Está en la página 1de 7

Tema 10: Cinética Enzimática

Es la ciencia que estudia la velocidad de las reacciones químicas que son catalizadas
por las enzimas. El estudio de la cinética de una enzima permite explicar los detalles de su
mecanismo catalítico, su papel en el metabolismo, cómo es controlada su actividad en la
célula y cómo puede ser inhibida su actividad por fármacos o venenos o potenciada por otro
tipo de moléculas.

Tiempos del proceso enzimático:

1. Tiempo en el que la enzima y el sustrato están separados, tiempo de


reconocimiento.
2. Tiempo cuando se une la enzima con el sustrato, complejo enzima sustrato.
3. Tiempo en el que se cataliza ese sustrato, tiempo donde se elabora el producto.

Fenómenos de la Catálisis:

1. Aproximación - Orientación: Es cuando el sustrato se aproxima a la enzima y la


enzima se orienta hacia el sustrato comenzando el encuentro entre estos.
2. Fenómeno de Superficie: Es el momento en el que se produce el reconocimiento del
sustrato, en la superficie de la enzima el sustrato ve si es a fin con esa enzima o no
lo es, en estos momentos de reconocimiento enzima-sustrato ocurre el fenómeno de
superficie.
3. Distorsión de los enlaces en el centro catalítico : Es el momento en el que del
reconocimiento se deduce que la enzima puede trabajar en ese sustrato, o sea, la
enzima es a fin con ese sustrato, y la enzima comienza a distorsionar los enlaces o
los anclajes del centro catalítico para acoplar ese sustrato en ella y es donde se une o
se engancha ese sustrato en la enzima.
4. Presencia del grupo catalítico, ocurre la catálisis: Es el momento en el que la
enzima, ya completa con su cofactor (si es necesario) y su sustrato, esta activa y
ocurre la catálisis del sustrato.
 El proceso de catálisis ocurre generalmente de inmediato.

Periodos de la Reacción:

 Periodo Pre-estacionario: es el periodo en el cual aun no se ha unido la enzima con


el sustrato, aquí ocurre el reconocimiento en la superficie ideal.
 Periodo Estacionario: es cuando se unen la enzima con el sustrato y se realiza la
catálisis.
 Periodo Post-estacionario: es el periodo final, cuando se forma y se libera el
producto.
Variaciones de las velocidades de las reacciones enzimáticas:

 En función al Tiempo: Las enzimas son rápidas pero se saturan, la mayoría no puede
trabajar con dos sustratos.
 En función a la concentración de enzimas : Consiste en que varía la velocidad
porque al comenzar la reacción hay mayor concentración de enzimas que de
sustrato, por lo que se realiza la reacción velozmente y se acaba el sustrato, al
acabarse varía la velocidad de la reacción enzimática.
 En función a la concentración de sustrato: Al igual que la anterior funciona
parecido pero este es al contrario, al comenzar la reacción hay mayor concentración
de sustrato que de enzimas, por lo que se realiza la reacción a determinada
velocidad pero en determinado momento se acaba las enzimas, al acabarse varía la
velocidad de la reacción enzimática.

Modelo Cinético de Michaelis-Menten:

Michaelis y Menten propusieron un modelo simple para explicar la mayoría de las


reacciones catalizadas por enzimas. En este modelo la enzima se combina reversiblemente
con su sustrato para formar el complejo enzima-sustrato (ES) que subsecuentemente se
rompe para formar el producto (P), hecho que regenera a la enzima. El modelo para una
molécula de sustrato se muestra a continuación:

E = es la enzima. S = es el sustrato. P = es el producto.

ES = es el complejo enzima sustrato o complejo de Michaelis y Menten.

K1, k-1 y k2 = son las constantes de velocidad de la reacción.

La ecuación de Michaelis y Menten describe como varía la velocidad de reacción


con la concentración de sustrato:

V0 = es la velocidad inicial de la reacción. Vmax = es la velocidad máxima.

