principal para navegar por los MPR de rueda hidráulica que se genera-
ron.
La imagen rota alrededor del eje que define la cruz con flechas en las imágenes de referen-
cia. Las imágenes de referencia permanecen constantes.
Philips Healthcare

228 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa Revisión de imágenes

Herramientas Centro de rotación y Cruz con flechas


Herramienta Descripción

Mostrar cruz con flechas (predetermi- Muestra las cruces con flechas en las imágenes de referencia.
nado)

Centro de rotación Muestra el punto central (X verde) alrededor del cual puede rotar el volumen.

Centrar cursor Mueve el centro de la imagen en el centro de rotación. Arrastre el centro de rotación a la ROI
que desee y haga clic en Centrar cursor.

Restablecimiento del centro y los ejes Haga clic en este botón para restablecer el centro de rotación y cambiar la orientación de la
(Cardiac Viewer) imagen principal a la vista axial y de eje corto.

ADVERTENCIA
Las imágenes de sección transversal pueden rotar en torno a la línea central. Observe las ano‐
taciones sobre la orientación en las imágenes.

ECG (Cardiac Viewer)


459800503271_A/728 * 07/2013

Haga clic en el botón Mostrar ECG para mostrar la banda de ECG a lo largo de la parte inferior
de la pantalla.
El visor de ECG muestra, de forma predeterminada, los datos cinco segundos antes del inicio de
la exploración y cinco segundos después de la exploración.
Cuando se desplace por las imágenes, la posición del ECG se actualizará constantemente.
La banda de ECG se vuelve de color rojo durante la exploración (mientras se aplica la radiación).
Utilice los botones del visor de ECG para cambiar las vistas y el menú contextual para anotar el
ECG.
Consulte el capítulo “Visor de ECG” en la página 363.

Gráfico de frecuencia cardiaca


Haga clic en la ficha Gráfico de frecuencia cardiaca para cambiar al gráfico de frecuencia cardia-
ca, que muestra la frecuencia cardiaca con el tiempo.
En este gráfico, las líneas verticales de color naranja indican el inicio y el final de la reconstruc-
ción.
Una tercera línea vertical de color naranja indica la posición relativa, en la onda de frecuencia
cardiaca, a partir de la que se ha reconstruido el corte axial activo. (Si no se trata de un corte
axial, se relaciona al corte axial que corresponde con la ubicación del cursor de rotación).
En la parte de la derecha, se visualiza el ritmo cardiaco instantáneo y el intervalo R-R, además
Philips Healthcare

de la media y la desviación estándar del ritmo cardiaco registradas durante la exploración, y el


número de latidos.
La posición de la imagen presente se indica con una línea vertical de color verde.

Ingenuity Family 229


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa

Monitor pulmonar (Pulmo Viewer)


Haga clic en el botón Mostrar monitor pulmonar para mostrar la banda pulmonar a lo largo de
la parte inferior de la pantalla.
La banda se vuelve de color rojo durante la exploración (mientras se aplica la radiación). La lí-
nea verde coincide con la imagen visualizada hasta su punto en la onda. Las herramientas Pul-
mo Viewer y el visor de ECG funcionan de igual forma. Consulte el capítulo “Visor de ECG” en la
página 363.

Modo de visualización Eco (Cardiac Viewer)


Haga clic en el botón Eco para mostrar las cuatro vistas de eco que se utilizan habitualmente en
ecocardiografía.

El encuadre superior derecho muestra la vista Eje corto (con posi-


ción variable en el eje largo) y tres vistas del eje largo separadas
por 60 grados alrededor del eje largo del ventrículo:

El encuadre superior izquierdo muestra la vista de 4 cavidades.

459800503271_A/728 * 07/2013
El encuadre inferior derecho muestra la vista de 2 cavidades.

El encuadre inferior izquierdo muestra la vista de 3 cavidades o la


vista de eje largo (caracterizada por pasar por la raíz de la aorta y el
cono arterial del ventrículo izquierdo).

Puede girar los planos de corte de las tres vistas de eje largo de Eco para la visualización con
respecto a la vista del eje corto. La rotación se realiza arrastrando la rueda de radios. La rueda
de radios se puede girar arrastrando los extremos de los radios con el fin de modificar la posi-
ción de varios de los planos de eje largo.
Cada radio representa una vista del eje largo y tiene un color que se corresponde con el cuadro
de orientación del encuadre.

ADVERTENCIA
Cuando use la vista de eco en Cardiac Viewer, compruebe que los ejes son correctos. Si es
necesario, corrija los ejes con las herramientas de corrección. Consulte el capítulo “Análisis
Philips Healthcare

funcional” en la página 253.

230 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa Revisión de imágenes

Mejora del contraste del cerebro

ADVERTENCIA
En la aplicación CT Viewer: modo Placa, cuando utilice la función Mejora del contraste del ce‐
rebro en imágenes del cerebro, estas imágenes resultantes no se deben utilizar como ÚNICA
base para el diagnóstico clínico.

La función Mejora del contraste del cerebro le permite mejorar el contraste de las imágenes
cerebrales.

En el menú puede seleccionar uno de los tres ajustes de contraste en el cerebro: ligero, medio
y fuerte. Los parámetros modifican el grado de mejora aplicado en la imagen.
El último parámetro que se utilice antes de salir de CT Viewer se establecerá de manera prede-
terminada la próxima vez que se active la función Mejora de contraste en el cerebro.
1. Para activar la función, haga clic en el botón Mejora de contraste en el cerebro.
La imagen del cerebro del encuadre activo se procesa con el parámetro de mejora estable-
459800503271_A/728 * 07/2013

cido y el mensaje “Procesado - Mejora del contraste del cerebro” aparece cerca de la parte
inferior del encuadre.
2. Para desactivar la función Mejora del contraste del cerebro, vuelva a hacer clic en el botón.

Visualizador dinámico
El visualizador dinámico cambia las características de la imagen (ancho de corte y parámetros
de mejora) de acuerdo con la ancho de la ventana que defina durante la visualización del exa-
men.
Esto ayuda a garantizar una proporción coherente y óptima entre el ruido y el ancho de la
ventana.
1. Haga clic en el botón Visualizador dinámico para activar esta función.
2. Cambie el ancho de la ventana utilizando la rueda central del ratón o los valores predefini-
dos relevantes de ajuste de ventana en la caja de herramientas (Cerebro, Abdomen, Hueso
o Pulmones, por ejemplo).
En función del valor de ancho de la ventana, el visualizador dinámico aplica los cambios al
ancho del corte y a los parámetros de mejora para crear la imagen visualizada.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 231


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa

NOTA
El visualizador dinámico permite utilizar una única reconstrucción para revisar cualquier
ventana.

Utilice imágenes definidas y finas para lograr la calidad de imagen óptima. Pruebe varios filtros
de reconstrucción cada vez que utilice un protocolo nuevo con el visualizador dinámico (se re-
comienda que utilice el filtro Y). El filtro que ofrezca los mejores resultados se debe utilizar en el
protocolo de exploración del escáner.

Cuando reconstruya imágenes, no utilice suavizado ni mejora. El visualizador dinámico no tiene


en cuenta ninguna tarea de suavizado o mejora realizada en las imágenes antes de cargar las
imágenes en CT Viewer.

Uso del visualizador dinámico

NOTA

459800503271_A/728 * 07/2013
El visualizador dinámico solo funciona con imágenes de TC. No funciona con diferentes modali-
dades.
• El visualizador dinámico solo funciona con las representaciones Media, MinIP y MIP.
• Se desactiva si Cristal mágico está activado.
• Si la serie activa no se puede asignar a uno de los grupos disponibles de protocolos del visua-
lizador dinámico (por ejemplo, exploraciones que no sean de Philips o imágenes que no sean
TC), el botón del visualizador dinámico queda atenuado y no se puede activar.

Grupos de protocolos del visualizador dinámico


Cuando se carga alguna serie en la aplicación CT Viewer, la serie se clasifica como perteneciente
a un grupo predefinido de acuerdo con los parámetros de la exploración: grupo filtro (mismo
grado de nitidez), representación y tipo de exploración (si hubiera alguno). Cada grupo acepta-
ble tiene un protocolo correspondiente del visualizador dinámico. Por ejemplo, todas las explo-
raciones con el filtro B, tipo de exploración "Cuerpo", resolución estándar y modo de represen-
tación MIP pertenecen al mismo grupo.

Creación y almacenamiento de un protocolo nuevo del visualizador


dinámico
Si ha modificado un protocolo del visualizador dinámico a un determinado nivel de ancho de la
ventana mediante la modificación de los parámetros de mejora o espesor, puede guardarlo co-
Philips Healthcare

mo un protocolo nuevo utilizando la función de configuración.


A la función Configuración se accede desde el menú desplegable del visualizador dinámico.

232 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Placa Revisión de imágenes

En el cuadro de diálogo Configuración, puede seleccionar un protocolo de una lista de todos los
protocolos del visualizador dinámico disponibles para el grupo del que forma parte la serie ac-
tual.

NOTA
Cuando ajuste el protocolo del visualizador dinámico, debe modificar tanto la mejora como el
espesor con el mismo ancho de ventana, en lugar de hacerlo con distintos anchos de ventana.

Es posible guardar, cambiar el nombre, eliminar y establecer como predeterminado un protoco-


lo definido por el usuario haciendo clic en el botón relevante.
Opción Descripción

Guardar protocolo como Guarda el protocolo activo con un nombre nuevo. Se abrirá un cuadro de diálogo para que es-
criba un nuevo nombre. Al guardar el valor predefinido de un protocolo, se guarda en el grupo
de protocolos actual.

Guardar protocolo como El protocolo activo se guarda como el predeterminado del grupo de protocolos actual.
predeterminado
459800503271_A/728 * 07/2013

Eliminar protocolo Elimina el protocolo activo.

Cambiar nombre de pro- Cambia el nombre del valor predefinido activo.


tocolo Los protocolos de referencia no se pueden sobrescribir ni recibir otro nombre.
Durante la ejecución de la misma aplicación se retiene un protocolo del visualizador dinámico
para una seria específica. Si durante una ejecución continuada de la aplicación activa el visuali-
zador dinámico, realiza cambios en el protocolo predeterminado y, a continuación, desactiva y
vuelve a activar el visualizador dinámico, se recupera el último protocolo utilizado para esta
serie. Cuando vuelva a abrir CT Viewer y active el visualizador dinámico, se utilizará el protoco-
lo predeterminado.

Cristal mágico
La función Cristal mágico muestra una ventana móvil en miniatura que se utiliza para mejorar la
visualización y la evaluación de algunos elementos de la imagen, al tiempo que mantiene unos
parámetros de visualización óptimos para el encuadre principal.
Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 233


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen

ADVERTENCIA
Todas las anotaciones dibujadas dentro de la ROI del cristal mágico representan la imagen
subyacente y no la ROI del cristal mágico. Esto significa que todas las líneas centrales, las lí‐
neas de lumen, las superposiciones de segmentación y las cruces con flechas no cambiarán
conforme a la imagen dentro de la ROI de cristal mágico cuando se aplique el zoom a la ROI
del cristal mágico.

Cuando mida los valores UH y DE dentro de la ROI Cristal mágico, tenga en cuenta lo siguien‐
te: si el valor de mejora dentro de la ROI Cristal mágico difiere de la mejora de la imagen sub‐
yacente, los valores UH y DE se obtienen de la imagen subyacente y no de la ROI Cristal mági‐
co.

Fichas de funciones del visor de placas


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

459800503271_A/728 * 07/2013
Análisis funcional (Cardiac Viewer)
Análisis funcional permite analizar diversas funciones del corazón, incluidos volúmenes del ven-
trículo izquierdo, fracción de expulsión, volumen sistólico y rendimiento cardiaco. Consulte el
capítulo “Análisis funcional” en la página 253.

Fusión
Fusión le permite combinar y manipular imágenes de series de TC y PET/SPECT. Consulte el
capítulo “Fusión de datos de TC y NM” en la página 264.

Herramientas comunes del visor de placas


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo


Volumen
El modo Volumen se utiliza para mostrar los datos de escáner de TC en una imagen de volumen
completa. El conjunto de datos puede representarse en varios modos incluidos la representa-
ción volumétrica, la proyección de intensidad máxima y mínima (MIP y MinIP), la proyección de
Philips Healthcare

intensidad volumétrica (VIP) y la MIP de superficie.

234 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen Revisión de imágenes

NOTA
Los modos de visualización en 2D de CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer son parecidos.
Existen funciones específicas de Cardiac Viewer o Pulmo Viewer. No todas las funciones están
disponibles en todos los modos.

Requisitos del examen cardiaco


Para poder utilizar Cardiac Viewer, las imágenes deberán adquirirse con un examen de explora-
ción cardiaca específico:
• El examen debe estar sincronizado con el ECG y la serie debe tener una etiqueta de fase
DICOM.
• La separación entre las imágenes debe ser la misma. Se permite que falten algunas imáge-
nes.
• Todas las imágenes deberán tener la misma matriz de reconstrucción, el mismo zoom y la
misma panoramización.
• La orientación (ángulos de inclinación y giro) debe ser la misma.
Durante la exploración cardiaca, los datos originales de la imagen cardiaca y la señal de ECG del
459800503271_A/728 * 07/2013

corazón del paciente se graban simultáneamente. A continuación, las imágenes se reconstruyen


de manera retrospectiva en fases.
Estas fases se definen en función del porcentaje de contracción cardiaca y la serie de imágenes
se nombra según la fase durante la que se capta. Esto le permite seleccionar fácilmente en el
directorio la serie de imágenes que desee para evaluar el corazón.

ADVERTENCIA
Verifique la correcta segmentación semiautomática de volumen para los soportes de la mesa
y la cabeza, además de las operaciones de eliminación de hueso y cráneo, así como la seg‐
mentación volumétrica en el trazado de volumen.

Carga de un examen en el visor


1. En el directorio, seleccione el examen que desea cargar. Aparecerá la lista de series.
2. Seleccione la serie que desea cargar (seleccione las fases y la banda pulmonar o de ECG se-
gún sea necesario).
3. Haga clic en la flecha del visor para ver sus opciones.
4. Haga clic en el visor que desee.
5. Si todavía no está activo, seleccione el modo de visualización Volumen.
Philips Healthcare

Ventana del visor de volumen


A continuación se muestra la ventana inicial del visor de volumen de TC.

Ingenuity Family 235


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
Verifique la correcta segmentación semiautomática de volumen para los soportes de la mesa
y la cabeza, además de las operaciones de eliminación de hueso y cráneo, así como la seg‐
mentación volumétrica en el trazado de volumen.

Orientación del eje del volumen


Consulte el capítulo “Orientación del eje de la placa” en la página 226, puesto que las opciones
son las mismas.

Voltear
Utilice este botón para voltear la imagen en el encuadre principal de derecha a izquierda.
Philips Healthcare

236 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen Revisión de imágenes

Diseño
• Diseño 1+3: las imágenes están formadas por la imagen volumétrica en el encuadre princi-
pal y las imágenes axiales, coronales y sagitales de arriba abajo en los encuadres de referen-
cia.
• Diseño 2x2: este diseño muestra encuadres del mismo tamaño en cuatro cuadrantes.
• Guardar diseño: haga clic en el icono, introduzca un nombre para el diseño y haga clic en
OK.
Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Mostrar transparente
El control de encuadre Mostrar transparente, disponible solo en los modos de representación
volumétrica y representación de MIP, funciona de la siguiente manera:
Haga clic en el botón Mostrar transparente. El control de encuadre Transparencia aparece en la
esquina inferior derecha del encuadre de la imagen volumétrica, mostrando el valor de transpa-
rencia actual. El valor de transparencia de los tejidos adjuntos se puede ajustar de 25 en 25 (0,
25, 50, 75 y 100). El valor 0 representa la transparencia mínima y el valor 100 representa la
459800503271_A/728 * 07/2013

transparencia máxima.
Cambie el valor Transparencia con el control deslizante.

Alta calidad
Esta función ajusta los parámetros de representación para mostrar una imagen más nítida que
mejore los detalles.
Si se activa la función de alta calidad, se puede ralentizar el procesamiento. Es mejor completar
el procesamiento de todas las imágenes antes de activarla.

Calcular volumen
Haga clic en este botón para calcular el volumen de los tejidos activos actualmente.
Si hace clic en Calcular volumen, se cambiará la imagen volumétrica de modo que el protocolo
tenga una opacidad del 100 %. Las imágenes de referencia aparecerán resaltadas en azul. El vo-
lumen calculado es el de los píxeles de color azul en las imágenes de referencia.

Comparar
La función Comparar permite realizar una revisión de los elementos seleccionados situándolos
uno junto a otro.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 237


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen

Comparar imágenes vinculadas


Cuando se usa la función Comparar en el modo de visualización Volumen, la función Vincular
permite relacionar imágenes para realizar la misma acción en las imágenes que elija, como ma-
nipularlas, filmarlas o guardarlas.
Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Cristal mágico
La función Cristal mágico muestra una ventana móvil en miniatura que se utiliza para mejorar la
visualización y la evaluación de algunos elementos de la imagen, al tiempo que mantiene unos
parámetros de visualización óptimos para el encuadre principal.
Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

ADVERTENCIA
Todas las anotaciones dibujadas dentro de la ROI del cristal mágico representan la imagen
subyacente y no la ROI del cristal mágico. Esto significa que todas las líneas centrales, las lí‐
neas de lumen, las superposiciones de segmentación y las cruces con flechas no cambiarán

459800503271_A/728 * 07/2013
conforme a la imagen dentro de la ROI de cristal mágico cuando se aplique el zoom a la ROI
del cristal mágico.

Cuando mida los valores UH y DE dentro de la ROI Cristal mágico, tenga en cuenta lo siguien‐
te: si el valor de mejora dentro de la ROI Cristal mágico difiere de la mejora de la imagen sub‐
yacente, los valores UH y DE se obtienen de la imagen subyacente y no de la ROI Cristal mági‐
co.

Fichas de funciones de Visor de volumen


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Fusión
Fusión le permite combinar y manipular imágenes de series de TC y PET/SPECT. Consulte el
capítulo “Fusión de datos de TC y NM” en la página 264.

Herramientas comunes del visor de volumen


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
Philips Healthcare

lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

238 Ingenuity Family


CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen Revisión de imágenes

ADVERTENCIA
Cuando se realizan mediciones de distancia o ángulo en la imagen en perspectiva representa‐
da mediante volumen, la posición señalada debe estar bien definida en la imagen.
• Los puntos finales de la línea de medida deben descansar en puntos de datos que sean
suficientemente opacos, de modo que no exista ambigüedad ninguna en relación con la
profundidad de estos puntos en el volumen. De lo contrario, no se muestra la distancia ni
el ángulo.
• Las mediciones en la imagen en perspectiva representada mediante volumen deberán lle‐
varse a cabo con extremo cuidado y es responsabilidad del usuario comprobar cada punto
de referencia. Cuando se miden distancias o ángulos, cada punto sobre el que se hace clic
en la imagen representada mediante volumen está relacionado con un corte y un plano
oblicuo. La profundidad de cada punto debe verificarse individualmente en los planos
correspondientes.

ADVERTENCIA
En los casos en los que las anotaciones sobre la orientación no se muestren en la imagen, no
debe imaginar una orientación específica. Para obtener la información correcta acerca de la
orientación, utilice solo las imágenes que muestren dicha información.
459800503271_A/728 * 07/2013

Modos de representación
Hay disponibles seis modos de representación de imágenes en el visor de volumen:
• Media (no está disponible en la imagen volumétrica)
• MIP
• VIP
• MinIP
• MIP de superficie
• Representación volumétrica
Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 239


Revisión de imágenes CT Viewer, Cardiac Viewer y Pulmo Viewer: Modo Volumen

Valores predefinidos de representación volumétrica


Para acceder al catálogo de los valores predefinidos del protocolo de representación volumétri-
ca:
• Haga clic en el título del protocolo de Control de encuadre (indicado por la flecha). El con-
trol está situado en la esquina inferior derecha del encuadre activo.
O bien:
• haga clic en el botón Cambiar valor predefinido de la ficha Administración de tejido.

Se abre la ventana Protocolo de VR a la izquierda de los encuadres. Esta ventana muestra ico-
nos de color que representan los valores predefinidos de protocolo de representación disponi-
bles. Haga clic en un icono para activar el valor predefinido. La imagen de volumen se actualiza
según corresponda.

ADVERTENCIA

459800503271_A/728 * 07/2013
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.
• Cuando se visualizan imágenes del cerebro obtenidas con corte grueso en el modo de pla‐
ca, se pueden producir distorsiones de volúmenes parciales.
• Las imágenes de sección transversal pueden rotar en torno a la línea central. Tenga en
cuenta las anotaciones sobre la orientación en las imágenes.
• En esta aplicación, puede aparecer al menos uno de los siguientes tipos de imagen: MPR
curva, MPR estirada, imágenes volumétricas e imágenes de placas gruesas. A veces, las
mediciones efectuadas en tales imágenes procesadas pueden llevar a confusión. Al guar‐
dar dichas imágenes, asegúrese de que se hayan etiquetado correctamente.
• Los objetos de las imágenes MPR curvas gruesas pueden aparecer distorsionados. Tenga
cuidado cuando efectúe mediciones en imágenes MPR.

ADVERTENCIA
En los casos en los que las anotaciones sobre la orientación no se muestren en la imagen, no
debe imaginar una orientación específica. Para obtener la información correcta acerca de la
orientación, utilice solo las imágenes que muestren dicha información.
Philips Healthcare

240 Ingenuity Family


CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo Revisión de imágenes

CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo


Los visores endoscópicos de TC y cardiaco le permiten realizar una exploración virtual general
de revisión de estructuras anatómicas llenas de aire o contraste, incluidos los vasos generales,
vasos cardiacos, bronquios y colon. Esta opción permite buscar calcio, placa, oclusiones y este-
nosis en vasos, nódulos en los bronquios y pólipos u oclusiones en el colon.
Cuando encuentre un objeto que desee examinar, puede detener la exploración virtual y ver el
objeto con más detalle.

NOTA
El modo endoscopia de Cardiac Viewer es similar al modo Endo de CT Viewer. Se identifican
funciones específicas de Cardiac Viewer.

Requisitos del examen cardiaco


Para poder utilizar Cardiac Viewer, las imágenes deberán adquirirse con un examen de explora-
ción cardiaca específico:
459800503271_A/728 * 07/2013

• El examen debe estar sincronizado con el ECG y la serie debe tener una etiqueta de fase
DICOM.
• La separación entre las imágenes debe ser la misma. Se permite que falten algunas imáge-
nes.
• Todas las imágenes deberán tener la misma matriz de reconstrucción, el mismo zoom y la
misma panoramización.
• La orientación (ángulos de inclinación y giro) debe ser la misma.
Durante la exploración cardiaca, los datos originales de la imagen cardiaca y la señal de ECG del
corazón del paciente se graban simultáneamente. A continuación, las imágenes se reconstruyen
de manera retrospectiva en fases.
Estas fases se definen en función del porcentaje de contracción cardiaca y la serie de imágenes
se nombra según la fase durante la que se capta. Esto le permite seleccionar fácilmente en el
directorio la serie de imágenes que desee para evaluar el corazón.

ADVERTENCIA
Verifique la correcta segmentación semiautomática de volumen para los soportes de la mesa
y la cabeza, además de las operaciones de eliminación de hueso y cráneo, así como la seg‐
mentación volumétrica en el trazado de volumen.

Cargar examen en Visor


Philips Healthcare

1. En el directorio, seleccione el examen que desea cargar. Aparecerá la lista de series.

Ingenuity Family 241


Revisión de imágenes CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo

2. Seleccione la serie que desea cargar (seleccione las fases y la banda de ECG según sea nece-
sario).
3. Haga clic en la flecha del visor para ver sus opciones.
4. Haga clic en el visor que desee.
5. Si todavía no está activo, seleccione el modo de visualización Endo.

Ventana del visor endoscópico

459800503271_A/728 * 07/2013
Cuando cargue un examen en el visor endoscópico, pasará un tiempo antes de que la aplicación
procese el volumen. A continuación, aparecerá la ventana que se muestra arriba. El modo de
visualización predeterminado es Orientación volumétrica. El modo alternativo es Orientación
del ojo.
Para empezar a utilizar el visor endoscópico, arrastre el centro del cursor en forma de cruz has-
ta la ubicación deseada (por ejemplo, un vaso, una vía respiratoria o el colon). El centro del cur-
sor en forma de cruz representa el ojo (o la cámara) desde el que se crea la imagen endoscópi-
ca.

Ubicación de la estructura de interés


En la mayoría de los casos, la aplicación muestra la imagen endoscópica desde dentro de un
contraste o una estructura llena de aire, pero ocasionalmente la imagen endoscópica aparece
sólida, como se muestra a continuación.
Philips Healthcare

Normalmente, esto se debe a que no coinciden los protocolos. El examen puede incluir una es-
tructura llena de aire, pero puede que se haya aplicado un protocolo de contraste o viceversa.

242 Ingenuity Family


CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo Revisión de imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

Ubicación de la estructura de interés usando un protocolo nuevo


Para ver el volumen correctamente, debe seleccionar el icono de protocolo correcto en la lista
de protocolos.
Puede colocar manualmente el centro de rotación del encuadre en el volumen de interés, mo-
viendo los cursores en forma de cruz de las imágenes de referencia. La aplicación vuelve a eva-
luar automáticamente el protocolo de representación necesario para el encuadre endoscópico.
• Al mover la cruz con flechas, el sistema determina si se necesita un protocolo de represen-
tación diferente. Este ajuste de protocolo no se realiza en una categoría de protocolo. Es
decir, un protocolo de aire no se sustituirá por otro protocolo de aire.
• El sistema cambia el protocolo de representación si la intersección de la cruz con flechas va
desde el aire hasta el contraste o desde el contraste hasta el aire.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 243


Revisión de imágenes CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.
• Cuando se visualizan imágenes del cerebro obtenidas con corte grueso en el modo de pla‐
ca, se pueden producir distorsiones de volúmenes parciales.
• Las imágenes de sección transversal pueden rotar en torno a la línea central. Tenga en
cuenta las anotaciones sobre la orientación en las imágenes.
• En esta aplicación, puede aparecer al menos uno de los siguientes tipos de imagen: MPR
curva, MPR estirada, imágenes volumétricas e imágenes de placas gruesas. A veces, las
mediciones efectuadas en tales imágenes procesadas pueden llevar a confusión. Al guar‐
dar dichas imágenes, asegúrese de que se hayan etiquetado correctamente.
• Los objetos de las imágenes MPR curvas gruesas pueden aparecer distorsionados. Tenga
cuidado cuando efectúe mediciones en imágenes MPR.

ADVERTENCIA
En los casos en los que las anotaciones sobre la orientación no se muestren en la imagen, no

459800503271_A/728 * 07/2013
debe imaginar una orientación específica. Para obtener la información correcta acerca de la
orientación, utilice solo las imágenes que muestren dicha información.

Ubicación de la estructura de interés usando la función Relacionar


Las herramientas Relacionar encuadres y Relacionar escenas pueden ayudarle a orientarse en
el visor endoscópico.
• Para usar Relacionar encuadres, desactive las cruces con flechas, seleccione Relacionar en-
cuadres y haga clic en cualquier píxel de cualquier encuadre. La ubicación del píxel se marca
automáticamente en el resto de encuadres.
• Para usar Relacionar escenas, empiece por visualizar el examen en otro visor (2D, Placa o
Volumen). En el otro visor, haga clic en una región de interés y, a continuación, inicie el mo-
do de visualización endoscópica. La ubicación en la que hizo clic en el otro visor se marca
ahora en el visor endoscópico.
Consulte el capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Orientaciones de visualización del modo endoscópico


Las orientaciones de visualización se identifican como Volumen u Ojo. Determine las condicio-
nes correctas en función de las orientaciones utilizadas.
Philips Healthcare

244 Ingenuity Family


CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo Revisión de imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

1 Imagen endoscópica con barra de rotación

2 Imagen axial

3 Imagen axial ojo (EA)

4 Imagen de referencia ojo (ER)

Orientación volumétrica
Esta es la orientación estándar para realizar exploraciones virtuales.

Orientación del ojo


Esta orientación muestra una barra de rotación amarilla que proporciona más control sobre la
vista, lo que le permitirá moverse como desee.

Condiciones de orientación del modo endoscópico


Orientación volumétrica
Se aplica la siguiente condición:
• En los encuadres axial, coronal y sagital, al utilizar Relacionar encuadres, el centro de rota-
ción (situado en la intersección de las cruces con flechas) se mueve hasta el punto de rela-
Philips Healthcare

ción.

Ingenuity Family 245


Revisión de imágenes CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo

Orientación del ojo


Se aplica la siguiente condición:
• La cámara (identificada por cruces con flechas en los encuadres de referencia) actualiza la
ubicación del punto de relación.
• En el encuadre endoscópico, puede crear un punto de relación con Relacionar encuadres,
pero no con Relacionar escenas.
• En los encuadres de referencia, al utilizar Relacionar, la cola de la flecha de referencia se
coloca en el punto de relación.
• En el encuadre de referencia Axial, al utilizar la función Relacionar, el centro de rotación se
ubica en el punto de relación, lo que cambia la orientación del encuadre.

Ambas orientaciones
Las siguientes condiciones se aplican cuando está en modo Volumen u Orientación del ojo:
• En el encuadre endoscópico, al utilizar Relacionar encuadres, el punto se activa para rotar
en torno al centro de rotación actual en el centro del encuadre endoscópico, lo que modifi-
ca la dirección a la que se mira. (Relacionar escena no funciona en el encuadre endoscópi-
co).

459800503271_A/728 * 07/2013
• El uso de la función Relacionar escena desde otra escena (Placa o Volumen) coloca el cen-
tro de rotación en el punto de relación de la escena endoscópica.

Opciones de visualización
Utilice las opciones de visualización para cambiar la orientación de la imagen, el diseño, la cali-
dad y otras opciones de visualización.

Volteo (de la imagen volumétrica)


Haga clic en el botón Voltear para rotar la imagen endoscópica 180 grados en torno al centro
de rotación. Las imágenes de referencia se actualizarán como corresponda. El botón Voltear
siempre está activado, independientemente de que el encuadre esté activo o no.
El volteo de los encuadres no afecta a la dirección del recorrido de navegación. La reproducción
hacia delante siempre se "adentra" en la pantalla. La reproducción hacia atrás siempre se "ale-
ja" de la pantalla. Philips Healthcare

246 Ingenuity Family


CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo Revisión de imágenes

Diseño: Volumen
En la orientación volumétrica, los dos diseños disponibles son 1+3 y 2x2. (1+3 es el diseño pre-
determinado).
• Diseño 1+3: las imágenes están formadas por la imagen volumétrica en el encuadre princi-
pal y las imágenes axiales, coronales y sagitales de arriba abajo en los encuadres de referen-
cia.
• Diseño 2x2: este diseño muestra encuadres del mismo tamaño en cuatro cuadrantes.
• Guardar diseño: haga clic en el icono, introduzca un nombre para el diseño y haga clic en
OK.
Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Diseño: Orientación del ojo


En la orientación del ojo, también hay dos diseños, 1+3 y 2x2 (consulte también el capítulo “Di-
seño: Volumen” en la página 247).

Encuadre Axial
459800503271_A/728 * 07/2013

Muestra una sola imagen MPR axial. El centro de la cruz con flechas representa la ubicación de
la cámara. Puede mover las cruces con flechas para cambiar la posición de la cámara.

• Las flechas amarillas muestran la dirección en la que está orientada la cámara.


• Esta imagen de referencia axial es la misma imagen que aparece en los encuadres de orien-
tación volumétrica, descritos anteriormente.

Encuadre Axial ojo


Se encuentra ubicado a 4 cm (predeterminado) del centro de rotación del encuadre endoscópi-
co (cámara).
Philips Healthcare

Ingenuity Family 247


Revisión de imágenes CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo

• Marcador de centro: aparecerá un marcador verde en el centro de la imagen. Este marca-


dor es el centro del encuadre en la mayoría de los casos. Sin embargo, puede panoramizar
la imagen de modo que no sea así pero, al hacer clic en la imagen de volumen, el centro de
la imagen (marcador de centro) vuelve al centro del encuadre. El marcador de centro no es
un gráfico activo y, por lo tanto, no puede moverse en relación con la imagen (en este en-
cuadre).
• Cuando el centro de rotación del encuadre endoscópico se mueve, el encuadre Axial ojo se
mueve con respecto a él.

459800503271_A/728 * 07/2013
• Puede desplazar, panoramizar, aplicar zoom y ajustar la ventana o el nivel.

Encuadre Referencia ojo


Contiene la flecha Referencia ojo (verde) y la línea de referencia Axial ojo (verde). La flecha Re-
ferencia ojo señala a lo largo de la línea de visión del encuadre endoscópico.

• El centro de esta imagen es el centro de rotación del encuadre endoscópico.


• El centro de rotación de esta imagen es la cola (el final sin la punta) de la flecha.
La longitud de la flecha no puede modificarse.
Puede panoramizar, aplicar el zoom y ajustar la ventana en esta imagen.
Philips Healthcare

248 Ingenuity Family


CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo Revisión de imágenes

Flecha de referencia
Si señala a la flecha de Referencia ojo con el ratón, se vuelve de color amarillo y cada extremo
muestra un cuadro de control.
• Mover flecha: la flecha es un gráfico activo y se puede arrastrar con el ratón hacia la
izquierda, derecha, arriba y abajo con el cuerpo o la cola de la flecha. La posición de la fle-
cha se traslada (interpretada según las nuevas coordenadas) en el encuadre endoscópico.
• Punta de la flecha: la punta de la flecha puede cambiarse de posición de forma radial en
torno a la cola de la flecha. Cuando la punta cambia de posición, la línea de referencia Axial
ojo se actualiza.
• La línea de referencia axial de color verde permanece perpendicular a la flecha, de modo
que la imagen Axial ojo rota hasta el plano de la línea verde.
• Haga doble clic en la flecha Referencia ojo y el encuadre de referencia se ajusta de modo
que:
– la cola de la flecha esté en el centro del encuadre;
– la punta de la flecha señale hacia arriba en línea recta.
• Durante la navegación del encuadre endoscópico o el ajuste de los cursores en forma de
cruz, las distintas vistas de ojo mantienen la orientación de la cola de la flecha centrada en
459800503271_A/728 * 07/2013

el encuadre con el vector de la flecha apuntando hacia arriba en línea recta.

Referencia Axial ojo


La línea de referencia Axial ojo se representa mediante una línea verde. La línea muestra el lu-
gar en que el encuadre Axial ojo confluye con el encuadre Referencia ojo. La línea siempre es
perpendicular a la flecha Referencia ojo.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 249


Revisión de imágenes CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo

Barra de rotación en la orientación del ojo


Los cuadros de control aparecen en los extremos de la barra de rotación cuando se aproxima el
cursor del ratón.
• Puede sujetar estos identificadores y rotar la barra en torno al centro del encuadre endos-
cópico.
• El centro de la barra de rotación del encuadre endoscópico es el centro de rotación. Al rotar
la barra de rotación, también rota Referencia ojo.

459800503271_A/728 * 07/2013
Mostrar cruz con flechas
Esta función hace visibles todas las superposiciones gráficas (cursores en forma de cruz con fle-
chas, marcas de centro, barra de rotación y flechas). El valor predeterminado está definido para
mostrar cruz con flechas.
• Las cruces con flechas de color rojo representan el plano axial.
• Las cruces con flechas de color azul representan el plano sagital.
• Las cruces con flechas de color verde representan el plano coronal.
La intersección de las cruces con flechas es el centro de rotación del encuadre de orientación
volumétrica.

Alta calidad
Esta función ajusta los parámetros de representación para mostrar una imagen más nítida que
mejore los detalles.
Si se activa la función de alta calidad, se puede ralentizar el procesamiento. Es mejor completar
el procesamiento de todas las imágenes antes de activarla.

Procedimientos de exploración virtual


Realice una exploración virtual sin una curva activa, que inicia la navegación a lo largo de otra
curva o manualmente.
Philips Healthcare

250 Ingenuity Family


CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo Revisión de imágenes

Opciones de exploración virtual


Opción Descripción

Velocidad Puede controlar la velocidad de navegación seleccionando una opción de la lista desplegable:
lento, medianamente lento, normal, medianamente rápido y rápido.

Navegación hacia adelante y hacia atrás Estas flechas controlan la dirección de la exploración virtual. Cuando se encuentra al principio
de la exploración virtual, solo puede ir hacia delante. Cuando retrocede, la cámara invierte la
dirección de la exploración virtual, pero no invierte la dirección de visualización de las imáge-
nes.

Desplazamiento El desplazamiento por las imágenes de referencia mueve la cámara de imagen de volumen co-
mo si estuviese desplazándose por una imagen de placa. El desplazamiento por la imagen de
volumen cambia el punto de intersección de la cruz con flechas (centro de rotación) en las
imágenes de referencia.

Desplazamiento por la línea central Esta función solo está activa cuando se carga (se activa) una curva.
1. Seleccione Cargar curva.
2. Seleccione la ruta desde el cuadro de diálogo Selección de curva.
3. Haga clic en OK.
459800503271_A/728 * 07/2013

Ahora, cuando se desplace, la imagen se mueve por la curva activa.

Ángulo de visualización El ángulo de visualización aparece en la esquina inferior izquierda del encuadre endoscópico.
Para cambiar el ángulo de visualización, siga estos pasos:
1. Haga clic con el botón secundario en el encuadre endoscópico. Aparecerá el menú contex-
tual.
2. Seleccione Ver ángulo. Aparecerá una lista de los ángulos de visión disponibles. Las selec-
ciones varían entre 15 y 120 grados.
3. Seleccione el ángulo de visión que desee.

Exploración virtual sin curva activa


1. Lleve el cursor al punto inicial que desee mediante las cruces con flechas de las imágenes de
referencia y a través del desplazamiento de imágenes.
2. Seleccione una velocidad.
3. Haga clic en Adelante. El cursor del ratón adopta la forma de una flecha de dos puntas.

4. Haga clic en el encuadre endoscópico. Comenzará la exploración virtual.


5. Navegue por la estructura moviendo el ratón hacia la ubicación de la imagen que desee.
Philips Healthcare

6. Para detener la exploración virtual, haga clic en el encuadre endoscópico.


7. Para reanudar la exploración virtual, vuelva a hacer clic en el encuadre endoscópico.

Ingenuity Family 251


Revisión de imágenes CT, Cardiac y Pulmo Viewer: Modo Endo

8. Para salir del modo de exploración virtual, haga clic en cualquier herramienta común.
Para guardar la ruta de una exploración virtual como una curva, haga clic en Crear curva desde
navegación para agregar la curva a la lista de curvas.

Exploración virtual con una curva activa


Si existe una curva para este examen, el botón Activar curva aparece en color.
Si no se ha guardado ninguna curva (o creado en otro modo de visualización, como el de placas
o volumen), el botón Activar curva se atenuará y la exploración virtual con una curva activa no
estará disponible.
1. Haga clic Activar curva.
2. Seleccione una de las curvas de la lista de curvas.
3. Seleccione una velocidad.
4. Haga clic en Adelante. (La exploración virtual siempre se inicia al principio de la curva).
5. Haga clic en el encuadre endoscópico. Comenzará la exploración virtual.
6. Para finalizar la exploración virtual, haga clic en el encuadre endoscópico.

459800503271_A/728 * 07/2013
7. Para continuar, vuelva a hacer clic en el encuadre endoscópico.

Iniciar la navegación a lo largo de otra curva


1. Detenga la exploración virtual haciendo clic en el encuadre endoscópico.
2. Haga clic en otra curva de la lista.
3. Continúe para explorar una curva activa. La exploración virtual siempre se inicia al principio
de la curva nueva.

Cambiar a navegación manual


Haga clic en Activar curva de modo que no aparezca pulsado.
El botón Restablecer todo se encuentra en la parte inferior de Herramientas comunes. Haga
clic en el botón Restablecer todo en el visor endoscópico.
• Se restablecen las acciones predeterminadas de todas las opciones de visualización, como el
zoom, la panoramización, la orientación, etc. en todos los encuadres.
• Se restablecen todas las rutas registradas.
• Restablece el encuadre endoscópico a su parámetro de representación volumétrica prede-
terminado.
Philips Healthcare

252 Ingenuity Family


Análisis funcional Revisión de imágenes

Fichas de funciones de Visor endoscópico


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Herramientas comunes del visor endoscópico


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Análisis funcional
Fracción de expulsión de área/longitud
El objetivo esencial del análisis funcional en Cardiac Viewer consiste en determinar la propor-
ción de sangre expulsada (con contraste) por el ventrículo izquierdo durante un ciclo cardiaco.
459800503271_A/728 * 07/2013

Esta proporción se denomina Fracción de expulsión.


La Fracción de expulsión (expresada en valor porcentual) se calcula restando el volumen sanguí-
neo mínimo del ventrículo (ES, telesistólica) del volumen sanguíneo máximo del ventrículo (ED,
telediastólica) y dividiéndolo entre el volumen sanguíneo máximo del ventrículo (ED).

NOTA
Dos factores afectan a la precisión de los cálculos del análisis funcional:
• Si las fases que se han cargado incluyen aquellos más próximos a los volúmenes reales ED y
ES.
• La precisión con la que el usuario dibuja los contornos del volumen ventricular y las líneas de
longitud ventriculares.

Tabla de resultados funcionales


Los distintos cálculos obtenidos por el análisis funcional aparecen en la tabla Resultados funcio-
nales.
Los detalles acerca de la tabla aparecen más adelante en esta sección.

ASC
Si introduce el peso y la altura del paciente, puede tener resultados funcionales normalizados
por área de superficie corporal. Muestre la tabla Resultados funcionales ASC seleccionándola
Philips Healthcare

del menú desplegable "Mostrar tabla".

Ingenuity Family 253


Revisión de imágenes Análisis funcional

Resumen de procedimiento del análisis funcional


La función Análisis funcional proporciona varios parámetros funcionales calculados en función
del método Área-Longitud. A continuación, puede ver el resumen de pasos de flujo de trabajo
que debe usar en el análisis funcional:
1. Cargar examen: desde el directorio, cargue el examen que desee en la aplicación Cardiac
Viewer e incluya suficientes fases cardiacas y los datos de ECG, si están disponibles. Consul-
te Requisitos del examen cardiaco para obtener las características de un buen examen car-
diaco.
2. Activar Análisis funcional: desde la ficha del visor de placas, active el análisis funcional.
Cuando termine el procesamiento de la aplicación, la aplicación activa automáticamente el
modo Corregir eje. El diseño 2x2 muestra las imágenes del eje corto y de los dos ejes largos.
3. Revisar las imágenes de los ejes cardiacos: la cruz con flechas se debe colocar en el vértice.
Las cruces con las flechas verdes y azules se deben colocar en el medio del ventrículo iz-
quierdo y deberían cruzar el vértice y la válvula mitral.
4. Corregir ejes, si fuera necesario: corrija los ejes, si fuera necesario, girando y moviendo las
cruces con flechas en las fases que considere como fases ED y ES. Se recomienda determi-
nar las fases ED y ES antes de acceder a la ficha Análisis funcional.
5. Definir las fases ED y ES: haga clic en el botón Fracción de expulsión de área/longitud. En

459800503271_A/728 * 07/2013
el diálogo Establecer ED/ES que se abre de forma automática, elija las fases ED y ES. El siste-
ma recomendará valores de ES al 40 % y ED al 0 %. Si las fases 40 y 0 no están cargadas, el
sistema volverá a recomendar las fases más próximas a 40 y a 0.
6. Dibujar los contornos endocárdicos del ventrículo izquierdo en las cuatro imágenes. Una
vez que se han dibujado los contornos, aparece automáticamente el diámetro del eje largo
del ventrículo izquierdo a lo largo del eje largo.
7. Ver los resultados: los resultados se muestran en la tabla Resultados funcionales. Puede
guardar y filmar los resultados, además de enviarlos a Elaboración de informes.

Activar Análisis funcional


Con un examen cardiaco apropiado cargado en el visor de placas de Cardiac Viewer, haga clic
en la selección Análisis funcional en el elemento desplegable de la ficha de funciones.
Se produce un retraso mientras la aplicación procesa el examen. Una vez completado el proce-
samiento, aparece la ventana inicial de Análisis funcional, como se muestra a continuación, en
un diseño 2x2 que muestra las imágenes del eje corto y de los dos ejes largos.
Philips Healthcare

254 Ingenuity Family


Análisis funcional Revisión de imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

Herramientas de Análisis funcional


La primera vez que abre Análisis funcional, algunas herramientas están atenuadas y no están
disponibles hasta más avanzado el proceso.

