Está en la página 1de 28

ESI en la escuela: el abordaje pedagógico del Embarazo No Intencional en

la Adolescencia (ENIA)

Clase 03. Decisiones, situaciones e información. La


integralidad de la ESI para trabajar sobre los métodos
anticonceptivos y de barrera

Estimadas y estimados colegas:

En la clase anterior, trabajamos sobre los derechos sexuales y reproductivos, sus vulneraciones y el
rol de la escuela para promoverlos. Pudimos reflexionar sobre dos temas centrales como el abuso
sexual y la interrupción legal del embarazo (ILE) en relación con el trabajo de prevención del ENIA.

En esta clase, queremos que conozcan y/o consoliden la información con la que cuentan como
docentes para enseñar los métodos anticonceptivos y de prevención y para que las/os estudiantes,
a partir de sus intervenciones y acompañamientos, cuenten con herramientas para construir
decisiones autónomas, basadas en la responsabilidad y en la información científicamente validada.

Para ir entrando en clima de trabajo, les compartimos el siguiente video de una


escuela de Misiones que abordó el tema en el marco del Plan ENIA

1
En Misiones, hablamos de prevención – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación
https://www.youtube.com/watch?time_continue=83&v=_3jjoH3Fvis&feature=em
b_logo

Métodos Anticonceptivos y de barrera

Los métodos anticonceptivos (MAC) son, seguramente, uno de los contenidos históricamente más
abordados en las escuelas secundarias al trabajar cuestiones vinculadas con la “educación sexual”.
Generalmente, estos contendios han sido abordados desde la asignatura de Biología del área de
Ciencias Naturales.

Un poco de historia
El desarrollo de métodos de prevención se remonta al siglo xix con el uso del látex
para la producción de preservativos. Durante el Siglo xx, producto de avances
científicos y de las luchas de los movimientos feministas, comenzó a extenderse el
uso de los métodos anticonceptivos como modo de controlar la fecundidad. Un
ejemplo fue la puesta en práctica de la “píldora anticonceptiva”, el primer método
hormonal que, utilizado en el cuerpo de las mujeres, inhibe la ovulación y permite
evitar los embarazos. La “píldora anticonceptiva” fue un hito histórico que puso en
evidencia la separación entre sexualidad y reproducción, y otorgó mayores
libertades a las mujeres para disfrutar de su sexualidad.

2
Como hemos visto en la clase anterior, todas las personas tenemos derecho a decidir si queremos
tener o no hijas/os, cuándo tenerlos y cuántos tener. Hoy los métodos anticonceptivos permiten
efectivizar este derecho, en tanto nos permiten evitar o reducir las posibilidades de un embarazo,
ya sea evitando la fecundación o inhibiendo la ovulación.

Al día de hoy, existen en el mundo y, en particular en nuestro país, un conjunto importante de MAC
garantizados por ley y altamente efectivos. En este apartado, trabajaremos sobre la información
confiable en relación con este tema.

Para explorar sobre los conocimientos que tenemos en este momento y de los cuales partimos, les
proponemos reflexionar sobre las siguientes preguntas. Las/os invitamos a tomar una hoja y un
papel y escribir de modo breve una respuesta para cada una de las preguntas.

● ¿Qué métodos anticonceptivos conocen?


● ¿Dónde aprendieron sobre los métodos anticonceptivos?
● ¿Cómo obtienen información frente a sus dudas referidas a los MAC?
● ¿Cómo obtienen insumos (preservativos, pastillas, etc.) en caso de
necesitarlos?
● ¿Conocen si hay algún método mejor o más moderno que otro?
● Si ​se recuerdan la primera vez que usaron un MAC, ¿qué sentimiento
experimentaron? ¿Manifestaron ansiedades o preocupaciones o más bien
estaban seguras/os y confiadas/os?