Km = es la constante de Michaelis y Menten (especificidad de la E con el S). =

[S] = es la concentración de sustrato.


Conclusiones importantes de la cinética de Michaelis-Menten:

 Características de Km: la constante de Michaelis-Menten es característica de una


enzima y particular para un sustrato. Refleja la afinidad de la enzima por ese
sustrato. Km es numéricamente igual a la concentración de sustrato a la cual la
velocidad de reacción es la mitad de la Vmax (Km= Vmax/2). Este parámetro, Km
no varía con la concentración de enzima.
 Significado de un Km pequeño: un valor numérico pequeño de Km refleja una alta
afinidad de la enzima por su sustrato porque a una baja concentración del mismo, la
enzima ha desarrollado ya la mitad de la velocidad máxima.
 Significado de un Km grande: el valor numérico grande de Km refleja una baja
afinidad de la enzima por su sustrato porque a una concentración elevada del
mismo, la enzima desarrolla la mitad de la velocidad máxima.
 Relación de la velocidad con la concentración de enzima : la velocidad de la
reacción es directamente proporcional a la concentración de la enzima a cualquier
concentración de sustrato. Por ejemplo, si la concentración de enzima es disminuida
a la mitad, la velocidad inicial de la reacción (V 0) es reducida también a la mitad de
la original.
 Orden de la reacción: cuando [S] es mas pequeña que el Km, la velocidad de la
reacción es aproximadamente igual a la concentración de sustrato.

Representaciones de Lineweaver-Burk:

En esta forma de cálculo se representa 1/V frente a 1/S, esto es la inversa de la


velocidad frente a la inversa de la concentración (de ahí que también la representación sea
conocida como de dobles inversos), así se obtiene una recta cuya intersección con el eje X
es -1/Km y con el eje Y es 1/Vmax, siendo la pendiente Km/Vmax.

De esta forma, y una vez hecha la representación, podemos extrapolar el valor de X


para Y=0, o el de Y, cuando X=0, y obtener haciendo el inverso de los valores (y teniendo
en cuenta el signo) el valor de Km y Vmax.

La obtención del Km y la Vmax de una enzima, es importante no sólo porque son


parámetros que la identifican, sino también por motivos que, en ocasiones, pueden ser de
vital importancia. Por ejemplo, algunos tipos de leucemia (enfermedad en la que los
glóbulos blancos proliferan anormalmente) pueden evitarse por la administración de una
enzima, la Asparraginasa, que cataliza la reacción de hidrólisis de la asparragina (Asn) a
ácido aspártico (Asp).

Variaciones de la Actividad Enzimática:

 Por efecto de la Temperatura: El aumento de la temperatura provoca en las


moléculas un incremento de su energía cinética, los movimientos de las mismas son
más rápidos, lo que propicia una mayor velocidad de reacción. Aunque esta
característica solamente es aplicable a las reacciones catalizadas por las enzimas
hasta una temperatura «crítica», que coincide con la temperatura óptima, en la que
la velocidad de la reacción catalizada por una determinada enzima es máxima.
A partir de esta temperatura óptima se produce un brusco descenso de la velocidad
de reacción. Las enzimas son proteínas que a altas temperaturas sufren su
desnaturalización, y una enzima desnaturalizada no tiene capacidad para catalizar
una reacción metabólica.

 Por efecto del pH: Cada enzima necesita unos valores límites (máximos y mínimos)
para poder desarrollar su actividad. Traspasados estos valores, la enzima se
desnaturaliza y pierde su actividad. Dentro de estos límites existe, como en el caso
de la temperatura, un valor determinado del pH, en el que la enzima desarrolla su
actividad máxima, valor al que se le da el nombre de pH óptimo, y que varía de unas
enzimas a otras. Así, la pepsina del jugo gástrico posee un pH óptimo de 2, muy
ácido, mientas que el pH óptimo de tripsina presente en el jugo pancreático es de
7,8, ligeramente básico.
La mayoría de las enzimas intracelulares poseen, sin embargo, un pH óptimo
cercano a la neutralidad.