Corregir ejes
Este modo se activa cuando se inicia Análisis funcional. La función Corregir eje permite colocar
con más precisión las cruces con flechas de colores en el vértice del ventrículo izquierdo de los
tres encuadres de los ejes cardiacos.

NOTA
Puede omitir la función Corregir ejes si la posición de la cruz con flechas parece aceptable. Haga
clic en el botón Fracción de expulsión para continuar.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 255


Revisión de imágenes Análisis funcional

Establecer ED/ES
Utilice esta función una vez que esté satisfecho con la ubicación del vértice del ventrículo iz-
quierdo a través de las cruces con flechas. Haga clic en este botón para abrir un cuadro de diá-
logo en el que puede designar las fases ED y ES.

Fracción de expulsión de área/longitud


Puede utilizar esta función en cualquier momento: si no ha definido las fases ED y ES, se le pedi-
rá que lo haga antes de poder continuar. Una vez definidas las fases ED y ES, si hace clic en el
botón Fracción de expulsión, se actualiza la ventana de diseño 2x2 con cuatro nuevas imágenes
en los encuadres: Dos imágenes del eje largo horizontal y dos imágenes del eje largo vertical,
que ilustran las fases ED y ES de cada eje.

Dibujo de contornos
Los botones se activan después de que se hayan definido las fases ED y ES. Utilice estas herra-
mientas para dibujar (y editar o eliminar) contornos en los ventrículos de los cuatro encuadres:
en ambas vistas, vertical y horizontal, y con los volúmenes ventriculares máximo (ED) y mínimo
(ES).

459800503271_A/728 * 07/2013
Mostrar tabla
El botón activa y desactiva la tabla Resultados funcionales. El menú desplegable permite selec-
cionar una tabla normalizada por el factor ASC.

Procedimiento del análisis funcional

Paso 1: Cargar un examen válido


Desde el directorio, cargue el examen que desee en la aplicación Cardiac Viewer.
Análisis funcional solo puede funcionar con exámenes de contraste mejorados que se hubieran
adquirido a la vez que una señal de ECG.
Las fases se definen de acuerdo con el porcentaje de contracción del corazón durante el ciclo
cardiaco.
Las series de imágenes se identifican en una fila de fichas situadas sobre los encuadres que
identifican la fase cardiaca durante la que se obtuvieron (0 %, 10 %, 20 %, etc.).
Consulte Requisitos del examen cardiaco para obtener las características de un examen cardia-
co válido.
Philips Healthcare

256 Ingenuity Family


Análisis funcional Revisión de imágenes

Paso 2: Activar Análisis funcional


Después de cargar el examen, active Análisis funcional en el menú de la ficha del visor de
placas. Una vez que Análisis funcional haya procesado el examen en la orientación de ejes car-
diacos, la ventana que se abre consta de los componentes siguientes:
HL: encuadre del eje largo horizontal

VL: encuadre del eje largo vertical

SA: encuadre de eje corto

P: fichas de fase
459800503271_A/728 * 07/2013

Líneas de ejes
Los encuadres de la ventana que se abre presentan imágenes del eje cardiaco que muestran el
corazón conforme al eje largo del ventrículo izquierdo. Cada encuadre tiene líneas de colores
que confluyen en el vértice del ventrículo izquierdo. Los colores se asignan del siguiente modo:
• el rojo representa el eje corto;
• el verde representa el eje largo horizontal;
• el azul representa el eje largo vertical.
En los encuadres también se muestran los cuadros de orientación en 3D en las esquinas inferio-
res izquierdas.

Fichas de fase
Las fichas que representan todas las fases cardiacas cargadas aparecen sobre los encuadres su-
periores. Haga clic en una ficha y, tras un breve período de tiempo, los encuadres se actualizan
con imágenes de Eje cardiaco correspondientes a la fase seleccionada.

Paso 3: Revisar las imágenes de los ejes cardiacos


Haga clic en las fichas de fase para examinar las distintas fases del ciclo cardiaco. Determine
qué fases son ED y ES examinando cada fase por separado.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 257


Revisión de imágenes Análisis funcional

Paso 4: Corregir los ejes, si fuera necesario


Los ejes cardiacos se generan de modo que las cruces con flechas de las vistas de los ejes largos
cruzan el ventrículo izquierdo a través del vértice y la válvula mitral. Después de que haya exa-
minado los ejes cardiacos, si quiere ajustar las cruces con flechas, utilice la función Corregir eje.

NOTA
Tenga en cuenta que puede aplicar el zoom o panoramizar el encuadre para observar mejor las
cruces con flechas. También puede expandir cualquier encuadre haciendo doble clic en él para
verlo a tamaño completo. Haga doble clic para volver al diseño original.

1. Con la función Corregir ejes activa (el botón aparece pulsado), mueva el cursor del ratón
hacia las cruces con flechas que quiera ajustar.
2. El cursor cambia a uno con forma de cruz con flechas, tal y como se muestra.

459800503271_A/728 * 07/2013
3. Mientras mantiene pulsado el botón principal del ratón, arrastre las cruces con flechas has-
ta la posición que desee.
4. Repita el procedimiento Corregir eje en otros encuadres, según sea necesario.
5. Si corregir las cruces con flechas requiere rotarlas, mueva el cursor del ratón hasta los bor-
des de las cruces con flechas. El cursor cambia a un cursor de rotación (tal y como se mues-
tra a la izquierda), lo que permite girar la cruz con flechas.
Philips Healthcare

258 Ingenuity Family


Análisis funcional Revisión de imágenes

Paso 5: Definir las fases ED y ES


Las fases específicas en las que se producen ED y ES se deben indicar ("definir") antes de que
pueda empezar la siguiente fase de trabajo. Debe definir las fases ED y ES haciendo clic manual-
mente en el botón Establecer ED/ES o cambiando al modo Fracción de expulsión de área/longi-
tud, donde se abre automáticamente el cuadro de diálogo.

Apertura manual del cuadro de diálogo


1. Haga clic en Establecer ED/ES para abrir el cuadro de diálogo manualmente, donde puede
designar las fases ED y ES. Las fases se definen en 0.
2. Haga clic en la flecha desplegable del cuadro de cada fase y seleccione la que desee. Solo
puede seleccionar una fase que se haya cargado; no puede introducir sus propios valores.
3. Haga clic en OK cuando haya terminado y continúe con el siguiente paso.

Apertura automática del cuadro de diálogo


La configuración predeterminada del sistema para las fases ED y ES es la siguiente:
• Fase ED: de forma predeterminada, la fase ED será 0 %. Si no se ha cargado esta última fase,
ED se define entonces con el valor de la carga más grande que se haya cargado.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Fase ES: de forma predeterminada, la fase ES será 40 %. Si no se ha cargado esta última


fase, ES se define entonces en la fase que se haya cargado con un valor más próximo al
40 %.
1. Haga clic en el botón A/L (Fracción de expulsión). La pantalla cambia a la visualización del
dibujo del contorno del ventrículo. También se abre el cuadro de diálogo Establecer ED/ES.
2. Compruebe las recomendaciones automáticas y cámbielas si fuera necesario.
3. Haga clic en OK para cerrar el cuadro de diálogo.

Paso 6: Fracción de expulsión de área/longitud


Haga clic en el botón Fracción de expulsión de área/longitud para ver el diseño de mediciones.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 259


Revisión de imágenes Análisis funcional

Encuadre de % del eje ED hor.: este encuadre muestra la


fase telediastólica (fase de volumen máximo) en la orien-
tación del eje largo horizontal.

Encuadre de % del eje ES hor.: este encuadre muestra la


fase telesistólica (fase de volumen mínimo) en la orien-
tación del eje largo horizontal.

Encuadre de % del eje ED ver.: este encuadre muestra la


fase telediastólica (fase de volumen máximo) en la orien-
tación del eje largo vertical.

Encuadre de % del eje ES ver.: este encuadre muestra la


fase telesistólica (fase de volumen mínimo) en la orien-
tación del eje largo vertical.

Paso 6 (continuación): Herramientas de contorno y procedimientos de


dibujo
Debe dibujar el contorno de los 4 encuadres. Estos botones de dibujo de contornos se activan
cuando se accede a la fase de trabajo de la función: Dibujar contornos, Editar contornos y Elimi-

459800503271_A/728 * 07/2013
nan contornos.

Dibujar contornos
El procedimiento para dibujar un contorno es el mismo que para dibujar una ROI. Consulte el
capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

NOTA
Puede aplicar el zoom o panoramizar un encuadre para observar mejor el ventrículo. También
puede expandir cualquier encuadre haciendo doble clic en él para verlo a tamaño completo.
Haga doble clic para volver al diseño original.

1. Haga clic en el botón Dibujar contornos para activar la función de dibujo. El cursor del ratón
se convierte en un lápiz.
2. Para empezar, señale cualquier punto de la pared del ventrículo y haga clic en él.
3. Mueva el cursor con forma de lápiz a lo largo de la pared hasta otro punto y haga clic. La
siguiente imagen muestra la línea del contorno en el proceso de dibujo.
Philips Healthcare

260 Ingenuity Family


Análisis funcional Revisión de imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

4. Siga trazando el contorno de la pared del ventrículo hasta que esté bien definido.
5. Haga doble clic en el último punto para acabar. La siguiente imagen muestra un contorno
terminado.

Cuando haya terminado de dibujar el contorno, se dibuja de forma automática el diámetro


del ventrículo izquierdo.

NOTA
Este diámetro está situado a lo largo de la línea del eje largo, de modo que si la línea del eje
largo se colocó correctamente en el modo Corregir eje, no hay necesidad de modificar la posi-
Philips Healthcare

ción del diámetro. La edición de la posición del diámetro se describe en la siguiente sección.

Ingenuity Family 261


Revisión de imágenes Análisis funcional

Editar contornos
Si quiere corregir el contorno, siga este procedimiento. Si está satisfecho con el contorno, pase
al siguiente paso, "Ajustar la dimensión de longitud".
Haga clic en el botón Editar contornos para activar la función de dibujo. A medida que mueve el
cursor del ratón cerca de la línea de contorno verde, se vuelve de color amarillo. Alrededor del
contorno aparecen puntos de control (pequeños cuadrados).
Siga los procedimientos que se muestran a continuación según corresponda.
Para editar la forma del contorno:
1. Señale con el ratón el punto de control que quiere mover. El cursor se convierte en la punta de una
flecha con un cuadrado blanco.
2. Arrastre el punto de control hasta la ubicación que desee.
3. Si fuera necesario, mueva otros puntos de control.

Para añadir nuevos puntos de control:


1. Haga clic en el gráfico.
2. Mueva el ratón sobre el contorno hasta donde quiera colocar un nuevo punto de control (no donde
exista otro punto de control). El cursor se convierte en la punta de una flecha con un cuadrado blanco y

459800503271_A/728 * 07/2013
un signo más (+).
3. Haga clic con el botón principal del ratón para añadir un nuevo punto de control.

Para eliminar un punto de control:


1. Mantenga pulsada la tecla <Ctrl>.
2. Mueva el ratón sobre el punto de control que quiere eliminar. El cursor se convierte en la punta de una
flecha con un cuadrado blanco y un signo X.
3. Haga clic en el punto de control para eliminarlo.

Cuando haya terminado de editar el contorno, continúe hasta el capítulo “Paso 7: Ajustar la di-
mensión de longitud” en la página 262.

Paso 7: Ajustar la dimensión de longitud


Cuando haya terminado de crear contornos, se añadirá automáticamente una línea vertical, tal
y como se muestra en la Figura 1.
Figura 1 Figura 2 Figura 3
Philips Healthcare

262 Ingenuity Family


Análisis funcional Revisión de imágenes

Debe volver a colocar esta línea preliminar para crear una línea de longitud ventricular. La línea
longitudinal se usa junto con el área ventricular inscrita por el contorno para determinar el vo-
lumen ventricular.
1. Si no está ya en modo Editar contornos, haga clic en el botón Editar contornos para activar-
lo. Mueva el cursor del ratón cerca de la línea de longitud. Se volverá de color amarillo, co-
mo se muestra en la Figura 2. Aparecen puntos de control (cuadrados pequeños) a ambos
extremos de la línea.
2. Arrastre uno o ambos puntos de control según sea necesario para formar una línea que se
459800503271_A/728 * 07/2013

aproxime a la longitud ventricular, como se muestra en la Figura 3.


3. Cuando haya terminado, continúe hasta el capítulo “Paso 8: Ver los resultados ” en la pági-
na 263.

Paso 8: Ver los resultados


Cuando haya terminado de dibujar los contornos y las longitudes ventriculares, podrá consultar
los resultados del análisis funcional en la tabla Resultados funcionales de la parte inferior de la
pantalla. La pantalla se puede activar o desactivar haciendo clic en el botón Mostrar tabla.

(Todos los volúmenes se expresan en milímetros).

Volumen telediastólico: se trata del volumen del ventrículo izquierdo en la fase telediastólica, la fase con el máxi-
mo volumen ventricular.

Volumen telesistólico: se trata del volumen del ventrículo izquierdo en la fase telesistólica, la fase con el mínimo
volumen ventricular.

Volumen sistólico: es el volumen en la fase telediastólica menos el volumen en la fase telesistólica.

Rendimiento cardiaco: es el volumen sistólico por la frecuencia cardiaca (expresada en milímetros por minuto).

FE (Fracción de expulsión): es el volumen de la fase ED menos el volumen de la fase ES, dividido por el volumen de
la fase ED y por 100.

Cálculos del volumen ventricular


Philips Healthcare

Los resultados se muestran como valores independientes para EL (eje largo) horizontal, EL verti-
cal y Biplano (el volumen medio usando los ejes largos horizontal y vertical).

Ingenuity Family 263


Revisión de imágenes Fusión de datos de TC y NM

Los volúmenes ventriculares se calculan con estas fórmulas:


Fórmulas de cálculo del volumen ventricular

Volumen de EL hori- 8/3pi * área (cuadrada)/longitud del eje largo


zontal

Volumen de EL verti- 8/3pi * área (cuadrada)/longitud del eje largo


cal

Volumen del biplano 8/3pi * área (EL vertical) * área (EL horizontal)/longitud del eje largo Nota: Se toma el más
corto de los dos ejes largos.

Volumen sistólico Volumen ED menos volumen ES (ml)

Volumen cardiaco Volumen sistólico por la frecuencia cardiaca (ml/min)

FE (Fracción de expul- Diferencia entre el volumen ED y el volumen ES, dividida entre el volumen ED, por 100. (El
sión) resultado es un porcentaje).

FC (Frecuencia car- La FC media de ECG (si se carga ECG); de lo contrario, la FC inicial de la etiqueta DICOM.
diaca)

ASC (área de la super- La raíz cuadrada del producto del peso (en kg) por la altura en cm dividida por 3600. (Refe-
ficie corporal) rencia: Mosteller RD. Simplified calculation of body-surface area. N Engl J Med

459800503271_A/728 * 07/2013
1987;317:1098)

Paso 8 (continuación): ASC, el área de la superficie corporal


El área de la superficie es el área de la superficie total del cuerpo humano. El ASC se puede usar
para producir el índice cardiaco, que es una medida del rendimiento cardiaco dividido por el
ASC, lo que da una mejor aproximación del rendimiento cardiaco necesario. ASC se define como
"La raíz cuadrada del producto del peso (en kg) por la altura en cm dividida por 3600". Para
aplicar el ASC a los cálculos de Análisis funcional:
1. Haga clic en la flecha hacia abajo de la función Mostrar tabla.
2. Seleccione la Mostrar tabla ventr./ASC. Aparece el cuadro de diálogo Cálculo de ASC.
3. Introduzca el peso y la altura del paciente (en kg y cm) y haga clic en OK.

Fusión de datos de TC y NM
Los datos de NM se pueden fusionar con los datos de TC y pueden visualizarse en varios diseños
(por ejemplo, en el diseño NM+TC+Fusionado 3x3 que se muestra a continuación).
Philips Healthcare

264 Ingenuity Family


Fusión de datos de TC y NM Revisión de imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

Uso del directorio del paciente con imágenes de NM


Todas las imágenes PET y SPECT cargadas aparecerán en el directorio del paciente y en su ficha
de series.
Para identificar de forma sencilla exámenes y series de medicina nuclear, utilice el menú con-
textual para agregar la columna Modalidad a la pantalla del directorio de pacientes.
Consulte también el capítulo “Uso de Directorio” en la página 191.

Selección de las imágenes desde dos modalidades


Para fusionar imágenes de las dos modalidades:
1. Seleccione una serie de TC y una de PET/SPECT de la lista en la ficha Series, en los modos
Placa o Volumen (asegúrese de que no selecciona otras series).
2. Haga clic con el botón secundario en la serie seleccionada en la lista de series y haga clic en
Fusionar. La serie fusionada se agregará a la lista de series.
La serie fusionada se agregará a la lista de series.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 265


Revisión de imágenes Fusión de datos de TC y NM

CT Viewer entra automáticamente en modo Comparar, con un diseño de encuadre que muestra
la serie fusionada junto con los datos de TC y de NM que se usaron para crear las imágenes
fusionadas, tal y como se muestra en el diseño “NM+TC+Axial fusionada” que aparece a conti-
nuación.

459800503271_A/728 * 07/2013
Selección de otras disposiciones de visualización
Para ver los diseños de fusión, seleccione solo la serie fusionada en la ficha Series y haga clic en
Comparar. Para comparar dos series fusionadas, selecciónelas y haga clic en Comparar.

Philips Healthcare

266 Ingenuity Family


Fusión de datos de TC y NM Revisión de imágenes

Ficha de la función Fusión


La ficha de la función Fusión contiene las siguientes herramientas para trabajar con la serie fu-
sionada:
Mapa de colores PET/SPECT: haga clic en las flechas izquierda y derecha para cambiar el mapa
de colores de la serie PET/SPECT (no de la serie fusionada). Si se hace clic de forma repetida, se
desplazará por los mapas de colores disponibles.
Mapa de colores de fusión: haga clic en las flechas izquierda y derecha para cambiar el mapa
de colores de los datos PET/SPECT en la serie fusionada.
Combinación: el control deslizante de combinación regula la proporción de los dos tipos de
imagen (TC y PET/SPECT) en la pantalla.
• Mientras observa la pantalla fusionada, mueva el control deslizante de combinación para
crear la imagen deseada.
• En la posición más a la izquierda del control deslizante, la imagen de TC es la más destaca-
da.
• En la posición más a la derecha del control deslizante, la imagen de PET/SPECT es la más
destacada.
459800503271_A/728 * 07/2013

Registro de datos de imágenes


La imagen de PET/SPECT puede desplazarse o girarse en cualquier dirección u orientación en
relación con la imagen de TC siguiendo dos métodos: 1) de forma interactiva, mediante los bo-
tones Panoramizar y Rotar de la ficha Fusión, y 2) mediante la función Introducción de pará‐
metros de registro.
Panoramizar: en este modo de registro, puede cambiar manualmente el posicionamiento
lateral de los datos de imágenes de PET/SPECT al arrastrarlas en la pantalla de visualización.

Rotar: en este modo de registro, puede cambiar manualmente el posicionamiento de rotación


de los datos de imágenes de PET/SPECT al arrastrar la superposición en la pantalla de visualiza-
ción.

NOTA
Los datos de imagen de TC están fijos en su posición. Puede panoramizar o rotar los datos de
PET/SPECT en cualquier encuadre de placas que muestre la serie fusionada.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 267


Revisión de imágenes Revisión rápida

Introducción de parámetros de registro


Desplazamiento de traslación (mm): al introducir los parámetros de desplazamiento, puede co-
locar la imagen de PET/SPECT en cualquier dirección en los ejes X, Y y Z.

Ángulo de rotación (grados): al introducir los parámetros de ángulo, puede girar los datos de
imagen de PET/SPECT en cualquier dirección en los ejes X, Y y Z.

NOTA
Utilice el signo "menos" (el carácter "-" del teclado) para mover o rotar los datos de imagen en
dirección contraria.

Deshacer/volver a hacer registro: haga clic en este botón para deshacer la última operación de
registro. Haga clic en la flecha desplegable para seleccionar la función Volver a hacer, que resta-
blece la última acción deshecha.
Restablecer: haga clic en este botón para restablecer los datos de imágenes de PET/SPECT a su
ubicación predeterminada.

459800503271_A/728 * 07/2013
Ajuste de los parámetros de representación y ajuste de ventana de NM y
TC
Para cambiar la configuración de la ventana de las imágenes PET y SPECT en CT Viewer, defina
los valores superior e inferior de ventana de la imagen visualizada del siguiente modo:
• Arrastre el ratón a izquierda y derecha mientras mantiene pulsado el botón central del ra-
tón para cambiar el valor inferior.
• Arrastre el ratón a arriba y abajo mientras mantiene pulsado el botón central del ratón para
cambiar el valor superior.
Para cambiar la configuración de la ventana de TC en las imágenes fusionadas, mantenga pulsa-
das las teclas <Ctrl> y <Mayús> y el botón central del ratón, y arrastre el ratón arriba, abajo, a la
izquierda y a la derecha.

Revisión rápida
Revisión rápida le permite ver un segundo paciente mientras revisa al paciente principal, sin ini-
ciar CT Viewer. Esta función proporciona muchas de las funciones del visor de 2D.

Aplicación Revisión rápida


Philips Healthcare

En la ventana Directorio, seleccione la serie del paciente que desee revisar. Puede ver varios
tipos de imágenes en Revisión rápida:

268 Ingenuity Family


Revisión rápida Revisión de imágenes

Imágenes de TC Imágenes de NM

Imágenes de PET Imágenes de RM

Imágenes de PET de varios fotogramas Captura secundaria

Imágenes SPECT

Haga clic en Revisión rápida para iniciar la aplicación con la serie seleccionada cargada.
459800503271_A/728 * 07/2013

Opciones de visualización
En las opciones de visualización puede cambiar la orientación y el diseño, seleccionar imágenes,
además de realizar funciones de combinación. Consulte el capítulo “Revisión de imágenes” en
la página 217.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 269


Revisión de imágenes Resumen de la dosis

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Fichas de función de revisión rápida


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Herramientas comunes de Revisión rápida


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Resumen de la dosis

459800503271_A/728 * 07/2013
Cuando termine un examen, la imagen de Resumen de la dosis se guarda automáticamente en
la serie Resumen de examen. Esta imagen contiene un resumen de dosis de todas las series ex-
ploradas.

Tabla de resumen de la dosis


Cuando haya completado el examen, la tabla Resumen de la dosis estará disponible como refe-
rencia y como parte de la información Resumen de examen en la ficha Serie.
1. Abra el examen en el visor.
2. Si todavía no está activo, seleccione el modo de visualización 2D.
3. Seleccione Series de las fichas de funciones.
4. Haga clic en el icono Resumen de examen y expándalo para ver la información de la dosis.
Philips Healthcare

270 Ingenuity Family


Guardar como Uso de herramientas comunes

8 Uso de herramientas comunes


Las Herramientas comunes se encuentran en todas las aplicaciones de análisis. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación de imágenes, funciones de
medición de imágenes, almacenamiento de imágenes y datos y grabación de imágenes.
Las herramientas se seleccionan haciendo clic en sus iconos.
Algunas herramientas tienen una única función asociada al icono que se muestra. Cuando se
hace clic en el icono, se activa la función. Si hace clic en otro icono de esa fila, se activará otra
función.
Las herramientas con flechas al lado representan un grupo de herramientas con funciones rela-
cionadas. Si quiere una función distinta de la que se muestra, haga clic en la flecha desplegable
para seleccionar otra función del menú desplegable. El icono de la herramienta utilizada por
última vez seguirá siendo visible en la pantalla Herramientas comunes.
Filas por función

Fila 1 Herramientas para guardar, grabar y elaborar informes

Fila 2 Herramientas para controlar cómo se visualizan las imágenes

Fila 3 Herramientas gráficas para marcar y medir imágenes


459800503271_A/728 * 07/2013

Fila 4 Varias

Fila 5 Herramientas de ajuste de imagen

Guardar como
Las funciones de Guardar como se pueden seleccionar de un menú desplegable. Haga clic en la
flecha situada junto al icono para ver todas las funciones de Guardar como.

Guardar imágenes como... Se usa para guardar imágenes en los encuadres actuales.

Guardar pantalla como... Una "pantalla" es el contenido visual actual del monitor. Puede guardar la
pantalla como captura secundaria o como archivo en un formato gráfico
estándar (JPEG, BMP, o TIFF).

Guardar lote como... Un "lote" es un conjunto de imágenes para el examen que quiere manejar
como una única entidad. La función Guardar lote está disponible cuando
se ha creado un lote.

Guardar resultados como... Los "resultados" incluyen en una serie líneas centrales, tejidos, curvas,
contornos, etc.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 271


Uso de herramientas comunes Guardar como

NOTA
Algunas aplicaciones pueden tener selecciones adicionales.

Si una función Guardar como está atenuada


Si una función no está disponible en la fase actual de una aplicación (como la función Guardar
lote como... cuando no se ha creado un lote), el botón de la función aparece atenuado y no
está disponible. Después de definir un lote, la función Guardar lote como pasará a estar dispo-
nible.

Cuadro de diálogo Guardar como


Si hace clic en la función Guardar como, se abre un cuadro de diálogo que le permite seleccio-
nar una descripción del objeto o introducir una etiqueta o nombre, para seleccionar el formato
de un archivo y seleccionar el dispositivo de almacenamiento en el que quiere que se guarde el
archivo.

Formato
Las imágenes se guardan según el modo de selección en el formato predeterminado. Por

459800503271_A/728 * 07/2013
ejemplo:
• Las imágenes originales se guardan como (DICOM) ORIGINAL.
• Las imágenes combinadas por el usuario se guardan como (DICOM) DERIVADAS.
• El resto se guardan como (DICOM) SC (captura secundaria). SC representa el tipo de imagen
más genérico. Aunque existe suficiente información para identificar al paciente y, con algu-
nas limitaciones, el examen, es posible que falten otros detalles, como la orientación de la
imagen, el espaciado de los píxeles, etc.
Los formatos JPEG, BMP, TIFF y película (WMV) se usan para guardar imágenes o películas en
formatos de archivo gráficos comunes que reconocen numerosas aplicaciones informáticas.

Dispositivos de almacenamiento
Los dispositivos locales son las ubicaciones predeterminadas para las funciones de almacena-
miento, con el almacenamiento local seleccionado de forma predeterminada. También puede
guardar en la carpeta CDR y directamente en el dispositivo DVD-RAM.
Puede utilizar la función Explorar para seleccionar destinos de almacenamiento que no estén en
el sistema local.
Philips Healthcare

272 Ingenuity Family


Filmar Uso de herramientas comunes

NOTA
Los datos se guardan en el dispositivo predeterminado, como se define en la utilidad Preferen-
cias.
• Puede elegir las carpetas de destino haciendo clic en los iconos relevantes del cuadro de diá-
logo.
• Además de designar un dispositivo predeterminado en Preferencias, también puede tener
datos guardados en el dispositivo desde el que se cargaron las imágenes. Consulte el capítu-
lo “Preferencias” en la página 43.

Reglas de formato de Guardar como


Regla de formato Descripción

Guardar pantalla como Solo puede guardar la pantalla como captura secundaria o como uno de los formatos de archi-
vo gráfico.

Guardar lote como Un “lote” es un conjunto secuencial de imágenes creadas en el visor o el examen actual y que
se han guardado como una única entidad. La función Guardar lote está disponible cuando se
ha creado un lote. El lote se guarda en el formato predeterminado de la imagen que contiene.
459800503271_A/728 * 07/2013

Cuando selecciona guardar un lote como una película, el cuadro de diálogo permite seleccio-
nar la calidad de la imagen de la película mediante una barra de desplazamiento de calidad.
Puede elegir la calidad de la película desde la mínima hasta la máxima.

Guardar resultados como Cuando se guardan los resultados de una operación de la aplicación actual, lo hacen en forma-
to DICOM con una descripción identificativa. Estos archivos no se pueden utilizar sin el examen
original.

Salir de la función Guardar como


Si no abandona la aplicación después de modificar las funciones Guardar como, la próxima vez
que abra esta función, se seleccionará el último dispositivo seleccionado junto con la unidad
local.
Aparece un cuadro de verificación Misma serie (solo cuando se utilice la vista previa de lotes).
Esto permite guardar imágenes en la misma serie en la que está trabajando.
Después de salir de la aplicación, el dispositivo de Guardar como se restablece automáticamen-
te en el dispositivo definido en Preferencias.

Filmar
La aplicación Filmar se utiliza para ver, organizar, ajustar ventanas, aplicar zoom y anotar imá-
genes filmadas desde el servidor antes de enviarlas para que se impriman. Todas las imágenes
filmadas están almacenadas en el historial de impresión. Permite las siguientes funciones:
Philips Healthcare

• Cargar y filmar varios pacientes de manera simultánea.

Ingenuity Family 273


Uso de herramientas comunes Filmar

• Filmar permite gestionar una serie como un grupo para el diseño, el ajuste de ventanas y la
aplicación del zoom.
• Organizar de forma selectiva los fotogramas en una página.
• Ver con el modo de vista general la sección de grabación completa en una misma pantalla y
organizar las páginas.
• Imprimir encabezados y pies de página (consultar capítulo “Preferencias” en la página 43).
• Imprimir en segundo plano con supervisión de la cola de impresión.
• Imprimir en impresoras DICOM y Windows.

NOTA
No se pueden mezclar varios pacientes en una misma película.

Ventana Filmar
En la ventana Filmar, las páginas seleccionadas en las herramientas Diseño tienen el borde ama-
rillo, lo que las identifica como una serie.

459800503271_A/728 * 07/2013

La imagen que tiene un borde azul es la imagen activa.


Puede gestionar series como un grupo para el diseño, el ajuste de ventanas y la aplicación del
zoom.
Otras funciones de Filmar se basan en la imagen activa como, por ejemplo, Salto de página y
Philips Healthcare

Página nueva.

274 Ingenuity Family


Filmar Uso de herramientas comunes

Seleccionar pacientes
Es posible que dos aplicaciones envíen imágenes de distintos pacientes al mismo tiempo. Solo
se puede mostrar un paciente cada vez. Se puede cargar y grabar más de un paciente de
manera simultánea. Puede haber hasta diez pacientes activos. Seleccione el paciente de la lista.

Exámenes activos
Los exámenes de este directorio pueden volver a cargarse e imprimirse de nuevo. Los pacientes
activos aparecen incluso después de cerrar la sesión y volver a iniciarla. La aplicación de filma-
ción mantiene los exámenes activos en la lista desplegable. Para eliminar un examen:
1. Haga clic con el botón secundario en el menú de selección de pacientes.
2. Haga clic Eliminar paciente.

Herramientas de Diseño
En las herramientas de Diseño se puede seleccionar cómo se visualizan las imágenes, ajustar el
diseño, cambiar la orientación y elegir varias selecciones de imágenes.

Visualizar
459800503271_A/728 * 07/2013

Normal muestra una página de filmación cada vez y la filmación aparece en el diseño de página
seleccionado.

Vista general muestra todas las páginas de la grabación del paciente en la misma ventana.
En ambos modos, se pueden realizar las siguientes acciones:
• Cortar, copiar o pegar las páginas contenidas en una serie.
• Cortar, copiar o pegar series completas.
• Es posible seleccionar una o varias imágenes de una serie de filmación o de varias páginas
para visualizarlas y manipularlas con las teclas Ctrl/Mayús.

Orientación de Filmar imágenes


Puede voltear las imágenes y las secciones seleccionadas horizontal y verticalmente, además de
rotarlas hacia la izquierda y hacia la derecha.

Diseño
Haga clic en el diseño de página que desee según el icono: 1x1, 2x2, etc.

Diseño personalizado
Philips Healthcare

Diseño personalizado le permite elegir el número de filas y columnas para el diseño de la pági-
na. Puede introducir un máximo de ocho filas y ocho columnas. Haga clic en OK para aplicar el
diseño de la página.

Ingenuity Family 275


Uso de herramientas comunes Filmar

Administrador de diseños
Administrador de diseños abre el cuadro de diálogo de la función.
Haga clic en Añadir diseño para acceder a la lista de diseños de fábrica. Esta función permite
devolver un diseño de fábrica a la lista en caso de que se hubiera borrado previamente o por
accidente. Además, puede añadir otros diseños que no se muestran en el menú.

Seleccione el diseño que quiera eliminar de la lista y haga clic en Eliminar diseño. Los diseños
definidos por el usuario que borre se quitarán permanentemente.

Cambiar nombre de diseño permite cambiar el nombre del diseño seleccionado. No se puede
cambiar el nombre de un diseño de fábrica.

Selección
Con los distintos modos de selección puede elegir qué imágenes quiere manipular.

459800503271_A/728 * 07/2013
NOTA
Este modo determina qué imágenes se seleccionan, no qué imagen está activa.

• Dentro de la selección hay una imagen activa.


• Solo puede haber una imagen activa.
• La imagen activa de la selección se marca con un borde azul.
• Las imágenes seleccionadas se marcan con un borde amarillo.
Seleccionar las imágenes restantes permite seleccionar el resto de imágenes después de la
imagen activa.

Seleccionar serie permite seleccionar una serie.

Seleccionar todas las imágenes permite seleccionar todos los datos.

Anular la selección de las imágenes permite desactivar la selección de imágenes después de


utilizar las tres opciones anteriores, por lo que solo se selecciona la imagen activa.
Philips Healthcare

276 Ingenuity Family


Filmar Uso de herramientas comunes

Las acciones que puede llevar a cabo en modo de selección incluyen:


• Orientación • Guardar • Panoramizar
• Eliminar • Zoom • Crear serie
• Cortar (no en seleccionar todo) • Ajustar ventanas • Imprimir
• Copiar

Las acciones que se pueden realizar basándose en la imagen activa incluyen las siguientes:
• Anotaciones • Insertar imagen en blanco • Pegar (la imagen activa localiza
• Salto de página (añadir o elimi- • Imprimir imagen activa dónde se realiza la acción)
nar) • Iniciar serie (la imagen activa ini-
• Insertar imagen de parámetro cia la primera imagen de la nue-
va sección)

Editar imagen
Seleccione las imágenes que quiere editar y, a continuación, haga clic en el botón de la función
de edición que quiera.
459800503271_A/728 * 07/2013

Haga clic en Eliminar imagen para eliminar las imágenes que haya seleccionado.

Haga clic en Cortar imagen para cortar las imágenes que haya seleccionado. Las imágenes cor-
tadas permanecen en la memoria temporal de cortar/copiar y se pueden pegar.

Haga clic en Copiar imagen para copiar las imágenes que haya seleccionado. Las imágenes co-
piadas permanecen en la memoria temporal de cortar/copiar y se pueden pegar.

A continuación, haga clic en Pegar imagen para pegar las imágenes que haya cortado o copia-
do. Las imágenes se colocan después de la imagen seleccionada en ese momento.

Fichas de funciones de filmación


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 277


Uso de herramientas comunes Filmar

Herramientas de serie
La columna Nombre indica el nombre de la serie. La columna Imágenes indica el número de
imágenes de una serie.

Iniciar serie
Las opciones de inicio de serie organizan el modo de presentar series consecutivas en la filma-
ción. Los siguientes son modos de la aplicación de filmación. Controlan la colocación de una se-
rie en una página.
Continua permite colocar una serie en una sección continua sin saltos.

Fila siguiente permite separar dos series de la misma fila. Haga clic en Fila siguiente para mover
la siguiente serie de imágenes a otra fila.

Página siguiente permite colocar una serie en la página siguiente.

459800503271_A/728 * 07/2013
NOTA
Los saltos de sección no se ven afectados por las selecciones de diseño. Se basan en las series.

Crear nuevas series


Haga clic en el botón Crear nuevas series para convertir la selección actual de imágenes de gra-
bación en una serie nueva.

Otras opciones de series


Estas funciones están disponibles en el menú contextual. Haga clic en Dividir para separar una
serie en dos series diferentes. La separación se produce en la imagen seleccionada. Haga clic en
Combinar para unir las series. La conexión se produce entre la serie actual y la siguiente.

Herramientas
La ficha Herramientas contiene distintas herramientas que se pueden utilizar para cambiar el
aspecto de las imágenes en el examen de un paciente.
Philips Healthcare

Orden de imágenes
Una sección solo puede tener un formato. Elija una de las opciones descritas a continuación:

278 Ingenuity Family


Filmar Uso de herramientas comunes

Volver a ordenar permite arrastrar y soltar las imágenes dentro de la serie.

Invertir reordena las imágenes dentro de una sola sección. La última pasa a ser la primera y la
primera se coloca la última.

Clasificar: haga clic en el botón Clasificar de esta sección para abrir el cuadro de diálogo. Clasifi-
que las imágenes de la sección activa de acuerdo con la prioridad, clasificados según los pará-
metros y la dirección de clasificación. Puede crear, guardar y eliminar protocolos de ordena-
ción.

Insertar
Inserta un salto de página después de la imagen activa.

Quita un salto de página después de la imagen activa.


459800503271_A/728 * 07/2013

Inserta una imagen en blanco después de la imagen activa.

Inserta una página de parámetros de imagen después de la imagen activa. La imagen de un


parámetro contiene la información del paciente. Solo puede haber un parámetro por imagen.
Haga clic en el modo de visualización y cambie el diseño para ver mejor la imagen de paráme-
tro.
Inserta una página de parámetros de imagen antes de la imagen activa.

Inserta un salto de fila después de la imagen activa.

Quita un salto de fila después de la imagen activa.


Philips Healthcare

Ingenuity Family 279


Uso de herramientas comunes Filmar

Formato
Dual duplica todas las imágenes de la serie activa y se muestran a la derecha de la original.
1. Haga clic en una imagen en la serie que desee para activarla (borde azul).
2. Haga clic en Dual.

NOTA
En el modo dual, si el diseño de la página tiene un número impar de columnas,
la última columna de la página no se visualizará. Antes de activar el modo dual,
conviene cambiar el diseño de página para tener un número par de columnas.

3. Para ver dos tejidos o dos regiones anatómicas distintas, ajuste las ventanas y aplique el
zoom a cada uno de los grupos por separado.
Para cancelar el modo dual:
1. En la lista de series, seleccione la serie que tiene el modo dual activado.
2. Haga clic en Dual.

459800503271_A/728 * 07/2013
La función de imagen Multiformato permite seleccionar el número de imágenes que se van a
combinar como una única imagen. El resultado es una imagen capturada secundaria.
1. Seleccione las imágenes que se van a combinar en una página multiformato. Puede mante-
ner pulsada la tecla <Ctrl> para seleccionar varias imágenes individuales. Mantenga pulsada
la tecla <Mayús> para seleccionar un intervalo de imágenes.
2. Haga clic en Multiformato. Se abre el siguiente cuadro de diálogo Selección multiformato.

3. Seleccione el formato deseado.


4. Haga clic en OK.
Puede deshacer la imagen multiformato.
1. Haga clic en la flecha Multiformato.
2. Haga clic en Deshacer imagen multiformato.

Utilice la función Clonar para copiar los parámetros de ajuste de ventana, zoom, panoramiza-
ción, mejora y ventana en negativo de una imagen (la imagen origen) a una o varias imágenes
(las imágenes objetivo).
Philips Healthcare

280 Ingenuity Family


Filmar Uso de herramientas comunes

Historial de impresión
Después de imprimir todas las imágenes, el examen se traslada desde la lista activa desplegable
hasta el historial de impresión.

Impresoras
En la ficha Impresoras, puede activar una impresora, configurar y definir los ajustes de impreso-
ra y establecer la impresora predeterminada. También puede imprimir en impresoras cliente
definidas de Windows o en una impresora DICOM definida en el servidor.

NOTA
El administrador del sistema puede eliminar el privilegio de impresión DICOM.

Impresoras admitidas
• DICOM: En color y blanco y negro.
• Impresoras de red no DICOM.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Impresoras no DICOM directamente conectadas al PC.

Seleccionar impresora
El sistema se puede conectar a varias impresoras. Para seleccionar una impresora diferente:
1. En el primer cuadro de la ficha Impresoras, seleccione la flecha. Aparecerá la lista de impre-
soras disponibles.
2. Seleccione la impresora que desee de la lista.

Establecer como predeterminado


Haga clic en Establecer como predeterminado para establecer la impresora actual como la im-
presora predeterminada. La próxima vez que inicie la aplicación, esta impresora será la prede-
terminada.

Configurar impresora
Haga clic en Configurar impresora para abrir el cuadro de diálogo Configuración de la impreso-
ra. Configure la impresora según sus necesidades.

NOTA
Configurar impresora está atenuado hasta que seleccione una impresora. Los parámetros de
Philips Healthcare

configuración actuales varían, dependiendo de la impresora que haya seleccionado en su ubica-


ción.

Ingenuity Family 281


Uso de herramientas comunes Filmar

Enviar imágenes a la impresora


1. Seleccione una impresora del menú Impresora.
2. Defina la configuración de su impresora: dimensión y orientación, por ejemplo.

NOTA
Los parámetros específicos de configuración que puede seleccionar varían, dependiendo de la
impresora que haya seleccionado.

3. Haga clic en Imprimir para enviar las imágenes filmadas seleccionadas a la impresora.
4. Aparecerá el cuadro de diálogo de impresión.
5. Elija el rango de páginas y el número de copias.
6. Haga clic en OK.

NOTA

459800503271_A/728 * 07/2013
Si el botón de impresión está atenuado, seleccione una impresora de la ficha Impresoras para
activarlo.

Ficha Historial de impresión


El historial de impresión almacena las copias de los últimos cincuenta exámenes de pacientes
impresos. Si quiere imprimir copias adicionales de un paciente impreso anteriormente, puede
acceder al historial de impresión y seleccionar un paciente de la lista.
Después de enviar más de 50 proyectos impresos a la lista, los exámenes se eliminan en el or-
den en el que se colocaron en el historial, empezando por el más antiguo.
La lista Historial de impresión contiene las siguientes columnas:
• Nombre: muestra el nombre del paciente.
• Fecha: muestra la fecha en que se imprimió el examen del paciente.
Para recuperar el examen de un paciente del historial de impresión:
1. Haga clic en la ficha Historial de impresión.
2. Seleccione el examen de un paciente.

3. Haga clic en Cargar paciente.


Para eliminar el examen de un paciente del historial de impresión:
Philips Healthcare

1. Seleccione el examen de un paciente.


2. Haga clic Eliminar.

282 Ingenuity Family


Informe Uso de herramientas comunes

Para eliminar todos los pacientes del historial de impresión, haga clic en Borrar historial.

Herramientas comunes de Filmar


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Informe
Los informes se pueden generar, editar e imprimir en la aplicación Informe.
459800503271_A/728 * 07/2013

Esta aplicación utiliza Microsoft Word como aplicación de procesamiento de texto. Esto le per-
mite realizar cambios como en cualquier documento de Microsoft Word. Además, puede reali-
zar modificaciones con las opciones que se encuentran a la izquierda del informe.
Puede incluir información de la exploración del paciente en el informe, así como contenido adi-
cional:
• Resultados de los análisis
• Recomendaciones
• Comentarios
• Imágenes de muestra

NOTA
Los informes y las imágenes de pantalla proceden de distintas aplicaciones y se muestran solo
con fines ilustrativos.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 283


Uso de herramientas comunes Informe

Crear informes
Los informes no se generan hasta que envíe datos o imágenes desde una aplicación. Emplee
este procedimiento para enviar información del paciente del examen actual a la aplicación In-
forme:
1. Haga clic en Crear informe imágenes.
2. Seleccione la opción deseada. Las opciones varían en función de la aplicación que utilice.
3. Si se abre el cuadro de diálogo Anamnesis, rellene la información necesaria y haga clic en
OK.

ADVERTENCIA
Tenga cuidado cuando edite el informe. En algunas partes del informe es posible cambiar los
datos del análisis o del paciente recibidos de una aplicación.

459800503271_A/728 * 07/2013
• No modifique ninguna función de la tabla de datos ni modifique ninguna columna en la
sección Resultados (aunque puede eliminar toda la tabla Resultados).

Ventana Informe
Puede editar el informe con las herramientas de procesamiento de texto en la parte superior de
la ventana, así como con las opciones de la izquierda.