Seguramente todas/os las/os que estamos en este curso hemos respondido de manera diferente a
estas preguntas. Esto se debe a que contamos con diversos tipos de información, en función de
nuestras edades, los entornos culturales en los cuales nos educamos, las exploraciones que
hayamos hecho en nuestras adolescencias, la información que hayamos recibido o no en nuestra
formación docente, las investigaciones propias que hayamos hecho y, además , las consejerías en

3
salud
que hemos recibido y, también, los cambios que fuimos experimentando a lo largo de nuestra vida.

​A continuación, les pedimos que consulten el Anexo 3 de la Cartilla y

contrasten sus respuestas con la información que allí se presenta. Léanlo


atentamente. En la página 59 encontrarán un cuadro resumen que es de
gran utilidad para ustedes como docentes, porque contiene información
básica y fundamental para transmitir a las/os estudiantes.

A continuación, vamos a retomar y profundizar cada de una de las preguntas que les pedimos que
contestaran en la primera actividad.

¿Qué métodos anticonceptivos conocen?

Es posible que, en sus papeles, no hayan anotado todos los MAC que aparecen en el Anexo 3.
También puede ser que lo hayan anotado, pero no sabían bien en qué consistía cada uno. En
términos generales, es importante que sepan que todos los MAC evitan o reducen la posibilidad de
un embarazo y que pueden usarse durante toda la vida fértil de una persona. En particular, es
importante que lean y vayan incorporando cuáles son y de qué se trata en cada caso, para poder
contar con esta información desde el rol docente

4
Para conocer más sobre estos y otros MAC les recomendamos leer el Capítulo 4 de
la Guía “Métodos anticonceptivos: guía práctica para profesionales de la salud” del
Ministerio de Salud de la Nación (2019).
Diponible en:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001777cnt-Guia%20MA
C%202019%20para%20web.pdf

Derribando mitos

Uno de los mitos que aún circulan tiene que ver con la Anticoncepción Hormonal de Emergencia
(AHE) y la idea de que es un método anticonceptivo que provoca un aborto. La AHE es un método
sencillo que consiste en tomar una pastilla con
posterioridad a una relación sexual sin
protección o si se considera que el método
utilizado no funcionó. La pastilla inhibe la
ovulación y, así, se evita la fecundación. ​En caso
de que la fecundación ya se haya producido, la
AHE no lo interrumpe ni afecta al embrión​. Es
conocida como “la pastilla del día después”, porque es altamente efectiva dentro de las primeras
doce horas, pero puede tomarse hasta dentro de los cinco días posteriores a la relación sexual (de
todos modos, se recomienda que se tome lo antes posible​ ​para su mayor eficacia).

¿Dónde aprendieron sobre los métodos anticonceptivos?

5
Seguramente nuestras respuestas sean distintas entre sí y disten de lo que responderían las/os
estudiantes. Puede que, en nuestro caso, hayamos aprendido en nuestro grupo de pares en nuestra
adolescencia, en el ámbito familiar si tuvimos suerte, quizás, en algún caso, en la escuela o en
nuestras consultas médicas al sistema de salud. O, tal vez, hemos ido juntando un poco de
información de cada sitio. Es importante reconocer nuestra historia en relación con este tema,
chequear que la información que tenemos sea correcta y completar la que desconocemos. Nuestro
rol como docentes en la escuela y nuestra responsabilidad en garantizar el derecho a la información
de las/os estudiantes tendrá que basarse siempre en información validada y científicamente
correcta. La escuela tiene que ser el lugar —además del sistema de salud— donde hoy
las/estudiantes aprendan sobre MAC y con las decisiones para su uso.

¿Cómo obtienen información frente a sus dudas referidas a los MAC?

En nuestras respuestas, seguramente habrá aparecido algún par, algún referente adulto, alguna
consulta médica o quizás, en algún caso, la escuela. Seguramente Internet será una fuente para
quienes son más jóvenes, muy probablemente para nuestros/as estudiantes. En la actualidad,
nuestro rol debe orientarse a ponerse a disposición para responder estas preguntas. Por lo tanto,
es necesario que incluyamos estos temas en nuestros desarrollos curriculares y también que
habilitemos espacios de diálogo y construyamos vínculos de confianza para que las/os estudiantes
se sientan cómodas/os para acercarse a consultar y para que puedan mirar críticamente las fuentes
de información que consultan, orientarlos/as sobre páginas o sitios confiables, entre otras
estrategias.