Inhibidores de las Reacciones Enzimáticas:

Los inhibidores son sustancias que disminuyen la actividad de una enzima o bien
impiden completamente la actuación de la misma. Pueden ser perjudiciales (Tóxicos y
venenosos) o beneficiosos (fármacos, antibióticos o conservantes), como, por ejemplo, la
penicilina, que es un inhibidor de las enzimas que regulan la síntesis de la pared bacteriana,
por lo que es útil contra las infecciones bacterianas; el AZT, que es un inhibidor de la
transcriptasa inversa, por lo que retrasa el desarrollo del SIDA; y la aspirina
(acetilsalicilato) es un analgésico que inhibe la enzima que cataliza el primer paso en la
síntesis de prostaglandinas, implicadas en la producción del dolor.

La inhibición puede ser de dos tipos: irreversible y reversible.

Inhibición Irreversible: o envenenamiento de la enzima, tiene lugar cuando el


inhibidor o veneno se une al enzima de forma “covalente” y permanentemente al centro
activo alterando su estructura y, por tanto, inutilizándolo.

Inhibición Reversible: implica una unión “no covalente” del inhibidor y, por lo
tanto, siempre puede revertirse. tiene lugar cuando no se inutiliza el centro activo, sino que
sólo se impide temporalmente su normal funcionamiento. Existen tres modalidades:
competitivo, no competitivo y acompetitivo.
 Inhibidor Competitivo: es una sustancia similar en estructura al sustrato, con quien
compite por el sitio activo de la enzima. Pueden unirse a la enzima, pero no al
complejo enzima-sustrato. Esta aumenta el valor de Km, es decir, el inhibidor
interfiere con la unión del sustrato quitándole afinidad para que la enzima no pueda
reconocer al sustrato, pero no afecta a la Vmax, el inhibidor no obstaculiza la
catálisis en el complejo ES porque no se puede unir a éste.

 Inhibidor No Competitivo: puede combinarse tanto con la enzima libre como con
el complejo enzima-sustrato, sin afectar al sitio activo de la enzima. Tienen
afinidades idénticas tanto por la enzima como por el complejo ES. La inhibición no
competitiva no cambia el Km, es decir, no afecta a la unión del sustrato, pero
disminuye la Vmax, es decir, la unión del inhibidor obstaculiza la catálisis.

 Inhibidor Acompetitivo: reacciona con la enzima en un punto distinto al centro


activo, pero sólo en el caso de que ésta esté unida al sustrato formando el complejo
ES; de esta forma impide que la enzima desarrolle su actividad catalítica. Se unen
tanto a la enzima como al complejo ES, pero sus afinidades por estas son distintas.
Por lo tanto, los inhibidores de tipo acompetitivo o mixto interfieren con la unión
del sustrato, incrementando el Km, y dificulta la catálisis en el complejo ES,
disminuye la Vmax.

Inhibidor Competitivo Inhibidor No Competitivo Inhibidor Acompetitivo


Aumenta el Km, No cambia el Km, no afecta Incrementan el Km,
quitándole afinidad a la la unión del sustrato a la quitándole afinidad al
enzima por el sustrato enzima, pero disminuye la complejo y Disminuyen la
pero no varia la Vmax. Vmax, obstaculizando la Vmax, dificultando la
catálisis. catálisis.

Alosterismo: “Enzima Alostérica”:

Un grupo de enzimas que no obedecen la cinética de Michaelis-Menten son las


enzimas alostéricas, estas enzimas tienen varias subunidades y varios sitios activos. En las
enzimas alostéricas la unión de un sustrato a un sitio activo puede afectar las propiedades
de otros sitios activos en la misma molécula. Un posible resultado de esta interacción entre
subunidades es que la unión del sustrato resulte cooperativo, es decir que la unión del
sustrato en un sitio activo facilita la unión de los otros sustratos en los sitios activos
vecinos.