NOTA
El informe depende de la plantilla de informe que se hubiera seleccionado. Configure las opcio-
nes de elaboración de informes en Preferencias. Consulte el capítulo “Preferencias” en la pági-
na 43.

Seleccionar pacientes
Puede acceder a varios informes de borrador. Seleccione el paciente de la lista.

Mostrar miniaturas
Seleccione esta opción para mostrar las miniaturas de las páginas del informe. Haga clic en la
imagen en miniatura de una página para mostrar dicha página del informe.
Philips Healthcare

284 Ingenuity Family


Informe Uso de herramientas comunes

Modo formulario
Seleccione el modo formulario para editar los campos de formulación del informe; por ejemplo,
las casillas de verificación. Esto desactivará las funciones de procesamiento de texto.

Fichas de funciones de Informe


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Ficha Informes
La ficha Informes indica la aplicación y la fecha de los informes disponibles para el paciente se-
leccionado. Puede eliminar un informe de la ficha Informes. Haga clic con el botón secundario
en el informe y seleccione Eliminar.

Ficha Imágenes de resumen


La ficha Imágenes de resumen muestra una vista previa de las imágenes enviadas desde la apli-
459800503271_A/728 * 07/2013

cación clínica. Las imágenes también se guardan en el directorio como archivos DICOM (en la
ficha de series denominada Resumen). Las imágenes seleccionadas tienen un borde azul a su
alrededor.

Herramientas de imágenes de resumen


Guardar como imágenes de resumen: haga clic en este botón para guardar las imágenes selec-
cionadas. Las imágenes se guardan en los dispositivos seleccionados. Esta opción permite nom-
brar la imagen, cambiar el formato de la imagen (por ejemplo, JPEG o captura secundaria) y
seleccionar el dispositivo de destino.
Activar/desactivar títulos: haga clic en este botón para activar o desactivar los títulos en las
imágenes. Esto solo eliminará los títulos de las imágenes enviadas al informe. Las imágenes
guardadas seguirán conteniendo títulos.

Añadir imágenes seleccionadas al informe: seleccione la imagen que se va a agregar y haga clic
en este botón. Puede seleccionar imágenes sueltas manteniendo pulsada la tecla <Ctrl> y ha-
ciendo clic en la imagen que desee. Puede seleccionar un rango de imágenes manteniendo pul-
sada la tecla <Mayús> y seleccionando la primera imagen y, a continuación, la última imagen
del rango que se quiere agregar.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 285


Uso de herramientas comunes Informe

Añadir todas las imágenes al informe: haga clic en este botón podrá agregar todas las imáge-
nes al informe.

Ficha Herramientas
Opción Descripción

Diseño de imágenes de resumen Elija el diseño, incluido el tamaño y la colocación de las imágenes. Puede decidir la manera de
mostrar los comentarios o títulos en las imágenes mediante la opción de personalización.

Cambiar logotipo Puede elegir los logotipos de hospital que se mostrarán. También puede añadir y eliminar lo-
gotipos. Cambie el logotipo predeterminado seleccionando un logotipo y haciendo clic en Esta-
blecer como predeterminado.

Insertar salto de página Haga clic en esta opción para insertar un salto de página en el informe.

Insertar tabla Coloque el cursor en el documento en el que quiera añadir la tabla y, a continuación, haga clic
en Insertar tabla. Puede establecer las propiedades de la tabla.

Insertar imagen Coloque el cursor en el documento en el que quiera añadir una imagen y, a continuación, haga
clic en Insertar imagen. Seleccione el archivo de imagen que desee.

459800503271_A/728 * 07/2013
Ficha Texto predefinido
La ficha Texto predefinido ofrece la opción de crear texto personalizado y predefinido para in-
cluirlo en un informe para aplicaciones específicas.

Creación de texto predefinido


Seleccione la aplicación para la que desee crear el texto.
1. Haga clic en Crear un nuevo texto predefinido. Se abre el cuadro Editor de texto predefini-
do.
2. Introduzca el título y la categoría. Escriba el texto predefinido.
3. Haga clic en Guardar.
El texto predefinido aparece ahora bajo la categoría de aplicación específica en la ficha Texto
predefinido.

Añadir texto al informe


1. Seleccione la categoría predefinida.
2. Seleccione el título predefinido.
3. Coloque el cursor en el documento en el que quiera añadir el texto.
Philips Healthcare

4. Haga clic en Agregar texto predefinido.

286 Ingenuity Family


Informe Uso de herramientas comunes

Editar o eliminar texto predefinido


Para editar texto predefinido:
1. Seleccione la categoría de texto predefinido.
2. Seleccione el título de texto predefinido.
3. Seleccione Editar texto predefinido. Realice los cambios que desee.
4. Haga clic en Guardar.
Para eliminar texto predefinido:
1. Seleccione la categoría de texto predefinido.
2. Seleccione el título de texto predefinido.
3. Haga clic en Eliminar texto predefinido. Confirme la eliminación.

Idioma
Seleccione el idioma que desee usar para el informe.

NOTA
459800503271_A/728 * 07/2013

El idioma de sus comentarios sigue siendo el idioma del sistema.

Plantilla
Cambia la plantilla del informe.

NOTA
Debe cambiar tanto el idioma como la plantilla antes de escribir el informe para evitar perder
todos los datos introducidos manualmente.

Médicos firmantes
Añada o edite el nombre de un médico:
1. Seleccione Editor de médicos en el menú Médico firmante. Se abre el cuadro de diálogo
Editor de médicos.
2. Seleccione Nuevo o Editar, o Eliminar si decide quitar el nombre de un médico. Introduzca
el nombre o edítelo según sea necesario.
3. Después de añadir o editar, el nombre aparece en la lista desplegable Médico firmante.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 287


Uso de herramientas comunes Marcador

Aprobar informe
Puede guardar el informe final como archivo PDF integrado en DICOM o como archivo de captu-
ra secundaria que se puede enviar a un sistema PACS. No todos los proveedores de PACS acep-
tan los archivos PDF.
1. Haga clic Aprobar. Se abre el cuadro de diálogo Almacenar informe aprobado.
2. Seleccione el Guardar tipo.
3. Seleccione los dispositivos. Los dispositivos seleccionados aparecen resaltados en azul. Para
eliminar la selección, vuelva a hacer clic en el dispositivo.
4. Haga clic en OK. El informe se incluye en la ficha Informes (PDF incrustado de DICOM) o
Serie (captura secundaria) en el directorio del paciente como un informe aprobado.

NOTA
Una vez aprobado el informe, ya no se podrá editar ni guardar como otro archivo distinto.
• Se guarda automáticamente un borrador del informe en el directorio del paciente durante el
proceso de edición.
• Haga clic en Actualizar en el directorio del paciente si no puede ver inmediatamente el infor-

459800503271_A/728 * 07/2013
me en la ficha de informes o de series.

En dicho directorio, el menú contextual del informe incluye opciones relativas a este. Consulte
el capítulo “Lista de series” en la página 203.

Imprimir informe
Haga clic para imprimir el informe. Se admite cualquier impresora de Windows (no proporcio-
nadas por Philips Healthcare) para la impresión de informes:

Cerrar informe
Haga clic para salir del informe.

Marcador
Si guarda un marcador durante una sesión de trabajo, podrá guardar el estado actual de una
aplicación. Al abrir un marcador guardado, se abrirá la aplicación tal como existía en el momen-
Philips Healthcare

to en que guardó el marcador.


Consulte el capítulo “Estados y marcadores” en la página 374.

288 Ingenuity Family


Desplazar, Seleccionar, Panoramizar, Zoom y Girar Uso de herramientas comunes

Desplazar, Seleccionar, Panoramizar, Zoom y Girar


Desplazar/Seleccionar
Se usa para visualizar rápidamente imágenes en el monitor arrastrando el cursor del ratón al
encuadre.
Si ha estado utilizando las funciones de gráficos, zoom o panoramización, al hacer clic en el bo-
tón Desplazar/Seleccionar se desactivan estas funciones, lo que le permite seleccionar imáge-
nes.
Para avanzar por las imágenes (hacia la última imagen), arrastre el ratón hacia abajo. Para des-
plazarse hacia la primera imagen, arrastre el ratón hacia arriba.

Panoramizar
Esta función se usa para mover (arrastrar) una imagen dentro de un encuadre o fotograma. Per-
mite centrar la característica de interés en el encuadre arrastrando la imagen en la ventana.

Zoom
459800503271_A/728 * 07/2013

Se utiliza para ampliar o reducir el tamaño de la imagen en la pantalla. Para ampliar la imagen,
arrastre el ratón hacia arriba. Para reducir la imagen, arrastre el ratón hacia abajo. El puntero
del ratón se muestra como una lupa.
El factor de zoom máximo en todas las aplicaciones es de 15 para todas las imágenes, incluidas
las imágenes de sección transversal.

Girar
Girar se utiliza para manipular la rotación de la imagen de un volumen o de un bloque. La fun-
ción Girar permite seguir un cuerpo que no se puede ver completamente en una orientación.
Girar no está activo en el modo 2D.
1. Coloque el centro de rotación cerca de la parte media del cuerpo.
2. Haga clic en el botón Girar para activar la función de giro.
3. Con la ayuda del botón principal del ratón, gire la imagen hasta obtener la imagen deseada.

Relacionar
Las funciones de Relacionar permiten relacionar la ubicación de una imagen del paciente con
esa ubicación vista en otras imágenes del paciente.
Relacionar escenas: esta función permite marcar una ubicación de interés específica en un en-
cuadre, acceder luego a otros modos de visualización de TC (visores de Placa, Volumen y Endo)
y ver el punto relacionado identificado con marcas de cruz.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 289


Uso de herramientas comunes Relacionar

Relacionar encuadres: la función Relacionar encuadres permite marcar una ubicación de inte-
rés específica en un encuadre y verla en otras imágenes de la pantalla. (Relacione los trabajos
solo cuando tenga los encuadres de imágenes de referencia abiertos, a lo largo del lado dere-
cho de la ventana).

NOTA
La función Relacionar encuadres solo está disponible en los visores de Placa, Volumen y Endo,
no en el modo 2D, donde está atenuada.

1. Haga clic en la flecha para abrir el menú desplegable.


2. Haga clic en el botón Relacionar escenas o Relacionar encuadres.
3. Haga clic con el botón principal del ratón en el encuadre que quiera de la ubicación desea-
da.
4. Pase a cualquiera de los demás modos de visualización (solo si Relacionar escenas está se-
leccionado) para ver la misma cruz que marca esta ubicación en distintos encuadres.

459800503271_A/728 * 07/2013
Relacionar escenas: aparece un cursor en forma de cruz Relacionar encuadre: aparece un cursor en forma de
verde con un círculo sobre la posición. cruz verde sobre la posición.

Relacionar: Visor de placas


En el visor de placas, el punto de relación se encuentra en el medio del grosor de corte.
Como consecuencia, si un punto de relación se crea en un vaso cuando el espesor de la placa es
de 10 mm (por ejemplo), el vaso podría no aparecer en los encuadres de referencia porque no
puede pasar por medio de la placa.
Para evitarlo, puede ajustar la placa al espesor mínimo, para que cuando cree un punto de rela-
ción sobre el vaso, aparezca el vaso deseado en las imágenes de referencia.
Philips Healthcare

290 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

Herramientas gráficas

ADVERTENCIA
Cuando se realizan mediciones de distancia o ángulo en la imagen en perspectiva representa‐
da mediante volumen, la posición señalada debe estar bien definida en la imagen.
• Los puntos finales de la línea de medida deben descansar en puntos de datos que sean
suficientemente opacos, de modo que no exista ambigüedad ninguna en relación con la
profundidad de estos puntos en el volumen. De lo contrario, no se muestra la distancia ni
el ángulo.
• Las mediciones en la imagen en perspectiva representada mediante volumen deberán lle‐
varse a cabo con extremo cuidado y es responsabilidad del usuario comprobar cada punto
de referencia. Cuando se miden distancias o ángulos, cada punto sobre el que se hace clic
en la imagen representada mediante volumen está relacionado con un corte y un plano
oblicuo. La profundidad de cada punto debe verificarse individualmente en los planos
correspondientes.
459800503271_A/728 * 07/2013

Consulte el capítulo “Conceptos básicos de herramientas gráficas” en la página 292 y el capítu-


lo “Funciones de herramientas gráficas” en la página 293.

Precisión de las mediciones


Para garantizar unas mediciones de longitud de línea y región de interés (ROI) precisas y con
posibilidades de repetición, utilice las siguientes pautas:
• Utilice una ventana a pantalla completa normal con un formato de imagen única, dual o
cuádruple (1, 2 o 4). No sobrepase un diseño de cuatro ventanas en ninguna medición.
• Si se filman películas y necesita los datos medidos para sus registros, debería filmar en un
formato grande similar. Esto maximiza la precisión del resultado de la filmación y minimiza
las discrepancias entre el monitor y los resultados de la filmación.
• Cuando se midan valores promedio de TC, no dibuje ninguna ROI que incluya o toque un
límite de alto contraste. Por ejemplo, mantenga el borde de la ROI dentro del órgano o teji-
do y alejado de las estructuras próximas de mayor o menor densidad.

NOTA
Para una mayor precisión, utilice un factor de zoom de la imagen (ampliación) superior a uno
(el factor máximo de zoom es 15 en todas las imágenes).

ADVERTENCIA
Philips Healthcare

No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Ingenuity Family 291


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

Las funciones de medición ofrecen un nivel de precisión correspondiente a los estándares si-
guientes.
Precisión de la longitud Precisión del área

El error máximo estimado de la medición de longitud se define del El error máximo estimado de la medida de área se define del si-
siguiente modo: guiente modo:

Error de longitud (mm) = 2 x FOV recons‐ Error de área máximo estimado


trucción (mm) / (aumento x matriz mos‐ (mm2) = [dimensión de longitud máxima
trada) + 0,1 (mm) [mm] en la región de interés] x error de
donde la matriz mostrada = 1024 x altura imagen/altura pantalla. longitud (mm)
A continuación, se muestran algunos valores típicos de las matrices y
mostradas: % máximo estimado de error de área
• Cuatro imágenes a pantalla completa = 450 = 2 x error de longitud (mm) / [dimen‐
sión de longitud máxima (mm) dentro de
• Cuatro imágenes en una ventana en media pantalla = 170
la región de interés] x 100
• Dieciséis imágenes a pantalla completa = 225

Conceptos básicos de herramientas gráficas

459800503271_A/728 * 07/2013
Puede controlar el modo en que se visualizan algunos gráficos de medidas en la imagen. Con-
sulte el capítulo “Preferencias” en la página 43.

Seleccionar herramienta gráfica


Después de hacer clic en el botón de una herramienta gráfica para seleccionarla con el fin de
darle uso, el cursor del ratón se convierte en un lápiz cuando señala un encuadre, lo que indica
que ahora puede dibujar un objeto gráfico.
Si hace un solo clic en una herramienta gráfica, se activa para un solo uso; la aplicación volverá
después a su función anterior.
Para utilizar la misma herramienta varias veces de forma consecutiva (por ejemplo, si quiere
anotar varias ubicaciones con texto), haga doble clic en el icono de la herramienta.

Editar gráfico después de dibujar


Después de trazar un gráfico, puede cambiar su forma si fuera necesario. Al señalar un gráfico
existente, el gráfico entrará en modo de edición y puede cambiar su aspecto arrastrando los
cuadros de control hasta nuevas ubicaciones. Los detalles acerca de la edición de gráficos se
ofrecen más adelante en esta sección.

Menús contextuales
Después de trazar un gráfico, puede activar un menú contextual que permite modificar el as-
pecto del gráfico o mostrar información adicional. A continuación se muestra un ejemplo de
Philips Healthcare

menú contextual.
Ver marcas

292 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

Añadir puntos

Propiedades gráficas Ancho de línea

Cortar Color de línea

Copiar Tamaño de texto

Eliminar

Para abrir el menú contextual de los gráficos:


1. Después de trazar el gráfico, coloque el cursor del ratón sobre él para cambiar su color a
amarillo.
2. Haga clic con el botón secundario del ratón. Se abrirá un menú de operaciones del gráfico
(como el que se mostraba anteriormente).
459800503271_A/728 * 07/2013

3. De las opciones, seleccione las que desee que se apliquen al gráfico.

Funciones de herramientas gráficas


Utilice las funciones de las herramientas gráficas para cambiar la forma de ver las imágenes.

Línea
Las líneas se usan para medir distancias en la imagen en milímetros. En el menú desplegable
existen cinco tipos de líneas disponibles:

Opción Descripción

Línea La línea recta sirve para medir la distancia entre dos características de la
imagen.

Mano alzada Las líneas a mano alzada se usan para medir la longitud de las características de
cualquier forma arbitraria.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 293


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

Opción Descripción

Curva polinomial Las líneas curvas polinomiales se usan para medir la longitud de las característi-
cas de cualquier forma arbitraria. Las líneas de las curvas polinomiales tienen
bordes redondeados y puntos que se representan en la línea mediante cuadra-
dos.

Línea doble La línea doble permite colocar dos líneas en la imagen para medir el diámetro
de vasos o de órganos. El perfil de la línea se muestra para cada línea de forma
independiente. También se puede mostrar la diferencia de diámetro.

Polilínea Las polilíneas tienen puntos con el borde cuadrado que se representan en la lí-
nea mediante cuadrados.

Después de trazar la línea, se calcula su longitud y se muestra.

ADVERTENCIA

459800503271_A/728 * 07/2013
Cuando se realizan mediciones de distancia o ángulo en la imagen en perspectiva representa‐
da mediante volumen, la posición señalada debe estar bien definida en la imagen.
• Los puntos finales de la línea de medida deben descansar en puntos de datos que sean
suficientemente opacos, de modo que no exista ambigüedad ninguna en relación con la
profundidad de estos puntos en el volumen. De lo contrario, no se muestra la distancia ni
el ángulo.
• Las mediciones en la imagen en perspectiva representada mediante volumen deberán lle‐
varse a cabo con extremo cuidado y es responsabilidad del usuario comprobar cada punto
de referencia. Cuando se miden distancias o ángulos, cada punto sobre el que se hace clic
en la imagen representada mediante volumen está relacionado con un corte y un plano
oblicuo. La profundidad de cada punto debe verificarse individualmente en los planos
correspondientes.

Dibujar línea
1. Seleccione el tipo de línea (recta, a mano alzada o doble).
2. Coloque el cursor en el primer punto. Haga clic, arrastre el cursor hasta la ubicación final y
suelte el botón.

Dibujar una curva polinomial o polilínea


1. Seleccione el tipo de línea (curva polinomial o polilínea).
Philips Healthcare

2. Haga clic con el botón principal del ratón en cada punto a lo largo de la línea que está tra-
zando.

294 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

Cambiar el aspecto de la línea


Después de haber trazado una línea, es posible que quiera cambiar su aspecto. Pase el cursor
por encima hasta que este se vuelva amarillo. Haga clic con el botón secundario en la línea y
aparecerá un submenú.

Menú contextual
A continuación se muestran las opciones del menú contextual de la línea. No todas las opciones
están disponibles con todos los tipos de líneas.
Ver marcas Añade escala de medición en las líneas trazadas.

Perfil

Mover línea doble Mueve las dos líneas juntas.

Siempre 90 grados Muestra las líneas con 90 grados de separación.

Ampliar curva Añade cuadros de control.


459800503271_A/728 * 07/2013

Propiedades Menú de acceso para modificar la longitud.

Propiedades gráficas Menú de acceso para modificar el ancho de línea, el color y el


tamaño del texto.

Cortar, Copiar, Eliminar Estas funciones son comunes a la mayoría de herramientas


gráficas.

Opciones de propiedades gráficas


Propiedades gráficas Ancho de línea

Color
Philips Healthcare

Tamaño de texto

Ingenuity Family 295


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

Opciones de ancho de línea


Ancho de línea Fino

Medio

Grueso

Opciones del color


Color Blanco

Amarillo

459800503271_A/728 * 07/2013
Rojo

Verde

Azul

Modificar línea de gráfico dibujada

NOTA
Las siguientes instrucciones se aplican a líneas y a otros gráficos trazados por el usuario. Consul-
te también las descripciones de los menús contextuales.
Philips Healthcare

296 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

Opción Descripción

Eliminar elemento gráfico 1. Coloque el cursor del ratón sobre el gráfico; se volverá de color amarillo.
2. Haga clic con el botón secundario del ratón y seleccione Eliminar o utilice el
botón <Supr> del teclado.

Mover un gráfico 1. Coloque el cursor del ratón sobre el gráfico; se volverá de color amarillo.
2. Mueva el ratón por el gráfico hasta que el cursor se convierta en una cruz
con flechas.
3. Haga clic y arrastre el gráfico hasta la posición que desee.

Cambiar la forma de un gráfico 1. Coloque el cursor del ratón sobre el gráfico; se volverá de color amarillo.
2. Coloque el ratón sobre el cuadro de control que quiere utilizar para cam-
biar la forma. El cursor se convierte en la punta de una flecha con un cua-
drado blanco.
3. Arrastre el cuadro de control hasta la posición deseada y suelte el botón del
ratón. Mueva los cuadros de control adicionales como considere oportuno.

Añadir cuadros de control de grá- 1. Coloque el cursor del ratón sobre el gráfico; se volverá de color amarillo.
459800503271_A/728 * 07/2013

ficos adicionales 2. Mueva el cursor del ratón al gráfico en el que quiere añadir un cuadro de
control. El cursor se convierte en una flecha con un cuadrado blanco y un
signo más (+).
3. Haga clic para añadir un nuevo cuadro de control.

Eliminar un cuadro de control 1. Coloque el cursor del ratón sobre el gráfico; se volverá de color amarillo.
2. Desplace el cursor sobre un cuadro de control existente que quiera elimi-
nar.
3. Mantenga pulsada la tecla <Ctrl>. El cursor se convierte en una flecha con
un cuadrado blanco y una X encima.
4. Haga clic en el cuadro para eliminarlo.

NOTA
Si una línea o un gráfico similar no es lo bastante exacto, elimínelo y vuelva a comenzar.

ROI (región de interés)


La ROI es una herramienta que se usa para encuadrar una región de interés de la imagen. Use
una ROI para ver datos sobre el área encuadrada.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 297


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

Parámetros de medición de la ROI


La aplicación de gráficos calcula automáticamente cuatro parámetros de medición de ROI des-
pués de crear una ROI. Son los siguientes:

• AR (área)
• AV (media)
• DE (desviación estándar)
• ED (diámetro efectivo): desactivado de forma predeterminada

NOTA
Los parámetros de medición de la región de interés aparecen automáticamente si se activan en
Preferencias.
• Como alternativa, puede activar los parámetros que desee visualizar con el menú contextual
de las ROI.
• También en el menú contextual, después de dibujar ROI superpuestas, puede calcular los pa-
rámetros de suma, resta y oclusión, además de mostrar un histograma.

459800503271_A/728 * 07/2013
Existen diversas formas de ROI disponibles.

Rodear ROI
Esta opción se usa para crear un gráfico circular alrededor de una región de interés. Arrastre el
cursor del ratón para encuadrar la región deseada. Suelte el botón del ratón para finalizar el
dibujo.

ROI mano alzada


La ROI mano alzada se usa para dibujar un área de forma arbitraria alrededor de la región de
interés. Arrastre el ratón alrededor de la región y suelte el botón del ratón una vez que haya
encuadrado la región completa.

ROI elíptica
La ROI elíptica se usa para dibujar un área de forma oval alrededor de la región de interés. Para
iniciar la elipse, haga clic con el ratón en el centro de la región y arrastre el ratón con el tamaño
que desee. Suelte el botón del ratón para finalizar el dibujo.
Philips Healthcare

298 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

ROI de curva polinomial


La ROI de curva polinomial se usa para crear una región con cualquier forma definida por el
usuario. Una ROI de curva polinomial tiene "esquinas" redondeadas. Cuando trace una ROI de
curva polinomial, cada vez que haga clic, fijará un vértice. Haga doble clic en el último punto
para finalizar el dibujo.

ROI rectangular
La ROI rectangular se usa para dibujar una ROI con forma rectangular. Arrastre el cursor del ra-
tón para encuadrar la región deseada. Suelte el botón del ratón para finalizar el dibujo. (Para
crear una ROI cuadrada, mantenga pulsada la tecla <Mayús> mientras realiza el trazado).

ROI poligonal
La ROI poligonal se usa para crear una región con una forma cualquiera definida por el usuario.
Una ROI poligonal tiene "esquinas" angulares. Cuando trace una ROI poligonal, cada vez que
haga clic, fijará un vértice. Haga doble clic en el último punto para finalizar el dibujo.
459800503271_A/728 * 07/2013

Contorno automático
Contorno automático calcula el contorno de un vaso a lo largo de la línea de igual densidad.
Coloque el cursor en el borde de un vaso y haga clic. Se dibuja la línea de igual densidad y pue-
den mostrarse los valores Área, Densidad media, DE y Diámetro efectivo.
Si no se localiza ningún contorno, el algoritmo probará un nuevo punto de inicio. El nuevo pun-
to es un punto adyacente que posee el mayor cambio relativo efectuado en el valor de TC del
punto original.
Si sigue sin localizarse un contorno, desplace el cursor ligeramente para cambiar la posición
inicial de la búsqueda del contorno. El valor de TC de cada píxel se calcula con un suavizado a
una media de una máscara de 3 x 3.

Contorno flexible
Contorno flexible calcula el contorno de un vaso donde se interpola un valor de contorno de
acuerdo con su ubicación relativa entre los radios dibujados a través de los puntos exteriores
seleccionados.
Mueva el cursor hasta el centro del vaso y haga clic.
Mueva el cursor hasta varios puntos fuera del vaso y haga clic.
Haga doble clic con el ratón para finalizar la selección de puntos. El contorno se dibuja en la
línea de densidad media entre el punto seleccionado en el centro del vaso y el punto fuera del
vaso. La continuación del contorno se interpola de acuerdo con su ubicación relativa a los pun-
Philips Healthcare

tos seleccionados posteriormente.

Ingenuity Family 299


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

NOTA
No es necesario tener una diferencia mínima en los valores de TC entre el punto que se encuen-
tra dentro del vaso y cada uno de los puntos elegidos fuera del vaso.

Delimitador
Delimitador calcula la diferencia de densidad media entre puntos fuera del vaso y un punto en
el centro del vaso. A continuación, se dibujará un contorno a lo largo de la línea de igual densi-
dad con la mitad de la diferencia de densidad.
Mueva el cursor hasta el centro del vaso y haga clic. El primer punto seleccionado debe encon-
trarse en el centro del vaso.
Mueva el cursor hasta varios puntos fuera del vaso y haga clic.
Si se agregan puntos adicionales fuera del vaso, volverá a calcularse y dibujarse la línea de
igual densidad.
Haga doble clic con el ratón para finalizar la selección de puntos. Se calculará y se mostrará la
línea de igual densidad con los parámetros apropiados. Si la diferencia de los valores de TC en-
tre el punto dentro del vaso y aquellos puntos fuera del vaso es inferior a 20, no se calculará
ningún contorno.

459800503271_A/728 * 07/2013
El delimitador emplea una media de los valores de TC de los puntos seleccionados como un va-
lor de contorno y basa su cálculo en ocho puntos de base en ocho direcciones constantes. El
examen de la línea de igual densidad se realiza desplazándose de un punto de base a otro. Una
vez localizado el contorno, pueden optimizarse los resultados hasta alcanzar la forma deseada
modificando la posición de los puntos elegidos. Esta característica constituye un importante
avance para la solución de casos difíciles.
El valor de TC de cada píxel se calcula con un suavizado a una media de una máscara de 3 x 3.

Modificación de la forma de una ROI


Puede cambiar la forma de una ROI finalizada. Consulte el capítulo “Modificar línea de gráfico
dibujada” en la página 296.

Operaciones de suma, resta y oclusión en ROI


Cuando una región de interés se solapa con otra o está totalmente encuadrada dentro de otra,
se puede calcular la suma, la diferencia y el porcentaje de oclusión de las ROI. Estas funciones
son válidas con todas las opciones gráficas de las ROI.
1. Dibuje la primera ROI.
2. Haga clic con el botón secundario del ratón en la ROI. Se muestra un menú.
3. En el menú, seleccione Sumar.
Philips Healthcare

300 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

NOTA
El primer gráfico de ROI trazado debe comenzar con la función Sumar. Si utiliza la función Res-
tar en el primer gráfico que trace, no obtendrá un cálculo preciso.
• Cada vez que dibuje una ROI, debe seleccionar Sumar o Restar después de dibujar el gráfico
de la ROI.

4. Dibuje la segunda ROI.


5. En el menú contextual de la ROI, seleccione Sumar o Restar. De cada ROI dibujada, se
muestra información de las mediciones AR (área), AV (media), DE (desviación estándar) y ED
(diámetro estimado). En la parte inferior de la imagen, aparece una ecuación matemática
en verde con los siguientes valores:
– ROI: (A+B, por ejemplo)
– Ár. tot.: (área total, mm2)
– Media tot.: (media total)
– DE tot.: (desviación estándar total)
459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
Cuando se resta, solo se muestra el área total.

Consulte también capítulo “Calcular oclusión de un vaso” en la página 301.

Calcular oclusión de un vaso


1. Dibuje la ROI alrededor de todo el vaso.
2. Coloque el cursor del ratón sobre la ROI para que se active; se volverá de color amarillo.
3. Haga clic con el botón secundario del ratón para abrir el submenú.
4. Seleccione Oclusión.
5. Dibuje la ROI alrededor de una porción del vaso rellena de contraste.
6. Repita los pasos 2 a 4.
7. Se muestran los cálculos de Oclusión.

Submenús gráficos de la ROI


Una vez que se haya completado el gráfico de una ROI, señálelo con el ratón hasta que el gráfi-
co se vuelva de color amarillo. Haga clic con el botón secundario para ver el submenú aplicable.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 301


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

Opciones de ROI: Círculo, Mano alzada, Curva polinomial y Polígono


Opción Descripción

Sumar Calcula la suma de áreas ROI superpuestas.

Restar Calcula el área de superposición de las ROI.

Oclusión Calcula la oclusión de los vasos.

Histograma Muestra el histograma de una ROI.

Exportar valores Guarda los valores de los píxeles como un archivo csv que se puede exportar en
un documento de Excel.

Propiedades Permite seleccionar las mediciones de ROI que quiere visualizar.

Propiedades gráficas Permite modificar el ancho de la línea, el color y el tamaño del texto.

459800503271_A/728 * 07/2013
Cortar, Copiar, Eliminar Estas funciones son comunes a la mayoría de herramientas gráficas.

Anotaciones de medición de ROI (circular, a mano alzada, de curva


polinomial y poligonal)
Propiedades:
Área
Media
Desviación estándar
Diámetro efectivo
Píxeles máximos
Píxeles mínimos

Opciones de propiedades gráficas de ROI


Ancho de línea

Color
Philips Healthcare

302 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

En color

Tamaño de texto

Opciones de ROI rectangular


Opción Descripción

Rotar Rota la ROI rectangular.

Sumar Calcula la suma de áreas ROI superpuestas.

Restar Calcula el área de superposición de las ROI.

Oclusión Calcula la oclusión de los vasos.

AAM Calcula el ancho de altura media.


459800503271_A/728 * 07/2013

Histograma Muestra el histograma de una ROI.

Exportar valores Guarda los valores de los píxeles como un archivo csv que se puede exportar en
un documento de Excel.

Propiedades Permite seleccionar las mediciones de ROI que quiere visualizar.

Propiedades gráficas Permite modificar el ancho de la línea, el color y el tamaño del texto.

Cortar, Copiar, Eliminar Estas funciones son comunes a la mayoría de herramientas gráficas.

Función AAM (opción de ROI rectangular)


Al colocar una ROI rectangular fina en un vaso, puede calcular el perfil medio usando la función
AAM. La calculadora AAM calcula y muestra la distancia entre los puntos de medio contraste
alrededor del máximo global y del mínimo global. Los valores se muestran en mm2.
1. Coloque la ROI rectangular en el área deseada.
2. Seleccione la opción de AAM (del menú contextual). Se calcula el perfil.
Se localizan el máximo global y el mínimo global, y se calculan dos pares de media densidad
alrededor de ellos. Se calculan y se muestran dos líneas de conexión (máximo global y mínimo
global) con sus longitudes.
El espesor del rectángulo define el número de puntos que se consideran en el cálculo de cada
punto del perfil. El punto del perfil es una media de píxeles a lo largo del lado paralelo hasta el
lado más corto.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 303


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

NOTA
Los resultados se calculan solamente si el lado largo de la región de interés rectangular es, al
menos, el doble de largo que el lado corto. Para evitar un cálculo insuficiente, se recomienda
que el rectángulo se coloque en el plano perpendicular al vaso.

Opciones de ROI elíptica


Opción Descripción

Rotar Rota la ROI rectangular.

Sumar Calcula la suma de áreas ROI superpuestas.

Restar Calcula el área de superposición de las ROI.

Oclusión Calcula la oclusión de los vasos.

Histograma Muestra el histograma de una ROI.

Exportar valores Guarda los valores de los píxeles como un archivo csv que se puede exportar en
un documento de Excel.

459800503271_A/728 * 07/2013
Propiedades Permite seleccionar las mediciones de ROI que quiere visualizar.

Propiedades gráficas Permite modificar el ancho de la línea, el color y el tamaño del texto.

Cortar, Copiar, Eliminar Estas funciones son comunes a la mayoría de herramientas gráficas.

Ejemplo de histograma

Cursor
La herramienta gráfica Cursor se utiliza para medir el valor de TC del píxel en el que ha colocado
el gráfico del cursor. En las imágenes en 2D, también se muestran las coordenadas XY del pun-
Philips Healthcare

to. Para utilizar la herramienta Cursor, coloque el cursor del ratón sobre la imagen y haga clic
en el punto que se debe medir.

304 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

Dibujar cursor
1. Haga un solo clic o doble clic en la herramienta gráfica Cursor.
2. Mueva el cursor hasta un punto de la imagen y haga clic. Se mostrará el valor de píxeles. En
las vistas en 2D, se muestra el valor de la coordenada XY (si se activa en Preferencias o en el
submenú).
3. Repita los pasos 1 y 2 tantas veces como sea necesario.

ADVERTENCIA
En imágenes de proyección planar, las coordenadas X e Y no son precisas y solo sirven de re‐
ferencia. El factor de aumento de cada objeto varía según la distancia que lo separa del punto
central, de forma parecida a como sucede en las radiografías convencionales.
• En una proyección planar lateral, aparecerán la altura (Y) y la posición de la mesa (Z).
• En proyecciones planares AP o PA, aparecen la distancia lateral (X) y la posición de la mesa
(Z).

NOTA
459800503271_A/728 * 07/2013

Las coordenadas XY se muestran en todas las imágenes en 2D. La visualización parcial de los
datos del cursor se puede definir en la utilidad Preferencias. En las proyecciones planares, pue-
de mostrarse un cursor en forma de cruz en lugar de utilizar una cruz pequeña.

Opciones del cursor


Opción Descripción

Propiedades Permite seleccionar las mediciones de ROI que quiere visualizar.

Propiedades gráficas Permite modificar el ancho de la línea, el color y el tamaño del texto.

Cortar, Copiar, Eliminar Estas funciones son comunes a la mayoría de herramientas gráficas.

Ángulo
La herramienta Ángulo dibuja dos líneas unidas en un vértice que pueden colocarse en dos ca-
racterísticas de la imagen para medir el ángulo que hay entre ellas.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 305


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

ADVERTENCIA
Cuando se realizan mediciones de distancia o ángulo en la imagen en perspectiva representa‐
da mediante volumen, la posición señalada debe estar bien definida en la imagen.
• Los puntos finales de la línea de medida deben descansar en puntos de datos que sean
suficientemente opacos, de modo que no exista ambigüedad ninguna en relación con la
profundidad de estos puntos en el volumen. De lo contrario, no se muestra la distancia ni
el ángulo.
• Las mediciones en la imagen en perspectiva representada mediante volumen deberán lle‐
varse a cabo con extremo cuidado y es responsabilidad del usuario comprobar cada punto
de referencia. Cuando se miden distancias o ángulos, cada punto sobre el que se hace clic
en la imagen representada mediante volumen está relacionado con un corte y un plano
oblicuo. La profundidad de cada punto debe verificarse individualmente en los planos
correspondientes.

Dibujar ángulo
1. Haga un solo clic o doble clic en la herramienta gráfica Ángulo.
2. Mueva el cursor hasta el primer punto de la imagen y haga clic.

459800503271_A/728 * 07/2013
3. Arrastre el cursor del ratón en la dirección deseada para dibujar la primera línea del ángulo
y suelte el botón del ratón.
4. Arrastre el ratón para dibujar la segunda línea del ángulo.
5. Haga clic para finalizar el dibujo.
– El valor del ángulo, en grados, se muestra junto al vértice de este.
– Si están activadas, también se muestran las marcas de verificación y la medición de lon-
gitud.
6. Repita los pasos 2 a 4 tantas veces como sea necesario.

Opciones gráficas del ángulo


Opción Descripción

Ver marcas Añade la escala de medición en las líneas trazadas.

Propiedades Seleccione la longitud.

Propiedades gráficas Permite modificar el ancho de la línea, el color y el tamaño del texto.
Philips Healthcare

306 Ingenuity Family


Herramientas gráficas Uso de herramientas comunes

Opción Descripción

Cortar, Copiar, Eliminar Estas funciones son comunes a la mayoría de herramientas gráficas.

Herramienta Flecha/Texto
Las flechas se usan para señalar características de interés de la imagen y, si lo desea, introducir
el texto correspondiente. El texto permite colocar información en cualquier punto de la imagen,
sin una flecha correspondiente.
Botón Flecha.

Botón Texto.
459800503271_A/728 * 07/2013

Crear flecha y Añadir texto


1. Haga clic en la herramienta gráfica Flecha.
2. Desplace el cursor cerca de la característica que quiere marcar.
3. Haga clic para colocar la flecha y arrastre el ratón hasta una ubicación en la que quiere que
aparezca el texto.
4. Suelte el botón del ratón. Se abre un cuadro de texto vacío.
5. Si no quiere texto en el cuadro, haga clic fuera del cuadro para cerrarlo (o pulse <Esc> en el
teclado).
O bien:
Si quiere introducir texto en el cuadro, escriba el texto que desee. Cuando haya terminado,
haga clic fuera del cuadro de texto para terminar de escribir (o haga clic en el texto que
desee de la lista predefinida de preferencias).
6. Repita los pasos anteriores según sea necesario.

Introducir texto sin flecha


1. Haga clic en la herramienta gráfica Texto.
2. Mueva el cursor al lugar de la imagen en que comenzará el texto y haga clic. Se abre un
cuadro de texto vacío.
Philips Healthcare

3. Escriba el texto que desee o selecciónelo de la lista predefinida.


4. Cuando haya terminado de escribir, haga clic fuera del cuadro de texto para cerrarlo.

Ingenuity Family 307


Uso de herramientas comunes Herramientas gráficas

Texto predefinido
Existe una opción en la sección Aplicaciones de visualización de Preferencias denominada "Tex-
to predefinido para aplicaciones", donde puede introducir su propia anotación de texto, que
pasa a estar disponible para su selección en la lista de texto predefinido específica de cada apli-
cación.
Consulte el capítulo “Preferencias” en la página 43.

Menú contextual de Flecha/Texto


Para acceder al menú contextual de Flecha o Texto, señale la flecha o el texto hasta que el gráfi-
co se ponga amarillo. Haga clic con el botón secundario ratón para las siguientes opciones:
Opción Descripción

Establecer como título Fija el texto a la imagen para su filmación.

Editar texto Permite editar el texto.

459800503271_A/728 * 07/2013
Tamaño de texto Pequeño, normal o grande.

Propiedades Permite activar y desactivar el texto.

Propiedades gráficas Permite modificar el ancho de la línea, el color y el tamaño del texto.

Cortar, Copiar, Eliminar Estas funciones son comunes a la mayoría de herramientas gráficas.

Mover texto
Señale el texto con el ratón hasta que el gráfico se vuelva amarillo y aparezca una cruz.
Haga clic y arrástrelo hasta otra ubicación.
Philips Healthcare

308 Ingenuity Family


Activar/desactivar títulos Uso de herramientas comunes

Eliminar todos los gráficos


Para eliminar todos los gráficos haga clic en el icono Eliminar todos los gráficos. El número de
gráficos que se elimina realmente depende de la cantidad de imágenes que haya seleccionadas
en la ficha Ver. Las opciones pueden ser Uno, Serie, Pantalla y Todos.

Activar/desactivar títulos
Esta función activa y desactiva la información de la exploración (títulos) de todas las imágenes.
En el menú desplegable, también puede seleccionar si quiere activar o desactivar los títulos fun-
cionales.
La siguiente información no puede desactivarse:
• anotaciones gráficas,
• anotaciones de posición (I/D/C/P/A/P),
• cuadro de orientación,
• escala (lado derecho).
Desactivar la visualización de los títulos no afecta cuando se guarda, se filma o se elaboran in-
459800503271_A/728 * 07/2013

formes de imágenes. Siguen apareciendo todos los datos en estas imágenes.


Philips Healthcare

Ingenuity Family 309


Uso de herramientas comunes Pantalla de cuadrícula

Pantalla de cuadrícula
Esta función muestra un patrón de cuadrícula en la imagen activa. El espaciado predeterminado
de la cuadrícula es de 10 mm. Haga clic en la flecha desplegable para abrir el cuadro de diálogo
Espaciado de la cuadrícula. El intervalo de espaciado de la cuadrícula va de 1 mm a 50 mm.

459800503271_A/728 * 07/2013
Pasar a la serie siguiente
Utilice este botón para pasar a la siguiente serie. El botón se habilita cuando se ha cargado más
de una serie en la aplicación actual.

Cine
La función Cine permite ver (reproducir) el examen en el modo Cine (animado). Para activar es-
ta función, haga clic en el botón Cine. Aparecerá un cuadro de control semitransparente sobre
Philips Healthcare

el encuadre de la imagen.

310 Ingenuity Family


Parámetros de exploración de imágenes Uso de herramientas comunes

Opción Descripción

Todas Reproduce todas las imágenes del examen. La selección entera del árbol de series se reprodu-
ce independientemente del modo de selección y en el orden visualizado (incluida la combina-
ción y la ordenación).

Lote Reproduce un lote, si es que se ha definido uno. La selección aparece atenuada si no hay defi-
nido actualmente ningún lote.

Tiempo Reproduce el lote Tiempo. Esta selección solo está disponible para algunas aplicaciones. En el
caso de procedimientos, consulte: el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Para ver las imágenes seleccionadas en el modo Cine, haga clic en la flecha desplegable.

NOTA
Si está en el modo Comparar, se reproducirán los encuadres seleccionados.

Puede reproducir en el modo de cine hacia adelante o hacia atrás y puede pausar la visualiza-
ción. La velocidad del modo Cine se mide en fotogramas por segundo y puede modificarse an-
459800503271_A/728 * 07/2013

tes de la reproducción o durante esta. El rango de velocidad oscila entre 0,1 y 25 fotogramas
por segundo.

Parámetros de exploración de imágenes


Este botón abre una ventana que muestra todos los parámetros de exploración de imágenes
disponibles para la imagen actual.

NOTA
En el modo de visualización de 2D de CT Viewer, la ventana de parámetros de la imagen contie-
ne más información que en otros modos de visualización y otras aplicaciones.

Ajustar ventanas
La función de ajuste de ventana se emplea para trasladar los valores de la imagen mostrada a
un rango de niveles de gris adecuado para una grabación y una visualización óptimas.

NOTA
Philips Healthcare

El sistema se entrega de fábrica con 10 valores predefinidos de ajuste de ventana (cuyos valores
puede modificar, si lo desea).

Ingenuity Family 311


Uso de herramientas comunes Inversa

Existen muchas formas de trabajar con el ajuste de ventana:


• Puede seleccionar uno de los valores predefinidos de ajuste de ventana en el menú des‐
plegable.
• Puede activar un valor predefinido de ajuste de ventana con los accesos directos del tecla‐
do. Pulse una tecla numérica entre 0 y 9 (consulte el capítulo “Preferencias” en la página
43).
• Puede modificar los valores predefinidos de fábrica (consulte el capítulo “Preferencias” en
la página 43).
• Puede escribir sus propios valores de Centro y Ancho de ajuste de ventana. Seleccione Es‐
cribir del menú desplegable e introduzca los valores que desee.
• Puede arrastrar el ratón al encuadre activo para realizar ajustes en los valores de ajuste de
ventana de la imagen. Para ajustar el valor Centro de la ventana, arrastre el ratón arriba o
abajo con el botón central pulsado. Para ajustar el ancho de la ventana, arrastre el ratón
hacia la derecha o hacia la izquierda.
El valor predeterminado del menú desplegable es el centro y el ancho de ventana que pro-
vienen del escáner.
El valor automático se utiliza para permitir que el sistema seleccione un centro de ajuste de
ventana y un ancho basándose en el cuerpo que se visualiza. La etiqueta pasa a ser "Modifi-

459800503271_A/728 * 07/2013
cado" cada vez que cambie la ventana con el botón central del ratón o con la función de
escritura.