Asimismo, será fundamental en el marco del Plan ENIA y del rol de las/os AP, disponer de los
contactos y articulaciones locales para aceitar los mecanismos institucionales entre el sistema de
salud, educación y protección de derechos en pos de acompañar las necesidades de información de
las/os adolescentes. En este sentido, las Asesorías en Salud Integral en la adolescencia, presentes
en las escuelas, y las Consejerías en Salud Sexual y Reproductiva, presentes en los Centros de Salud,
son espacios de encuentro, escucha e información, donde se brinda asesoramiento personalizado a

6
las y
los adolescentes para que puedan tomar decisiones autónomas e informadas sobre su sexualidad,
el cuidado de su cuerpo y su función reproductiva teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Importante
Será importante conocer y acercarse a las/os Asesores en Salud Integral de cada
escuela, y a los centros de salud cercanos a la escuela, para construir redes de
trabajo entre la escuela y la comunidad.
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001282cnt-lineamiento
s.pdf

También podemos realizar consultas tanto las/os docentes a modo de apoyo


didáctico, como las/os estudiantes para resolver sus dudas en la ​Línea Nacional de
Salud Sexual 0800-222-3444 ​del Ministerio de Salud de la Nación, todos los días,
de manera gratuita y desde cualquier lugar del país.
Para más información sobre esta línea pueden acceder aquí
https://www.argentina.gob.ar/salud/saludsexual/lineasaludsexual

¿Cómo obtienen insumos (preservativos, pastillas, etc.,) en caso de necesitarlos?

Los MAC deben ser garantizados, según establece nuestro marco normativo (ley 25.673 de Salud
Sexual y Procreación Responsable), de manera gratuita en todo el país. Esta ley es del año 2002, por
lo tanto, quizás quienes hayan transcurrido sus adolescencias con anterioridad a esta fecha, no
hayan contado con esta garantía. Actualmente, todas/os las/os adolescentes tienen derecho a
acceder al MAC que elijan de modo gratuito. Es importante, nuevamente, realizar las articulaciones
institucionales (con los Asesores en Salud Integral en la Adolescencia) y locales para conocer los

7
efectores de salud para favorecer vínculos de confianza y saber que están a disposición para
garantizar este derecho a las/os estudiantes.

¿Hay algún método mejor o más moderno que otro?

No, no hay un método mejor que otro. El MAC ideal será el que mejor se adapte a las necesidades
de cada persona (adulta o adolescente). La elección del método debe ser libre e individual y esta
decisión estará favorecida por el diálogo que se da en las escuelas sobre estos temas y también por
las asesorías de salud. Es común que la mayoría de las/os estudiantes reconozca al preservativo
como el mejor método, porque también previene las ITS. Desde nuestro rol docente, es importante
que se respete la decisión de cada adolescente, según sus gustos y costumbres.

Si hacen memoria sobre la primera vez que usaron un MAC, ¿recuerdan lo que
sintieron? ¿Había ansiedades o preocupaciones o más bien estaban seguros/as y
confiados/as?

La misma situación puede pasarle a las/os adolescentes, nuestros estudiantes. Lo que hayamos
sentido a partir de los MACs cuando éramos adolescentes o jóvenes, las seguridades, temores,
expectativas que despertaron… es importante que las reconozcamos: la información nunca está
sola, conocemos estableciendo relaciones subjetivas con el saber y con las personas que lo
transmiten, y los saberes sobre la sexualidad siempre despertaron nuestro mundo afectivo de
modos más evidentes. Es de esperar que el uso de información confiable en torno a los MAC nos
haya hecho sentir seguras/os y, sobre todo, que eso también les suceda a las/os estudiantes. De
todos modos, es importante que contemplemos los temores y dudas que pueden suscitar los MAC,
sobre todo, porque hay muchos mitos circulando en relación con algunos de los métodos o porque,
para algunas/os adolescentes, usar algún método implicaría exponerse a la mirada familiar o de

8
amigas/os, si es que no se respeta la intimidad y privacidad de las/os adolescentes. ​Es importante
también incorporar y reconocer cómo se dan las relaciones de género en torno a los cuidados.