Además la actividad de una enzima alostérica puede ser alterada por moléculas
regulatorias que se unan de manera reversible sitios sobre la proteína que se encuentren en
sitios diferentes al sitio activos. Así, las propiedades catalíticas de las enzimas alostéricas
pueden ajustarse para cumplir con las demandas inmediatas de la célula.

Una enzima alostérica es una enzima cuya actividad está regulada mediante un
centro alostérico, que es un sitio, distinto del centro activo de la enzima, al que se une un
regulador (llamado regulador alostérico) de manera reversible y no covalente. La unión de
este regulador modifica la estructura tridimensional de la enzima y llega a afectar la
configuración del sitio activo, por lo que aumenta o disminuye su actividad, según el caso.

 Trabajan en cooperatividad, varias enzimas trabajan sobre el mismo sustrato o


diferentes pero son complejos de enzimas-sustratos que nunca se saturan.

Modelo Secuencial de las Enzimas Alostéricas:

El modelo secuencial lo que plantea es que al recibir una subunidad el estímulo de


un modificador alostérico, las subunidades continuas irán cambiando su conformación de
manera progresiva, la primera induce a la segunda a que cambie su forma. Por ejemplo, si
tengo una proteína con 4 subunidades que están tensas (T) ellas irán relajándose (R), de la
siguiente manera: TTTT, al momento siguiente tendré TTTR, luego TTRR, después TRRR
y finalmente RRRR.

Resaltando que si están tensas la enzima esta inactivada, no trabaja, y si están


relajadas esta activa y trabaja perfectamente.

Regulación de la Actividad Enzimática por Efectores:

Los efectores son células para ejecutar respuestas. Todas las células de un animal
tienen que responder de forma coordinada. Existen células especializadas (efectoras) en
elaborar respuesta, la secreción de sustancias y el movimiento. En biología molecular, un
efector es una sustancia que actúa directamente sobre una segunda provocando una
modificación en el comportamiento de ésta.

Con lo anterior se puede deducir que la actividad enzimática se verá regulada por
los efectores (células mensajeras) que en este caso ellas determinaran al liberarse un
producto de una reacción catalítica sí es necesario que siga habiendo actividad o no, por lo
que ella envía un impulso a la enzima diciéndole que se active o que se inactive según sea
el caso que necesite en un momento determinado el organismo. Por lo que los productos
son los reguladores de la actividad enzimática, pueden ser activadores o inactivadores.

Activación Proteolítica de la Actividad Enzimática:

Algunas enzimas no se sintetizan como tales, sino como proteínas precursoras sin
actividad enzimática. Estas proteínas se llaman proenzimas. Para activarse, las
proenzimas sufren un ataque hidrolítico que origina la liberación de uno o varios
péptidos. El resto de la molécula proteica adopta la conformación y las propiedades de la
enzima activa. Muchas enzimas digestivas se secretan en forma de proenzimas y en el tubo
digestivo se convierten en la forma activa. Si estas enzimas se sintetizasen directamente en
forma activa destruirían la propia célula que las produce. Así, la tripsina pancreática (una
proteasa) se sintetiza como tripsinógeno (inactivo). Si por alguna razón se activa en el
propio páncreas, la glándula sufre un proceso de autodestrucción (pancreatitis aguda), a
menudo mortal.

Complejos Multienzimáticos:

Es un grupo de varias enzimas (proteínas) donde están enlazadas mediante enlaces


no-covalentes (interacciones proteína-proteína) que son capaces de formar en ciertos casos
complejos multienzimáticos. Estas interacciones aumentan la actividad y la estabilidad de
la misma enzima, debido principalmente a que disminuye la pérdida por difusión del
producto intermediario y sustrato de la enzima vecina. Un complejo multienzimático es una
serie de enzimas que se reúnen para cumplir una función determinada.

También podría gustarte