Inversa
Haga clic en este botón para invertir la escala de grises de la imagen. El resultado es una imagen
negativa.

Cuando se encuentra en un encuadre que muestra una imagen volumétrica representada en color, el
icono Inversa de las herramientas comunes cambia al icono "De color a blanco y negro", que se muestra
a la derecha. Si hace clic en el icono, se cambia la imagen del volumen a una representación monocro-
mática.

Philips Healthcare

312 Ingenuity Family


Mejorar Uso de herramientas comunes

Mejorar
La función Mejorar permite afinar o suavizar la imagen cambiando el valor de mejora.
1. Haga clic en el botón de mejora y arrastre el botón del ratón izquierdo arriba o abajo para
cambiar el valor de mejora.
2. También puede hacer clic con el botón secundario del ratón sobre el encuadre y seleccionar
Mejora y Escribir del menú desplegable.
Esto permite escribir el valor en un intervalo numérico desde -0,01 (uniforme) a 5,0 (defini-
do). El valor puede incluir hasta 2 puestos decimales.
3. Para salir de la mejora, seleccione otra herramienta, como la de desplazamiento o la de pa-
noramización.
Para desactivar la mejora, seleccione la función Escribir y escriba 0.

Salir
Esta función cierra la aplicación. Si hay objetos que no se han guardado en el árbol de series, un
mensaje le pregunta si desea guardar esos elementos antes de salir.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Si hace clic en OK, el cuadro de diálogo Guardar se abrirá para el primer objeto sin guardar.
Si hay otros objetos sin guardar, se le solicita que guarde cada uno.
• Si hace clic en No, no se guardan los objetos sin guardar y el visor se cierra.
• Si hace clic en Cancelar, no se cierra la aplicación.
El directorio se abre después de cerrar la aplicación.

NOTA
En Preferencias, puede seleccionar guardar automáticamente un marcador al salir.

Restablecer todo
Si se han hecho cambios en la imagen, esta función restablece la escena actual al estado origi-
nal que tenía cuando se cargó en la aplicación.

Herramientas Centro de rotación y Cruz con flechas


Mostrar cruz con flechas
Este es el ajuste predeterminado. Muestra las cruces con flechas en las imágenes de referencia.
Philips Healthcare

Centro de rotación
Haga clic para mostrar el punto central (la X) alrededor del cual se puede girar el volumen.

Ingenuity Family 313


Uso de herramientas comunes Herramientas Centro de rotación y Cruz con flechas

Centrar cursor
Esta función mueve el centro de la imagen al centro de rotación, situando la imagen alrededor
del centro de rotación. Cambie el centro de rotación de la siguiente manera:
1. Mueva el cursor hacia el centro de rotación actual (la X) en la vista de placas. El cursor
adoptará la forma de un símbolo en forma de cruz con flechas.
2. Arrastre el centro de rotación a la región de interés deseada.
3. Haga clic en Centrar cursor y la vista de placa se centrará con respecto a la nueva ubicación
del centro de rotación.
La imagen rota en torno a este nuevo centro de rotación cuando se usa el modo de rueda hi-
dráulica o el de giro.

Restablecimiento del centro y los ejes: Cardiac Viewer


Si hace clic en este botón, afecta al centro de rotación y al eje del siguiente modo:

Centro de rotación

459800503271_A/728 * 07/2013
Restablece el centro de rotación a su ubicación original al cargar las fases en la aplicación.

Orientación
La orientación de la imagen principal cambia a axial.

Orientación cardiaca
La orientación de la imagen principal cambia a la vista del eje corto.

Philips Healthcare

314 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

9 Uso de procesos comunes


Las siguientes secciones incluyen información sobre Procesos comunes que se utilizan en las di-
ferentes aplicaciones.

Funciones de Lote
Un lote es un conjunto secuencial de imágenes de pacientes obtenido a partir del examen origi-
nal o de imágenes procesadas en un visor o en una aplicación de análisis. Determine la compo-
sición del lote con las funciones de preparación de imágenes que desee y especificando, a conti-
nuación, las imágenes inicial y final del lote.

Lote en 2D
Puede crear un lote con una secuencia de imágenes en 2D (original) a partir de una parte de un
examen. Esto permite excluir la parte del cuerpo que no se encuentra en su ROI, u omitir cada
dos o tres imágenes de las que intervienen mientras se crea el lote de la secuencia. Esto deriva
en un examen más pequeño que reduce los requisitos de procesamiento y almacenamiento.
459800503271_A/728 * 07/2013

Lote de placa
Puede crear un lote con una secuencia de imágenes de placa, cuyo espesor y espaciado de in-
crementos puede elegir en función de sus requisitos de visualización.

Lote de volumen
Puede agrupar una secuencia de imágenes de representación volumétrica. Este tipo de lote se
usa normalmente en aplicaciones de análisis. Con frecuencia, un lote de volumen se usa para
visualizar un examen en modo Cine. Del mismo modo, se puede guardar un lote como una pelí-
cula de Windows para verla en un PC.

Lote endoscópico
Puede agrupar una secuencia de imágenes endoscópicas virtuales. Un lote endoscópico consta
de imágenes de representación volumétrica creadas siguiendo una ruta dentro de una estructu-
ra de aire, de vaso o con contraste. El lote endoscópico se usa a menudo para ver en modo Cine
y crear películas.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 315


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

¿Cuándo puedo usar los lotes?


Los lotes están siempre disponibles en todos los CT Viewer y en todas las aplicaciones de análi-
sis. Cada uno de los cuatro CT Viewer tiene una capacidad de agrupamiento específicamente
diseñada para ese visor. Cada una de las aplicaciones de análisis tiene una función de lote que
utiliza uno (o varios) de los cuatro tipos de lotes de CT Viewer. Se puede ofrecer distintos tipos
de lotes, dependiendo de la fase de trabajo en la que se encuentre dentro de la aplicación.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

¿Puedo hacer varios lotes por examen?


No hay limitación en el número de lotes que se pueden hacer por examen. Por ejemplo, puede
activar el encuadre de referencia sagital de un examen, además de crear y guardar un lote de
imágenes sagitales. A continuación, puede activar el encuadre coronal, además de crear y guar-
dar otro lote.

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

¿Qué puedo hacer con un lote?


• Se puede guardar un lote en formato DICOM para, a continuación, poder manipularlo igual
que cualquier otro examen.
• Se puede guardar un lote como captura secundaria (también como formato DICOM), lo que
lo convierte en más legible para otros sistemas de diagnóstico por imágenes.
• Un lote se puede guardar como imágenes gráficas estándar (JPEG, TIF y BMP), lo que permi-
te incluirlo en muchas aplicaciones, como procesadores de texto, sitios web, ordenadores
personales, etc.
• Un lote se puede guardar como una película WMV, lo que resulta útil en presentaciones
para lotes, para Internet y para los medios públicos.

NOTA
El procedimiento para utilizar la función Película en Lote aparece al final de la sección Lote de
este capítulo.
Philips Healthcare

• Es posible enviar un lote a la aplicación FilmView.

316 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

• Es posible enviar un lote a la aplicación Informe.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

¿De cuántas formas puedo definir un lote?


Opción Descripción

Marcar primera y última imagen Esta es la forma básica de definición de lotes. Con el ratón en el encuadre que elija, desplácese
por las imágenes en el encuadre hasta que vea la primera imagen de su lote. Haga clic en el
icono Marcar primera. Ahora, desplácese hasta la última imagen y haga clic en Marcar última.
El lote está completo, listo para su visualización, almacenamiento, filmación, etc.

Escriba los números de la primera y la En el modo de lote en 2D, puede utilizar el teclado para escribir los números de la primera
última imagen. imagen y la última imagen del lote.

Seleccionar todas las imágenes En el modo Lote de placa puede hacer clic en un botón para seleccionar cada una de las imáge-
459800503271_A/728 * 07/2013

nes de los pacientes para crear el lote. (Del mismo modo, desde el encuadre de la imagen de
referencia del modo Lote de volumen, puede seleccionar el parámetro Todas las imágenes).

Seleccionar cada 2ª, 3ª, 4ª, etc. imagen En el modo de lote en 2D, puede utilizar la función Seleccionar cada para indicar la cantidad de
imágenes que se deben omitir entre cada imagen que quiera incluir en el lote. (Primero debe
marcar la primera y la última imagen, a su elección).

Marcar cada imagen por separado Esta función se usa para crear un único lote (una vez) para películas. En el modo Lote de volu-
men, después de encontrar y marcar la primera imagen volumétrica de la que quiere que sea
la película, puede navegar a cualquier número de imágenes sucesivas y hacer clic en Marcar
siguiente. Durante la navegación entre imágenes, puede cambiar los parámetros de visualiza-
ción como, por ejemplo, el zoom, la panoramización, ventana/centro, giro, etc. Cuando haya
acabado, el lote constará de una secuencia de imágenes para las que hizo clic en Marcar últi-
ma. La secuencia se interpola de modo que el resultado sea una transición suave por las imá-
genes.

Use el Plan de proyección planar (solo Si existe una proyección planar para el examen y está cargada, puede crear un lote directa-
en el modo 2D) mente desde la imagen de proyección planar. Si no se ha cargado la proyección planar, puede
crear un lote a partir de una imagen de referencia automática desde la que puede planificar.
Defina el lote arrastrando la superposición azul de la proyección planar a los cortes inicial y
final del lote que desee.

Utilizar lote rápido Cuando se usa un modo de visualización volumétrica puede, haciendo clic en el botón Lote rá-
pido, crear un lote giratorio del volumen entero. Si lo desea, puede ajustar el grado de giro y el
número de imágenes.

Usar valores predefinidos de lote Si normalmente utiliza lotes durante el posprocesamiento, puede definir, guardar y reutilizar
Philips Healthcare

sus propios protocolos de valores predefinidos de lotes para la creación automática de lotes.

Ingenuity Family 317


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

Opción Descripción

Crear un lote a partir de una curva En los modos de visualización de Placa, Volumen y Endo, puede dibujar curvas que se pueden
usar para crear lotes (útil para crear películas endoscópicas).

Crear un lote a partir de una explora- Mientras examina un volumen endoscópico, la ruta de navegación se guarda temporalmente.
ción endoscópica Puede activar la curva y usarla para crear un lote endoscópico, que se pueda guardar como
una película.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

¿Existen otras características de los lotes?


Opción Descripción

Imágenes adicionales Puede agregar a un lote los siguientes fotogramas adicionales de información: imágenes en mi-
niatura, imágenes de referencia y parámetros del examen del paciente.

459800503271_A/728 * 07/2013
Vista previa La vista previa es una pantalla estática de las imágenes del lote, en una matriz 9x9. Puede des-
plazarse para visualizar todas las imágenes y, si el resultado es satisfactorio, guarde, filme o
envíe las imágenes a la función Informe. También aparece una casilla de verificación Misma
serie. Esto permite guardar imágenes en la misma serie en la que está trabajando.

Cine Haga clic en el icono Mostrar cuadro de diálogo Cine en Herramientas comunes para visualizar
el lote en modo Cine. Puede reproducir el lote hacia adelante o hacia atrás y acelerar o decele-
rar la velocidad de reproducción. El procedimiento para utilizar la función Cine en Lote aparece
al final de la sección "Lote" de este capítulo.

Philips Healthcare

318 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

Opción Descripción

Borrar lote Puede desechar el lote (sin guardarlo) en cualquier momento con el icono Borrar lote. A conti-
nuación podrá comenzar un lote nuevo. Después de guardar un lote satisfactorio, haga clic en
Borrar y podrá crear otro lote. Lo podrá realizar tan a menudo como quiera.

La imagen de encuadre de referencia de ejemplo muestra la representación del lote Placa. Las
líneas azules en la parte superior e inferior muestran la extensión del lote. El número "1" iden-
tifica el inicio (ubicación "Desde"). Las marcas azules de verificación en los bordes derecho e
izquierdo indican las ubicaciones de las imágenes individuales por lote.
459800503271_A/728 * 07/2013

El fotograma de los parámetros está colocado en primer lugar en el lote y las imágenes de re-
ferencia están situadas en último lugar.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Lote en 2D
La función de lote en el modo de visualización en 2D permite agrupar una secuencia de imáge-
nes 2D (originales) para guardarlas, elaborar informes, visualizarlas en el modo Cine o filmarlas.
Además de las funciones generales proporcionadas por el lote, el modo de lote en 2D tiene dos
características principales:
• Puede omitir otras (una o varias) imágenes de las que intervienen durante la creación de
lotes. Esto deriva en un examen más pequeño que reduce los requisitos de procesamiento y
almacenamiento.
• Puede crear un lote de un Plan de proyección planar; para ello, puede mover la capa azul de
la proyección planar para definir el lote.
Puede definir un lote de las siguientes formas:
• usar los iconos de primera y última imagen,
Philips Healthcare

• introducir los números de cortes y


• usar las flechas arriba/abajo.

Ingenuity Family 319


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Lote de plan de proyección planar


En el modo Plan de proyección planar, puede definir un lote de las siguientes formas:
• introducir los números de cortes,
• arrastrar las líneas superior e inferior de la superposición azul en la proyección planar y
• desplazar las dos imágenes de referencia para identificar las ubicaciones de comienzo y fin
deseadas.
Si el examen contiene más de una serie, se mostrarán las flechas izquierda y derecha. Estas fle-
chas permiten el acceso a otras series. Puede pasar de una a otra con las flechas anterior y si-
guiente, y establecer lotes para cada serie.

ADVERTENCIA

459800503271_A/728 * 07/2013
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Utilizar modo de imagen para crear un lote en 2D


Para crear un lote, puede hacer clic en las imágenes primera y última, o puede introducir el nú-
mero de las imágenes que quiere que sean la primera y la última.
1. Desplácese hasta la imagen que quiera que sea la primera imagen del lote y selecciónela.
2. Haga clic en Marcar primera. El número de la imagen aparecerá en el cuadro numérico.

3. Después de designar la primera imagen, desplácese hasta la imagen que quiere que sea la
última del lote y selecciónela.
4. Haga clic en Marcar última. El número de la imagen aparecerá en el cuadro numérico.

O bien (en lugar de los pasos 2, 3 y 4):


5. Haga clic en el cuadro numérico de la primera imagen e introduzca el número de la primera
imagen.
Philips Healthcare

6. Haga clic en el cuadro numérico de la última imagen e introduzca el número de la última


imagen.

320 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Borrar
Utilice esta función para borrar la serie de lote definida actualmente. Si lo desea, puede empe-
zar con la definición de un lote nuevo.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Utilizar Plan de proyección planar para crear lotes en 2D


459800503271_A/728 * 07/2013

Puede definir un lote con la función Plan de proyección planar utilizando la imagen de proyec-
ción planar. Puede definir un lote con esta función incluso cuando no haya ninguna proyección
planar disponible. Cuando no existe ninguna proyección planar, el sistema utiliza una imagen de
referencia coronal o sagital. El valor predeterminado es la imagen sagital. Para cambiar a coro-
nal, gire la rueda central del ratón.
Haga clic en Plan de proyección planar en la ficha Lote. Aparece la ventana Plan de proyección
planar, como se muestra a continuación.
Sin imagen de proyección planar Sin imagen de proyección planar

El encuadre principal muestra una imagen de proyección planar con un cuadro de gráfico azul.
En lugar del método Marcar primera/Marcar última para definir el lote, puede utilizar el cuadro
Philips Healthcare

azul para definir el lote de la proyección planar.

Ingenuity Family 321


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

La parte superior del cuadro es la primera sección del lote (etiquetada con un 1) y la parte infe-
rior del cuadro será el último corte del lote.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Tres formas de definir el lote Plan de proyección planar


Arrastre las líneas superior e inferior para definir el lote de proyección planar:
• Con el cursor del ratón, acerque la línea verde continua a la parte superior o inferior del
cuadro azul. La línea pasa a ser de color amarillo.
• Arrastre una o ambas líneas hasta las ubicaciones que desee.
Arrastre todo el cuadro para definir el lote de proyección planar:
• Sitúe el cursor del ratón dentro del cuadro azul. Aparece un cursor con forma de cruz.
• Arrastre el cuadro arriba o abajo hasta la ubicación que desee.

459800503271_A/728 * 07/2013
Desplace los encuadres de referencia para definir el lote de proyección planar
• Señale dentro de los encuadres de referencia.
• Arrastre (desplace) las imágenes de referencia hasta las imágenes inicial y final del lote que
desee. El cuadro azul de la imagen principal se actualiza.
Los números de cortes del lote que ha definido aparecen en los cuadros de números Primera/
Última.

NOTA
Cuando trabaje con las opciones de Plan de proyección planar, debe guardar el lote antes de
pasar a la serie siguiente.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Seleccionar cada
Puede reducir el número total de imágenes en el lote en 2D con la función Seleccionar cada
(seleccionar cada una, cada dos, cada tres, etc.).
Philips Healthcare

Para omitir imágenes entre las selecciones primera y última:

322 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

1. Utilice los botones de flechas arriba/abajo para cambiar el ajuste Seleccionar cada del valor
predeterminado (seleccionar cada 1) a cualquier número entre 2 y el último número de la
serie.
O bien:
2. Introduzca un número en el cuadro. Por ejemplo, si selecciona 3, solo una cada tres imáge-
nes formarán parte del lote (imágenes 1, 4, 7, etc.).

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Añadir otras imágenes al lote


Puede agregar otras imágenes como un marco de parámetro y una imagen de referencia al lote.

Añadir marco de parámetros


Haga clic en el icono para añadir una imagen de los parámetros de la serie (examen) al lote. (En
459800503271_A/728 * 07/2013

la sección del modo en 2D se muestra un ejemplo de marco de parámetro.)

Añadir imagen de referencia


Haga clic en el icono para agregar una imagen de referencia al lote. Se abre la ventana Imáge-
nes de referencia.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Guardar lote como una serie permanente o temporal


Se puede guardar un lote como una serie temporal o permanente.
Para crear una serie permanente a partir de un lote:
1. Defina el lote usando la opción del modo Imagen o la opción Plan de proyección planar.
2. Haga clic en Guardar lote como. El lote se guardará como una nueva serie.
Para crear una serie temporal a partir de un lote, siga estos pasos:
Philips Healthcare

1. Defina el lote usando la opción de modo Imagen.


2. Haga clic en Imagen de referencia.

Ingenuity Family 323


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

3. Haga clic en Crear una serie temporal a partir de selección. Se crea una nueva serie tempo-
ral.

NOTA
Cuando sale de CT Viewer, se elimina una serie temporal.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Borrar lote
Utilice esta función para borrar el lote que se ha creado recientemente.

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Vista previa de lote


Para ver una vista previa del lote que ha creado, haga clic en el icono Vista previa. A continua-
ción, puede optar por guardar, filmar o elaborar un informe del lote. El ejemplo de vista previa
que se muestra a continuación consta de cinco imágenes en este pequeño lote, además de un
marco de parámetros y dos imágenes de referencia.

Philips Healthcare

324 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes
459800503271_A/728 * 07/2013

En la parte inferior de la ventana Vista previa hay una barra de herramientas que permite Aña-
dir a árbol series e iniciar las funciones de almacenamiento, filmación y elaboración de infor-
mes.

Si hace clic en los botones Guardar, Filmar, Filmar/Guardar e Informe, accederá al mismo flujo
de trabajo que se describe para estas funciones en la sección Herramientas comunes. Consulte
el capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Lote de placa
La función Lote de placa permite crear una serie de imágenes de placa que le permitirá guardar,
elaborar informes, ver cine y filmar. Además de las funciones habituales proporcionadas por el
Philips Healthcare

lote, el modo Lote de placa cuenta con tres características principales:


• Especificar el espesor de la placa y el incremento X entre imágenes.

Ingenuity Family 325


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

• "Seleccionar todas" las imágenes rápidamente para el lote.


• Usar los protocolos de valores predefinidos de lote para la definición automatizada del lote.
El procedimiento aparece al final de la sección Lote de este capítulo. Consulte el capítulo “Valo-
res predefinidos del lote” en la página 336.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Preparar lote de imágenes de placa

NOTA
El lote se crea mediante el encuadre activo. Para un lote coronal, por ejemplo, haga clic en el
encuadre coronal y siga este procedimiento.

459800503271_A/728 * 07/2013
1. Desplácese hasta la imagen que desee que sea la primera del lote.
2. Haga clic en Marcar primera.

3. Después de designar la primera imagen, desplácese hasta la imagen que quiera que sea la
última del lote.
4. Haga clic en Marcar última.

O bien (en lugar de los pasos 2, 3 y 4):


5. Haga clic en Todas para seleccionar todas las imágenes. Se crea el lote del volumen comple-
to, utilizando el espesor que aparece en la ficha Lote.

ADVERTENCIA
Philips Healthcare

No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

326 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

Parámetros adicionales de lote de placas


Después de definir el rango del lote, puede establecer parámetros adicionales.
Parámetro Descripción

Espesor Puede cambiar el espesor de las placas en el lote. El parámetro Espesor solo se aplica a la
imagen activa (la que tiene un marco azul).
Se vinculan las imágenes de referencia y, por tanto, se activan todas cuando se seleccionan.
Dispone de cuatro opciones para modificar el espesor de las placas:
• Haga clic en el control del encuadre para acceder a SW (ancho del corte)
• Escriba un valor en el cuadro de espesor.
• Haga clic en las flechas arriba y abajo situadas en el cuadro.
• Mantenga pulsada la tecla <Mayús>, coloque el cursor en la imagen y, con el botón princi-
pal del ratón, arrastre hacia arriba y hacia abajo.

El incremento de corte predeterminado depende del grosor de corte y del número de imáge-
nes elegidas.

Incremento X Puede modificar el Incremento X. Si se modifica este parámetro, se cambia el número de imá-
459800503271_A/728 * 07/2013

genes pero no el rango del lote.

N.° de imágenes Puede cambiar el número total de imágenes. Si se cambia el número de imágenes, se cambia
el incremento, pero no el rango del lote.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Añadir otras imágenes al lote de placas


Puede agregar otras imágenes al lote seleccionando uno o varios de los siguientes iconos:

Marco de parámetro
Haga clic en el icono para añadir una imagen de los parámetros de la serie (examen) al lote. (En
la sección del modo en 2D se muestra un ejemplo de marco de parámetro.)

Imágenes de referencia
Haga clic en el icono para añadir una imagen de referencia al lote o ambas. Se abre la misma
ventana como imagen en miniatura (debajo). Seleccione una imagen o seleccione Ninguna.
(Consulte la sección del modo 2D para obtener más información).
Philips Healthcare

Ingenuity Family 327


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

NOTA
La página Parámetros de imagen siempre aparece al principio del lote y las imágenes de refe-
rencia siempre aparecen al final del lote.

Imagen en miniatura
La función Imagen en miniatura coloca una imagen pequeña del encuadre de referencia en la
esquina inferior derecha de la imagen principal. Haga clic en el icono de imagen en miniatura.
Se abre la ventana de selección Imagen en miniatura, que muestra las imágenes de referencia
disponibles.

459800503271_A/728 * 07/2013
Seleccione una de las imágenes. La imagen se colocará en el lote y aparecerá en el encuadre.
Solo se puede seleccionar una. Si no selecciona ninguna, el cuadro de diálogo se cierra sin aña-
dir una imagen en miniatura.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Otras funciones de Lote de placa

Pantalla completa
Marque la casilla para añadir al lote todos los encuadres que se muestran en pantalla.

Vista de mosaico
Haga clic en este icono para ver todas las imágenes del lote en un formato de pantalla de mo-
saico estático. Puede desplazarse por todo el lote.
Philips Healthcare

328 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Vista previa de lote de placa


Para ver una vista previa del lote que ha creado, haga clic en el icono Vista previa. A continua-
ción, puede guardar, filmar o elaborar un informe del lote.

NOTA
La función Vista previa es la misma en todos los modos de visualización. Para obtener informa-
ción detallada, consulte la información de la descripción de lote en 2D, que incluye una ventana
de vista previa de ejemplo.

Borrar lote
459800503271_A/728 * 07/2013

Utilice este icono para borrar la serie de lote definida actualmente. Si lo desea, puede empezar
con la definición de un lote nuevo.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Lote de modo Tiempo cardiaco


En Cardiac Viewer: Placa, puede utilizar la función Cine (en el encuadre principal) en modo Ubi-
cación o Tiempo. El cine en modo Tiempo solo se realiza en el encuadre activo.

En determinados modos de las aplicaciones Cardiac Viewer y Comprehensive Cardiac Analysis,


podrá crear un lote de modo de tiempo de forma simultánea en más de un encuadre (un "lote
Philips Healthcare

de varias vistas").

Ingenuity Family 329


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

Formato de salida
En los modos descritos a continuación, al guardar, filmar o enviar a un informe un lote de modo
de tiempo, el resultado será un solo archivo de película que mostrará imágenes del corazón de
todos los encuadres latiendo al mismo tiempo.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Crear un lote de modo Tiempo de vistas múltiples en Cardiac Viewer:


modo Placa
El lote de modo Tiempo de varias vistas se puede crear de la siguiente forma:

Modo eco
Todos los encuadres: un encuadre con imágenes de placa del plano del eje corto y tres encua-
dres con imágenes de placa del plano del eje largo.

459800503271_A/728 * 07/2013
Modo Planar
Todos los encuadres: tres encuadres con imágenes de placa.

NOTA
En el modo planar, cuando esté utilizando la función Comparar, solo se podrá crear un lote de
modo de tiempo normal del encuadre activo (no un lote de modo de tiempo de vistas múlti-
ples).

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Reproducir un lote de modo Tiempo de vistas múltiples


• Al reproducir un lote de modo de tiempo de vistas múltiples, todos los encuadres lo repro-
ducen de forma simultánea.
• El cambio de la velocidad de cine afecta a todos los encuadres de forma simultánea.
Philips Healthcare

330 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Lote de volumen
La función Lote de volumen permite crear una secuencia de imágenes de representación volu-
métrica que podrá guardar y le permitirá elaborar informes, ver cine y filmar. Este tipo de lote
se usa normalmente en aplicaciones de análisis. Además de las funciones habituales proporcio-
nadas por el lote, el modo Lote de volumen tiene tres características principales:
• Usar los protocolos de valores predefinidos de lote para la definición automatizada del lote.
• Puede crear un lote giratorio del volumen completo con solo hacer clic en el icono Lote rá-
pido.
• Puede crear manualmente un lote para películas si prepara y marca cada fotograma por se-
parado de la película propuesta. Entre fotogramas, puede cambiar los parámetros de visua-
lización según sus preferencias. Cuando haya terminado, puede guardar el lote personaliza-
do como una película.
459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
Puede crear manualmente un lote para películas si prepara y marca cada fotograma por separa-
do de la película propuesta. Entre fotogramas, puede cambiar los parámetros de visualización
según sus preferencias. Cuando haya terminado, puede guardar el lote personalizado como una
película.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Preparar lote de imágenes volumétricas


1. Desplace o rote la imagen de volumen hasta la vista que quiere que sea la primera imagen
del lote.
2. Haga clic en Marcar primera.

3. Después de haber designado la primera imagen, desplace o rote la imagen de volumen has-
ta la vista que quiere que sea la última del lote.
Philips Healthcare

4. Haga clic en Marcar siguiente.

Ingenuity Family 331


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

NOTA
Puede hacer clic en Marcar última varias veces en el modo de vista Volumen para crear una
película. Consulte la sección posterior "Película de visualización volumétrica".

Borrar lote
Use el icono Borrar para borrar el lote definido actualmente.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

459800503271_A/728 * 07/2013
Lote rápido
Esta función permite crear rápidamente un lote de la imagen de volumen giratoria. Los princi-
pales parámetros que puede elegir son los siguientes:
• Seleccionar la dirección del giro.
• Seleccionar el número de imágenes entre la primera y la última, o el número de incremen-
tos entre la primera y la última.
Haga clic en uno de los cuatro iconos que corresponden a la dirección en la que quiere que gire
el volumen:
• Haga clic en la flecha hacia la izquierda para que el lote gire hacia la izquierda.
• Haga clic en la flecha hacia arriba para que el lote gire hacia arriba.
• Haga clic en la flecha hacia la derecha para que el lote gire hacia la derecha.
• Haga clic en la flecha hacia abajo para que el lote gire hacia abajo.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.
Philips Healthcare

332 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

Seleccionar tipo de lote rápido


Opción Descripción

Número de imágenes Puede diseñar un lote para que se extienda alrededor de un arco de giro determinado (gra-
dos), que consiste en un número especificado de imágenes (N.° de imágenes).

Incremento Puede diseñar un lote para que se extienda alrededor de un arco de giro: con cada imagen, un
incremento rotacional (grados) uniforme con respecto a la imagen anterior.
Para acceder al modo Incremento, haga clic en la flecha hacia abajo y seleccione Incremento.
Utilice las flechas arriba y abajo de los cuadros de selección para seleccionar el número de gra-
dos de giro, el número de imágenes y el incremento de giro (o escriba los valores que desee).

Marco de parámetro Seleccione esta opción para incluir un marco de parámetro al comienzo del lote rápido o al
final, en función de lo que se haya definido en Preferencias.

Pantalla completa Marque esta casilla si quiere que se incluyan en el lote todos los encuadres visualizados.

ADVERTENCIA
459800503271_A/728 * 07/2013

No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Vista previa del lote de volumen


Puede obtener una vista previa del lote y, a continuación, guardar, filmar o elaborar un infor-
me. Para ver una vista previa del lote que ha creado, haga clic en el icono Vista previa.

NOTA
La función Vista previa es la misma en todos los modos de visualización. Para obtener informa-
ción detallada, consulte la información de la descripción de lote en 2D, que incluye una ventana
de vista previa de ejemplo.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 333


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

Lote endoscópico
La función de lote en el modo de visualización endoscópico permite agrupar una secuencia de
imágenes endoscópicas virtuales. Un lote endoscópico consta de imágenes de representación
volumétrica creadas a lo largo de una ruta (una "curva") dentro de un vaso o una estructura
llena de contraste o aire. Además de las funciones habituales proporcionadas por el lote, el mo-
do de lote endoscópico cuenta con las siguientes características:
• Puede crear un lote a partir de una curva guardada.
• Puede crear una curva mediante la navegación.
La función de lote permite crear una serie de imágenes endoscópicas que podrá guardar y le
permitirá elaborar informes y filmar. También le permite crear una ruta de exploración virtual.

NOTA
Algunas de las características de la ficha de lote endoscópico cambian, dependiendo de la
imagen activa (aquellas destacadas con el marco azul). Cuando las imágenes de referencia es-
tén activas, las funciones de lote son las mismas que las del visor de placas, excepto algunas
opciones.

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Definir lote: sin curva activa


1. Active el encuadre endoscópico.
2. Haga clic en Marcar primera. La imagen actual es el comienzo del lote.

3. Desplácese hasta el extremo del lote que desee mediante la función de desplazamiento.
4. Haga clic en Marcar última. La imagen actual es el comienzo del lote.

5. Especifique la cantidad de imágenes. Solo puede cambiar el número después de haber crea-
do el lote.

Incremento
Philips Healthcare

El usuario no puede cambiar el incremento. El incremento se controla con el número de imáge-


nes que contiene el lote.

334 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

N.° de imágenes
Puede cambiar el número total de imágenes. Si cambia el número de imágenes, variará el incre-
mento pero no el rango del lote.
La curva virtual se puede guardar en el directorio mediante la función Guardar resultados como
(consulte el capítulo “Uso de herramientas comunes” en la página 271), o también se puede
guardar en la lista de curvas actual de la aplicación seleccionando Añadir a la serie en la función
de Vista previa.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Funciones de lote: Curva activa


En esta condición:
• Se activa el icono Toda curva.
• En el modo de curva, Cine desplaza todos los encuadres a la par a lo largo de la ruta.
459800503271_A/728 * 07/2013

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Definir lote: Curva existente


1. Acceda a la ficha Curva.
2. Seleccione una curva de la lista de curvas.
3. Acceda a la ficha Lote.
4. Haga clic en el icono Toda curva. Se crea un lote a partir de toda la ruta de la curva seleccio-
nada. Los iconos Marcar primera y Marcar última se desactivan.

5. Puede modificar los números de imágenes. El incremento se ajusta pero la longitud de la


curva sigue siendo la misma.

ADVERTENCIA
Philips Healthcare

No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Ingenuity Family 335


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

Vista previa de lote


Puede obtener una vista previa del lote y, a continuación, guardar, filmar o elaborar un infor-
me. Para ver una vista previa del lote que ha creado, haga clic en el icono Vista previa.

NOTA
La función Vista previa es la misma en todos los modos de visualización. Para obtener informa-
ción detallada, consulte la información de la descripción de lote en 2D, que incluye una ventana
de vista previa de ejemplo.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Borrar lote

459800503271_A/728 * 07/2013
Utilice el icono Borrar lote si quiere deshacer la configuración del lote y volver a planificarla.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Valores predefinidos del lote

NOTA
Se pueden crear los valores predefinidos de lote en algunos modos de visualización, aplicacio-
nes y tipos de imágenes; por ejemplo visualización de volúmenes y de placas, imágenes cMPR,
imágenes de sección transversal y rueda hidráulica.
• Existe una lista de valores predefinidos independiente para cada aplicación y cada tipo de
imagen. Los valores predefinidos de los lotes no se transfieren entre aplicaciones.

La función Valores predefinidos del lote permite crear y guardar los protocolos de lotes que uti-
Philips Healthcare

lice habitualmente para contar con un procesamiento posterior más rápido (de residuos, por
ejemplo).

336 Ingenuity Family


Funciones de Lote Uso de procesos comunes

Puede guardar las opciones de orientación, espesor, incremento, zoom, posición (mitad del lote
como % del volumen total), número de imágenes, representación, ajuste de ventana, imágenes
de referencia o en miniatura agregadas, todo o pantalla completa.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Crear valores predefinidos de lote


1. Ajuste los parámetros de la imagen para lograr los resultados que desee.
2. Marque las ubicaciones de lote Primero y Último.
3. Utilice la función "Cine para ver todo el lote" con el fin de asegurarse de que es lo que de-
sea.
4. Haga clic en la flecha desplegable situada junto al nombre del valor predefinido y seleccione
Guardar valor predefinido.
Se abre el cuadro de diálogo Guardar valor predefinido de lote.
459800503271_A/728 * 07/2013

5. Asigne un nombre al lote y haga clic en Guardar.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Parámetros de valores predefinidos de visualización


Pase el cursor del ratón por el nombre del valor predefinido para ver los parámetros del valor
predefinido.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Activar valor predefinido de lote


1. Haga clic en la flecha desplegable situada junto al nombre del valor predefinido. Aparece
una lista de valores predefinidos almacenados.
Philips Healthcare

2. Haga clic en el valor predefinido que desee para que se cree el lote.
3. Utilice el icono Vista previa del lote para ver el lote.

Ingenuity Family 337


Uso de procesos comunes Funciones de Lote

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Eliminar valor predefinido de lote


1. Haga clic en la flecha desplegable situada junto al nombre del valor predefinido. Aparece
una lista de valores predefinidos almacenados.
2. Seleccione el valor predefinido que desea eliminar.
3. Haga clic en el comando Eliminar valor predefinido.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Visualización de lote de cine

459800503271_A/728 * 07/2013
La función Cine, disponible en todos los modos de visualización, permite ver ("reproducir") las
imágenes del lote en modo Cine (desplazamiento automático).

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Lote actual de cine


Haga clic en el icono Mostrar cuadro de diálogo Cine del menú Herramientas comunes.

Aparece el cuadro de diálogo semitransparente en el encuadre con la opción Lote ya seleccio-


nada.
Philips Healthcare

Ahora puede ver el lote en modo Cine.

338 Ingenuity Family


Funciones de recorte Uso de procesos comunes

Haga clic en el botón Pausa antes de cerrar el cuadro de diálogo Cine o continuará la reproduc-
ción de imágenes en el modo Cine.

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Crear película de lote


Puede crear un lote para un volumen y guardarlo como un archivo de película. Para crear una
película, ajuste la imagen como desee; por ejemplo, cambiando los parámetros zoom, panora-
mización y ajustes de ventana, y modificando el protocolo, la rotación, etc. Después de cada
modificación de la imagen, haga clic en el icono Marcar última para crear "paradas" en el lote.

ADVERTENCIA
459800503271_A/728 * 07/2013

No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Guardar lote como película


Cuando guarde una película de lote, cualquier movimiento del volumen o cualquier cambio en
el protocolo, en los ajustes de ventana o en las herramientas de acotación, se interpola entre
las paradas.
1. Al seleccionar Guardar lote como en Herramientas comunes, se abre el cuadro de diálogo.
2. Si lo desea, puede introducir un nombre para la película en el campo Descripción.
3. Seleccione Película del menú desplegable Formato.
Seleccione la calidad de la película utilizando la barra deslizante (cuanta más calidad, mayor se-
rá el tamaño del archivo).

ADVERTENCIA
No intente medir las imágenes en miniatura ya que podría obtener resultados imprecisos.

Funciones de recorte
Philips Healthcare

La ficha Recortar ofrece un conjunto de funciones que puede utilizar para aislar (segmentar)
tejidos con el fin de visualizar mejor los volúmenes de interés.

Ingenuity Family 339


Uso de procesos comunes Funciones de recorte

Existen tres funciones de recorte disponibles en la lista desplegable, como se muestra a conti-
nuación. Volumen objetivo, Cubo acotado y Plano de recorte.

Solo se puede utilizar una cada vez.


Entre otras funciones se incluyen:
• Eliminación de huesos
• Trazado de volumen
• Escultura

Volumen objetivo

459800503271_A/728 * 07/2013
El volumen objetivo se utiliza para segmentar volúmenes grandes y complejos, como el corazón
y la aorta.

1. Seleccione Volumen objetivo en la ficha Recortar. El cuadro del volumen objetivo aparece
en todos los encuadres.
Philips Healthcare

340 Ingenuity Family


Funciones de recorte Uso de procesos comunes

2. Mueva el cursor sobre una línea de cualquier cuadro de una imagen de referencia. En el
cuadro aparecen los puntos de control.
3. Para mover el cuadro, sitúe el cursor entre los puntos de control. El cursor pasará a tener
forma de cruz. Haga clic y arrastre el cursor para poder desplazar el cuadro a la posición
correcta.
4. Para cambiar el tamaño del cuadro, sitúe el cursor sobre uno de los puntos de control. Haga
clic y arrastre el cursor para cambiar el tamaño del cuadro.
5. Para rotar el volumen recortado (con el cuadro), use la función Girar en la imagen del volu-
men.
6. Para rotar solo el volumen, haga clic en el icono Bloquear/desbloquear. Cuando arrastre el
volumen, el cuadro permanecerá fijo.

7. Para ocultar las líneas del encuadre del volumen que definen el volumen objetivo, haga clic
en el botón Ocultar/mostrar. Las líneas permanecen visibles en las imágenes de referencia.
Vuelva a hacer clic en el icono Ocultar/mostrar para ver otra vez las líneas.
459800503271_A/728 * 07/2013

8. Para restablecer el tamaño original del cuadro de volumen objetivo al activar este modo,
haga clic en el icono Restablecer.

9. Vuelva a hacer clic en el botón Volumen objetivo para salir de este modo. El cuadro desapa-
recerá y volverá a aparecer toda la imagen de volumen.

Cubo acotado
El cubo acotado sirve para analizar objetos pequeños, como vasos neuronales. Funciona como
el volumen objetivo y ofrece un método rápido para centrarse en un objeto.
Al activar el cubo, aparece una cruz con flechas en las imágenes de referencia junto con un cu-
bo amarillo.
El cursor en forma de cruz con flechas y el cubo son gráficos activos. Al mover cualquiera de los
cursores en forma de cruz con flechas, se mueve el cubo. Si mueve cualquier borde del cuadra-
do, se cambiarán las dimensiones totales del cubo (siempre será un cubo perfecto).
Philips Healthcare

Ingenuity Family 341


Uso de procesos comunes Funciones de recorte

1. Seleccione Cubo acotado.


2. Para mover el cubo acotado, coloque el ratón sobre la intersección de la cruz con flechas y
arrástrelo con el ratón, o mueva el ratón entre los puntos de control.
O bien:
3. Coloque el cursor entre los puntos de control del cubo. El cursor pasará a tener forma de
cruz. Haga clic con el botón principal del ratón y arrastre el cubo a la posición correcta.
4. Para cambiar el tamaño del cubo, mueva el cursor sobre la línea de cualquier cubo. En el
cubo aparecen los puntos de control.
5. Ajuste los puntos de control para ampliar o reducir el cubo en todas las direcciones en tor-
no al centro del cubo.
6. Los iconos Bloquear/desbloquear, Ocultar/mostrar y Restablecer funcionan del modo en
que se describe en la sección Volumen objetivo. Consulte el capítulo “Volumen objetivo” en
la página 340.
7. Cuando bloquee el cubo acotado y gire el volumen, las líneas de referencia desaparecen en
los encuadres de referencia. Las líneas de referencia reaparecen cuando se restablece el cu-
bo acotado.
8. Vuelva a hacer clic en el icono Cubo acotado para salir de este modo. El cubo desaparecerá

459800503271_A/728 * 07/2013
y volverá a aparecer la imagen de todo el volumen.

NOTA
Parte del cubo acotado puede situarse fuera del volumen. Al desplazarse hacia arriba, aumen-
tan las dimensiones del cubo; al desplazarse hacia abajo, disminuyen.

Plano de recorte
El plano de recorte es un solo plano infinito y móvil que corta ("secciona") el volumen auténti-
co. El plano de recorte elimina el volumen en un lateral del plano y deja una vista volumétrica
en el otro lateral, lo que muestra una sección transversal de la anatomía en el plano.

1. Haga clic en Plano de recorte para activar la función. El plano de recorte se define con una
línea en las imágenes de referencia. El centro del plano es una línea recta que aparece en
las imágenes de referencia. Las líneas del plano de recorte no se ven en el encuadre de vo-
lumen. La orientación predeterminada del plano de recorte es perpendicular a la pantalla
de visualización.
2. Para cambiar la parte de corte del volumen, siga estos pasos:
– Rote la línea amarilla de las imágenes de referencia colocando el cursor al final de la
línea hasta que este se transforme en una flecha giratoria.
– Gire la imagen de volumen utilizando el modo Bloquear. De forma predeterminada,
cuando active el modo Plano de recorte, el icono Bloquear volumen estará activado.
Philips Healthcare

Esto bloquea el volumen, por lo que el plano de recorte rota pero el volumen no. Cuan-

342 Ingenuity Family


Funciones de recorte Uso de procesos comunes

do la opción Bloquear volumen está desactivada, el volumen gira. Puede acceder al me-
nú desplegable Plano de bloqueo en pantalla. En este modo, se puede girar el volumen
mientras el plano está bloqueado en una posición.
3. El icono Restablecer devuelve al plano de recorte a su posición original cuando se activó el
modo.

4. Vuelva a hacer clic en el icono Plano de recorte para salir de este modo. El plano desapare-
cerá y volverá a aparecer la imagen de todo el volumen.

NOTA
Al desplazarse hacia arriba con el botón de desplazamiento, se mueve en sentido perpendicular
a sí mismo, hacia la parte posterior de la parte anatómica. Al desplazarse hacia abajo con el
botón de desplazamiento, se mueve en sentido perpendicular a sí mismo, hacia la parte ante-
rior de la parte anatómica.
459800503271_A/728 * 07/2013

Eliminación de huesos

ADVERTENCIA
Compruebe que la eliminación de huesos no afecta a la representación total de los vasos. La
eliminación de huesos está diseñada para su utilización en el cuerpo, no en la cabeza.

