Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

ÉTICA Y POLÍTICA

ÉTICA MARXISTA
Estudiante: Fecha:

Lectura: Ética y Marxismo de Manuel Fernández del Riesgo


Defina:

Marxismo. El marxismo es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl


Marx, filósofo y periodista revolucionario alemán, quien contribuyó en campos como la sociología, la
economía y la historia, y de su amigo Friedrich Engels, quien le ayudó en muchas de sus teorías. Marx
tuvo dos grandes influencias filosóficas: la de Feuerbach, que le aportó y afirmó su visión materialista
de la historia, e indudablemente la de Hegel que inspiró a Marx acerca de la aplicación de la dialéctica
al materialismo. Aunque para su trabajo de disertación doctoral eligió la comparación de dos grandes
filósofos materialistas de la antigua Grecia, Demócrito y Epicuro, Marx ya había hecho suyo el método
hegeliano, su dialéctica. Ya en 1842 había elaborado su Crítica de la filosofía del derecho de Hegel
desde un punto de vista materialista. Pero a principios de la década del 40, otra gran influencia
filosófica hizo efecto en Marx: Feuerbach. Especialmente con su obra La esencia del cristianismo.
Tanto Marx como Engels abrazaron la crítica materialista de Feuerbach al sistema hegeliano, aunque
con algunas reservas.

Praxis. la noción de praxis se imbrica en la tensión entre el interés de interpretar el mundo (interés
teórico) y el afán por transformarlo (afán práctico). La obra del filosofo Adolfo Sánchez Vázquez del
siglo pasado llamada “Filosofía de la praxis” fue una obra que reintrodujo de nuevo la noción de praxis
como concepto central del marxismo-siguiendo los postulados de Marx de las tesis de Feuerbach y de
Grasmsci Sánchez Vázquez no dice la praxis es “un proyecto de transformación de la realidad a partir
de una crítica radical de lo existente, basándose a su vez ambos aspectos en un conocimiento de la
realidad que se pretende transformar“

Plusvalía. La plusvalía, también denominada como supervalía o plusvalor, fue definida en la obra El
capital de Karl Marx. En esencia, es el valor no pagado del trabajo del obrero que crea un plusproducto
(del cual se apodera el empresario). Dicho de otra forma, la esencia de la explotación o acumulación
capitalista.

Según esta teoría, el trabajador recibe menor remuneración de lo que produce realmente. De esta
manera, la diferencia entre lo producido y su salario es lo que se define como plusvalía, la ganancia
adicional del empresario.

Marx se rebela contra este beneficio, al que llama plusvalía, y no encuentra otra alternativa para
eliminarlo que socializar los medios de producción.

Al ingresar en el mercado, este plusvalor se transforma en mercancía y se vende, generando un dinero


que no repercute en el sueldo del trabajador.

Enajenación. Para Marx, la enajenación no era un sentimiento ni una condición mental, sino una
condición económica y social de la sociedad de clases--en particular, de la sociedad capitalista.
La enajenación, en términos marxistas, se refiere a la separación de la masa de asalariados de los
productos de su propio trabajo. Marx expresó primero esta idea, de forma algo poética, en sus
Manuscritos de 1844: "El objeto que el trabajo produce, su producto, se presenta como algo opuesto a
él, como una fuerza independiente del productor".

Alienación. La alienación según Karl Marx es la separación del trabajador del objeto que está
produciendo. Así, ambos son tratados como entes diferenciados. En otras palabras, la alienación es el
proceso por el cual el empleado se convierte en algo distinto al producto de su labor, el cual se
transforma en una mercancía. Marx lo explica de la siguiente manera en la obra donde plantea esta
teoría de la alienación, «Manuscritos económicos y filosóficos» de 1884: «El objeto que el trabajo
produce, su producto, se enfrenta a él como un ser extraño, como un poder independiente del
productor«.

Marx señala entonces que, a partir de la alienación, el trabajador pierde el control sobre el fruto de su
esfuerzo, pasando este a ser un objeto que servirá para brindar un beneficio al capitalista.

¿Qué es la moral para el marxismo?