Umbral de eliminación de huesos


Eliminación de huesos es una herramienta basada en un umbral. El valor predeterminado es
350 UH (unidades Hounsfield). La eliminación de huesos afecta a la forma en que se conectan
los objetos entre sí. Al hacer clic en un punto, se eliminarán todas las áreas conectadas al obje-
to que tengan un valor de UH superior al del umbral. El alcance de la función de eliminación
también depende del protocolo de representación volumétrica.

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 343


Uso de procesos comunes Funciones de recorte

Volúmenes residuales de eliminación de hueso


Si la eliminación de huesos no elimina completamente los volúmenes más pequeños y no co-
nectados, la herramienta Eliminar residuos puede resultar útil. Los volúmenes de los residuos
óseos suelen representar de 20 a 30 cc. El valor predeterminado del sistema es 20 cc. (Se utiliza
el parámetro de cc, ya que el tamaño de los fragmentos restantes debería ser pequeño).

NOTA
Todos los residuos más pequeños que el volumen especificado se eliminarán.

Procedimiento para la eliminación de huesos

ADVERTENCIA
Compruebe que la eliminación de huesos no afecta a la representación total de los vasos. La
eliminación de huesos está diseñada para su utilización en el cuerpo, no en la cabeza.

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
Cuando coloque el punto de referencia en la imagen volumétrica, verifique su ubicación en
las imágenes de referencia.

Philips Healthcare

344 Ingenuity Family


Funciones de recorte Uso de procesos comunes

1. Haga clic en el icono Colocar punto de referencia. El cursor adoptará la forma de un lápiz.
2. Defina el umbral para la eliminación de huesos (o déjelo en el valor predeterminado).
3. Haga clic en el tejido óseo de cualquier imagen. Después de unos minutos, el tejido se elimi-
nará.
4. Siga trabajando de este modo para eliminar todo el tejido óseo.

NOTA
Puede precisar la eliminación de huesos ajustando el umbral a medida que tra-
baja. Si no se eliminó parte del hueso, baje el umbral y vuelva a intentarlo. Si
se ha eliminado demasiado, eleve el umbral y vuelva a intentarlo.

5. Si la eliminación de hueso no elimina completamente los volúmenes más pequeños y no co-


nectados, puede ser útil hacer clic en el icono Eliminar residuos.
459800503271_A/728 * 07/2013

6. Guarde el tejido con la función Guardar resultados como de Herramientas comunes. (Debe
guardarlo en el directorio antes de hacer clic en el icono Aceptar tejido).

7. Cuando se haya completado la definición de tejido, haga clic en Aceptar tejido. (Se restable-
ce el volumen original y el tejido se almacena en Administración de tejido).

La función Deshacer/volver a hacer permite invertir la acción más reciente, en este caso, la eli-
minación de huesos y residuos. Deshacer también funciona en la escultura y el trazado de volu-
men. Volver a hacer permite invertir la acción Deshacer.
Restablecer: esta función permite que la imagen vuelva a su estado original.

Trazado de volumen
La función de trazado de volumen le ayuda a segmentar manualmente una o más estructuras
anatómicas dentro de la imagen de volumen. El trazado de volumen imita el efecto de una je-
ringuilla que inyecta "contraste". El contraste se distribuye en el volumen, según el valor de TC
Philips Healthcare

de las áreas circundantes. De esta forma, se crea un tejido que puede excluirse o aislarse del
volumen.

Ingenuity Family 345


Uso de procesos comunes Funciones de recorte

Herramientas de trazado de volumen

Inyectar contraste
La función Inyectar contraste se usa en imágenes de referencia para crear un tejido del volu-
men de interés.

Parámetros de inyección
Puede variar los Parámetros de inyección como desee para controlar la inyección.
El parámetro Tasa ajusta el volumen cúbico de la inyección. La dosis Lenta es de 400 cc, la dosis
Media es de 1500 cc y la dosis Rápida es de 4000 cc. También puede escribir cualquier tasa de
inyección entre 1 y 10 000 cc.
El parámetro Tipo ajusta la "viscosidad" de la inyección. La inyección más rápida está en el valor
1 y la más lenta en el valor 10.

Procedimientos de inyección

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
Compruebe que la segmentación se realiza correctamente. Si es necesario, corrija el trazado
con las herramientas de corrección.

1. Ajuste cualquiera de las imágenes de referencia para situar el volumen de interés.


2. Si lo desea, modifique los parámetros Tasa y Tipo.
3. Haga clic en el botón Inyectar contraste para activar la función de segmentación (conocida
también como "inyección").

4. Coloque el cursor del ratón en el volumen de interés de la imagen de referencia.

NOTA
No puede usar el trazado de volumen en la imagen de volumen.

5. Para inyectar el contraste, mantenga pulsado el botón del ratón. El volumen de interés se
Philips Healthcare

rellena. El contraste inyectado se muestra como una superposición azul que llena el volu-
men en tiempo real.

346 Ingenuity Family


Funciones de recorte Uso de procesos comunes

6. Es posible acelerar la inyección arrastrando el ratón a los puntos del volumen que no estén
todavía llenos.
7. Para detener la inyección, suelte el botón del ratón.
8. Espere un momento y, a continuación, observe los resultados en el encuadre de la imagen
de volumen.
9. Puede continuar con la inyección, si lo necesita.
10. Desplace las imágenes para ver otras partes del volumen y siga inyectando contraste si es
preciso.
11. Cuando haya terminado, compruebe que la segmentación se ha realizado correctamente.
12. Guarde el tejido con la función Guardar resultados como de Herramientas comunes. (Debe
guardarlo en el directorio antes de hacer clic en el icono Aceptar tejido).

13. Haga clic en el icono Aceptar tejido para guardarlo en Administración de tejido.
459800503271_A/728 * 07/2013

NOTA
Cuando acepte el tejido, aparecerá toda la imagen de volumen. Después podrá iniciar otra se-
sión de trazado de volumen en otro volumen de interés. Debe guardar en el directorio antes de
hacer clic en el icono Aceptar tejido.

Rellenar
La función Rellenar se añade al tejido blando inyectado y rellena los orificios del volumen.

Expandir
La función Expandir permite expandir los bordes del tejido. Cada clic aumenta el borde en un
vóxel.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 347


Uso de procesos comunes Funciones de recorte

Reducir
La función Reducir permite reducir los bordes del tejido. Cada clic reduce el borde en un vóxel.

Deshacer/volver a hacer
La función Deshacer/volver a hacer permite invertir la acción más reciente. Si, por ejemplo,
realiza una inyección excesiva, puede corregir el resultado con la función Deshacer. Cada vez
que haga clic en Deshacer reducirá el último vóxel que haya añadido al tejido durante las fases
de inyección, relleno, expansión o reducción. Volver a hacer permite invertir la acción Desha‐
cer.

Borrador
La función Borrador permite eliminar el contraste de las imágenes de referencia "borrándolo".
El borrador es una esfera con un radio que puede definir el usuario. El borrador pequeño tiene
un radio de 5 píxeles, el mediano, de 10 píxeles y el grande, de 30 píxeles.

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
Como el borrador tiene forma esférica, elimina partes del volumen, no solo del corte en el
que se utiliza. Asegúrese de comprobar los resultados del borrador desplazándose por las
imágenes de referencia.

Mostrar/ocultar volumen
Mostrar/ocultar volumen activa y desactiva la imagen de volumen original en la pantalla princi-
pal. Si desactiva el volumen original, solo se deja el volumen segmentado en el proceso de in-
yección.

Mostrar/ocultar superposición
Mostrar/ocultar superposición activa y desactiva la superposición azul de las imágenes de refe-
rencia.

Herramientas de escultura
Las herramientas de escultura manual están disponibles para la eliminación de volúmenes.
Philips Healthcare

348 Ingenuity Family


Combinar Uso de procesos comunes

Dispone de tres herramientas de escultura de la región de interés (ROI): Mano alzada, Rectán‐
gulo y Círculo en dos variaciones, Excluir e Incluir:
• La función Excluir elimina todo lo incluido en la ROI.
• La función Incluir elimina todo lo que se encuentre fuera de la ROI.
1. Seleccione una herramienta de escultura de la ROI. El cursor adoptará la forma de un lápiz.
2. Perfile el volumen que desee incluir o excluir del tejido en una imagen de referencia, de
modo que forme un borde alrededor del tejido. Si el volumen de interés resultante no pro-
porciona suficiente separación entre el tejido y lo que lo rodea, utilice la función Deshacer y
vuelva a dibujar la ROI.
3. Guarde el tejido con la función Guardar resultados como de Herramientas comunes. (Debe
guardarlo en el directorio antes de hacer clic en el icono Aceptar tejido).
459800503271_A/728 * 07/2013

4. Haga clic en el icono Aceptar tejido para guardarlo en Administración de tejido.

Combinar

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Función Combinar básica


Esta función combina grupos de "cortes" finos originales en menos "cortes" más gruesos para
su visualización o almacenamiento, o para la filmación o la elaboración de informes.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 349


Uso de procesos comunes Combinar

Función Combinación avanzada


Esta función permite manipular los conjuntos de imágenes básicos combinados agregando unos
a otros o extrayendo unos de otros, siempre dentro de cada conjunto de imágenes combinadas.
El propósito principal es el de extraer exámenes contrastados y no contrastados. También pue-
de visualizar las imágenes básicas combinadas de tal modo que muestre el valor de píxel míni-
mo (Mín.) o máximo (Máx.) en la ubicación de cada píxel.

Procedimiento de combinación básica


La función Combinar se aplica en cada una de las imágenes de la serie seleccionada. Las imáge-
nes se combinan según el orden en el que aparecen en el encuadre. El campo Combinar cada
permite asignar a un valor numérico entero el número de imágenes secuenciales que quiere
combinar.
1. Seleccione la serie que desea combinar en la ficha Series.
2. Haga clic en la flecha desplegable situada junto al icono Combinar cada y seleccione el valor
de combinación que desee. (También puede hacer clic en el campo, introducir el valor y pul-
sar <Intro>).
3. La serie se combinará.

459800503271_A/728 * 07/2013
NOTA
Las imágenes que permanezcan al final de la serie que sean menores que el valor entero no se
combinarán.

Por ejemplo, si el orden de las imágenes que quiere combinar es 1, 2, 3, 4, 5 y 6, y selecciona


"Combinar cada: 3", el resultado es el siguiente:
• la nueva imagen 1 se crea a partir de las imágenes originales 1, 2 y 3
• la nueva imagen 2 se crea a partir de las imágenes originales 4, 5 y 6
La palabra “Combinar” se agrega a la etiqueta de las nuevas imágenes combinadas.

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Combinación avanzada
Una vez que haya combinado una serie de imágenes, se activará el icono Combinación avanza‐
da. Haga clic en el icono para mostrar el cuadro de diálogo Combinación avanzada.
Philips Healthcare

350 Ingenuity Family


Combinar Uso de procesos comunes

NOTA
El icono Combinación avanzada aparece atenuado para cada serie hasta que se haya selecciona-
do el número de "Combinar cada:".

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Cuadro de diálogo Combinar imágenes


A continuación, se muestran ejemplos de la apariencia del cuadro de diálogo Combinación
avanzada cuando se abre, dependiendo de cuántas imágenes seleccionó para el parámetro
Combinar cada:

Combinar cada: 5 o menos


De manera predeterminada, cuando se abre el cuadro de diálogo Combinar imágenes con Com‐
binar cada definido en 5 o menos, los campos de ponderación están activos y puede introducir
459800503271_A/728 * 07/2013

los valores de ponderación que desee.

Combinar cada: 6 o más imágenes


Cuando realiza la acción Combinar cada 6 o más imágenes, no puede definir las ponderaciones.
El valor de ponderación se etiqueta como “Todo” y el valor aparece atenuado.

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Operaciones de combinación avanzada


Hay tres operaciones de combinación avanzada: Sumar, Mín. y Máx.

Mín. (Mínimo) o Máx. (Máximo)


Seleccione una de estas operaciones para producir una serie de imágenes en 2D basadas en el
valor mínimo o máximo de cada uno de los píxeles originales que se combinaron para formar
las nuevas imágenes. Una imagen mínima es una imagen en 2D de los píxeles de menos intensi-
dad y una imagen máxima es una imagen en 2D de los píxeles de mayor intensidad.

Sumar
Philips Healthcare

Seleccione esta operación si quiere crear una única imagen "añadida" o "restada" de cada una
de las imágenes combinadas de la serie.

Ingenuity Family 351


Uso de procesos comunes Combinar

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Ponderación de imágenes sumadas


Este parámetro determina si se puede sumar o restar una imagen. Un valor numérico de pon-
deración positivo suma la imagen. Un valor numérico de ponderación negativo resta la imagen.

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Igualar ponderación
Cuando este cuadro de diálogo se abre por primera vez (cuando trabaja con cinco o menos imá-
genes combinadas), el sistema distribuye de forma equitativa la ponderación entre las imáge-

459800503271_A/728 * 07/2013
nes. Todos los valores ponderados son numéricamente positivos y su suma es igual a 1,00.

Añadir imágenes
Cuando añada imágenes (hasta 5), puede asignar los valores de ponderación entre -100 y +100.
Una ponderación mayor provoca que una imagen tenga una mayor influencia sobre la imagen
final sumada. Una ponderación menor tiene menos influencia.

Restar imágenes
La resta se utiliza normalmente para restar dos exámenes del mismo paciente: un examen no
está contrastado y el otro sí. Para seleccionar esta resta, asigne ponderaciones de +1,00 y -1,00,
respectivamente.

Normalizar ponderaciones
La normalización es una característica que ajusta proporcionalmente las ponderaciones que
asigne, de modo que las imágenes resultantes se ven en la escala de TC normal. Sin normaliza-
ción, si la suma de las ponderaciones que asigna es superior o inferior a 1,00, los valores de TC
resultantes estarán sesgados, lo que provocará que la imagen aparezca más clara o más oscura
de lo normal.
Philips Healthcare

352 Ingenuity Family


Combinar Uso de procesos comunes

NOTA
La normalización SE DEBE UTILIZAR cuando se añaden series (cuando todas las ponderaciones
sean iguales a cero o superiores).
• La normalización NO SE DEBE UTILIZAR cuando se resten series (cuando las ponderaciones
sean ambas positivas y negativas).
• Si la suma de todas las ponderaciones es igual a 1,00, la normalización no afecta al resulta-
do.

Margen de error
Utilice el parámetro de margen de error para añadir un valor de TC constante a las imágenes
resultantes. El valor de Margen de error predeterminado es 0 (cero). La lista desplegable de
margen de error ofrece estos valores: 0, 24, 1000 y 1024. También puede introducir un valor de
margen de error de entre -1000 y 3095 para TC (o entre -4095 y 4095 para RM). El margen de
error se puede cambiar en cualquier momento, antes o después de ver los resultados.
Utilice Vista previa para llevar a cabo una combinación avanzada y ver los resultados sin cerrar
el cuadro de diálogo. A continuación, puede ajustar los parámetros y realizar la combinación
con la frecuencia que desee.
459800503271_A/728 * 07/2013

Haga clic en OK para cerrar el cuadro de diálogo Combinación avanzada y guardar todos los pa-
rámetros y cambios que haya realizado.
Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo Combinación avanzada sin guardar los
resultados de la combinación. Los datos vuelven al estado en el que se encontraban antes de
que se abriera el cuadro de diálogo.

Procedimiento de Combinación avanzada: Restar imágenes


El siguiente procedimiento describe cómo utilizar la función Combinación avanzada para restar
dos exámenes del mismo paciente, uno antes del contraste y otro después de aplicarlo.

NOTA
Consulte las secciones anteriores para obtener más detalles sobre los parámetros que debe uti-
lizar en la combinación avanzada.
• Cuando se restan imágenes, es importante que las imágenes tengan la misma ubicación en
el eje Z para lograr unos resultados precisos. La ubicación Z puede estar desplazada por muy
poco, pero los resultados no serán óptimos. En los pasos 8 y 9 que se muestran a continua-
ción, se le sugieren las distintas opciones disponibles.

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 353


Uso de procesos comunes Combinar

1. En el directorio, seleccione un examen con y otro sin contraste, ambos con el mismo núme-
ro de imágenes.
2. Cargue el examen en CT Viewer.
3. Seleccione el visor en 2D.
4. Haga clic en el icono de selección Todo.

5. Active el examen sin contraste haciendo clic sobre él en el árbol de series. Ahora queda re-
saltado en negro.
6. Haga clic en Clasificar. Se abre el cuadro de diálogo Clasificación.

7. Haga clic en el icono Seleccionar orden. Se abre una lista desplegable.


8. Si las ubicaciones Z son precisas, seleccione Posición Z de serie mixta.
O bien:

459800503271_A/728 * 07/2013
9. Si las ubicaciones Z están desplazadas por muy poco, seleccione N.° de imagen de la serie
mixta.
10. Asegúrese de que la serie previa al contraste es la primera imagen y haga clic en OK.
11. Defina Combinar cada en 2. Se activa el icono de combinación avanzada.
12. Haga clic en Combinación avanzada. Se abre el cuadro de diálogo Combinar imágenes.

13. Para realizar la resta, modifique los valores de Ponderaciones a 1,00 y -1,00.

Philips Healthcare

354 Ingenuity Family


Combinar Uso de procesos comunes

14. Desmarque la opción Normalizar ponderaciones.


459800503271_A/728 * 07/2013

15. Puede ajustar los valores Ventana y Centro y cambiar el valor de Margen de error.
16. Haga clic en Vista previa para ver el resultado. Esta es una imagen restada del examen que
se muestra más arriba. El margen de error para esta imagen está definido en 1000.

Finalizar la combinación avanzada


Haga clic en OK para cerrar el cuadro de diálogo y guardar todos los cambios.
O bien:
Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar los resultados de la combina-
ción. Los datos vuelven al estado en el que se encontraban antes de que se abriera el cuadro de
Philips Healthcare

diálogo.

Ingenuity Family 355


Uso de procesos comunes Combinar

Otros procedimientos de combinación

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Utilizar imágenes combinadas en una escena distinta


Realice la función de combinación.
Haga clic en Duplicar. De este modo se crea una serie temporal (de la serie combinada) que
podrá visualizarse en cualquier escena.

NOTA
No puede utilizar imágenes combinadas en otras escenas a menos que las haya guardado y las
cargue desde el directorio.

459800503271_A/728 * 07/2013
ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Combinar dos series en una


1. Seleccione las dos series en el árbol de series.
2. Haga clic en el icono de selección Todo.

3. Haga clic en el icono Clasificar. Se abre el cuadro de diálogo correspondiente.

4. Seleccione Personalizar.
5. Establezca la prioridad en Número de la imagen.
6. Haga clic en OK. Las dos series se combinan en una.
Philips Healthcare

356 Ingenuity Family


Comparar Uso de procesos comunes

ADVERTENCIA
Las imágenes combinadas no se deben utilizar como ÚNICA base para el diagnóstico clínico.

Comparar
La función de comparación (disponible en los modos de visualización 2D, Placa, Volumen, Lung
Density, AVA y Virtual Colonoscopy) permite llevar a cabo una revisión de las imágenes selec-
cionadas unas junto a otras.

Comparar imágenes vinculadas


Cuando se usa la función Comparar en el modo de visualización Placa, el icono Vincular permite
vincular imágenes ("bloquearlas" juntas) para realizar las mismas acciones en las imágenes que
elija (por ejemplo, modificarlas, filmarlas o guardarlas).
Si solo hay una serie cargada en el visor, automáticamente se creará un duplicado de la serie
cuando se seleccione Comparar (solo 2D y Placa).
Si tiene dos series, podrá elegir entre los diseños vertical y horizontal.
459800503271_A/728 * 07/2013

Diseño en 2D Diseño en placa

Se selecciona ambas series y se muestran juntas en el modo Comparar.


Si se cargan varias series, el sistema da formato a la pantalla para ajustar la cantidad de series
cargadas.
Hay tres modos de selección disponibles en el modo Comparar (solo en 2D):
• Modo Imagen (seleccionar una): funciona de la misma manera que el modo Serie.
• Modo Serie: se selecciona una serie. Haga clic en la serie por la que se va a desplazar.
• Modo Todas (predeterminado): se usa para desplazar todas las series comparadas a la vez.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 357


Uso de procesos comunes Función Curva

NOTA
Las series que se comparan son las que aparecen resaltadas en el árbol de series, independien-
temente del modo de selección. Si selecciona una serie que ya tiene un duplicado y hace clic en
Comparar, la serie no vuelve a duplicarse. Por el contrario, el duplicado se selecciona automáti-
camente para el modo Comparar.

Extender imágenes
Cuando el modo Comparar está activo, puede hacer clic en el icono Extender para extender las
imágenes que está comparando por los dos monitores del sistema (solo disponible con la op-
ción de monitor dual).

Función Curva
La función Curva permite dibujar una curva para un examen (o cargar una curva existente) para
producir una ruta curva con dos propósitos:
• Generar una imagen reconstruida planar curva (cMPR).

459800503271_A/728 * 07/2013
• Generar una ruta curva para la función de exploración virtual del visor endoscópico.

NOTA
La función Curva está disponible en los modos de visualización de Placa, Volumen y Endo de CT
Viewer.

Una vez que se ha guardado la curva, se asocia con el examen y se puede cargar con el examen
en otros visores y aplicaciones.
Si no existen curvas cuando abre el cuadro de diálogo Curva o si no están cargadas las curvas
del examen actual, no aparecerá ninguna en la ventana de diálogo.

ADVERTENCIA
En los casos en los que las anotaciones sobre la orientación no se muestren en la imagen, no
debe imaginar una orientación específica. Para obtener la información correcta acerca de la
orientación, utilice solo las imágenes que muestren dicha información.

Curvas existentes
Si se han cargado las curvas existentes, aparecerán en la ventana. Solo las curvas planificadas
Philips Healthcare

en el examen actual aparecen en la lista de curvas. Si hace clic en una curva de la lista, se activa
el modo de curva. La curva aparece en los encuadres y puede editarla si lo desea.

358 Ingenuity Family


Función Curva Uso de procesos comunes

Diseño
Los diseños disponibles del modo de curva son 1+3 y 2x2. Si se encuentra en el diseño 1+2
cuando selecciona el modo Curva, el diseño cambia automáticamente a 1+3.

Herramientas de Curva

Modo Curva
Si no se ha creado o guardado una curva para este examen, solo el icono del modo Curva
aparece en color. Para activar este modo, haga clic en el icono Modo de curva.

Dibujar curva
El icono Dibujar curva pasa a estar disponible y permite dibujar una curva.
459800503271_A/728 * 07/2013

Editar puntos de control


El icono Editar puntos de control pasa a estar disponible, lo que permite modificar una curva.

Ver curva
La función Ver curva está activa (marcada) de manera predeterminada. Desactívela si quiere
ocultar una curva existente (para que desaparezca de los encuadres).

Pantalla de resultados de curva


El icono Pantalla de resultados de curva aparece atenuado si no hay ninguna curva dibujada o
activa para el examen. El icono aparece en color cuando existe una curva. Cuando hace clic en
el icono Pantalla de resultados de curva, el diseño cambia y muestra las imágenes cMPR produ-
cidas por la curva.

Dibujar curvas adicionales


Puede dibujar tantas curvas como desee. Cuando termine una curva, haga clic en el icono Dibu‐
jar curva para comenzar una curva nueva. La lista de curvas añade un nuevo nombre de curva a
la lista.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 359


Uso de procesos comunes Función Curva

Eliminar o cambiar nombre de curvas existentes


Haga clic con el botón secundario del ratón en el nombre de una curva de la lista. Un menú
desplegable permite seleccionar Eliminar o Cambiar nombre.

Dibujar curva: Visores de placa y volumen


En el modo de trazado de curvas, puede utilizar cualquier encuadre para definir una curva. An-
tes de empezar, ajuste los encuadres de la imagen para visualizar mejor la parte del cuerpo en
la que va a dibujar la curva. Utilice el botón central del ratón o las flechas para desplazarse.
1. Haga clic en el icono de modo de curva.

2. Haga clic en el icono Dibujar curva (este icono se activa automáticamente si no existe nin-
guna curva previa). El cursor se transformará en un lápiz.

459800503271_A/728 * 07/2013
3. Haga clic en el punto en el que desee dibujar la curva.
4. Desplace el cursor del ratón a la siguiente ubicación y haga clic para colocar otro punto de
control.
5. Repita el procedimiento hasta que termine de dibujar la curva.
6. Haga doble clic para finalizar la curva.
7. Haga clic en el icono de la pantalla Resultado de curva para ver las imágenes cMPR.

En el modo Dibujar curva, el diseño de la visualización (aparece el diseño 1+3) cambia de la si-
guiente manera:
• Antes de dibujar, se muestran la placa o el volumen y las dos imágenes de referencia (dibu-
jo 1, arriba). El encuadre superior derecho está en blanco.
Philips Healthcare

• Mientras dibuja, aparece la imagen cMPR en el encuadre superior derecho (dibujo 2,


arriba).

360 Ingenuity Family


Función Curva Uso de procesos comunes

• Mientras dibuja, aparece la proyección de la curva en todos los encuadres de referencia y se


actualiza en tiempo real.
• Después de hacer clic en la pantalla Resultado de curva, se muestran las dos imágenes
cMPR en los encuadres superiores derechos y la imagen resultante aparece en el encuadre
inferior derecho (dibujo 3, anterior).

Imagen cMPR
Cuando dibuje una curva en el modo de visualización de placa o de volumen, al hacer clic en la
pantalla de resultados de la curva se muestran las imágenes cMPR.
• Si se cambia la orientación de las imágenes, se actualiza la imagen cMPR.
• La imagen cMPR aumenta de tamaño de forma interactiva cada vez que se hace clic.
• La imagen cMPR puede girarse alrededor de la ruta.
• La curva aparece en todos los encuadres.

Crear curva: Visor Endo


Para crear una curva en modo Endo, realice lo siguiente:
459800503271_A/728 * 07/2013

1. Realice una exploración virtual (consulte Procedimientos de exploración virtual para obte-
ner indicaciones).
2. Haga clic en Crear curva desde navegación. La curva se añade a la lista como Ruta de nave-
gación.
Consulte también información sobre endoscopias en el capítulo “Revisión de imágenes” en la
página 217.

Editar curva
Cuando se activa el icono Editar puntos de control, se puede editar la forma de una curva
arrastrando sus puntos de control. Mientras el modo de curva esté activo, se puede editar la
curva. También puede añadir y eliminar puntos de control. Se puede editar en cualquier encua-
dre; incluso en la ventana Resultado de curva.

NOTA
Para que la pantalla de edición sea más grande, puede hacer doble clic en cualquier encuadre
para cambiarlo al diseño 1x1. Vuelva a hacer doble clic para volver al diseño original.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 361


Uso de procesos comunes Función Curva

Procedimiento de edición de curva


1. Active una curva seleccionándola de la lista de curvas.
2. Haga clic en el icono Editar puntos de control o Mover curva para modificar la curva con los
puntos de control, o bien mueva la curva entera.

Añadir punto en curva activa


1. Desplace el cursor del ratón cerca de la curva. El cursor cambia a un signo más (+), lo que
indica que puede agregar un punto.
2. Haga clic en el punto de la curva en el que quiere añadir un nuevo punto.

Eliminar punto en curva activa


1. Mueva el cursor sobre el punto que quiera eliminar. El punto de control cambia a amarillo

459800503271_A/728 * 07/2013
vivo.
2. Mantenga pulsada la tecla <Ctrl>. Aparecerá una X al lado del cursor.
3. Haga clic en el punto para eliminarlo; si hace clic en un punto de control y lo arrastra enci-
ma de otro, también lo borrará.

Ampliar curva existente


1. Seleccione Editar puntos de control.
2. Mueva el cursor hasta el final de la curva hasta que aparezca un signo más (+).
3. Haga clic para colocar un punto y ampliar la curva.
O bien:
1. Seleccione Editar puntos de control.
2. Haga clic con el botón secundario del ratón en la curva.
3. En el menú, haga clic en Ampliar curva. Aparece un nuevo punto final y puede seguir dibu-
jando más puntos.

Si Editar puntos de control no está activo


1. Coloque el cursor del ratón sobre la curva y se volverá de color amarillo.
2. Haga clic con el botón secundario del ratón.
3. Seleccione Editar puntos de control.
Philips Healthcare

4. Mueva el cursor hasta el final de la curva hasta que aparezca un signo más (+).
5. Haga clic para colocar un punto y ampliar la curva.

362 Ingenuity Family


Visor de ECG Uso de procesos comunes

Finalizar ediciones de curvas


Haga doble clic cuando termine de dibujar. Puede continuar en otro encuadre haciendo clic en
el punto final (el cursor muestra un signo +). A continuación, haga clic en una zona cercana.

Guardar curva
Para guardar una curva, utilice la función "Guardar resultados como". Consulte el capítulo “Uso
de herramientas comunes” en la página 271.

Visor de ECG
Existen dos tipos de visores de ECG: el visor de ECG en línea y el visor de ECG fuera de línea. El
459800503271_A/728 * 07/2013

visor de ECG en línea está disponible antes y durante la adquisición de imágenes (utilizado para
la planificación de la exploración cardiaca o pulmonar); el visor de ECG fuera de línea está dis-
ponible después de que la adquisición de los datos originales (o la recopilación de datos en PET)
haya finalizado. El visor fuera de línea contiene la porción de ECG en línea que se ha capturado
durante la exploración.
Puede elegir la vista del ECG en línea haciendo clic en una de estas fichas:
• Solo ECG (o RESP para Pulmo)
• Solo FC
• Ambas (ECG y FC juntas)

NOTA
No se debe utilizar el visor de ECG como dispositivo de supervisión del paciente.

Aunque el ECG fuera de línea se muestra en la parte superior de la ventana después de la ad-
quisición, solo se puede editar en Cardiac Viewer. Consulte capítulo “Revisión de imágenes” en
la página 217.

Uso del visor de ECG en línea


El ECG en línea se muestra para exploraciones sincronizadas cuando se detecta una señal de
Philips Healthcare

ECG. Utilice las siguientes herramientas para controlar el visor de ECG:

Ingenuity Family 363


Uso de procesos comunes Cómo

Función Descripción

Pausar/Reproducir onda en tiempo real Haga clic para pausar el ECG en tiempo real; esto permite desplazarse por el ECG. En el caso de
visualizaciones en pausa, haga clic en el botón Reproducir para reiniciar.

Añadir/Eliminar medición de onda Le permite cuantificar el tiempo transcurrido entre dos puntos del ECG.

Mostrar/Ocultar estadísticas de onda Muestre u oculte estadísticas de onda de interés.

En el modo ECG, puede medir el tiempo a lo largo del gráfico mediante este procedimiento:
1. Haga clic en Añadir/Eliminar mediciones de onda.

2. Haga clic y arrastre desde cualquier punto de inicio del gráfico.


3. Suelte el botón del ratón donde desee establecer el punto final. Se mostrará el tiempo
transcurrido entre los puntos de inicio y final.
El ECG fuera de línea se puede editar en Cardiac Viewer. Para obtener más información, consul-
te capítulo “Revisión de imágenes” en la página 217.

459800503271_A/728 * 07/2013
Cómo
Cómo es una función de vídeo bajo demanda que le ayuda a utilizar una aplicación. Puede ver
simulaciones clínicas que explican pasos de la aplicación y el modo de realizar las tareas. El ví-
deo se acompaña de texto pero no de sonido.
Haga clic en el botón de la barra de flujo de trabajo y seleccione un tema del menú.
Si una aplicación tiene archivos de vídeo de Cómo asociadas, se incluirá en una lista bajo la ficha
funcional.

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.

Abrir "Cómo" (CT Viewer y aplicaciones de análisis)


1. Pase el ratón por la ficha Funcional.
2. Haga clic en Cómo.
3. Haga clic en la película que desee.
4. Automáticamente se inicia un reproductor y reproduce la película.
Philips Healthcare

Puede poner en pausa o detener la película en cualquier momento.

364 Ingenuity Family


Funciones del ratón y accesos directos del teclado Uso de procesos comunes

Funciones del ratón y accesos directos del teclado

Accesos directos de Visor, Filmación e Informe


Tecla Función

<Ctrl> A Seleccionar todo en el directorio.

<Ctrl> C Abrir el cuadro de diálogo Copiar a en el directorio.

Suprimir (teclado) Eliminar los elementos seleccionados del directorio.

F5 Actualizar Directorio

A Orientación axial

S Orientación sagital

C Orientación coronal

D Voltear orientación

F Filmar imágenes
459800503271_A/728 * 07/2013

<Mayús> F Filmar pantalla

R Imágenes del informe (envía imágenes basándose en la selección)

<Mayús> R Crear informe pantallas

W Cuadro de diálogo de introducción de ajustes de ventana

T Activar/desactivar títulos

G Activar/desactivar cuadrícula

I Parámetros de imagen

M Maximizar/minimizar el encuadre activo

B Cambiar color de fondo para imágenes de representación volumétrica

X Modo de centro de rotación (placa): el cursor se colocará en medio del encuadre

L Vincular en Comparar

<+>/<-> Aumentar/disminuir factor de zoom (el zoom debe estar activo)

De 0 a 9 Valores predefinidos de ajuste de ventana (según las preferencias)

<Mayús> 1 Media

<Mayús> 2 MIP

<Mayús> 3 VIP

<Mayús> 4 MinIP
Philips Healthcare

<Mayús> 5 Representación volumétrica

<Mayús> 6 MIP de superficie

Ingenuity Family 365


Uso de procesos comunes Funciones del ratón y accesos directos del teclado

Tecla Función

Re Pág/Av Pág Desplazar

Flecha hacia arriba/abajo Desplazamiento incremental (funciona como el botón central del ratón)

Flecha hacia izquierda/derecha Cambiar el espesor

Inicio/Fin Se desplaza al principio o al final.

<Alt> N Pasa a la serie siguiente

P (en la función de Visualizador dinámico) Alterne entre los distintos valores predefinidos de
protocolo del examen cargado actualmente. Pulse repetidas veces si existen varios valores pre-
definidos.

Accesos directos de Planificación y Adquisición


Tecla Función

Barra espaciadora/Retroceso Alternar entre resultados activos

Flecha arriba/abajo/izquierda/derecha Cambiar ubicación de cuadro de planificación

459800503271_A/728 * 07/2013
<Ctrl> C/V/X Copiar/pegar/cortar resultados y parámetros de resultados

Funciones del ratón


Botón del ratón Función

Principal Según el modo de funcionamiento.

Central Rodar: desplazar


Arrastrar: ajustar ventana

Secundario Clic: abrir el menú contextual


Arrastrar y soltar: intercambiar encuadres

Principal + central Panoramizar

Principal + secundario Girar

Central + secundario Zoom

<Mayús> botón principal Cambiar el espesor

<Mayús> botón central Cambiar ancho de la ventana

<Ctrl> botón central Cambiar centro de la ventana

<Alt> botón central Cambiar opacidad de la representación volumétrica.

<Ctrl> panoramización + botón princi- Panoramización restringida verticalmente (el modo panoramización debe estar activo)
Philips Healthcare

pal

<Alt> panoramización + botón principal Panoramización restringida horizontalmente (el modo panoramización debe estar activo)

366 Ingenuity Family


Administrador de diseños Uso de procesos comunes

Botón del ratón Función

<Ctrl> + botón principal Agregar/Quitar selección

<Mayús> + botón principal Seleccionar rango

Administrador de diseños
El cuadro de diálogo Administrador de diseños permite administrar diseños (disposiciones de
visualización de encuadres). Los distintos visores y aplicaciones tienen diseños distintos. Con el
Administrador de diseños puede cambiar el diseño actual como desee y guardarlos como un
diseño nuevo. También puede exportar diseños a otros sistemas compatibles y e importar des-
de ellos.

Diseño predeterminado
El sistema usa este icono para identificar qué diseño es el predeterminado.
459800503271_A/728 * 07/2013

Añadir diseño
Haga clic en este icono para acceder a la lista de diseños de fábrica. Esta función permite devol-
ver un diseño de fábrica a la lista en caso de que se hubiera borrado previamente o por acci-
dente de la lista.

Eliminar diseño
Seleccione el diseño que quiere eliminar de la lista y haga clic en este icono. Los diseños defini-
dos por el usuario que borre se quitarán permanentemente.

Exportar diseño
Haga clic en este icono para abrir la ventana de exploración de exportación. Con ayuda de los
exploradores, puede exportar un diseño en un disco CD, un dispositivo USB o una ubicación de
red.

Importar diseño
Haga clic en este icono para abrir la ventana de exploración de importación. Con ayuda de los
Philips Healthcare

exploradores, puede importar un diseño desde un disco CD, un dispositivo USB o una ubicación
de red.

Ingenuity Family 367


Uso de procesos comunes Cristal mágico

Cambiar nombre de diseño


Use esta función para cambiar el nombre del diseño seleccionado. (No se puede cambiar el
nombre del diseño de fábrica).

Cristal mágico
Cristal mágico es una ventana de visualización avanzada que se puede superponer encima de la
imagen actual. Esta función mejora la visualización de determinados elementos de la imagen
existente, como el calcio y los stents, al tiempo que mantiene los parámetros óptimos de visua-
lización del encuadre principal.
Cristal mágico es una ventana móvil en miniatura (predeterminada de 3 cm2) que se puede
ajustar con sus propios parámetros de ajuste de ventana, zoom, mejora de la imagen y repre-
sentación.
La función Cristal mágico está disponible en muchos paneles de herramientas (y a través del
menú contextual). Resulta sencillo mover, ampliar, reducir y ocultar el cristal mágico del modo
que mejor se adapte a sus necesidades:

459800503271_A/728 * 07/2013
• Para mover la ventana Cristal mágico, haga clic en el borde y arrástrelo al punto que desee.
• Para reducir o ampliar el tamaño de la ventana, arrastre los puntos de control.
• Para cambiar los parámetros de visualización en la ventana Cristal mágico (activa), utilice los
controles de encuadre denominados MG.
• Para cambiar los parámetros de visualización fuera de la ventana Cristal mágico, haga clic
fuera de la ventana y utilice las herramientas comunes.
• Solo puede tener activo el cristal en un único encuadre cada vez.

ADVERTENCIA
Todas las anotaciones dibujadas dentro de la ROI del cristal mágico representan la imagen
subyacente y no la ROI del cristal mágico. Esto significa que todas las líneas centrales, las lí‐
neas de lumen, las superposiciones de segmentación y las cruces con flechas no cambiarán
conforme a la imagen dentro de la ROI de cristal mágico cuando se aplique el zoom a la ROI
del cristal mágico.

Cuando mida los valores UH y DE dentro de la ROI Cristal mágico, tenga en cuenta lo siguien‐
te: si el valor de mejora dentro de la ROI Cristal mágico difiere de la mejora de la imagen sub‐
yacente, los valores UH y DE se obtienen de la imagen subyacente y no de la ROI Cristal mági‐
co.
Philips Healthcare

368 Ingenuity Family


Árbol de series Uso de procesos comunes

Valores predefinidos de Cristal mágico


En la aplicación Cardiac Viewer, la opción Cristal mágico incluye valores predefinidos de fábrica
y la posibilidad de guardar los valores definidos por el usuario.
Haga clic con el botón secundario en la ventana Cristal mágico para acceder a las siguientes fun-
ciones (el gráfico de más abajo muestra parte del menú al hacer clic con el botón secundario):
Cristal mágico Alt+M Activar la función Cristal mágico

Mapa de colores Mostrar mapa de distribución UH en la ventana Cristal mágico

Definido por el usuario Acceda a los valores predefinidos por el usuario y a estas fun-
ciones: Guardar valor predefinido como... y Editar lista de va-
lores predefinidos...

Guardar valor predefinido como de Cristal mágico


459800503271_A/728 * 07/2013

En la opción Definido por el usuario, haga clic en Guardar valor predefinido para guardar la
configuración actual como predefinida. Se guardan los siguientes parámetros: Ajustar ventanas,
Mejora, Modos y parámetros de representación, Inversa y Zoom.

Editar lista de valores predefinidos de Cristal mágico


En la opción Definido por el usuario, haga clic en Editar lista de valores predefinidos para cam-
biar el nombre o borrar los valores predefinidos por el usuario.

Árbol de series
El árbol de series aparece en todas las aplicaciones (incluidos los modos volumétricos Placa, Vo-
lumen y Endo) casi de la misma forma.
El árbol de series es un control de interfaz de usuario que muestra una lista de series y exáme-
nes cargados en el visualizador y otros elementos creados, como lotes. Los elementos del árbol
de series aparecen en un formato similar al que se muestran los directorios, carpetas y archivos
en el sistema operativo.
Cada elemento del árbol de series tiene un pequeño icono para identificar el tipo de elemento
que se enumera. Estos iconos incluyen:
Paciente Imágenes
Philips Healthcare

Ingenuity Family 369


Uso de procesos comunes Árbol de series

Series Parámetros de imagen

Imágenes volumétricas Proyección planar

Lote

Variaciones del icono de árbol de series


Si se ha guardado el elemento, su icono aparecerá en color. (Se muestra un ejemplo de lote a la
izquierda).

Si el elemento no está guardado actualmente, su icono aparecerá difuminado.

459800503271_A/728 * 07/2013
Si el elemento no se ha cargado, su icono aparecerá con una línea blanca diagonal que lo atra-
viesa.
Si el elemento no está disponible, el icono estará atenuado.

Estructura del árbol de series


El árbol tiene tres niveles jerárquicos. Cada nivel actúa como una carpeta.

Primer nivel del árbol de series: Carpeta del examen


El primer nivel del árbol de series es la carpeta Examen, titulada con el nombre del paciente.
Contiene todas las instancias relacionadas con el examen como se muestran en el directorio del
paciente.
Haga clic en la carpeta Examen para seleccionar todos los elementos situados por debajo de las
carpetas del segundo nivel, pero no aquellos de las carpetas del tercer nivel.
Haga clic en el símbolo (+) para expandir todos los niveles que aparecen debajo de Examen y en
el símbolo (-) para contraerlos.
Al seleccionar todo el contenido de la carpeta Examen, se seleccionan también las carpetas.

Segundo nivel del árbol de series: Carpeta de series


Philips Healthcare

El segundo nivel del árbol de series es una carpeta que contiene todas las instancias relaciona-
das con esa serie y que tiene como título el número de serie y la descripción.

370 Ingenuity Family


Árbol de series Uso de procesos comunes

Al hacer clic en la carpeta de series, se seleccionan todos los elementos situados por debajo
pero no los de las carpetas del tercer nivel.
Haga clic en el símbolo (-) para reducir todos los niveles que aparecen debajo de la serie. Al
seleccionar todo el contenido de la carpeta Series, se seleccionan también las carpetas.
En el modo 2D, todas las adquisiciones aparecen bajo este nivel:
• Las series mixtas se dividen en subgrupos en la carpeta de series.
• Los parámetros de Proyección planar e Imagen se identificarán como tales en sus nombres.
En los modos volumétricos (incluidos Placa, Volumen y Endo), el nivel de series representa los
datos de volumen. Cada rama incluye un volumen distinto.

Segundo nivel del árbol de series: Carpeta de lotes


Un lote aparece al mismo nivel que la serie y se titula como el nombre del lote. Cuando se guar-
da, el número de serie se añade antes del nombre del lote. Los lotes se etiquetan automática-
mente (Lote 1, Lote 2, etc.) y hacen referencia a la serie original.

Tercer nivel del árbol de series: Elementos dentro de las carpetas de


series/lotes
459800503271_A/728 * 07/2013

El tercer nivel del árbol de series contiene tres tipos de adquisiciones, indicados por tres iconos
diferentes:
• Imágenes (en visores volumétricos, MPR y volúmenes)
• Proyección planar
• Parámetros de imagen
Consulte capítulo “Árbol de series” en la página 369 para obtener más información sobre los
iconos.

Series duplicadas
Se añaden al árbol según su contenido y se identifican mediante el número de serie. Se puede
cambiar el nombre de las series duplicadas y se pueden guardar.

Estados de elementos del árbol de series


Opción Descripción

Temporal (niveles 2 y 3) Un lote o una serie duplicada que no se ha guardado en la base de datos. Se identifican me-
diante un icono difuminado.

Cargado (niveles 1 y 2) Elementos que se han cargado en la memoria y que pueden mostrarse en pantalla inmediata-
mente cuando se requieren. Se identifican mediante un icono en color.
Philips Healthcare

Descargado (niveles 1 y 2) Elementos que precisan una operación de carga cuando se solicita su revisión. Estos se identifi-
can mediante un icono "roto" y solo aparecen durante la carga de un examen.

Ingenuity Family 371


Uso de procesos comunes Árbol de series

Seleccionar elementos en un árbol de series


Para seleccionar más de un elemento, mantenga pulsada la tecla <Ctrl> y haga clic en los ele-
mentos.
Opción Descripción

Activo (niveles 2 y 3) Elemento del árbol que contiene la imagen activa en el encuadre. Esto se identifica mediante
un fondo negro detrás del título.

Seleccionado (niveles 1, 2 y 3) Determina qué datos hay disponibles para su visualización. Se identifican mediante un fondo
azul debajo del título.

No disponible (niveles 1, 2 y 3) Los elementos no disponibles para un visor determinado aparecen atenuados.

Interactuar con el árbol de series


Un solo clic con el botón principal controla la selección.
• Un elemento resaltado permanece en ese estado y se activa. Un elemento que no está re-
saltado será el único seleccionado (y, por tanto, el único activo).
• Mantenga pulsada la tecla <Ctrl> y haga clic en un elemento para seleccionarlo.

459800503271_A/728 * 07/2013
• Mientras mantiene pulsada la tecla <Ctrl>, puede seleccionar elementos adicionales.
• Mientras mantiene pulsada la tecla <Ctrl>, haga clic en un elemento seleccionado para de-
sactivar la selección.
• Mantenga pulsada la tecla <Mayús> y haga clic en el primer y en el último elemento para
seleccionar un lote de elementos.
Todos los elementos incluidos aparecerán resaltados.
Si hace doble clic en un elemento, lo convertirá en el único elemento resaltado (y, por tanto,
activo).
Un clic con el botón secundario en los resultados de una serie realiza lo siguiente:
• Si hace clic con el botón secundario del ratón en un elemento seleccionado actualmente, se
abre un menú emergente y las funciones se basan en el tipo de carpeta o nivel en el que se
encuentra el elemento.
• Si hace clic con el botón secundario en un elemento no seleccionado en el árbol de series,
se abre un menú emergente y las funciones que figuran en los menús se basan en el tipo de
carpeta/nivel en el que se encuentra el elemento.
Philips Healthcare

372 Ingenuity Family


Clasificación Uso de procesos comunes

Opciones del menú contextual del árbol de series


Opción Descripción

Eliminar La función Eliminar de la función de la aplicación:


• Elimina todo el elemento seleccionado (resaltado en negro) junto con la carpeta del árbol
de series.
• Elimina únicamente la carpeta que lo contiene, nunca la carpeta Paciente (nivel 1).
• Está disponible en cualquier nivel.
• Emite un mensaje de advertencia.
• Emite un mensaje de advertencia distinto si no se ha guardado el elemento.

Combinar Esta función le da la posibilidad de crear una única serie de dos o más series. La nueva serie se
puede ver o procesar en cualquier aplicación (excepto en aplicaciones cardiacas).
Para lograr mejores resultados, todos los parámetros deben ser exactamente iguales. Existe
cierta interpolación al crear la nueva serie cuando faltan datos o hay datos superpuestos, y
cuando los parámetros no son exactamente iguales.

Cambiar nombre Cambiar nombre solo está disponible en los elementos creados en la aplicación que no se han
guardado.
459800503271_A/728 * 07/2013

Expandir todo Esta función abre todas las carpetas, con independencia de su estado de selección. Está dispo-
nible en todos los niveles de carpetas.

Expandir Esta función abre el elemento de la carpeta seleccionada. Solo está disponible en las carpetas
de nivel 1 y nivel 2.

Contraer Esta función solo está disponible en las carpetas de nivel 1 y nivel 2. Cuando se solicita con-
traer en una selección de nivel 1, se cierran todas las carpetas, con independencia de su esta-
do de selección. Cuando se solicita contraer en una selección de nivel 2, se cierra la carpeta
seleccionada.

Clasificación
La función Clasificar permite clasificar las imágenes usando etiquetas DICOM. Esta función se
aplica a las series seleccionadas. Puede utilizar los protocolos de clasificación definidos de fábri-
ca o puede crear los suyos propios seleccionando Personalizar en Seleccionar orden. Puede ob-
tener una vista previa de las opciones de ordenación, guardarlas y eliminarlas.
La función Clasificar presenta un cuadro de diálogo (se muestra a la izquierda) que permite cla-
sificar por etiquetas DICOM.
1. Haga clic en el icono Clasificar. Aparecerá el cuadro de diálogo de clasificación.
2. Utilice la función Seleccionar orden para ver la lista de protocolos de clasificación disponi-
bles (y la función Personalizar).
Philips Healthcare

3. También puede hacer clic en cualquiera de los campos de Ordenar por y seleccionar los pa-
rámetros que desee (como se muestra a la izquierda).

Ingenuity Family 373


Uso de procesos comunes Estados y marcadores

4. Defina la Prioridad que desee. La prioridad más alta es 1 y la más baja, 5.


5. Defina la Dirección de ordenación. La flecha hacia arriba indica una ordenación ascendente
y la flecha hacia abajo indica una ordenación descendente.
– Seleccionar orden: Personalizado, Predeterminado, Número de imágenes ascendente,
Número de imágenes descendente, Series mixtas (N.º imagen), Series mixtas (posición
Z), Posición Z ascendente o Posición Z descendente.
– Ordenar por: Ninguno, Nombre del paciente, ID de paciente, ID del examen, Número de
serie, Número de imagen, Contraste/bolo, Fecha de imagen, Tiempo de la imagen, Ubi-
cación de corte, Número de eco, Etiqueta de imagen, Posición Z o Tipo de imagen.
6. Haga clic en Vista previa para realizar la clasificación sin cerrar el cuadro de diálogo, lo que
permitirá examinar los resultados.
7. Haga clic en OK para aceptar el nombre. Esto no guarda la clasificación. (Consulte la infor-
mación de valor predefinido de clasificación que se ofrece a continuación.)
O bien:
8. Haga clic en Cancelar para cerrar el cuadro de diálogo sin guardar la nueva clasificación. Los
datos permanecen clasificados como antes de que se abriera el cuadro de diálogo.

459800503271_A/728 * 07/2013
Valor predefinido de clasificación
Puede guardar un valor predefinido para la ordenación y acceder a él posteriormente en el cua-
dro de diálogo Ordenar.

Crear valor predefinido personalizado


1. Seleccione Personalizado en el menú desplegable Seleccionar orden.
2. Seleccione Ordenar por y la dirección.
3. Introduzca el nombre en el campo vacío Seleccionar orden.
4. Haga clic en Guardar la clasificación.

Eliminar una clasificación


Tenga cuidado cuando elimine: Las clasificaciones predefinidas de fábrica se pueden eliminar.
1. Haga clic en Eliminar clasificación para eliminar el valor predefinido actual de la lista.
Aparecerá un cuadro de diálogo donde se le preguntará si desea eliminar esta clasificación.
2. Haga clic en Sí.

Estados y marcadores
Puede que los estados y los marcadores no estén disponibles para todas las fases de las aplica-
Philips Healthcare

ciones.

374 Ingenuity Family


Estados y marcadores Uso de procesos comunes

Marcadores
Al utilizar un visor o una aplicación, puede utilizar un marcador para guardar el estado actual
del trabajo. Puede guardar un marcador en un punto intermedio para intentar un procedimien-
to distinto y volver al punto guardado más adelante. También puede crear y guardar un marca-
dor y salir de la sesión de trabajo actual, para volver más tarde al marcador y continuar donde
lo dejó.
Puede hacer que los marcadores se guarden automáticamente.

Estados
Un estado es un grupo de uno o más marcadores mostrados en una ventana de imágenes en
miniatura, cada una de las cuales representa una extensión de su trabajo en el momento en
que creó el marcador.
Puede acceder a un estado a través de la imagen de su marcador en la ventana Directorio. En
un estado, todos los marcadores disponibles se crearon y guardaron mientras se trabajaba en el
examen de un paciente, en un visor o en una aplicación.

Utilizar un marcador
459800503271_A/728 * 07/2013

Mientras trabaja, puede seguir guardando marcadores. Cuando se guarda un marcador, el siste-
ma guarda numerosos datos y parámetros existentes sobre su sesión de trabajo actual. En cual-
quier momento, puede abrir un marcador guardado y entrará en la aplicación tal como existía
en el momento en que guardó el marcador. A continuación, puede continuar el trabajo a partir
de ese punto.

Acceder a la función Marcador


Existen dos funciones de marcador: almacenamiento (creación) de un nuevo marcador y aper-
tura de uno existente. Estas funciones están disponibles desde el botón de Herramientas comu-
nes en los visores y aplicaciones correspondientes.

Guardar marcador
Cuando hace clic en Guardar marcador, se abre el cuadro de diálogo correspondiente. El siste-
ma asignará automáticamente un nombre predeterminado. Puede aceptarlo o puede introducir
un nombre nuevo para el marcador en el campo Nombre.
Debe introducir un nombre nuevo para el marcador o no obtendrá una imagen en miniatura del
mismo cuando quiera abrirlo.
Si selecciona “No volver a mostrar este diálogo”, la ventana Guardar marcador no se volverá a
mostrar y los marcadores se guardarán solo por números secuenciales.
Si hace clic en OK, el marcador se guarda en el dispositivo predeterminado y se asocia al exa-
men del paciente.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 375


Uso de procesos comunes Administración de tejido

Cargar marcador
Si hace clic en Abrir marcador, se abre el cuadro de diálogo Cargar marcador. Los marcadores
existentes de la aplicación (o visor) actual se muestran como imágenes en miniatura. Haga clic
en el marcador que quiera. El sistema devolverá el examen del paciente al estado en el que se
encontraba cuando guardó el marcador.

459800503271_A/728 * 07/2013
Administración de tejido
La función Administración de tejido está disponible en los modos de visualización de Placa
(cuando está activo el modo de representación de volumen), Volumen y Endo.
Esta función permite controlar la visualización de la imagen de volumen. Crea un listado de las
definiciones de tejidos que se han creado para el examen actual. La lista incluye tejidos defini-
dos en la sesión de trabajo actual, así como los definidos durante sesiones de trabajo anteriores
y de otras aplicaciones (si están cargados con el examen).
Se pueden asociar muchas manipulaciones de tejidos con el examen actual, entre los que se
incluyen:
• Eliminación de huesos
• Escultura
• Segmentación de vasos, hígado y riñón, vías respiratorias, así como trazado de volumen
Philips Healthcare

376 Ingenuity Family


Administración de tejido Uso de procesos comunes

ADVERTENCIA
Verifique la correcta segmentación semiautomática de volumen para los soportes de la mesa
y la cabeza, además de las operaciones de eliminación de hueso y cráneo, así como la seg‐
mentación volumétrica en el trazado de volumen.

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.

Lista de administración de tejido


La ficha Administración de tejido crea un listado de todos los tejidos actuales y todos los tejidos
almacenados del examen.
Volumen: esta es la imagen original.
Camilla: permite mostrar u ocultar la camilla.
459800503271_A/728 * 07/2013

ADVERTENCIA
Compruebe que tanto la camilla como los soportes para la camilla se han extraído
correctamente.

Nombre: cada tejido se identifica por su nombre.

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.

Mostrar/ocultar tejido
Cada tejido activo puede afectar al volumen de dos formas distintas: Mostrar y Ocultar.
Mostrar: cuando se selecciona la celda Mostrar, la parte del volumen definida por el tejido es
visible en el encuadre.
Ocultar: cuando se activa la celda Ocultar, el volumen definido por el tejido se resta del volu-
men que se muestra en el encuadre. Si oculta un tejido, los parámetros de presentación apare-
cen atenuados.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 377


Uso de procesos comunes Administración de tejido

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.

Selección de tejido
Si hace clic en la casilla de verificación de un tejido, este se hace visible en la visualización de la
imagen. Se puede marcar cualquier cantidad de tejidos para hacerlos visibles.
Si quiere manipular un tejido (cambiar el color del tejido o los ajustes predefinidos de represen-
tación de volumen), "active" el tejido haciendo clic en su nombre en la lista.
El nombre del tejido activo se resalta en color azul en la lista de tejidos. Solo puede haber activo
un tejido cada vez.
De manera predeterminada, Volumen es el elemento que aparece seleccionado cuando se abre
el cuadro de diálogo.
Los parámetros de presentación del tejido seleccionado se muestran en el cuadro de herra-
mientas, en la zona de presentación. Si el elemento seleccionado no está activo, los parámetros
de presentación aparecen atenuados.

459800503271_A/728 * 07/2013
Puede cambiar el protocolo de volumen representado del tejido seleccionado al marcar la op-
ción Cambiar valor predefinido en el cuadro Administración de tejido o con los controles del
encuadre.

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.

Herramientas de Administración de tejido


Los procedimientos Rellenar, Expandir y Reducir tejido están situados en Trazado de volumen.
Consulte el capítulo “Funciones de recorte” en la página 339.

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.
Philips Healthcare

378 Ingenuity Family


Administración de tejido Uso de procesos comunes

Seleccionar color
Haga clic en este icono para seleccionar el color del tejido. Se abre un cuadro de diálogo en el
que puede seleccionar un color a partir de una matriz de colores predefinidos. Si lo desea, pue-
de definir nuevos colores seleccionando "Definir colores personalizados" y estableciendo los va-
lores HSL o RGB.

Cambiar valor predefinido


Haga clic en este icono para mostrar la ventana Valores predefinidos de representación volu-
métrica, desde la que puede seleccionar un protocolo de representación distinto del que elige
el sistema de forma predeterminada. Consulte el encabezado Cambiar valor predefinido para
obtener más información. El icono Cambiar valor predefinido está atenuado en el modo de vi-
sualización de placa, donde no está disponible la representación volumétrica.

Rellenar
La función Rellenar añade contraste en el tejido segmentado inyectado y rellena los orificios
que queden en el volumen de segmentación.
459800503271_A/728 * 07/2013

Expandir
La función Expandir permite aumentar los bordes del tejido. Cada clic aumenta el borde en un
vóxel.

Reducir
La función Reducir permite reducir los bordes del tejido segmentado. Cada clic reduce el borde
en un vóxel.

Restablecer tejidos
Restablecer tejidos: haga clic en este icono para regresar al estado anterior de los tejidos selec-
cionados actualmente.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 379


Uso de procesos comunes Segmentación de tejido

Guardar tejidos (Guardar resultados como)


Utilice la función Guardar resultados como de las herramientas comunes para guardar los teji-
dos. Tenga en cuenta que cuando guarda tejidos, está guardando todos los tejidos que apare-
cen en la pantalla.

ADVERTENCIA
El tamaño y la forma de las partes anatómicas pueden cambiar al ajustar un protocolo. Para
evitar una interpretación errónea, siga el procedimiento de modificación del protocolo reco‐
mendado.

Segmentación de tejido

459800503271_A/728 * 07/2013
Puede visualizar mejor varios tejidos de interés segmentándolos con la función Segmentación
de tejido. Cuando se activa esta función, todos los elementos de tejido que queden comprendi-
dos dentro del rango del valor predefinido quedarán resaltados con una superposición azul. Los
valores predefinidos actuales de Centro y Ancho se utilizan para la superposición.
Los valores predefinidos de fábrica (Unidades Hounsfield) para la segmentación de tejido son
los siguientes:

ADVERTENCIA
Compruebe la precisión de la segmentación de volumen corte a corte con interpolación y de
las etiquetas (visualización manual). Con las herramientas de corrección manual que pone a
su disposición la aplicación, realice las correcciones necesarias.
• Compruebe la correcta segmentación semiautomática de volumen para los soportes de la
cama y la cabeza, además de las operaciones de eliminación de huesos y cráneo, y la seg‐
mentación volumétrica en el trazado de volumen.
• Al usar la herramienta Inyectar contraste, compruebe que la segmentación de los volúme‐
nes es la correcta. Si es necesario, corrija el trazado del contraste utilizando las herramien‐
tas de corrección que se incluyen en la aplicación.

Centro Ancho
Philips Healthcare

Hueso 1160 2048

Aire -750 1000

380 Ingenuity Family


Segmentación de tejido Uso de procesos comunes

Centro Ancho

Cuerpo 1500 4095

Puede crear nuevos valores predefinidos si los necesita. (Puede hacerlo aquí en la función Seg-
mentación de tejido o en Preferencias.) Las imágenes de referencia se asignan automáticamen-
te al menor espesor posible, que no se puede ajustar.
Cuando se edita la función de segmentación de tejido, los tejidos que no se hubieran guardado
se perderán.
El tejido de las imágenes de referencia que se incluye en el tejido activo será de color azul claro,
el mismo color que el tejido activo en el encuadre de volumen. Las herramientas de Volumen
objetivo, Cubo acotado o Planos de recorte pueden utilizarse para definir el área de interés.
Los procedimientos para utilizar estas herramientas se encuentran en la sección Funciones de
recorte de este capítulo.

Editar valores predefinidos de resaltado


El umbral (resaltado) puede modificarse con el botón de rueda central del ratón. El ajuste de
umbral no afecta al campo de interés.
1. Mantenga pulsado el botón de rueda.
459800503271_A/728 * 07/2013

2. Arrastre hacia arriba para quitar del tejido y arrastre hacia abajo para agregar al tejido.
Puede añadir un valor predefinido o editar la lista de valores predeterminados en Preferencias
de resaltado de segmentación.

Editar valores predefinidos de resaltado: Guardar como


La función Guardar como permite guardar los valores predefinidos de segmentación de tejido
que haya creado.
1. Cree sus valores predefinidos ajustando el umbral.
2. Haga clic en la flecha desplegable situada junto al valor predefinido.
3. Seleccione Guardar como.
4. Se abre el cuadro de diálogo Guardar como.
5. Introduzca un nombre para el valor predefinido.
6. Haga clic en OK para guardar el nuevo valor predefinido. Cuando guarda los valores predefi-
nidos que crea, lo hacen en Preferencias.
Cuando cambia el valor del umbral de un valor predefinido seleccionado, se identifica como
"Modificado". A continuación, puede guardarlo como un valor predefinido y cambiarle el nom-
bre.

Editar valores predefinidos de resaltado: Escribir


Philips Healthcare

La función Escribir permite especificar la ventana y el nivel para el umbral.


1. Haga clic en la flecha desplegable situada junto al valor predefinido.

Ingenuity Family 381


Uso de procesos comunes Segmentación de tejido

2. Haga clic en Escribir. Se abre el cuadro de diálogo Umbral.


3. Haga clic en cada cuadro y escriba el centro y el ancho deseados.
O bien:
4. Haga clic en las flechas arriba y abajo para aumentar o disminuir los valores en 50 unidades
con cada clic.
5. Haga clic en OK para aplicar los ajustes. Se cierra el cuadro de diálogo.
• Aplicar muestra los resultados pero deja abierto el cuadro de diálogo.
• Cancelar cierra el cuadro de diálogo.
• OK modifica los ajustes con los valores introducidos y cierra el cuadro de diálogo.

Funciones de Punto de referencia

Punto de referencia
Coloca un punto de referencia para marcar un volumen de interés determinado (VOI).

459800503271_A/728 * 07/2013
Eliminar mediante punto de referencia
Coloca un punto de referencia para eliminar un volumen de interés determinado (VOI).

ADVERTENCIA
Cuando coloque el punto de referencia en la imagen volumétrica, verifique su ubicación en
las imágenes de referencia.

Philips Healthcare

382 Ingenuity Family


Segmentación de tejido Uso de procesos comunes

Funciones de ROI

Escultura corte a corte con interpolación


Para definir un tejido con mayor precisión, puede dibujar regiones de interés de escultura indi-
vidual en varios cortes de una pila de imágenes, y las regiones de interés se interpolan a través
de las secciones que intervienen.
Una pila de imágenes consta de todas las imágenes en una de las orientaciones ortogonales:
axial, coronal y sagital.
Dentro de las ROI, solo se utilizan los datos marcados con el umbral en la definición de tejidos.
Puede dibujar ROI en todas las secciones que desee. Los diagramas que figuran más abajo
muestran cómo funciona la interpolación:
1. Por ejemplo, dibuje la primera ROI en el corte 3.
459800503271_A/728 * 07/2013

2. La primera ROI se proyecta a través de toda la pila.

3. Dibuje otra ROI mayor en el corte 6.

4. El sistema dibuja automáticamente cortes interpolados entre los cortes 3 y 6, y la ROI que
dibujó en el corte 6 se proyectará en el corte 7 y en todos los siguientes cortes.

Reglas: Escultura corte a corte con interpolación


Si dibuja una ROI en una sección que ya tiene una ROI, la ROI original se anula.
Philips Healthcare

Las ROI que ha dibujado se muestran en verde.


Las ROI que interpola el sistema se muestran en morado.

Ingenuity Family 383


Uso de procesos comunes Segmentación de tejido

Escultura corte a corte


Estas herramientas se utilizan para realizar pequeños ajustes.
Puede esculpir el tejido añadiendo o eliminando ROI corte a corte. El resaltado permanece acti-
vo en este modo.
Añadir corte a corte: añade al tejido actual todo lo que esté dentro de la ROI que se ha dibuja-
do.
Eliminar corte a corte: elimina del tejido actual todo lo que esté dentro de la ROI que se ha
dibujado.
Cualquier segmentación de tejido afecta únicamente al tejido activo (azul), no al acumulado
(rosa).

Herramientas adicionales

Añadir o eliminar elementos en el acumulador


Estas dos herramientas se utilizan para crear un tejido. Le permiten editar el tejido antes de
aceptarlo.
1. Cree un tejido.

459800503271_A/728 * 07/2013
2. Haga clic en Añadir al acumulador.
3. Realice las ediciones necesarias utilizando las herramientas de escultura.
4. Haga clic en Añadir a o Restar en el acumulador.
5. Repita los pasos 3 y 4 hasta que se complete el tejido.
6. Guarde el tejido con la función Guardar resultados como de Herramientas comunes. Debe
guardar en el directorio antes de hacer clic en el icono Aceptar tejido.

7. Cuando haya terminado la definición de tejidos, haga clic en el icono Aceptar tejido para
guardar en Administración de tejido. Se recupera el volumen original y el tejido se almacena
en Administración de tejido.

Rellenar, Expandir y Reducir


Estas herramientas son iguales que las herramientas de la función de recorte, que se han des-
crito anteriormente en este capítulo.
Philips Healthcare

Restablecer
Esta función hace que la imagen regrese al estado original.

384 Ingenuity Family


Controles de encuadre Uso de procesos comunes

Deshacer
Esta función deshace la última función de eliminación de huesos, residual, de trazado de volu-
men o de escultura que se haya llevado a cabo.

Controles de encuadre
Controles de encuadre permite ver y modificar los parámetros de visualización de imágenes en
el encuadre seleccionado. Los controles de encuadre aparecen en azul, subrayados y se ubican
donde se indica a continuación. Los controles de encuadre mostrados se basan en la imagen 2D
o de volumen activa.
Si hace clic en el parámetro de control, se abrirá un cuadro de selección. Existen tres métodos
para cambiar los parámetros dentro de los cuadros de selección. Esto se aplica a todos los con-
troles de encuadre.
1. Haga clic y resalte el parámetro actual en el cuadro de selección e introduzca uno nuevo
encima.
459800503271_A/728 * 07/2013

2. Haga clic en los botones de flecha arriba y abajo de selección de parámetros para cambiar el
parámetro.
3. Se pueden modificar algunos parámetros con una barra deslizante en el cuadro de selec-
ción.

NOTA
Algunos paquetes incluyen parámetros adicionales en los controles de encuadre. Estos contro-
les específicos se describen en las secciones asociadas del manual.

Controles de imagen
Estos controles aparecen en los encuadres. En función del modo seleccionado, no estarán dis-
ponibles todos los controles.
Control Descripción

SW (ancho de corte) Espesor de la imagen (esquina superior derecha del encuadre).

C Centro (esquina inferior derecha del encuadre).

W Ancho (esquina inferior derecha del encuadre).

Z (zoom) Amplía la imagen de 0 a 10 (se muestra en la esquina superior derecha del encuadre, bajo
los títulos).
Philips Healthcare

Media El modo de representación predeterminado para imágenes de 2D (esquina inferior derecha


del encuadre).

Ingenuity Family 385


Uso de procesos comunes Modos de representación volumétrica

Control Descripción

Ángulo Todas las pantallas de volumen incluyen el parámetro Ángulo (situado en la esquina inferior
izquierda del encuadre de volumen principal).

Modo de representación
Todos los controles de encuadre del modo de representación están situados en la esquina infe-
rior derecha de los encuadres de volumen.
Control Descripción

MIP La proyección de intensidad máxima también está asociada al centro (C) y al ancho (W).

VIP La proyección de intensidad de volumen está asociada a C y a W, pero también a los pará-
metros Centro (de la rampa) y Ancho (de la rampa) adicionales. El modo VIP asigna la inten-
sidad más alta o el valor más brillante a los vóxeles más cercanos al punto ocular, mientras
que los situados más allá se difuminan a medida que los vóxeles se alejan.

MinIP La proyección de intensidad mínima está asociada a C y a W, pero también incluye el pará-
metro UH del umbral (Unidades Hounsfield).

MIP de superficie La proyección de intensidad máxima de superficie está asociada a C y a W, pero también

459800503271_A/728 * 07/2013
incluye los parámetros UH de umbral (Unidades Hounsfield) y Distancia.

Representación volu- La representación volumétrica está asociada a la Opacidad (utiliza un control deslizante para
métrica modificar el parámetro) y a las exploraciones de representación volumétrica.

Consulte el capítulo “Modos de representación volumétrica” en la página 386 para obtener


más detalles.

Establecer valor de transparencia


El control de encuadre Mostrar transparente, disponible solo en los modos de representación
volumétrica y representación de MIP, funciona de la siguiente manera:
Haga clic en el botón Mostrar transparente. El control de encuadre Transparencia aparece en la
esquina inferior derecha del encuadre de la imagen volumétrica, mostrando el valor de transpa-
rencia actual. El valor de transparencia de los tejidos adjuntos se puede ajustar de 25 en 25 (0,
25, 50, 75 y 100). El valor 0 representa la transparencia mínima y el valor 100 representa la
transparencia máxima.
Cambie el valor Transparencia con el control deslizante.

Modos de representación volumétrica


Hay seis modos de representación disponibles en el visor de volumen:
• Media (no está disponible en la imagen volumétrica)
Philips Healthcare

• MIP
• VIP

386 Ingenuity Family


Modos de representación volumétrica Uso de procesos comunes

• MinIP
• MIP de superficie
• Representación volumétrica

Seleccionar el modo de representación de imágenes


Una forma de seleccionar el modo de representación que desee consiste en hacer clic en el
nombre del modo de representación en los parámetros Control de encuadre (que se muestra
abajo). Puede seleccionar un nuevo modo en el menú que aparece.
459800503271_A/728 * 07/2013

Media
Es el modo de representación predeterminado. Representa la imagen volumétrica conforme al
valor medio junto con la trayectoria (rayo) del paciente.

MIP (proyección de intensidad máxima)


Muestra el vóxel de intensidad máxima (unidad Hounsfield de intensidad máxima) en una pro-
Philips Healthcare

yección en particular a través del conjunto de datos del volumen. Esto crea una imagen bidi-
mensional de los vóxeles más brillantes.

Ingenuity Family 387


Uso de procesos comunes Modos de representación volumétrica

459800503271_A/728 * 07/2013
VIP (proyección de intensidad volumétrica)
La proyección de intensidad volumétrica, como la MIP, muestra el vóxel de intensidad máxima
en una proyección a través del conjunto de datos del volumen. A diferencia de la MIP, el modo
VIP asigna la intensidad más alta, o el valor más brillante, a los vóxeles más cercanos al punto
ocular, mientras que los situados más allá se difuminan en función de la distancia del punto
ocular.

Philips Healthcare

388 Ingenuity Family


Modos de representación volumétrica Uso de procesos comunes

El valor Centro controla la ubicación de la rampa en el volumen. El valor Ancho controla la rapi-
dez de la atenuación. Puede cambiar el centro y el ancho haciendo clic en sus respectivas líneas
de visualización del encuadre. Un control deslizante traslúcido se superpone a continuación a la
línea de visualización. Utilícelo para cambiar el ajuste.

MinIP (proyección de intensidad mínima)


La imagen MinIP muestra una imagen en 2D del vóxel de menor intensidad (Unidad Hounsfield
de intensidad mínima) a lo largo de una proyección concreta a través del conjunto de datos del
volumen. Las imágenes MinIP pueden demostrar las vías respiratorias.
El umbral predeterminado es -1000 o -1024 UH, dependiendo de la exploración (este paráme-
tro no tiene en cuenta el aire). El intervalo oscila entre -1024 y 3071. Puede modificar el valor
Umbral haciendo clic en la línea de visualización del encuadre. Introduzca el valor deseado o
haga clic en los botones de flecha arriba o abajo.

MIP de superficie
La representación MIP de superficie permite generar imágenes de volumen detectando superfi-
cies de tejido según los valores Distancia (profundidad de visualización) y Umbral (unidades
Hounsfield).
459800503271_A/728 * 07/2013

Cuando el rayo de proyección activa un vóxel con un valor de UH igual o superior al del umbral,
se inicia un cálculo de MIP para la distancia (mm) especificada.

Puede modificar el valor Distancia haciendo clic en la línea de visualización. Introduzca el valor
deseado o haga clic en los botones de flecha arriba o abajo. En el gráfico, las flechas azules re-
Philips Healthcare

presentan los rayos, mientras que las extensiones de línea naranjas representan la profundidad
(ajustable) del rayo.
Puede cambiar el valor Umbral del mismo modo que el valor Distancia.

Ingenuity Family 389


Uso de procesos comunes Modos de representación volumétrica

Representación volumétrica
La representación volumétrica asigna opacidad y color a cada vóxel según los protocolos de re-
presentación para vasos sanguíneos, hueso y tejidos blandos. Las estructuras seleccionadas
pueden presentarse opacas, translúcidas o invisibles, permitiendo la visualización a través y de-
trás de estructuras contiguas.

ADVERTENCIA
La imagen de volumen muestra la anatomía según el protocolo definido. No utilice la imagen
de volumen como la ÚNICA base para un diagnóstico.

Alta calidad
Esta función ajusta los parámetros de representación para mostrar una imagen más nítida que
mejore los detalles.

459800503271_A/728 * 07/2013
Si se activa la función de alta calidad, se puede ralentizar el procesamiento. Es mejor completar
el procesamiento de todas las imágenes antes de activarla.

Opacidad en la representación volumétrica


El rango de opacidad oscila entre 0 y 100, donde 0 es el completamente transparente y 100 es
casi opaco. Los valores predeterminados de opacidad y rango vienen predeterminados por el
protocolo predeterminado. Puede cambiar el valor Opacidad haciendo clic sobre la línea de vi-
sualización Control de encuadre y arrastrando el control deslizante hasta el valor de opacidad
que desee.

Pantalla Ángulo
Esta pantalla muestra el ángulo en espacio (alfa, beta, gamma) del objeto representado. Haga
clic en la pantalla para introducir el control del encuadre y modificar los parámetros de las coor-
denadas. Philips Healthcare

390 Ingenuity Family


Modos de representación volumétrica Uso de procesos comunes

Valores predefinidos de representación volumétrica


Puede crear sus propios valores predefinidos de representación volumétrica; consulte el capítu-
lo “Editar valores predefinidos de representación volumétrica” en la página 391. Además, pue-
de elegir un protocolo como predeterminado, que sustituirá al predeterminado de fábrica.
Hay disponible un amplio catálogo de valores predefinidos de protocolos de representación vo-
lumétrica. Para acceder al catálogo:
haga clic en el título del protocolo de representación volumétrica de Control de encuadre.

O bien:
haga clic en el icono Cambiar valor predefinido de la ficha Administración de tejido.
459800503271_A/728 * 07/2013

Se abre la ventana Protocolo de representación volumétrica a la izquierda de los encuadres. Los


protocolos se separan en grupos (haga clic en la flecha en la parte superior de la ventana Proto-
colo de representación volumétrica para visualizar los grupos). El protocolo activo se muestra
con un marco azul alrededor de su icono. Haga clic en un icono diferente para el valor predefini-
do de protocolo que le corresponda.

Editar valores predefinidos de representación volumétrica


Puede editar los valores predefinidos de Representación volumétrica y crear sus propios valores
predefinidos siguiendo las instrucciones que se muestran a continuación. Al guardar el valor
predefinido de un protocolo, se guarda en el grupo de protocolos actual. No puede quitar,
cambiar el nombre ni sobrescribir un valor predefinido de fábrica.
La función Editar valor predefinido ofrece estas selecciones:
Editar valor predefinido: utilice esta función para crear un nuevo valor predefinido de repre-
sentación volumétrica. Este icono abre el editor de protocolo.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 391


Uso de procesos comunes Modos de representación volumétrica

Guardar valor predefinido/Guardar valor predefinido como: seleccione la acción de almacena-


miento que desee de la lista desplegable: Guardar valor predefinido: guarda el valor predefini-
do activo con su nombre actual (solo funciona con valores predefinidos por el usuario). Un
mensaje le preguntará si desea sobrescribir el valor predefinido existente. Guardar valor prede‐
finido como: guarda el valor predefinido activo con un nombre nuevo. Se abrirá un cuadro de
diálogo para que escriba un nuevo nombre.

Guardar valor predefinido como predeterminado: el protocolo activo se guarda como el valor
predeterminado del grupo de protocolos actual.

Eliminar valor predefinido: elimina el valor predefinido activo. Un mensaje le pedirá que confir-
me la eliminación.

Cambiar nombre de valor predefinido: permite cambiar el nombre del valor predefinido activo.
Se abrirá un cuadro de diálogo para que escriba un nuevo nombre.

459800503271_A/728 * 07/2013
Cuadro de diálogo del editor de protocolos
Tras hacer clic en el icono Editar valor predefinido, se abre el editor de protocolo en la parte
inferior del encuadre con el protocolo actual. El nombre del protocolo aparecerá en el título del
cuadro de diálogo.

El cuadro de diálogo funciona de forma interactiva; cualquier cambio que realice en el editor se
reflejará inmediatamente en la imagen visualizada.

Curva de opacidad
Cada valor predefinido tiene una curva de opacidad continua que recorre todo el histograma de
valores de TC. La curva de opacidad es independiente y no está conectada a la escala de colo-
res.
Philips Healthcare

392 Ingenuity Family


Modos de representación volumétrica Uso de procesos comunes

Es una línea que representa la opacidad de los valores de TC en todo su recorrido. El punto más
alto (en vertical) es 100 % opaco y el punto más bajo es 100 % transparente.

Mover curva de opacidad


Para mover toda la curva de opacidad, haga clic y arrastre cualquier parte que no sea un punto
de control. La curva de opacidad puede moverse y ampliarse más allá del borde del editor de
valores predefinidos, aunque solo a lo largo del eje X y no más de 2000 valores de TC. Al mover
la curva arriba y abajo, cambiará el nivel de opacidad de toda la curva.
459800503271_A/728 * 07/2013

Puntos de control
Los puntos de control son pequeños cuadrados que aparecen a lo largo de la curva de opacidad
que se utilizan para manipular la curva. Los puntos de control del extremo derecho y del extre-
mo izquierdo se encuentran al principio y al final del histograma (-1000 y 3095 UH), y pueden
moverse en vertical u horizontal (debe aplicar el zoom a la escala para ver las unidades por en-
cima de 3000).

Mover puntos de control


Cuando mueva el cursor por encima de un punto de control, el cursor adoptará la forma de una
flecha de señalización.
• Haga clic y arrastre para mover un punto de control. Un punto de control seleccionado tie-
ne el borde de color rojo.
• El movimiento de un punto de control solo puede realizarse entre los dos puntos de control
adyacentes.
• Al hacer clic con el botón secundario en cualquier parte de la curva, se añadirá un nuevo
punto de control donde haya hecho clic.
• Cuando arrastre el punto de control, aparecerá información sobre el valor de TC y la opaci-
dad actuales.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 393


Uso de procesos comunes Modos de representación volumétrica

Eliminar punto de control


Haga clic en el punto de control que desea eliminar para activarlo. Pulse la tecla SUPRIMIR para
eliminar el punto de control seleccionado. La línea situada entre los dos puntos de control adya-
centes se une.

Escala de colores
La escala de colores aparecerá debajo del histograma. Los puntos de color que aparecen debajo
de la escala de colores corresponden a los puntos de control del histograma.

Si hace clic con el botón secundario en la escala de color, se añaden puntos de color a la escala.
Haga clic y arrastre para mover un punto de color: el cursor cambia a una flecha de señaliza-
ción; el punto de color seleccionado tiene el borde rojo. Al arrastrar un punto de color, cambia-
rá la gradación de color. No puede arrastrarse un punto de color a través de otro. Al arrastrar
un punto de color, aparecerá una sugerencia, que muestra el valor de TC actual de ese punto.

459800503271_A/728 * 07/2013
También puede hacer clic y arrastrar para mover toda la escala de colores.
Si hace clic en el icono monocromático que se encuentra en el panel de control, la escala de
colores cambiará a escala de grises, pero los puntos de color mantendrán sus colores.

Eliminar color
Haga clic en el punto de control del color que desea eliminar para activarlo. Pulse la tecla SU-
PRIMIR para eliminar el punto de color seleccionado. La línea situada entre los dos puntos de
control adyacentes se une.

Modo Bloquear
Utilice el modo Bloquear para bloquear la curva de opacidad y la escala de colores a la vez. Una
vez bloqueadas, la escala de colores se moverá con los puntos de control de la curva. Cada pun-
to de control de la curva de opacidad tendrá el color que aparezca debajo de él en la escala de
colores. Cuando arrastra la curva completa, la escala de colores se arrastrará con ella y vicever-
sa. Al arrastrar un punto de color en la escala de colores, el punto de control de la curva se
mueve con este y viceversa.
Philips Healthcare

394 Ingenuity Family


Modos de representación volumétrica Uso de procesos comunes

Paleta de colores
Utilice la paleta de colores para cambiar la imagen de volumen, la barra de colores, el punto de
control del botón de color y la escala de colores al color seleccionado. La paleta de colores tiene
una rueda de color Tono/saturación y una barra deslizante de gradientes (Valor). Aparece un
punto de control (el cuadro pequeño) en la rueda, en el color del punto de color seleccionado.
Para cambiar la configuración de colores:
1. Arrastre el punto de control a la posición Tono/saturación deseada.
2. Arrastre el control deslizante hasta el valor de color que desee.
O bien:
3. Utilice los cuadros de selección para establecer el valor, el tono y la saturación.

Barra de deslizamiento de zoom‐panoramización


La barra deslizante de zoom–panoramización está ubicada debajo del histograma. En cada ex-
tremo de la barra deslizante, hay un control deslizante vertical.
459800503271_A/728 * 07/2013

Para aplicar el zoom al histograma (solo el ancho), mueva el control deslizante hacia el centro.
Para panoramizar el histograma después de aplicar el zoom, coloque el cursor en cualquier par-
te de la barra entre los dos controles deslizantes verticales y arrástrelo.

Casillas de verificación y opciones


Opción Descripción

Escala de registro Muestra el histograma de valores de TC en modo logarítmico.

Curva polinomial Convierte la curva en una línea de curva polinomial.

Escala de colores Muestra/oculta la curva de color.

Campo de texto Nombre del protocolo Muestra el nombre de protocolo actual. Puede crear un nuevo protocolo escribiendo un nuevo
nombre.

Botón OK Cierra el editor de protocolo, mantiene los cambios realizados en la imagen de volumen pero
no guarda el protocolo.

Botón Cancelar Cierra el editor de protocolo sin guardar ningún cambio. La imagen de volumen se mostrará
según el protocolo seleccionado.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 395


Uso de procesos comunes Modos de representación volumétrica

Guardar cambios de valores predefinidos


Si realiza cambios y no ha cambiado el nombre del protocolo, aparecerá un cuadro de diálogo
para confirmar que desea sobrescribir los valores predefinidos actuales del protocolo (no puede
sobrescribir un valor predefinido de fábrica).

Guardar valores predefinidos con nuevo nombre


1. Escriba un nuevo nombre en el cuadro de texto.
2. Haga clic en Guardar valor predefinido. El protocolo se guarda en el grupo del protocolo
seleccionado actualmente.

Editor de iluminación
La función Iluminación permite aplicar un efecto de iluminación en la imagen de volumen y con-
trolar sus parámetros. Haga clic en la ficha Iluminación para abrir el editor de iluminación que
se muestra más adelante.

459800503271_A/728 * 07/2013
Todos los cambios se mostrarán de forma interactiva en la imagen de volumen. Arrastre las ba-
rras de sección de parámetros y tenga en cuenta la imagen de volumen para ubicar la fuente de
luz.
Opción Descripción

Utilizar luz Haga clic en este icono para activar (y desactivar) el efecto de iluminación de la imagen de vo-
lumen según los parámetros establecidos actualmente en el editor de iluminación.

Luz 1, luz 2, luz 3 Existen tres fuentes de luz para las que puede definir el parámetro Intensidad. Haga clic en
estos botones para activar o desactivar cada luz.

Intensidad El rango de intensidad abarca de 0,0 a 1,0.

Especularidad La opción Especularidad significa "brillo". El rango de especularidad abarca de 0,0 a 1,0. La má-
xima especularidad es 1,0.

Ambiente Esta barra deslizante controla la intensidad de la fuente de luz ambiental. El rango de luz am-
Philips Healthcare

biente va de 0,0 a 1.0. Ambiente se desactiva con el valor 0. La mayor intensidad de Ambiente
es 1.

396 Ingenuity Family


Modos de representación volumétrica Uso de procesos comunes

Opción Descripción

Guardar valor predefinido Guarda los cambios en el protocolo (visualizado en el cuadro de texto) o cambia el nombre y
guarda el nuevo protocolo.

OK Cierra el editor de protocolo, manteniendo los cambios realizados en la imagen volumétrica.

Cancelar Cierra el editor de protocolo, descartando los cambios realizados en la imagen volumétrica.

Funciones del ratón sobre una imagen volumétrica


Con o sin el editor de valores predeterminados abierto:
Si mantiene pulsado el botón central del ratón y desplaza el ratón hacia arriba y hacia abajo, la
curva se moverá hacia la izquierda o hacia la derecha y se mostrará un rango distinto de UH. Al
mantener pulsado el botón central del ratón y mover el ratón, se realiza la misma acción que en
el modo de bloqueo (activo). Al mantener pulsado el botón central del ratón y mover el ratón a
izquierda y derecha, se ensancha y se estrecha la curva de opacidad, respectivamente.
459800503271_A/728 * 07/2013

Transparencia
Utilice esta función para ajustar la transparencia y mejorar la opacidad y el sombreado de la
imagen.

X = magnitud de gradientes Y = multiplicador


Philips Healthcare

Para utilizar la función Transparencia:


1. Haga clic en Usar transparencia mejorada.

Ingenuity Family 397


Uso de procesos comunes Modos de representación volumétrica

2. Establezca la mejora de límites (gradiente) deslizando la barra entre 0 y 1024.


3. Defina la opacidad y el sombreado entre 0 y 10, si lo desea.
4. Haga clic en Guardar valores predefinidos (cambie el nombre si se usó un protocolo de fá-
brica).
5. Haga clic en OK.

459800503271_A/728 * 07/2013
Philips Healthcare

398 Ingenuity Family


Heartbeat Calcium Scoring (HBCS) Uso de paquetes de análisis

10 Uso de paquetes de análisis


Las siguientes secciones incluyen información sobre los paquetes de análisis que se incluyen en
su sistema.
1. Seleccione un examen o una serie del directorio.
2. Haga clic en la flecha Análisis para mostrar una selección de iconos de aplicaciones.
3. Haga clic en el icono de una aplicación para cargar sus selecciones en la aplicación.

Heartbeat Calcium Scoring (HBCS)


La aplicación Cardiac Calcium Scoring (HeartBeat-CS) se utiliza para cuantificar la formación de
placas de calcio en las paredes de las arterias coronarias del paciente y otras ubicaciones perti-
nentes.
La aplicación resalta las posibles calcificaciones cuando se inicia la aplicación.
Cuando analice el examen del paciente, podrá marcar las placas calcificadas para aceptarlas y
nombrarlas.
A medida que marca las calcificaciones, la aplicación acumula los datos de calcio y calcula la
459800503271_A/728 * 07/2013

puntuación de calcio basándose en un protocolo de clasificación. Una función de seguimiento le


permite evaluar los resultados de puntuación de dos exámenes del mismo paciente, el original
y uno de seguimiento.