No es un dato menor señalar que, según Marx, los seres humanos no necesitan una moral para ver
transformado su mundo. Para Marx las ideas morales, así como las filosóficas y todas aquellas
categorías que se encuentran alojadas en la superestructura, no contribuyen a superar el mundo real,
más bien son precisamente esas ideas los que lo consagran y justifican. Así entonces, la Ley y la moral
son prejuicios burgueses derivados de intereses burgueses, constituyendo ambas categorías los
portavoces de dichos intereses.

las reflexiones éticas de Engels vienen a consistir fundamentalmente


en la negación de verdades morales eternas.

Shiskhin afirma que: «Se acostumbra a entender por moral el conjunto de principios o de normas de
comportamiento de las personas que regulan las relaciones de éstas entre sí y también respecto a la
sociedad, a una clase determinada, al Estado, a la patria, a la familia». Según este autor, los hábitos y
costumbres, al principio, se formaban de un modo espontáneo. Sólo cuando la sociedad se divide en
clases, la conciencia social se divide en zonas diferenciadas. Entonces ya no se puede hablar de la
moral como de conjuntos de hábitos espontáneos e indiferenciados; cada moral corresponde a una
forma específica de la conciencia social. La moral viene constituida ahora por principios y normas que
corresponden a los diversos intereses de clase

Explique por qué para el marxismo, los dos partidos en pugna en filosofía son el materia-
lismo y el idealismo?

El idealismo siempre apoyaba, de un modo o de otro, la moral religiosa.

a moral kantiana no pasó de ser —según el marxismo— el reconocimiento formal de los derechos del
hombre. Pero en la práctica concreta no determinaba ningún camino para liberar al hombre.

su idealismo pasaba por alto el problema de las mediaciones materiales y prácticas que posibilitaran la
viabilidad real del ideal moral y social.
El materialismo, en cambio, como filosofía de las fuerzas progresistas de la sociedad, era contrario a la
moral religiosa y repudiaba a Dios como origen de la moral.

Los principios morales, como normas fundamentales que la sociedad (o una clase) exige al
comportamiento de las gentes, se convierten en impulsos internos del hombre, influyendo
poderosamente en la vida del mismo. (menciona el Programa del Partido que expone Shiskhin) y
porque se convierte en principios morales.

 Fidelidad a la causa del comunismo, el amor a la patria socialista y a los países del socialismo.
 El trabajo concienzudo en bien de la sociedad: el que no trabaja no come.
 La preocupación de todos por defender y multiplicar los bienes de la sociedad.
 La elevada conciencia del deber social, la intransigencia hacia las infracciones de los intereses
públicos.
 Las relaciones humanas y el respeto recíproco entre las gentes: el hombre es para el hombre un
amigo, camarada y hermano.
 El respeto mutuo en la familia, la preocupación por la educación de los hijos.
 La intransigencia hacia el parasitismo, la falta de honradez, el ansia de hacer «carrera» y el afán
de lucro.

En definitiva, podemos decir que el comunismo postula el respeto a la dignidad humana y la


consideración mutua de los individuos en el contexto de un altruismo social. Y estos principios morales
tienen un fundamento objetivo en las condiciones de vida y de lucha de la clase obrera y en un régimen
socialista que salva al hombre de la explotación. Por ello, la moral comunista indicará las mediaciones
prácticas y concretas que harán viable su ideal ético.

Menciona y explica otros conceptos claves de la ética marxista, tal como la sistematiza
Shiskhin, son los de deber, conciencia y felicidad.

Según Kant, el deber se cumple en virtud de sí mismo; el deber exige su cumplimiento («imperativo
categórico»). Pero para el marxismo este formalismo es insuficiente, pues se podía «llenar» la
exigencia del deber con un contenido cualquiera. Más aún, este esquema era utilizado por la clase
burguesa en función de sus intereses explotadores. Esto es, se dejaba abierta la moral material a un
relativismo. Frente a ello, el marxismo nos dice, como hemos visto, que el individuo es un ser social
perteneciente a una clase determinada que le exige unos modos de comportamiento como actos buenos.
Es decir, los deberes del individuo están íntimamente relacionados con las relaciones sociales. Esta es
la razón por la que las obligaciones no deben ser analizadas de un modo abstracto, sino teniendo en
cuenta su contexto histórico particular: «El deber comprendido no como obligación externa, sino como
necesidad orgánica, como el profundo convencimiento de la justeza histórica de la lucha por la causa
del pueblo, en pro del comunismo: tal es la comprensión marxista del deber moral»

También podría gustarte