Métodos de Calcium Scoring

Método Agatston
Se trata del método de puntuación más utilizado. La puntuación del paciente se compara con
las puntuaciones de un grupo de pacientes que no presentan síntomas de enfermedad corona-
ria y que tienen la misma edad y género que el paciente actual. Las puntuaciones de compara-
ción se almacenan en la base de datos de puntuaciones. La puntuación porcentual resultante
ayuda al médico a evaluar el riesgo del paciente de sufrir eventos cardiovasculares.

Método de puntuación de masa


La masa de calcificación del paciente se obtiene mediante el cálculo del número de TC medio de
las calcificaciones, en el que multiplica el valor medio por el volumen de la calcificación y se
aplica un factor de calibración. El método de puntuación de masa requiere que especifique un
valor de espesor lateral.

Método de factor de ponderación continuo (basado en el volumen de lesión)


En este método de puntuación, que se basa en la digitalización de datos de TC helicoidal, el
volumen y el factor de ponderación son continuos.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 399


Uso de paquetes de análisis Heartbeat Calcium Scoring (HBCS)

Requisitos de exploración de HBCS


Para obtener los mejores resultados, utilice una de las tarjetas de exploración especificas de
Cardiac Calcium Scoring. Debe realizarse una exploración axial o helicoidal sincronizada y con
un único volumen. Las imágenes seleccionadas para Calcium Scoring deben pertenecer a la mis-
ma serie. Debe haber un mismo espaciado entre los cortes y el grosor del corte debe ser igual o
mayor que este espaciado.

PRECAUCIÓN
Cuando explore al paciente para exámenes de seguimiento, utilice siempre el mismo protoco‐
lo de exploración tal como se utiliza en el examen original. Además, utilice el mismo método
de puntuación para ambos exámenes.

La aplicación Calcium Scoring acepta las imágenes sincronizadas y no sincronizadas en formato


DICOM de cualquier proveedor. Sin embargo, solo las imágenes de Philips pueden acceder a la
base de datos de puntuaciones.

Control de calidad diario de imágenes (HBCS)

459800503271_A/728 * 07/2013
Esta sección proporciona procedimientos de control de calidad para la aplicación Cardiac Cal-
cium Scoring. Consulte la Guía de referencia técnica para conocer los procedimientos generales
de control de calidad.

PRECAUCIÓN
Dado que la función Cardiac Calcium Scoring ofrece resultados cuantitativos, es obligatorio
seguir el procedimiento de control de calidad.

El rendimiento del diagnóstico del escáner se comprueba con la exploración de un maniquí y


realizando mediciones en las imágenes. El procedimiento que se describe aquí es similar en par-
te a las pruebas de control de calidad rutinarias recomendadas en la Guía de referencia técnica.

NOTA
El resto de pruebas semanales y mensuales de control de calidad también deben seguirse de
acuerdo con la Guía de referencia técnica.

Realizar pruebas diarias de control de calidad de imágenes (HBCS)


Para revisar la calidad de la imagen, el sistema debe estar calibrado correctamente.
Philips Healthcare

400 Ingenuity Family


Heartbeat Calcium Scoring (HBCS) Uso de paquetes de análisis

Utilice el maniquí suministrado con el escáner y explore la sección del tronco del maniquí. Esta
sección incluye una varilla de teflón, una bolsa de agua, etc. Las lecturas de absorción publica-
das en la Guía de referencia técnica se utilizan para verificar que el escáner está correctamente
calibrado.

NOTA
Debido a las diferencias en los materiales utilizados, los valores de absorción reales pueden di-
ferir. En estos casos, utilice los valores indicados en la etiqueta del maniquí.

1. Fije el maniquí del sistema a la mesa del paciente.


2. Mueva el maniquí hasta situarlo en el centro del escáner.
3. Sitúe el extremo de la sección del tronco en la luz localizadora para una exploración helicoi-
dal breve de esta sección.
4. En el grupo de tarjetas de exploración cardiacas, seleccione la tarjeta de exploración Cal‐
cium Scoring.
5. Cambie la longitud de exploración a 60 mm.
459800503271_A/728 * 07/2013

6. Lleve a cabo la exploración.


7. Cuando se hayan reconstruido todas las imágenes, seleccione una imagen en el centro del
maniquí.
8. Asegúrese de que la imagen no contiene ninguna de las piezas metálicas de los bordes del
maniquí.
9. Compruebe la calidad de la imagen para asegurarse de que no tiene distorsiones.
10. Sitúe una región de interés dentro de cada zona de la imagen (anote los valores de TC de los
componentes de nailon, teflón y agua). Los resultados deberán encontrarse dentro de los
intervalos aceptables de acuerdo con la Guía de referencia técnica o según aparecen impre-
sos en la etiqueta del maniquí.

ADVERTENCIA
Si el escáner no cumple los criterios de calidad de imagen, no realice la exploración ni el pro‐
cesamiento de puntuación de calcio cardiaca. Póngase en contacto con la oficina de servicio
local de Philips para comunicar el problema.

Cargar examen del paciente en Calcium Scoring

ADVERTENCIA
Philips Healthcare

Puesto que el proceso de Calcium Scoring ofrece resultados cuantitativos, deberán cargarse
todas las imágenes de la zona que va a puntuarse, no solo las imágenes con calcificaciones
visibles.

Ingenuity Family 401


Uso de paquetes de análisis Heartbeat Calcium Scoring (HBCS)

459800503271_A/728 * 07/2013
1. En el directorio, seleccione el nombre y la serie del paciente. Si compara un examen de se-
guimiento con un examen original, seleccione ambas series.
2. Haga clic en Heartbeat - CS en los paquetes de análisis. Antes de que el examen se abra,
pueden aparecer mensajes y cuadros de diálogo con información o que le soliciten algún
dato, entre los que se incluyen:
– Un cuadro de diálogo que identifique Parámetros de bases de datos que falten.
– El cuadro de diálogo Editar espesor lateral.
3. Cuando haya terminado con los mensajes y los cuadros de diálogo, se abrirá la ventana Cal-
cium Scoring (vea la imagen).
4. Cuando la aplicación se haya iniciado correctamente, puede realizar el procedimiento para
realizar calcificaciones.

Editar espesor lateral


Espesor lateral es un parámetro que debe definir antes de que se pueda calcular la puntuación
de masa. Cuando abre un examen con el método de puntuación de masa activo o cuando cam-
bia al protocolo puntuación de masa, se abre el cuadro de diálogo Editar espesor lateral.
Philips Healthcare

402 Ingenuity Family


Heartbeat Calcium Scoring (HBCS) Uso de paquetes de análisis

Ajustes de Espesor lateral

Pequeño: < 32,0 cm

Medio: 32,0 cm - 38,0 cm

Grande: > 38,0 cm

Desde Proyección planar Si selecciona esta opción, se abre una ventana que le permite configurar el es-
pesor lateral con la imagen de proyección planar. Cuando el cursor cruza el bor-
de de la ventana, se abre un cuadro con las siguientes instrucciones: El espesor
lateral se debe medir de piel a piel en el nivel de la aorta proximal ascendente
en una imagen de proyección planar frontal.

Si no se ha cargado una imagen de proyección planar con el examen, se crea una imagen pare-
cida a la proyección planar. Se trata de una imagen de MPR coronal, en modo MIP, en la mitad
del volumen.

Parámetros de base de datos que faltan


Sin unos parámetros de paciente necesarios como la edad y el género, la aplicación Calcium
Scoring no puede calcular una puntuación para el paciente.
459800503271_A/728 * 07/2013

La aplicación busca en los datos DICOM del examen los parámetros del paciente.
Si faltan parámetros, se abre el cuadro de diálogo Parámetros de la base de datos, en el que
puede introducir la información necesaria.
Si hay algún dato atenuado en el cuadro de diálogo, no es preciso que lo proporcione.
Estos son los parámetros que le pueden solicitar:
Parámetro Descripción

Edad Introduzca la fecha de nacimiento del paciente.

Género Femenino o masculino.

Sincronización Las opciones son ECG u Otros.

Fase Las opciones posibles son: 75 %, 85 % y Otro.

Tipo de exploración Las opciones son Calcium scoring, Cuerpo y Otros.

Opciones de visualización de HBCS


Utilice las herramientas de opción de visualización para controlar la vista, determinar el proto-
colo para el examen, identificar las regiones calcificadas de válvulas y arterias coronarias, ver
los datos de calcio de los vasos individuales, etc.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 403


Uso de paquetes de análisis Heartbeat Calcium Scoring (HBCS)

Herramientas de visualización de HBCS

Bloquear series
Solo disponible al comparar exámenes originales y de seguimiento. (Se parece al proceso co-
mún de comparación.)

Diseño
Utilice Diseño para determinar el número de imágenes que se van a mostrar.

Selección
Utilice la función Selección para activar una o más imágenes, lo que le permite manipularlas
como una sola imagen.

Resaltar
La función Resaltar marca en color las áreas que tienen valores de unidad Hounsfield por enci-
ma del umbral de calcificación del protocolo seleccionado.

Visualizar

459800503271_A/728 * 07/2013
Utilice las opciones de Visualizar para desactivar o activar la tabla de puntuación.

Gráfico
El botón Gráfico solo está activo cuando se comparan las series. El gráfico calcula la puntuación
y el seguimiento cambia en las ROI.

Protocolos de HBCS
La selección de protocolos determina el método de puntuación utilizado para el examen. La lis-
ta de protocolos incluye los métodos de puntuación de Agatston y de masa predefinidos de fá-
brica y los métodos definidos por el usuario. Puede utilizar un nuevo protocolo para crear sus
propios protocolos de puntuación.

Lista de vasos
La lista de vasos ofrece nombres de válvulas y arterias coronarias que utilizará para identificar
las áreas calcificadas. Puede añadir ubicaciones adicionales a la lista introduciendo el nombre
en el campo superior de la ficha Punto de referencia. Puede cambiar los nombres de los nuevos
vasos o eliminar los vasos definidos por el usuario desde un menú contextual.

Tabla de resultados de puntuación


Puede ver datos de calcio de vasos individuales, de vasos acumulados y de la puntuación de
Philips Healthcare

calcio del paciente en la tabla. Los cálculos de la tabla se actualizan a medida que añade (mar-
ca) órganos. Los cálculos se actualizan cuando se seleccionan diferentes protocolos de la lista.

404 Ingenuity Family


Heartbeat Calcium Scoring (HBCS) Uso de paquetes de análisis

NOTA
Algunas ROI no se incluyen en la tabla de resultados:
• las ROI cuyas áreas sean menores que el valor mínimo especificado en el protocolo de pun-
tuación;
• las ROI superpuestas a otra ROI;
• las ROI creadas con la ROI de Herramientas comunes (y no de las herramientas de punto de
referencia).

Procedimiento de marcación de calcificaciones


Hay disponibles métodos de marcado manual y automático. Cuando marca un área de calcifica-
ción, se intensifica su resaltado. La puntuación se realizará solo sobre las áreas marcadas.
Utilice solo las herramientas de ROI en la ficha Punto de referencia para definir la calcificación.
No utilice las herramientas de ROI en las herramientas comunes.

ADVERTENCIA
459800503271_A/728 * 07/2013

Verifique la precisión de todas las funciones automáticas y semiautomáticas para evitar diag‐
nósticos erróneos.

Determinar área
Desplácese por las imágenes axiales para encontrar las áreas calcificadas que desee marcar pa-
ra su puntuación.
Seleccione el nombre del vaso correspondiente (o de la válvula cardiaca) de la lista (o escriba
otro nombre).
Haga clic en la herramienta que desee para marcar el área:
• haga clic en la flecha para ver y seleccionar la forma de la ROI;
• o seleccione la herramienta de punto de referencia automático para crear la ROI.
El cursor del ratón se convierte a un puntero de lápiz cuando se activa la herramienta de ROI.
Para desplazarse por las imágenes adicionales mientras está activo el puntero de lápiz, utilice la
rueda del ratón.

Crear región de interés


Cuando utilice una herramienta de ROI manual, dibuje con el puntero de lápiz el área que desea
marcar para su puntuación.
O bien:
Cuando utilice la herramienta automática, haga clic en un área calcificada resaltada en color ro-
Philips Healthcare

sa dentro del área seleccionada.


• El sistema identifica automáticamente el volumen calcificado.

Ingenuity Family 405


Uso de paquetes de análisis Heartbeat Calcium Scoring (HBCS)

• La herramienta automática detecta calcio en varios cortes si la calcificación es contigua.


• El color del área cambia. El área se añade al cálculo de la puntuación (haga clic en el botón
Mostrar tabla o Mostrar gráfico para visualizar la puntuación).
El área se añadirá al cálculo de puntuación. (Haga clic en el botón Mostrar tabla o Mostrar gráfi-
co para mostrar la puntuación.)

ADVERTENCIA
Para garantizar la exactitud de la puntuación, verifique la colocación de la ROI y corríjala ma‐
nualmente si fuera necesario.

Marcar calcificaciones
Según sea necesario, seleccione vasos adicionales de la lista Arteria.
Para desplazarse por las imágenes adicionales mientras está activo el puntero de lápiz, utilice la
rueda del ratón. O bien haga clic en el botón Visualizar y seleccionar para desplazarse a otra
imagen dentro del encuadre seleccionado.
• Puede definir las ROI en cada una de las imágenes que desee analizar.

459800503271_A/728 * 07/2013
• Se permite un número ilimitado de regiones de interés por imagen en cada vaso.
Una ROI no válida (una ROI superpuesta con la ROI contigua o que cubra un área de calcifica-
ción demasiado pequeña, según se define en el protocolo de puntuación) no se tendrá en cuen-
ta en el cálculo y se mostrará en gris. Solo las ROI válidas se mostrarán con el color del órgano.

Ver datos de calcificación detallada


Un vaso que se marca con una ROI tiene resultados de calcificación detalladas disponibles para
su visualización. Para controlar los parámetros que se muestran:
1. Haga clic en el botón Características de la placa. Se abrirá el cuadro de diálogo Característi-
cas de placas.
2. Haga clic en los parámetros que desee que aparezcan.
3. Haga clic en OK. Los valores seleccionados aparecerán cerca de la ROI marcada. Puede
arrastrar los valores mostrados en cualquier otra parte de la pantalla.

Protocolos de Calcium Scoring


Utilice uno de los métodos existentes o crear un nuevo protocolo para la puntuación de calcio.

Método: Agatston (área/paso)


En este método, se calcula el valor Cardiac Score para cada calcificación marcada multiplicando
Philips Healthcare

el área de la ROI con el factor peso/ponderal. Estos factores peso/ponderal se asignan median-
te el método Agatston:

406 Ingenuity Family


Heartbeat Calcium Scoring (HBCS) Uso de paquetes de análisis

1. cuando el número de TC se encuentra entre el umbral (130 UH) y 200 UH;


2. cuando el número de TC se encuentra entre 200 UH y 300 UH;
3. cuando el número de TC se encuentra entre 300 UH y 400 UH;
4. cuando el número de TC es de 400 UH o más.
La puntuación calculada se normaliza a un grosor de corte de 3 mm.

Método: Puntuación de masa (también denominada masa de


calcificación)
En este método, el valor Cardiac Score se calcula mediante la multiplicación del número de TC
medio de cada calcificación marcada por el volumen de calcificación y la aplicación de un factor
de calibración. La masa de calcio se expresa de la siguiente manera:
mi = c CTi vi
donde:
• mi es la masa de calcificación, expresada en mgHA (basado en un umbral de 100 mgHA);
• CTi es el número medio de TC de la calcificación;
• vi es el volumen de calcificación, que es la cantidad del área de lesión superior al umbral
459800503271_A/728 * 07/2013

definido (en mm2) multiplicada por la distancia entre cortes reconstruidos (en mm);
• c es el factor de calibración, incluido en el software.

PRECAUCIÓN
La precisión estimada de puntuaciones de masa de calcio de 10 mg o superiores es del 20 %.
Las puntuaciones inferiores pueden mostrar una variabilidad superior.

Método: Factor de ponderación continuo (basado en el volumen de


lesión)
En el método de puntuación continuo, el volumen y el factor de ponderación son continuos.
Este método se basa en la adquisición de datos de TC helicoidal.
El volumen de lesión se obtiene multiplicando el área (mm2) de la ROI que se encuentra por
encima del umbral por la distancia entre los cortes reconstruidos (mm). Esto proporciona una
puntuación sobre una base volumétrica (mm3).
El factor de ponderación continuo, para lesiones calcificadas por encima del umbral, se calcula
mediante la siguiente fórmula:
WC= (CT-50) / 100
La puntuación volumétrica se calcula del modo siguiente:
Puntuación = (WC) x (el volumen de la lesión)
Philips Healthcare

La suma de las puntuaciones de todas las ROI es la puntuación total del examen.

Ingenuity Family 407


Uso de paquetes de análisis Heartbeat Calcium Scoring (HBCS)

Añadir protocolos definidos por el usuario


Si lo desea, puede crear (añadir) sus propios protocolos de puntuación. Puede editar y eliminar
protocolos de clasificación. No puede editar ni eliminar los protocolos de fábrica.
El botón de menú desplegable junto al campo Protocolos proporciona las funciones Añadir pro‐
tocolo nuevo, Editar protocolo y Eliminar protocolo. (Editar espesor lateral sustituye a la fun-
ción Eliminar protocolo cuando se active el método de puntuación de masa.)
Las funciones Editar y Eliminar solo están disponibles cuando se activa un protocolo de puntua-
ción definido por el usuario y que se aplique solo al protocolo que está activo.

Crear protocolo nuevo


Haga clic en la flecha Protocolo y seleccione Añadir.
Cumplimente estos parámetros: Nombre del protocolo, Peso de UH (pasos o continuos), Área o
Volumen, Densidad (media o máxima), Umbral y Área mínima.
Haga clic en OK para guardar el nuevo grupo de protocolos. El protocolo se añadirá a la lista.

Precisión y reproducibilidad

459800503271_A/728 * 07/2013
Si utiliza los protocolos de fábrica recomendados para las mediciones y cálculos de la puntua-
ción total:
• Error: 25 % típico
• Reproducibilidad: 25 % típico

PRECAUCIÓN
La precisión estimada de puntuaciones de masa de calcio de 10 mg o superiores es del 20 %.
Las puntuaciones inferiores pueden mostrar una variabilidad superior.

Información de gráfico y base de datos


Información de gráfico y la base de datos para relacionar puntuaciones con la base de datos
teniendo en cuenta la edad y el género.

Relacionar una puntuación con una base de datos


Con este procedimiento, también tendrá la posibilidad de relacionar la puntuación individual
del paciente con una base de datos de puntuación de población asintomática. Esta base de
datos es una base de datos Agatston que distingue la edad y el sexo de los individuos. Una vez
obtenido el resultado de puntuación Agatston, en la parte inferior de la tabla de puntuación
aparecerá un valor percentil. Este valor de percentil compara la puntuación del paciente con un
Philips Healthcare

grupo de pacientes asintomáticos respecto a la enfermedad coronaria, y que tienen la misma


edad y sexo.

408 Ingenuity Family


Heartbeat Calcium Scoring (HBCS) Uso de paquetes de análisis

NOTA
Puede encontrar material de referencia adicional sobre el valor percentil y la estratificación de
riesgos en Schmermund A, Silber S, et al, AJC 2002;90:168-173.

Base de datos de puntuación


La tabla siguiente muestra los parámetros de los tipos de exploración de puntuación de calcio o
cuerpo, que se incluyen en la base de datos:
Etiquetado ECG

Resolución Estándar

Tiempo de rotación 0,5, 0,4*


*Si usa la aplicación Calcium Scoring en el escáner, debe usar un tiempo de rota-
ción de 0,5.

Colimación 40 x 0,625

kV 120

mAs 55-165
459800503271_A/728 * 07/2013

Filtro B o CB

Axial/helicoidal Axial

Gráfico de edad y género


El ejemplo siguiente también puede aplicarse para obtener el gráfico de edad/género de la apli-
cación Cardiac Calcium Scoring:
• La fase de exploración adecuada es del 85 %.
• La información de la base de datos solo muestra el 75 % si las imágenes cargadas se obtie-
nen en un escáner Philips.
• La información de la base de datos no se muestra si las imágenes cargadas se obtuvieron en
exploraciones ECG sincronizadas de tipo paso y disparo o pulmonar axial.
• Los datos de la base de datos se muestran cuando la exploración se adquiere según el tipo
de exploración de cuerpo o según Calcium Scoring (con los parámetros que se muestran en
la información de la base de datos de la puntuación).
• Los resultados reflejan el sexo y la edad, mientras que el percentil de la puntuación total
resultante se muestra únicamente en la tabla de puntuación Agatston.

Funciones de lote y serie de HBCS


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
Philips Healthcare

disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Ingenuity Family 409


Uso de paquetes de análisis Brain Perfusion

Herramientas comunes de HBCS


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Brain Perfusion
Brain Perfusion es una aplicación de obtención de imágenes para el análisis del flujo sanguíneo
del cerebro.
El protocolo de exploración implica la exploración repetida de la región cerebral durante la in-
yección de contraste intravenoso.
La aplicación Brain Perfusion analiza la absorción del contraste en una o varias regiones de inte-
rés. Se realiza un seguimiento de la mejora del contraste a medida que pasa el tiempo para pro-
ducir curvas que relacionan la densidad con el tiempo específico del tejido, las imágenes de per-
fusión paramétrica y los datos estadísticos.

459800503271_A/728 * 07/2013
Exploración con Brain Perfusion
A continuación, se explica uno de los modos de realizar una exploración de Brain Perfusion. El
flujo de contraste y los parámetros de volumen varían en función de la institución. Consulte a
su radiólogo antes de configurar o modificar algún protocolo de inyección del departamento.

ADVERTENCIA
Un procedimiento de exploración adecuado es fundamental para obtener imágenes de perfu‐
sión que aporten información.
• La duración de la exploración es suficiente para abarcar un período de precontraste, así
como la primera absorción completa de la inyección intravenosa rápida. Recomendación:
duración de exploración mínima de 30 segundos.
• Las exploraciones no deberán espaciarse más de 2,5 segundos entre sí. Recomendación:
espaciado temporal de 1,0 segundos.
• La inyección de contraste es lo suficientemente rápida como para proporcionar una mejo‐
ra razonable de la materia blanca (mejora de 4 a 5 UH), a la vez que se conserva un mar‐
gen reducido para la inyección intravenosa. Recomendación: inyección de 4 a 5 cc/segun‐
do de contraste durante 10 segundos.

1. Coloque al paciente sobre la mesa.


2. Inicie una exploración intravenosa mediante un catéter IV de un tamaño apropiado (calibre
Philips Healthcare

18/20).
3. Centre al paciente para una exploración de cabeza colocando el láser lateral en el EAM.

410 Ingenuity Family


Brain Perfusion Uso de paquetes de análisis

4. Introduzca la información demográfica del paciente. Para obtener información detallada,


consulte la sección en los datos del paciente.
5. Seleccione el grupo y la tarjeta de exploración correspondientes. Para obtener más informa-
ción, consulte la sección sobre el uso de tarjetas de exploración.
6. Verifique los parámetros de exploración de proyección planar y cámbielos como desee. Ha-
ga clic en IR para iniciar la proyección planar.

Planificar exploración en proyección planar


Planifique la exploración en la proyección planar, incluida la ubicación de perfusión que desee.
La imagen muestra una planificación de proyección planar representativa (consulte al radiólogo
para obtener una ubicación exacta).

Protocolos de perfusión cerebral recomendados

Modo sin Jog Modo Jog de perfusión*

Espesor 5,0 5,0

Incremento 0,0 0,0


459800503271_A/728 * 07/2013

kV 80 80

mAs 125 125

Tiempo del ciclo 2,0 ------------

Ciclos 30 ------------

Número de ciclos de Jog ---------- 15

Resolución Estándar Estándar

Colimación 32 x 1,25 32 x 1,25

Tiempo de rotación 0,5 0,5

FOV 250 220

Filtro UB UB

WC/WW 80/40 80/40

Matriz 512 512

* El modo Jog de perfusión es una opción disponible para el escáner.

Cebe el inyector con contraste.


Valores de contraste recomendados

Nota: Consulte a su radiólogo antes de configurar o modificar algún protocolo de inyección del departamento.
Philips Healthcare

Para exploraciones sin Jog 40-50 ml de contraste con 20-40 ml de solución salina

Para exploraciones modo Jog 70 ml de contraste con 45 ml de solución salina

Ingenuity Family 411


Uso de paquetes de análisis Brain Perfusion

Valores de contraste recomendados

Para todas las exploraciones tasa de inyección de 4-6 ml por segundo


Aguja intravenosa de calibre 18-20 colocada en la vena
antecubital derecha

Iniciar exploración
Inicie el escáner y el inyector de acuerdo con el examen. Realice la exploración y las reconstruc-
ciones según sea necesario.

ADVERTENCIA
Si la resolución temporal de la exploración es mayor de 2,5 segundos, la aplicación Brain Per‐
fusion no proporciona mediciones cuantitativas de perfusión. Los mapas de colores y los valo‐
res numéricos solo representan diferencias relativas.
• Para obtener mediciones cuantitativas cuando se emplea una exploración en modo Jog,
debe seguirse un procedimiento modificado de parámetros de inyección. Póngase en con‐
tacto con un especialista en las aplicaciones de Philips para obtener más información.
También hay disponible más información en NetForum. Consulte la sección Licencia de

459800503271_A/728 * 07/2013
Preferencias.
• Cuando se visualizan imágenes del cerebro obtenidas con corte grueso en el modo de pla‐
ca, se pueden producir distorsiones de volúmenes parciales.

Cargar examen en Brain Perfusion


Durante el inicio de la aplicación, se produce lo siguiente:
La aplicación Brain Perfusion intenta realizar tres funciones automáticas cuando inicia el exa-
men de exploración de cabeza:
• Detección de arterias
• Detección de venas
• Colocación de la línea de reflejo
Brain Perfusion se puede abrir en dos fases, en función de los resultados de las funciones auto-
máticas:
• Si la detección de arterias y venas se realiza correctamente, la aplicación se abrirá en la fase
Mapas de perfusión.
• Si la detección de arterias y venas no se realiza correctamente, se abrirá la fase Definición
de vaso y el usuario deberá marcar manualmente la arteria y la vena.
1. Seleccione el examen que desee en el directorio.
2. Seleccione Brain Perfusion en los paquetes de análisis. La aplicación efectúa las funciones
Philips Healthcare

automáticas y abre la fase adecuada:

412 Ingenuity Family


Brain Perfusion Uso de paquetes de análisis

– Si el examen se abre en Definición de vaso (fase 1), continúe con la sección Fase de tra-
bajo Definición de vaso.
– Si el examen se abre en los Mapas de perfusión (fase 2), continúe con la sección Fase de
trabajo Mapas de perfusión.

Fase de trabajo Definición de vaso


Si las funciones de definición de vasos automáticas no se efectúan correctamente durante el
inicio del examen del paciente, se iniciará esta fase en la que tendrá que realizar manualmente
los pasos necesarios.
Se pueden realizar tres funciones en la fase Definición de vaso:
• Verificar/corregir la línea de reflejo del cerebro.
• Verificar/corregir la máscara cerebral.
• Encontrar y marcar la arteria de referencia y venas de referencia (hasta 10).

Detectar y ajustar línea de reflejo


1. Haga clic en Detectar línea de reflejo para detectar automáticamente la línea de reflejo.
459800503271_A/728 * 07/2013

2. Seleccione Mostrar línea de reflejo.


3. Verifique que la línea de reflejo biseca el cerebro en los dos hemisferios de imágenes de
reflejo.
4. Si la línea necesita corrección, acerque la línea con el cursor hasta que aparezcan cuadros
de control en los extremos de la línea.
5. Arrastre cada cuadro hasta su posición correcta, de modo que la línea divida el cerebro en
dos hemisferios.

Verificación de máscara cerebral

ADVERTENCIA
Verifique la corrección de la máscara cerebral y, si es necesario, corríjala manualmente utili‐
zando las herramientas de Máscara cerebral.

1. Seleccione la ficha de función Máscara cerebral.


2. Haga clic en Mostrar máscara cerebral.
Philips Healthcare

3. Desplácese por los cortes observando la superposición de la máscara cerebral verde. Reali-
ce las correcciones necesarias como se indica a continuación:
– Realice pequeñas correcciones con los parámetros de Umbral.

Ingenuity Family 413


Uso de paquetes de análisis Brain Perfusion

– Realice correcciones a una mayor escala con la función Dibujar nueva máscara.

Pequeñas correcciones con los ajustes de Umbral


1. Aumente o disminuya los ajustes de Umbral hasta que la máscara defina correctamente el
volumen cerebral.
2. Examine todos los cortes para verificar que la definición del volumen cerebral es correcta.
3. Haga clic en Aplicar a todos para aplicar los valores de umbral alto y bajo corregidos en to-
dos los cortes.

Correcciones a gran escala con Dibujar nueva máscara


Utilice uno de los modos de dibujo:
• En el modo de mano alzada, defina la nueva máscara arrastrando el cursor por el cerebro
hasta que el final de la línea se una al comienzo de la misma.
• En el modo de curva polinomial, haga clic en el perímetro del cerebro, colocando los seg-
mentos de línea. Haga doble clic para terminar de dibujar la curva polinomial.
Cuando termine, desplácese por todas las imágenes y examine la nueva máscara para compro-

459800503271_A/728 * 07/2013
bar que es correcta.

Definir arterias y venas


El objetivo es encontrar y definir la arteria con el mayor valor de UH. Se pueden definir hasta 10
arterias; solo se puede definir una vena. Se recomienda definir la arteria cerebral anterior.

ADVERTENCIA
Compruebe la máscara cerebral antes de definir las arterias y las venas. Después de marcar
las arterias y la vena, verifique la segmentación y las etiquetas y corríjalas si fuera necesario
con las herramientas manuales que se incluyen en la aplicación.

Detectar automáticamente arterias y venas


En la ficha de función Arteria y Vena:
Haga clic en el botón Detectar arteria. La aplicación encuentra la arteria, la marca en la imagen
del encuadre y muestra los datos del vaso.

Haga clic en el botón Detectar vena. La aplicación encuentra la vena, la marca y muestra los
datos del vaso.
Philips Healthcare

414 Ingenuity Family


Brain Perfusion Uso de paquetes de análisis

NOTA
Los vasos de arteria y vena detectados pueden encontrarse en diferentes cortes y pueden no
aparecer en el mismo encuadre de imagen.

Detectar manualmente arterias y venas


Las herramientas Dibujar ROI de arteria y Dibujar ROI de vena ofrecen dos formas de marcación
de vasos. Haga clic en la flecha para ver ambas opciones.

Métodos de Dibujar ROI de arteria (o vena)


Rodee el área que contiene la arteria o la vena que desee definir. La aplicación marcará el vaso
adecuado con una cruz con flechas con color y le asignará una etiqueta.

Método Dibujar de punto de arteria (o vena)


Haga clic con el cursor de lápiz en un único píxel en una arteria o una vena que le interese. La
aplicación marcará el píxel como el vaso de referencia con una cruz de flechas con color y le
asignará una etiqueta.
459800503271_A/728 * 07/2013

Notas en Vena
Puede dibujar una vena en cualquier corte del examen.
Después de definir la vena, el cursor se convierte en el puntero de desplazamiento. Si quiere
definir una vena diferente, debe volver a hacer clic en la herramienta Dibujar.
Cuando define una vena diferente, se elimina la definición de vena existente.

Estadísticas y gráficos de Arteria y vena


Los datos de Arteria y Vena aparecen en las tablas Estadísticas y los gráficos de Actividad. Los
vasos definidos están codificados por color con fines de correlación. Todos los cálculos realiza-
dos en la fase de trabajo de Perfusión se basan en una única arteria, la que defina como activa
siguiendo este procedimiento:
1. Haga clic con el botón secundario (en la tabla Estadísticas) en la arteria que desee activar.
2. Haga clic Establecer como arteria activa. El color de los datos de vasos cambia a rojo. En el
encuadre principal, la arteria seleccionada se etiqueta en rojo.

Actividad de arterias y venas


Este diagrama codificado con colores debajo de la imagen de definición de vasos muestra cinco
curvas de aparición de contraste (arterias) y una curva de desaparición (vena), con puntos que
marcan cada una de las adquisiciones efectuadas a lo largo del tiempo. Las arterias deberían
acusar la mejora antes que la vena; esto puede comprobarse observando que la arteria tenga
Philips Healthcare

un TTP menor que la vena.

Ingenuity Family 415


Uso de paquetes de análisis Brain Perfusion

Cuando haya terminado de definir la vena y la arteria que quiera usar para el análisis de perfu-
sión, continúe con la sección Fase de trabajo Mapas de perfusión.

ADVERTENCIA

459800503271_A/728 * 07/2013
Si una o más de las curvas de aparición o desaparición del contraste son parciales (es decir, no
muestran una pendiente ascendente y una pendiente descendente), la exploración es incom‐
pleta y puede que los datos no sean fiables.

Fase de trabajo Mapas de perfusión

NOTA
Si las funciones automáticas se completan correctamente, la aplicación se abrirá en esta fase.
La sección Cargar examen en Brain Perfusion tiene más detalles.

En la fase Mapas de perfusión, la aplicación Brain Perfusion calcula los datos de perfusión. Los
cálculos iniciales se basan en parámetros predeterminados de fábrica.
Philips Healthcare

416 Ingenuity Family


Brain Perfusion Uso de paquetes de análisis
459800503271_A/728 * 07/2013

En la mitad superior de la ventana de abertura se encuentran dos encuadres que muestran


imágenes cerebrales.
En la parte izquierda, se encuentra el encuadre Mapa de resumen. El Mapa de resumen mues-
tra una imagen axial en primer lugar. Puede mostrar datos de mapas de colores por separado
para cada hemisferio cerebral haciendo clic en el botón correspondiente.
En el lado derecho se encuentra el encuadre Mapas de perfusión, que muestra las imágenes de
codificación cromática que describe el volumen de sangre, el flujo, el tiempo de tránsito y el
tiempo de mejora.
En la parte inferior izquierda de la ventana de apertura se muestran dos tablas de datos.
Una muestra las estadísticas de ROI del flujo y del volumen sanguíneo para cada corte, y los
tiempos de tránsito y de mejora (estas estadísticas se derivan de las ROI que se dibujen en un
encuadre de imagen y en ambos encuadres).
La otra tabla (Estadísticas de área de TTM incrementado) muestra cálculos de flujo que se co-
rrelacionan con los datos de perfusión presentados en el Mapa de resumen.
En la parte inferior derecha de la ventana inicial, el gráfico Estadísticas de ROI (Curvas de arte‐
rias/venas) muestra las curvas de densidad y tiempo de las ROI que dibujó en un encuadre de
imagen o en ambos (las curvas se muestran para cada corte, si dibujó las ROI en el corte).
Philips Healthcare

Ingenuity Family 417


Uso de paquetes de análisis Brain Perfusion

Trabajo con el mapa de resumen


El mapa de resumen utiliza la codificación con color para comparar las dos mitades del cerebro
para las áreas de volumen y flujo sanguíneos reducidos. El hemisferio del cerebro con una ano-
malía de perfusión se puede comparar con el hemisferio normal y contra-lateral.

Visualización del mapa de resumen


CODIFICACIÓN CROMÁTICA DEL MAPA DE RESUMEN

VERDE y ROJO Área total de flujo sanguíneo reducido

VERDE Área con flujo sanguíneo reducido con volumen sanguíneo NORMAL

ROJO Área con flujo sanguíneo reducido con volumen sanguíneo REDUCIDO

Tres botones controlan la pantalla Mapa de resumen:

• Mostrar mapas de resumen en el lado izquierdo (relativo a la pantalla) de la línea de reflejo.

459800503271_A/728 * 07/2013
• Sin mapas de resumen.
• Mostrar mapas de resumen en el lado derecho (relativo a la pantalla) de la línea de reflejo.

Parámetros de cálculo de Mapa de resumen


En la ficha de la función Parámetros de cálculo, puede definir los valores del umbral del mapa
de resumen con estos dos parámetros:

Flujo sanguíneo
El ajuste de umbral TTM incrementado (tiempo de tránsito medio) determina las áreas de teji-
dos que se colorean en verde o rojo. La aplicación compara el TTM de cada hemisferio. Si el
ajuste de TTM es de 1,50, por ejemplo, todas las áreas con un flujo reducido (áreas en las que el
TTM aumentó un 50 % o más) se colorearán (verde o rojo) en función del valor CBV (volumen
sanguíneo cerebral).

Volumen de sangre
El ajuste del umbral de VSC reducido (volumen de sangre cerebral) determina si las áreas con
flujo reducido se colorearán de rojo o de verde. Cuando el volumen sanguíneo cerebral es infe-
rior al umbral VSC reducido, el área se muestra en rojo. Cuando el volumen es superior al um-
bral VSC reducido, el área se muestra en verde.
Philips Healthcare

NOTA
El umbral de VSC afecta solo al tejido clasificado como anormal mediante el umbral de tiempo
de tránsito medio.

418 Ingenuity Family


Brain Perfusion Uso de paquetes de análisis

Estadísticas del área de tiempo de tránsito medio incrementado


La tabla Estadísticas de área de TTM incrementado contiene datos únicamente si está activado
el mapa de resumen izquierdo o derecho. Muestra datos de corte a corte derivado de los cálcu-
los del flujo y del volumen.

VSC normal (mm2)


El área verde en la región de flujo reducido, con un volumen de sangre normal (la siguiente co-
lumna es el porcentaje del área de tejido cerebral total con un VSC normal).

VSC reducido (mm2)


El área roja en la región de flujo reducido, con un volumen de sangre reducido (la siguiente co-
lumna es el porcentaje del área de tejido cerebral total con un VSC reducido).

Índice
El resultado de dividir el área con un volumen normal y el flujo reducido (área marcada en ver-
de) entre el área total de un flujo reducido (el área de color rojo más verde).

Trabajo con los mapas de perfusión


459800503271_A/728 * 07/2013

Los mapas de perfusión en el encuadre superior derecho utilizan imágenes cerebrales codificas
por colores para mostrar valores de perfusión y de tiempo.

Visualización del mapa de perfusión


Para controlar la visualización de mapas de perfusión, realice lo siguiente: Haga clic en una ficha
del mapa para llenar el encuadre; o bien haga doble clic en la imagen del mapa para completar
todo el marco de visualización.

Volumen de sangre cerebral (VSC)


Este mapa de colores muestra la tasa del área situada debajo de una curva de densidad tempo-
ral de tejido y el área situada debajo de una región meramente vascular.

Tiempo de tránsito medio (TTM)


El tiempo de tránsito medio se calcula mediante el desenmarañamiento de una curva de tiem-
po y densidad de tejido y la curva de tiempo y densidad correspondiente a la arteria que especi-
fique el usuario.

Flujo sanguíneo cerebral (FSC)


El flujo se calcula al dividir el VSC entre el TTM.

Mejora del tiempo hasta el pico máximo (TTP)


Philips Healthcare

El esquema de color muestra el tiempo necesario para alcanzar la mejora máxima en la ubica-
ción de una imagen específica.

Ingenuity Family 419


Uso de paquetes de análisis Brain Perfusion

Dispone de varios esquemas de color para usarlos en los mapas de perfusión. La elección del
mapa de colores que afecta únicamente a los tipos y los rangos de colores que aparecen en los
parámetros de perfusión. Los valores de los parámetros de perfusión no se modifican cuando se
seleccionan distintos mapas de colores.
1. Haga clic con el botón secundario en una imagen de mapa de perfusión.
2. Seleccione Esquemas de color. Aparece la lista de esquemas de color disponibles.
Cambie el cálculo de la perfusión para una visualización a-LUT.
Puede utilizarse un método alternativo (disponible como una opción de software) para calcular
la perfusión del esquema de color a-LUT.
Este método de cálculo, llamado No sensible al tiempo de llegada, emplea una técnica b-SVD
(deconvolución de volumen único beta). Para obtener más información, visite http://
plaza.umin.ac.jp/~asist/index-e.htm.
1. Si su sistema está equipado con la opción No sensible al tiempo de llegada, selecciónela en
la ficha Parámetros de cálculo. A continuación, los mapas de perfusión se vuelven a calcular.
Los métodos calculados seleccionados se convierten en el método predeterminado para el
cálculo de perfusión hasta que se cambia.
2. Seleccione a‐LUT en la lista de esquemas de colores disponibles.

459800503271_A/728 * 07/2013
Parámetros de cálculo del mapa de perfusión
En la ficha de la función Parámetros de cálculo, puede ajustar los cálculos del mapa de perfu-
sión:
• Eliminar vasos de cálculos de perfusión y de imágenes de perfusión para obtener resultados
más precisos.
• Modificar el valor predeterminado del umbral de vasos para excluir el flujo sanguíneo en
vasos grandes (con el fin de obtener más precisión en el cálculo de estadísticas).
• Modificar el valor del factor hematocrito predeterminado para tener en cuenta la propor-
ción de glóbulos rojos de un paciente individual en relación con el volumen total. El factor
de hematocrito predeterminado es 0,45.

Región de interés (ROI) de tejido


Puede dibujar hasta diez ROI tanto en la imagen del mapa de resumen como en las imágenes
del mapa de perfusión. Las ROI de tejido se usan para el análisis de flujo sanguíneo. Los resulta-
dos calculados del análisis se muestran en la pantalla de tablas y gráficos de estadísticas de ROI.
• A la herramienta ROI de tejido se accede desde la ficha de la función Tejido.
• Puede dibujar las ROI en todos los cortes.
• Cada ROI asigna de manera automática un color y un número únicos, que se correlaciona
con las estadísticas de ROI en la tabla y los gráficos de curva de ROI.
Philips Healthcare

420 Ingenuity Family


Brain Perfusion Uso de paquetes de análisis

Dibujar y editar ROI de tejido


Dispone de tres tipos de herramientas de dibujo de ROI: Elipse, Curva polinomial y Mano alza-
da. La sección sobre el uso de Herramientas comunes detalla las herramientas de dibujo.

Crear ROI contralateral automáticamente


Esta función le permite comparar el flujo sanguíneo en tejidos similares en lados opuestos de la
línea de reflejo. Cuando dibuja una ROI de tejido en un lado de la línea de reflejo, se copia (re-
fleja) automáticamente en el otro lado. Los resultados calculados para ambas ROI se muestran
en la tabla de estadísticas de ROI y el gráfico.

Mostrar curvas de arterias/venas y de ROI de tejido


Estas dos funciones controlan la visualización de las curvas en el encuadre inferior derecho.
Cuando se seleccionan ambas funciones, se muestran todas las curvas. Sin embargo, la escala
vertical necesaria para mostrar las curvas de arteria y vena aplana las curvas de ROI de tejido.
Desactive las curvas de arteria y vena para cambiar la escala del gráfico y mejorar la visibilidad
de la curva de tejido.

NOTA
459800503271_A/728 * 07/2013

Para ver las estadísticas de los puntos de datos individuales en las curvas, haga clic con el botón
secundario en el encuadre de curvas, seleccione Punto de datos y haga clic en el punto que de-
see en la curva de ROI.

Tabla de estadísticas de ROI


La tabla muestra los resultados de VSC, FSC, TTM y TPM calculados para cada ROI.
Nº de ROI el número de ROI.

VSC (ml/100 g) La integral de función del tejido normalizada por la integral de función de la vena seleccionada.

FSC (ml/100 g/min) El VSC dividido por el TTM.

TTM (s) El tiempo de tránsito medio de la función de transferencia (igual al desenmarañamiento de la


señal de tejido con la señal arterial seleccionada).

TTP (s) El tiempo hasta el pico máximo a partir de la función ajustada.

Funciones Serie, Lote y Cómo de Brain Perfusion


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 421


Uso de paquetes de análisis Functional CT

Herramientas comunes de Brain Perfusion


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Functional CT
La perfusión Functional CT es una aplicación de diagnóstico de flujo sanguíneo que analiza la
absorción de un bolo de contraste inyectado para determinar información sobre el flujo sanguí-
neo funcional acerca de una región de interés (ROI). La región de interés se explora en la misma
posición y en los mismos intervalos de tiempo, según la tasa de cambio estimado.
La mejora de las unidades Hounsfield se rastrea en cada vóxel a través del tiempo para producir
curvas de densidad temporal específicas del tejido. Las mediciones tomadas de estas curvas de
densidad temporal y las regiones de interés (ROI) seleccionadas por el usuario se utilizan para
crear diversas imágenes funcionales paramétricas.
Además de mostrar imágenes funcionales paramétricas con colores asignados, pueden regis-
trarse mediciones estadísticas (como la media y la desviación estándar) para cualquier zona se-

459800503271_A/728 * 07/2013
leccionada por el usuario.

Exploración de hígado para Functional CT


A continuación, se explica uno de los modos de realizar una exploración de hígado. El flujo de
contraste y los parámetros de volumen varían en función de la institución. Consulte a su radió-
logo antes de configurar o modificar algún protocolo de inyección del departamento.
1. Sitúe la ubicación del corte de manera que incluya el hígado, el bazo, la vena porta y la aor-
ta.
2. Inyecte el contraste. Parámetros de inyección recomendados: 40-50 ml total, >300 mgl/ml,
5-7 ml/segundo.
3. Obtenga exploraciones axiales y mejoradas por el contraste en la misma ubicación mientras
el paciente contiene la respiración durante el intervalo que transcurre desde la inyección
hasta el final de la fase portal. Parámetros de exploración recomendados: grosor de corte
de 5 mm, duración de la exploración de un segundo, intervalo del ciclo de tres segundos,
giro de 360 grados, 120 kpV, 150–200 mAs, contención de la respiración.
Philips Healthcare

422 Ingenuity Family


Functional CT Uso de paquetes de análisis

ADVERTENCIA
Un procedimiento de exploración adecuado es fundamental para obtener imágenes de perfu‐
sión que aporten información.
• La duración de la exploración es suficiente para abarcar un período de precontraste, así
como la primera absorción completa de la inyección intravenosa rápida. Recomendación:
duración de exploración mínima de 60 segundos.
• Las exploraciones no deberán espaciarse más de 5 segundos entre sí. Recomendación: es‐
paciado temporal de 3,0 segundos.
• La inyección de contraste es suficientemente rápida para preservar un margen de tiempo
reducido en la inyección intravenosa rápida. Recomendación: inyección de 5 a 6 cc/segun‐
do de contraste durante un período de 8 a 10 segundos.
• El paciente es capaz de contener la respiración mientras dura la exploración. Recomenda‐
ción: someta al paciente a una prueba para contener la respiración y proporciónele hiper‐
ventilación antes de la exploración.

Iniciar examen en Functional CT


Seleccione la serie del directorio. Para ejecutar la aplicación correctamente debe cargar imáge-
459800503271_A/728 * 07/2013

nes originales.
Seleccione Functional CT en los paquetes de análisis.
Functional CT se abre en la fase Definición de vaso con una imagen tMIP en el encuadre princi-
pal.

ADVERTENCIA
Compruebe que la segmentación y las etiquetas se han aplicado correctamente (visualización
manual). Si es necesario, corrija manualmente la segmentación mediante las herramientas de
corrección que se incluyen en la aplicación.

Fase de trabajo Definición de vaso


En esta fase, se selecciona el tipo de perfusión y se definen los vasos para el análisis.

Realizar regiones de interés (ROI) de perfusión


Puede elegir entre uno de los tres tipos de perfusión: Hígado, General y Lapso de tiempo.

Tipo de perfusión: Hígado


Puede elegir entre uno de los tres tipos de perfusión: Hígado, General y Lapso de tiempo.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 423


Uso de paquetes de análisis Functional CT

Dibujar arteria
Use la ROI arterial para definir la ROI de referencia en la arteria (aorta), en la original (Referen-
cia) o en la imagen tMIP. Se pueden dibujar ROI arteriales adicionales para visualizar y compa-
rar las curvas del contraste; solo se usa la ROI con la mayor mejora de contraste (mayor pico de
contraste relativo a su nivel de fondo antes de la mejora del contraste) como referencia en los
cálculos funcionales. Seleccione el cursor o la herramienta de dibujo ROI elíptica, y arrastre el
cursor con forma de lápiz por la arteria (aorta).

Dibujar vena

459800503271_A/728 * 07/2013
Utilice la ROI venosa para definir las ROI venosas de referencia en la vena porta, en la original
(Referencia) o en la imagen tMIP. Se pueden dibujar ROI venosas adicionales para visualizar y
comparar las curvas del contraste; solo se usa la ROI con la mayor mejora de contraste (mayor
pico de contraste relativo a su nivel de fondo antes de la mejora del contraste) como referencia
en los cálculos funcionales. Seleccione el cursor o la herramienta de dibujo elíptica y arrastre el
cursor con forma de lápiz por la vena (vena porta).

Dibujar bazo
Utilice la ROI esplénica para definir la ROI de referencia en el bazo, en la original (Referencia) o
en la imagen tMIP. Se pueden dibujar ROI esplénicas adicionales para visualizar y comparar las
curvas del contraste; solo se usa la ROI con la mayor mejora de contraste (mayor pico de con-
traste relativo a su nivel de fondo antes de la mejora del contraste) como referencia en los cál-
culos funcionales. Marque el bazo (dibuje en el bazo; la ROI debe ser grande). Cuando se coloca
una ROI, el gráfico TLCT traza los valores de UH en el tiempo, y la tabla de resultados TLCT iden-
tifica la ROI por el color y el nombre del vaso, mostrando los resultados respectivos para Vaso,
N.° de corte, Mejora y TIP.
Philips Healthcare

424 Ingenuity Family


Functional CT Uso de paquetes de análisis
459800503271_A/728 * 07/2013

Tipo de perfusión: General


Esta perfusión permite dibujar solo una arteria. En el tipo de perfusión General, no se usan
otros vasos.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 425


Uso de paquetes de análisis Functional CT

459800503271_A/728 * 07/2013
Arteria
Seleccione el cursor o la herramienta de dibujo elíptica, y arrastre el cursor con forma de lápiz
por la arteria. Cuando se coloca una ROI, el gráfico TLCT traza los valores de UH en el tiempo. La
tabla de resultados TLCT identifica la ROI por el color y el nombre del vaso, mostrando los resul-
tados respectivos para Vaso, N.° de corte, Mejora y TIP.

Tipo de perfusión: Lapso de tiempo


Todos los botones no relevantes aparecen atenuados. Al dibujar ROI de tejido, se activa el gráfi-
co de TC de lapso de tiempo (TLCT). Puede dibujar varias ROI. Seleccione la herramienta de di-
bujo Dibujar tejido de elipse, curva polinomial o círculo y arrastre el puntero con forma de lápiz
por la región de interés:

Cálculo de perfusión

Perfusión arterial
Philips Healthcare

Perfusión durante la fase arterial.

426 Ingenuity Family


Functional CT Uso de paquetes de análisis

Perfusión de la vena porta


Perfusión durante la fase de la vena porta.

Perfusión total
Perfusión_arterial+perfusión_venosa

Índice de perfusión hepática (IPH)


459800503271_A/728 * 07/2013

Fase de trabajo Mapas de perfusión


Cuando haya terminado de definir las ROI en la fase Definición de vaso, acceda a la fase Mapas
de perfusión. Una vez que pase a la fase Mapas de perfusión, no puede cambiar el tipo de per-
fusión.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 427


Uso de paquetes de análisis Functional CT

459800503271_A/728 * 07/2013
Tipo de perfusión: Hígado
Puede mostrar el encuadre de mapas de perfusión hepáticos en cinco formas distintas. Haga
clic en una ficha situada en la parte superior del encuadre para seleccionar:
Encuadre Descripción

TODOS Valor predeterminado. Haga clic para visualizar los cuatro mapas de perfusión
en el encuadre.

PERFUSIÓN TOTAL Muestra el mapa de perfusión arterial + venosa.

PERFUSIÓN ARTERIAL Muestra el mapa de perfusión arterial.

PERFUSIÓN DE LA VENA PORTA Muestra el mapa de perfusión de la vena porta.

ÍNDICE DE PERFUSIÓN HEPÁTICA Muestra el mapa de índice de perfusión hepática.

Tipo de perfusión: General


Puede mostrar el encuadre de mapas de perfusión general en cuatro formas distintas. Haga clic
Philips Healthcare

en una ficha situada en la parte superior del encuadre para seleccionar:

428 Ingenuity Family


Functional CT Uso de paquetes de análisis

Encuadre Descripción

TODOS Predeterminado. Muestra los cuatro mapas de perfusión.

MEJORA DE PICO MÁXIMO Muestra el mapa de perfusión de mejora de pico máximo, que enseña la mejora del pico del
contraste inyectado.

TTP (tiempo hasta pico máximo) Muestra el mapa de perfusión TTP, que enseña el tiempo que tarda en alcanzar la mejora del
pico en cada punto x, y. La barra de color aparece con una escala de segundos.

VOLUMEN DE SANGRE Muestra el mapa de perfusión de volumen sanguíneo, que enseña el volumen de sangre total.

Esquemas de color para los mapas de perfusión


Dispone de varios esquemas de color para usarlos en los mapas de perfusión. La elección del
mapa de colores que afecta únicamente a los tipos y los rangos de colores que aparecen en los
parámetros de perfusión. Los valores de los parámetros de perfusión no se modifican cuando se
seleccionan distintos mapas de colores.
Haga clic con el botón secundario en una imagen de mapa de perfusión.
Seleccione Esquemas de color. Aparece la lista de esquemas de color disponibles.
459800503271_A/728 * 07/2013

Ficha Lote de Functional CT


La función Lote de la etapa Mapas de perfusión permite crear una serie de imágenes secuencia-
les con fines de visualización, almacenamiento, elaboración de informes y filmación.

Todos por ubicación


Crea bloques de todo lo que haya en esta ubicación.

Todos por tipo


Crea lotes de los tipos seleccionados (TTP, Tabla, etc.) en las ubicaciones de todos los cortes (ya
sea Promedio o tMIP). Si todas las imágenes del corte son del mismo tipo, puede elegir dividir-
las en varias series, que pueden incluir todas las imágenes. Además, la opción Lote de hora está
disponible en el menú contextual.

Actual
Crea lotes de los tipos seleccionados (TTP, Tabla, etc.) en la ubicación de corte actual.

Ficha Opciones de perfusión


Las opciones de perfusión incluyen:
Opción Descripción

Suavizar el tamaño matriz Reducir x 4 o Reducir x 2.


Philips Healthcare

Tipo de perfusión de vena porta Método1 o Método2.

Ingenuity Family 429


Uso de paquetes de análisis Densidad mineral ósea

Opción Descripción

Valores predefini- Hueso Medido en UH, el valor predeterminado 300, y es ajustable de 0 a 2000 en incrementos de 10
dos y Umbrales con las flechas arriba y abajo. También puede hacer clic en el campo Umbral de hueso e intro-
ducir manualmente el valor de UH.

Aire Medido en UH, el valor predeterminado es -500, y es ajustable de -1024 a 0 en incrementos de


10 con las flechas arriba y abajo. También puede hacer clic en el campo Umbral de aire e intro-
ducir manualmente el valor de UH.

Vasos No seleccionado de forma predeterminada y 20 % (predeterminado) cuando está selecciona-


do. Las flechas arriba y abajo permiten ajustar entre 0 y 100 en variaciones de 10. También
puede hacer clic en el campo Umbral de vasos e introducir manualmente el valor porcentual.

Ficha Máscara de perfusión


Para dibujar una máscara nueva, lleve a cabo los siguientes pasos:
1. Haga clic en Mostrar máscara de perfusión. Tenga en cuenta que esta opción está atenua-
da de forma predeterminada cuando se abre un examen nuevo de perfusión.
2. Seleccione una de las herramientas de dibujo de máscara (mano alzada o curva polinomial).

459800503271_A/728 * 07/2013
Funciones Series y Cómo de Functional CT
Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Herramientas comunes de Functional CT


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Densidad mineral ósea


La aplicación Densidad mineral ósea (DMO) está diseñada para medir la densidad ósea de un
paciente, lo que ayuda al médico a evaluar el riesgo de osteoporosis del paciente. La osteoporo-
sis se caracteriza por una masa ósea reducida y un deterioro estructural del tejido óseo.
La aplicación DMO utiliza los propios tejidos adiposo y muscular del paciente como referencias
internas en lugar de utilizar un maniquí externo. Esto ayuda a reducir los errores de reproduci-
bilidad cuando se utilizan exámenes posteriores para realizar un seguimiento de los cambios en
la densidad ósea del paciente con el paso del tiempo.
Philips Healthcare

La aplicación DMO puede procesar exámenes posteriores del paciente para determinar la ten-
dencia de la densidad ósea de este.

430 Ingenuity Family


Densidad mineral ósea Uso de paquetes de análisis

Exploración de densidad mineral ósea


El examen utilizado para el análisis de la densidad ósea puede realizarse con una exploración de
DMO específica o como procedimiento adicional a uno de columna lumbar.
La columna lumbar debe estar centrada en las imágenes y debe incluir músculo y grasa retroes-
pinal.
Es necesario utilizar los mismos parámetros de exploración en exámenes posteriores con el fin
de garantizar una reproducibilidad precisa para las evaluaciones de análisis de tendencia.
Se recomienda el siguiente protocolo para exploraciones específicas de densidad mineral ósea.
Los radiólogos son los responsables de tomar la decisión final sobre los protocolos.
Protocolo de Densidad mineral ósea recomendado

Tipo de exploración Columna lumbar

Modo de exploración Axial

Ángulo de exploración 420

Espesor 5,0 mm

Incremento 0,0
459800503271_A/728 * 07/2013

kV 120

mAs (media/grande) 300/450

Resolución Estándar

Colimación 12 x 1,25

Tiempo de rotación 0,75

FOV 180

Filtro B

Centrado/ancho de la ventana 60/400

Matriz 512

Definir osteoporosis: Directrices


Los resultados obtenidos de un examen DMO incluyen una puntuación de densidad mineral
ósea (DMO), así como una T-Score y una Z-Score para cada cuerpo vertebral medido.

T‐Score
La T‐Score compara la DMO del paciente con el valor de DMO medio de un individuo joven y
sano. Por ejemplo, si la DMO medida del paciente fuera de 176, su T-Score sería 0,1 desviacio-
nes estándar (DE) por encima del valor medio.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 431


Uso de paquetes de análisis Densidad mineral ósea

Z‐score
La Z‐Score compara la DMO del paciente con el valor de DMO medio de pacientes de su misma
edad, sexo y raza, mostrado en unidades de desviación estándar (DE).

Cargar examen en Densidad mineral ósea


En el directorio, seleccione el nombre y la serie del paciente. Haga clic en Densidad mineral
ósea en los paquetes de análisis. La ventana de la aplicación se abre en la fase de trabajo Defi-
nir, en la que colocará las ROI para la medición del valor de densidad mineral ósea.

459800503271_A/728 * 07/2013

ADVERTENCIA
Los resultados de DMO no se deben utilizar como única base para el diagnóstico clínico.
Philips Healthcare

432 Ingenuity Family


Densidad mineral ósea Uso de paquetes de análisis

Herramientas comunes y opciones de visualización de DMO


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,
funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.
Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Exámenes de seguimiento del proceso


Con el fin de garantizar una reproducibilidad precisa para las evaluaciones de análisis de ten-
dencia de DMO, asegúrese de utilizar los mismos parámetros de exploración en todas las explo-
raciones posteriores.
1. En el directorio, seleccione el examen original del paciente y los exámenes de seguimiento
junto con el archivo de resultados guardado del examen original.
2. Cargue los exámenes en la aplicación de análisis Densidad mineral ósea.
3. Comenzando con la fase Definir, siga el mismo procedimiento para los exámenes de segui-
459800503271_A/728 * 07/2013

miento como se ha descrito para exámenes originales.


– La nueva fase Resultados muestra la información de todos los exámenes. Las líneas de
tendencias y los cálculos de la tasa de cambio se expresan como la tasa de cambio óseo
en los huesos, en mg/cc/año.
– Los resultados se guardarán en el examen más reciente.

Gráfico de tendencia de DMO


Este gráfico solo aparece si está haciendo una comparación cuando se cargan exámenes poste-
riores para los cálculos de análisis de tendencias. Muestra el cambio del valor de DMO y la tasa
de cambio. Los resultados se muestran tanto en formato de tabla como de gráfico e indican la
tasa de cambio en los huesos, en mg/cc/año.

Fase de trabajo Definir


La pantalla predeterminada de la fase de trabajo Definir se abre con una imagen axial principal
e imágenes de referencia coronales y sagitales. Los gráficos del histograma de DMO están en
blanco hasta que se colocan las ROI.

Dibujar región de interés (ROI)


Dibuje ROI (regiones de interés) en ubicaciones de hueso, músculo y grasa específicas en imáge-
nes de pacientes. La aplicación BMD generará histogramas de los valores Hounsfield de ROI, a
continuación (en la fase Resultados), determine la densidad ósea del paciente de los datos.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 433


Uso de paquetes de análisis Densidad mineral ósea

Dibujar ROI en al menos 3 cuerpos vertebrales diferentes


Para asegurar resultados precisos, debe dibujar las ROI en al menos 3 cuerpos vertebrales dife-
rentes. Los cuerpos vertebrales recomendados son de la L1 a la L4. Puede usar T12 o L5 si existe
una patología en otros cuerpos vertebrales.

Dibujar ROI en conjuntos de 3


Las ROI deben dibujarse en al menos tres imágenes de cuerpos vertebrales, en conjuntos de 3:
Una ROI vertebral Colocada en la sección central del hueso trabecular.

Una ROI de músculo Colocada en el músculo retroespinal.

Una ROI de tejido Colocada en el tejido graso.

Procedimiento para colocar la ROI


Dibuje una ROI en al menos tres cuerpos vertebrales y etiquétela. Cuando lo haga, la aplicación
dibujará automáticamente dos ROI más para el músculo y la grasa. Se colocan en ubicaciones
no específicas. Debe desplazarlas y cambiar su forma para que solo incluyan el tejido que de-
see.

459800503271_A/728 * 07/2013
1. Desplácese por las imágenes.
2. Busque la porción media del primer cuerpo vertebral que desee (L1, por ejemplo). Si fuera
necesario, puede formar un ángulo con el cuerpo vertebral.
3. Active la forma de ROI que desee (círculo, elipse o curva polinomial), en la ficha de la fun-
ción Punto de referencia.

4. Haga clic cerca de la parte anterior del cuerpo vertebral y arrastre la ROI para que incluya
solo el hueso trabecular.
Cuando dibuje una ROI evite cualquier tipo de patología, nervios o vasos sanguíneos que se
encuentren en el cuerpo de la vértebra. Si no hubiera ninguna ubicación óptima para colo-
car la ROI, vaya al siguiente cuerpo vertebral.
5. Seleccione la etiqueta adecuada en el menú Seleccionar órgano.
– Las ROI de grasa y músculo se dibujan automáticamente en la imagen. Se etiquetan y se
muestran los valores de número de TC.
– Los histogramas de las tres ROI se muestran en la parte inferior de la pantalla.
Philips Healthcare

– La ficha Punto de referencia se cumplimenta con una lista de tejidos cuando se dibujan
y etiquetan las ROI.

434 Ingenuity Family


Densidad mineral ósea Uso de paquetes de análisis

6. Desplace (arrastrando) las ROI de grasa y músculo hasta las ubicaciones adecuadas.

ADVERTENCIA
Si la ROI no contiene tejido necesario suficiente, lo que genera un valor Hounsfield no válido,
aparece una señal de precaución en la lista junto a la etiqueta.
• El número de TC de la ROI vertebral debe estar por encima de 15.
• El número de TC de la ROI de músculo debe encontrarse en el rango de 40–120.
• El número de TC de la ROI de grasa debe encontrarse en el rango de ‐150–0.

7. Si es necesario corregir las ROI de grasa o músculo, utilice el procedimiento de edición de


ROI para ajustar las ROI con el fin de incluir únicamente el tejido deseado.
8. Repita los pasos anteriores para cada ROI vertebral que coloque. Puede desplazarse por las
imágenes con Re Pág y Av Pág o con la flecha hacia arriba y la flecha hacia abajo.

Editar ROI para optimizar histogramas


459800503271_A/728 * 07/2013

1. Examine los histogramas.


2. Asegúrese de que el histograma muestra una curva con forma de campana adecuada, lo
que indica que la ROI está en una ubicación correcta.
3. En caso necesario, puede modificar una ROI (lo que mejorará el histograma corres-
pondiente) con las técnicas siguientes:
– Para mover una ROI: Señale el interior de la ROI con el ratón para activarla y arrástrela
hasta la ubicación que desee.
– Para cambiar el tamaño de una ROI: Señale la ROI con el ratón para activarla y arrastre
el punto de control para cambiar el tamaño o la forma de la ROI.
– Para eliminar una ROI ósea: Señale con el ratón en una ROI de hueso para activarla.
Haga clic con el botón secundario en la ROI y seleccione Eliminar. Se eliminarán la ROI
de hueso y sus correspondientes ROI de grasa y músculo. No puede eliminar solo ROI de
grasa o músculo.
4. Si lo desea, puede desplazar la etiqueta en pantalla de la ROI. Coloque el cursor del ratón
sobre la etiqueta para que se active. Arrastre la etiqueta hasta la ubicación deseada.
Una vez colocadas las ROI, se crea el histograma. Asegúrese de que el histograma muestra una
curva con forma de campana adecuada, ya que indica que la ROI está en una ubicación correc-
ta.
Una vez definidos los histogramas de hueso, músculo y grasa, proceda con la fase de resulta-
dos.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 435


Uso de paquetes de análisis Densidad mineral ósea

Fase de trabajo Resultados


En esta fase de trabajo, puede revisar los resultados del paciente y compararlos con los de una
población normal (de referencia). También puede guardar los resultados para un uso futuro en
el análisis de tendencias y enviarlos a un informe.

Base de datos de selección de población de referencia


Puede comparar la densidad mineral ósea del paciente con tres poblaciones de referencia. Dos
de las bases de datos pueden aplicarse a pacientes masculinos y las tres a las pacientes femeni-
nas.

NOTA
Se recomienda la base de datos europea porque se ajusta a un modelo de población más gene-
ral. Puede aplicarse a pacientes de ambos sexos y a un grupo de edad de 20 a 80 años.

Base de datos Aplicación

459800503271_A/728 * 07/2013
Europea masculino o femenino

Islándica solo femenina

Universidad de California de San Francisco (UCSF) masculino o femenino

Gráfico y tabla de resultados de densidad ósea


Los resultados se presentan en forma de tabla y de gráfico. En el formato de tabla, cada cuerpo
vertebral medido incluye un valor de DMO, una T-Score y una Z-score, así como la fecha en que
se realizó la exploración de DMO. También se incluye un valor medio de DMO, de T-Score y de
Z-score.

Philips Healthcare

436 Ingenuity Family


Dental Planning Uso de paquetes de análisis

T‐Score
Compara un DMO de un determinado paciente con el valor de DMO medio de un individuo jo-
ven y sano.

Z‐score
Compara el DMO del paciente con el valor de DMO medio de otros pacientes de su misma edad
y género mostrado en unidades de desviación estándar (ES).

Colores de curvas de referencia


El gráfico incluye curvas de referencia de colores. Estas curvas de colores están relacionadas
con la base de datos de población de referencia. Las curvas de referencia muestran la distribu-
ción de la población media para la edad y el sexo apropiados. El resultado medio de DMO (bola
azul en el gráfico) aparece en la parte superior de las curvas de población de referencia de colo-
res. Los valores de desviación estándar están relacionados con los siguientes códigos cromáti-
cos:
Verde De 1 a 2 DE por encima de la media

Amarillo En ±1 DE
459800503271_A/728 * 07/2013

Rojo De 1 a 2 DE por debajo de la media

Funciones Serie y Cómo de DMO


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Dental Planning
La aplicación Dental Planning se utiliza para crear imágenes filmadas en tamaño real de la man-
díbula y el maxilar superior. Las imágenes de sección transversal resultantes ayudan a los ciruja-
nos maxilofaciales en la planificación de la implantación de prótesis.
Se explora al paciente en el escáner de TC usando un procedimiento de planificación dental di-
señado especialmente. Las imágenes exploradas se usan a continuación en la aplicación Dental
Planning. El procedimiento consta de los siguientes pasos:
• Definición de las vistas panorámicas.
• Definición de los planos de sección transversal.
• Filmación de las imágenes de referencia, panorámicas y de sección transversal en tamaño
real.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 437


Uso de paquetes de análisis Dental Planning

ADVERTENCIA
La filmación en tamaño real solo puede realizarse cuando se imprime directamente desde la
aplicación Dental Planning en una impresora de películas instalada y configurada. El personal
de servicio técnico de Philips Healthcare cualificado debe calibrar la impresora de películas
necesaria.

Calibración
Antes de la calibración, asegúrese de que la impresora está correctamente instalada y definida
(aparece en la lista FilmView).

ADVERTENCIA
La calibración debe efectuarla solamente personal de servicio cualificado.
• La calibración debe realizarse y revisarse la primera vez que se ejecuta la función Dental
Planning y cada vez que el formato de filmación, del generador de imágenes o el protocolo
de exploración de Dental Planning se modifiquen en el escáner.
• Si cambia el encabezado y el pie de página de la filmación o si modifica el diseño de página

459800503271_A/728 * 07/2013
(vertical u horizontal), debe volver a calibrar la aplicación dental para obtener mediciones
a tamaño real.
• El factor de calibración (DFOV) define el tamaño de la filmación. Tras efectuar el cambio
del factor, utilice una escala para medir las escalas horizontal y vertical de la película con
el fin de comprobar que se trata del tamaño real.

Calibración del tamaño de la imagen para la filmación en tamaño real


En los sistemas que efectúan la filmación a través de la interfaz AMC-4, defina el generador de
imágenes de película al tamaño y formato de filmación especiales de Dental Planning. Para la
película de 14 x 17 in, utilice el formato 2 x 3.
1. Abra un examen de Dental Planning.
2. Abra la ficha Tamaño real en la fase de trabajo Panorámicas.
3. Haga clic en Usar filmación en tamaño real.
4. Haga clic en la flecha Seleccionar impresora para ver las opciones de la impresora. Seleccio-
ne una impresora.
5. Abra la ficha Definir panorámicas. Dibuje una curva panorámica.
6. En la fase de trabajo Secciones, configure una de las imágenes de sección transversal para
disponer de las escalas vertical y horizontal (en el menú contextual, haga clic en Mostrar
escala horizontal).
7. Envíe la imagen a la película (utilice Herramientas comunes).
Philips Healthcare

8. Abra la aplicación Filmar e imprima la imagen en la impresora. (El tamaño de la película ne-
cesario para la filmación a tamaño real es una película de 14" x 17" con el formato 2 x 3.)

438 Ingenuity Family


Dental Planning Uso de paquetes de análisis

9. Registre las longitudes de escala en la columna Escala de imagen, (por ejemplo, vertical =
5 cm, horizontal = 2 cm).
10. En la película impresa, con una escala precisa, mida las longitudes de escala reales (por
ejemplo, vertical = 4,9 cm, horizontal = 2,1 cm).
11. Escriba los valores medidos en la tabla en la columna Regla.
12. Haga clic en Calibrar y compruebe que el valor de DFOV haya cambiado a un valor nuevo
(DFOV es el factor de calibración que establece el tamaño de la película).

Verificar corrección de la calibración


Repita la calibración básica como se ha indicado, empezando por el dibujo de una nueva curva
panorámica. Después de imprimir una película, las escalas de la página impresa deberán coinci-
dir con las de la regla de aplicación de escala. De lo contrario, repita el resto del procedimiento
de calibración hasta que las mediciones coincidan. Repita todo el procedimiento para todas las
impresoras.

Configurar impresora para aplicaciones dentales


1. Seleccione Definir impresoras en el menú desplegable Seleccionar impresora
459800503271_A/728 * 07/2013

2. Seleccione las impresoras que quedarán admitidas en el cuadro de diálogo de la columna


Seleccionado haciendo clic en la casilla de verificación. Seleccione únicamente impresoras
compatibles con el tamaño real.
3. Después de cambiar el tamaño del encabezado/pie de página en FilmView, se le pedirá que
vuelva a calibrar la próxima vez que abra Dental Planning.
4. Introduzca el valor en el campo DFOV y haga clic en el botón Calibrar.

Exploración dental
Siga estas sugerencias para producir las mejores imágenes del paciente para la aplicación Den-
tal Planning.
1. Indique al paciente que se quite la dentadura postiza o prótesis parciales.
2. Utilice una pala para la lengua o un relleno de gasa doblada para separar los dientes. En el
caso de pacientes sin dientes, también debe separarse la mandíbula.
3. Coloque la región de interés (maxilar o temporomandibular) en posición perpendicular a la
tabla para que los resultados clínicos sean óptimos.
– Posición Y (vertical) del paciente: centre la mitad posterior de la parte inferior de la
mandíbula del paciente (más cerca de la articulación temporomandibular) en el campo
de exploración con el láser de simetría lateral.
– Posición X (horizontal) del paciente: centre la cabeza del paciente en el campo de explo-
ración con el láser de simetría superior.
Philips Healthcare

En las imágenes de TC resultantes, la parte anterior de la mandíbula o del maxilar


aparece en la parte superior de la imagen y está simétricamente centrada en la direc-
ción del eje X (izquierda–derecha).

Ingenuity Family 439


Uso de paquetes de análisis Dental Planning

4. Al explorar regiones maxilares y temporomandibulares, es importante separar los exáme-


nes.
5. Regiones de exploración:
– Para la región maxilar, comience la exploración en los senos maxilares y deténgala al
final de los dientes.
– Para la región temporomandibular, comience la exploración en la parte superior de los
dientes y continúe a través de la mandíbula.

NOTA
La tarjeta de exploración de Dental Planning debe utilizarse para producir las imágenes para la
aplicación Dental Planning. La orientación de las imágenes utilizadas en la aplicación Dental
Planning deben ser de la mandíbula o el maxilar centrados en el campo de la vista.

Pantalla de Dental Planning


La aplicación Dental Planning se abre en la vista Panorámicas, en el diseño predeterminado.

459800503271_A/728 * 07/2013
Philips Healthcare

440 Ingenuity Family


Dental Planning Uso de paquetes de análisis

Encuadre superior izquierdo


Se muestran imágenes axiales del examen. Dibuje una línea curva en esta imagen para definir
las imágenes panorámicas que desee. En el modo de desplazamiento, puede desplazarse de
forma rápida por las imágenes.

Encuadre inferior izquierdo


Se muestra una imagen volumétrica del examen. Las herramientas de volumen y de recorte es-
tán disponibles para editar esta imagen.

Encuadre derecho
Muestra las imágenes panorámicas producidas a partir de la línea curva en la imagen axial.

Fase de trabajo Panorámicas


Las mediciones de imágenes panorámicas se calculan en el plano curvado y no deberían utilizar-
se como única base para el diagnóstico. La imagen de volumen muestra la anatomía según el
protocolo definido. No utilice la imagen volumétrica como la única base para un diagnóstico.

Definir plano de visualización para corte transversal óptimo


459800503271_A/728 * 07/2013

Desplácese por las imágenes del encuadre de placa axial para buscar la mejor sección transver-
sal de la planificación dental. Si el plano de visualización original (ortogonal) no forma un corte
transversal ideal de la mandíbula o del maxilar, ajuste el plano como se describe en los pasos a
continuación.
1. Haga clic en el botón Establecer el plano. Se abre la ventana Establecer plano en la que se
muestran las imágenes sagital y coronal de referencia además de la imagen axial original.
2. Cambie la posición de las líneas de plano rojas en los encuadres sagital o coronal. El encua-
dre de placa se actualizará a medida que mueva las líneas.
3. Cuando haya terminado, haga clic en la casilla de verificación Aceptar.

Definir panorámicas
La ficha de función Definir panorámicas contiene herramientas para dibujar curvas, editar pun-
tos de control y mover curvas. Dibuje una curva en el encuadre axial, aproximadamente des-
pués de los centros dentales. Cuando haya terminado, la aplicación mostrará la curva y creará y
mostrará curvas adicionales (en paralelo a la curva original). En el encuadre derecho, pueden
verse hasta seis curvas simultáneas.
El número y espaciado de las curvas pueden variar según las preferencias de usuario y se pue-
den cambiar en cualquier momento.

Dibujar curva panorámica


Philips Healthcare

1. Haga clic en Dibujar curva.

Ingenuity Family 441


Uso de paquetes de análisis Dental Planning

2. Sitúe el cursor en el encuadre de la imagen axial en el que quiera iniciar la curva.


3. Haga clic en el punto de inicio.
4. A medida que se mueve por la curva propuesta, haga clic para crear los puntos de control.
Se forma una línea verde que muestra el progreso.
5. Haga doble clic en el punto final de la curva para finalizarla.
Las líneas paralelas púrpura se colocan a cada lado de la línea verde original. Estas líneas se
numeran y los números correspondientes se muestran en las imágenes panorámicas de la
derecha.
6. Compruebe que las imágenes panorámicas se encuentran en el plano deseado.

Modificar forma de curva panorámica


1. Seleccione Editar puntos de control.

459800503271_A/728 * 07/2013
2. Para mover un punto de control, arrástrelo hasta la ubicación deseada.
3. Para añadir un punto de control, haga clic en la curva verde en la que desea añadir un
nuevo punto y arrastre el punto hasta la ubicación deseada.

Mover curva panorámica


Siga estos pasos para mover una curva panorámica:
1. Seleccione Mover curva.
2. Sitúe el cursor en cualquier lugar de la curva verde central y arrastre toda la línea a la ubica-
ción que desee.

Marcar canales nerviosos


Después de definir las panorámicas, en algunos exámenes puede marcar los canales nerviosos.
Existen herramientas independientes (derecha e izquierda) para marcar los canales nerviosos.
Asegúrese de que las herramientas coincidan con los canales nerviosos correspondientes. Las
etiquetas de orientación se marcan en la imagen panorámica.
1. Seleccione la ficha de función Canal nervioso.
Philips Healthcare

2. Localice la imagen panorámica que muestra los canales nerviosos.


3. Seleccione una de las herramientas Marcar canal (Derecha o Izquierda).

442 Ingenuity Family


Dental Planning Uso de paquetes de análisis

4. En la imagen panorámica, dibuje la curva haciendo clic en el canal correspondiente.


5. Retire el cursor del ratón de la línea cuando haya terminado.
6. Seleccione la otra herramienta de marcación de canal y dibuje la línea a lo largo del otro
canal.
7. Para resaltar visualmente el canal marcado, seleccione el espesor de línea que desee en
Resaltar canal.
Cuando haya terminado con las curvas de panorámicas y de canales nerviosos, estará listo para
la fase de trabajo Secciones.

NOTA
No podrá acceder a la fase de trabajo Secciones a menos que se haya definido una curva. En la
fase de trabajo Secciones no pueden añadirse, eliminarse ni modificarse curvas.

Fase de trabajo Secciones


La fase de trabajo Secciones le permite ver imágenes dentales transversales del paciente. Las
imágenes se espacian de forma regular a lo largo de la curva panorámica de la mandíbula o el
459800503271_A/728 * 07/2013

maxilar superior.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 443


Uso de paquetes de análisis Dental Planning

Encuadre superior izquierdo


El encuadre superior izquierdo muestra una imagen axial, superpuesta con un diagrama de cor-
tes transversales a lo largo de la curva panorámica.

Encuadre inferior izquierdo


El encuadre inferior izquierdo muestra una imagen coronal que se muestra como una vista
plana a lo largo de la línea de curva panorámica verde y que creó en la fase Definir.

Encuadre derecho
El encuadre derecho muestra las imágenes de las secciones. El número de corte se muestra en
los bordes de la derecha de las imágenes, y se puede activar y desactivar con el botón Mostrar
cortes en la misma sección. Las imágenes de sección transversal están etiquetadas como B y L,
lo que identifica los lados bucales y linguales de los dientes. Las escalas de medición de las imá-
genes son para la medición en tamaño real de las características dentales.

Operaciones transversales
Utilice estas operaciones para cambiar los parámetros de imágenes transversales, añadir nue-
vas secciones a una sección transversal y cambiar los ángulos en la vista transversal.

459800503271_A/728 * 07/2013
Cambiar parámetros de definición de imágenes
Es posible cambiar los parámetros de conjuntos de imágenes de sección transversal en la ficha
Secciones transversales.
Parámetro Descripción

Establecer n.º El número de conjuntos (secciones) que se van a mostrar.

Espaciado La distancia entre las líneas de corte.

N.º de secciones El número de secciones que aparece en la curva panorámica.

Añadir nueva sección de imágenes transversales


Puede añadir un nuevo conjunto de líneas transversales a la derecha del último conjunto. El
nuevo conjunto tiene el mismo número y espaciado. Si no hay espacio suficiente para un nuevo
conjunto, no se realizará la acción.
1. Haga clic en Añadir secciones.
2. Haga clic en la imagen.
Philips Healthcare

444 Ingenuity Family


Dental Planning Uso de paquetes de análisis

Cambiar ángulos en la vista transversal


Puede cambiar los ángulos transversales para obtener una mejor visualización.
1. Seleccione Cambiar ángulos.
2. Arrastre los identificadores redondos en los encuadres superior izquierdo (axial) o inferior
(panorámica) y gírelos hasta la posición óptima. Las secciones transversales se muestran en
el encuadre superior derecho.

Restaure los ángulos perpendiculares originales seleccionando Restablecer ángulos.

Visualizar resultados
Después de definir los parámetros de número de conjuntos, espaciado, número de secciones y
ángulo, puede ver las imágenes transversales en el encuadre derecho. Utilice el control desli-
zante del borde derecho del encuadre para desplazar las imágenes.

Ver resultados transversales en modo Par


En la ficha de la función Sección transversal, al activar Pasar a modo de par se modifican las
459800503271_A/728 * 07/2013

capacidades de visualización. En lugar de ver todas las secciones transversales, las secciones
transversales visibles se reducirán a ocho. Al arrastrar el conjunto de ocho secciones con el cur-
sor (en el encuadre axial o en el encuadre panorámico), puede mover las ocho líneas de corte
siempre que lo desee a lo largo de la curva panorámica. Las imágenes del encuadre derecho se
actualizan de manera correspondiente.

Mover sección transversal (CS) continuamente


Cuando hace clic en Mover sección transversal continuamente (en Pasar a modo Par), el con-
junto de ocho secciones se mueve a la derecha, junto a su ubicación existente. Cada clic despla-
za el conjunto hasta la ubicación adyacente siguiente.

Guardar pares
1. En el área Herramientas comunes, haga clic en Guardar par como. Se abre el cuadro de diá-
logo Guardar par como.
2. Escriba un nombre para el par o acepte el nombre sugerido.
3. Seleccione un formato para el par guardado. Los formatos disponibles son Captura secunda-
ria, JPEG, BMP, TIFF y Película. Para la película, puede configurar la barra de desplazamiento
Calidad.
4. Seleccione una ubicación para guardar los pares desde los dispositivos locales.
5. Haga clic en OK para guardar el archivo de pares.
Philips Healthcare

Ingenuity Family 445


Uso de paquetes de análisis Dental Planning

Enviar pares al informe


1. En el área Herramientas comunes, haga clic en Enviar par al informe. El informe se carga y
se abre el cuadro de diálogo Seleccionar informe existente, donde puede seleccionar un in-
forme existente o crear uno nuevo.
2. Si hace clic en OK para seleccionar un informe existente, las imágenes del par se envían al
informe existente.
O bien:
3. Haga clic en el botón Crear informe nuevo. Se crea un nuevo informe. Aparece el mensaje
Enviando imágenes al informe, espere...
4. Para ver el informe (existente o nuevo), haga clic en el botón Informe en la barra de flujo de
trabajo.

Valores predefinidos: Configurar resultados para filmación o impresión


Un valor predefinido es una especificación guardada sobre cómo se dispondrán las imágenes
para su filmación o impresión (el diseño de película y la lista de imágenes, respectivamente).
Los valores predefinidos no están activos en Pasar a modo de par. Puede utilizar un valor prede-
finido de fábrica o puede crear su propio valor. Las siguientes imágenes están disponibles para

459800503271_A/728 * 07/2013
disponerse de acuerdo con los valores predefinidos del usuario:
• algunas o todas las imágenes transversales (su selección)
• la imagen axial con líneas transversales
• la imagen axial con las curvas panorámicas
• las imágenes panorámicas
• la imagen volumétrica

Definir valores predeterminados


1. Haga clic en el icono Definir valores predeterminados para abrir el cuadro de diálogo de
definición de valores predeterminados.

2. Seleccione el nombre/número del Valor predeterminado que se va a editar, o Nuevo para


añadir valores predeterminados (si selecciona Nuevo, asigne un nombre o un número al va-
lor predeterminado).
3. Seleccione la Vista, Diseño de filmación o Lista de imágenes.
4. Puede Guardar valor predefinido, Eliminar valor predeterminado o Restablecer el valor
predefinido en cualquier momento mientras edita o añade valores predeterminados.
Si restablece, se elimina todo el contenido del valor predeterminado.
5. Haga clic con el botón secundario para ver las funciones de edición básicas.
Philips Healthcare

446 Ingenuity Family


Dental Planning Uso de paquetes de análisis

6. Puede sustituir el valor predeterminado en una ventana de valores predefinidos selecciona-


da (aparece con un marco amarillo) haciendo clic en la ventana que quiere cambiar y, a
continuación, en el botón de valor predefinido apropiado (por ejemplo, Imagen de volu‐
men).

Resultados de filmación o impresión


Existen dos formas de imprimir los resultados:
• Filmación en tamaño real: en este modo, las imágenes se imprimen en una impresora de
películas.
• Impresión normal: en este modo, las imágenes se imprimen en una impresora de papel.
Solo las imágenes a tamaño real deben utilizarse para la planificación dental. No puede garanti-
zar que las imágenes impresas en papel sean a tamaño real.

ADVERTENCIA
Asegúrese de que la impresora de películas se ha calibrado de forma adecuada para la filma‐
ción en tamaño real antes de llevar a cabo cualquier planificación dental.
459800503271_A/728 * 07/2013

• Con imágenes a tamaño real, utilice solamente el formato de filmación especial de Dental
Planning (2 x 3 con un tamaño de filmación de 14 x 17).
• En cada filmación, compruebe las escalas situadas en la parte superior y en los laterales de
las imágenes para garantizar el tamaño preciso de la imagen.
• Asegúrese de que el factor de calibración de filmación está calculado correctamente y de
que se ha introducido en la aplicación antes de producir filmaciones en Dental Planning.
• Si cambia el encabezado y el pie de página de la grabación o si modifica el diseño de pági‐
na (vertical u horizontal), debe volver a calibrar la aplicación dental para obtener medidas
a tamaño real. Estos parámetros de filmación se cambian en la utilidad Preferencia.
• No utilice las imágenes guardadas para imprimir en una impresora de películas dado que
las imágenes guardadas se pueden imprimir o filmar en cualquier tamaño, no solo a tama‐
ño real.

Funciones Series, Recortar, Lote y Cómo para aplicaciones dentales


Para acceder a las funciones, haga clic en la ventana de la ficha. Aparece la lista de las funciones
disponibles. Consulte el capítulo “Uso de procesos comunes” en la página 315.

Herramientas comunes para aplicaciones dentales


Las herramientas comunes están disponibles en todas las pantallas de imágenes. Estas herra-
Philips Healthcare

mientas proporcionan funciones básicas, incluidas la manipulación y la grabación de imágenes,


funciones de medición de imágenes y almacenamiento de imágenes y datos. Consulte el capítu-
lo “Uso de herramientas comunes” en la página 271.

Ingenuity Family 447


Philips Healthcare forma parte de Royal Philips

www.philips.com/healthcare
healthcare@philips.com

Dirección de fabricación
Philips Medical Systems (Cleveland), Inc.
595 Miner Rd.
Cleveland, Ohio 44143
USA

Representante en la Unión Europea


Philips Medical Systems Nederland B.V.
Quality & Regulatory Affairs
Veenpluis 4-6
5684 PC Best
The Netherlands

Dirección del copyright


Philips Medical Systems Nederland B.V.
Veenpluis 4-6
5684 PC Best
The Netherlands

0197

© 2013 Koninklijke Philips N.V.


Quedan reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción o transmisión, ya sea total o parcialmente, en cualquier forma o mediante
cualquier medio, electrónico, mecánico o de otra manera, sin el previo consentimiento por escrito del propietario de los derechos de autor.
Dell es una marca registrada en los Estados Unidos perteneciente a Dell Computer Corp.
Microsoft es una marca registrada en los Estados Unidos perteneciente a Microsoft Corp.

Impreso en EE.UU.
459800503271_A/728 * 07/2013 - es-ES

También podría gustarte