Infecciones de Transmisión Sexual y formas de cuidado

Un contenido que suele vincularse con el tratamiento de los MAC es la prevención de las
Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). Estas infecciones son enfermedades infecciosas que
pueden transmitirse de una persona a otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral. En el
Anexo 4 de la Cartilla (página 60), podrán encontrar más información sobre este tema. Aquí
queremos remarcar la importancia de lo que se conoce como ​doble protección.​ Tal como hemos
visto, los MAC son métodos que permiten evitar o reducir la posibilidad de un embarazo, pero ​el
único método que sirve para prevenir la transmisión de ITS es el preservativo​. Por esta razón
siempre se recomienda la utilización de un método anticonceptivo y un método que proteja de
las ITS, es decir, la doble protección​. Para esta protección, también es importante tener en cuenta
lo que se conoce como ​campo de latex:​ una superficie de látex realizada con un preservativo que se
utiliza para protegerse de ITS cuando se realiza sexo oral vaginal o anal, o en el caso de frotar
genitales entre personas con vulva.

Estos contenidos pueden ser trabajados en la escuela con el siguiente folleto,


disponible en:
http://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000001141cnt-polidiptico_p
reservativo_adolescencia.pdf

Es importante que demos estos contenidos de modo exhaustivo, independientemente de lo que


conozcamos sobre la orientación sexual de las/os adolescentes. Es decir, el campo de látex no es un
contenido para incluir solo cuando sabemos que en el grupo hay una estudiante lesbiana. Lo mismo
con el sexo anal y la prevención de ITS. Concebir una ESI desde el Respeto por la Diversidad quiere
decir que asumimos que las prácticas sexuales son diversas en la vida de cada sujeto, más allá
incluso de sus orientaciones sexuales hechas públicas o no. Y que nuestro lugar docente es el del

9
compromiso y la responsabilidad con esas diversidades, con la información más completa,
exhaustiva y validada que podamos brindar.

Orientaciones para la enseñanza


“¿Qué sabemos de los MAC?” es la primera actividad que plantea el Módulo 3 de la
Cartilla, cuyo objetivo consiste en explorar el vínculo que las/os estudiantes tienen con
los MAC. La dinámica propone un juego para reflexionar a partir de cinco preguntas,
que son las mismas que hemos trabajado en este apartado. El objetivo es conocer sus
saberes, mitos, creencias, dudas y obstáculos, para poder orientarlos y acercarles la
información que necesiten. Para apoyarse en el momento de plenario, cuentan con el
Anexo 3, que ya hemos referenciado, en el que se describe en qué consiste cada uno
de los MAC.
“Supuestos y verdades del preservativo” es la segunda actividad del Módulo 3. Esta
instancia se destina a derribar los mitos que existen en torno a este método, brindar
información validada y poner en valor los beneficios de la utilización del preservativo y
la doble protección. En un primer momento, se trabaja con una dinámica de lluvia de
ideas, a partir de la que se buscará poner en común cuáles son los saberes y
representaciones que tienen las/os estudiantes sobre el preservativo. En un segundo
momento, se constatarán esas representaciones iniciales con la información de los
Anexos 3 (MAC) y 4 (ITS). El objetivo es acompañar la verificación o reformulación de
la información que tenían. Esta es una oportunidad para trabajar sobre el uso correcto
del preservativo y reflexionar, también, sobre las formas en que deben utilizarse el
resto de los métodos. Incorporar la perspectiva de género implica ampliar la mirada, si
bien el preservativo parecería ser un método solo de uso masculino ya vimos que no
es así. Por lo tanto, la tarea es informar y, a la par, ir derribando falsas creencias y
prejuicios, como por ejemplo si las jóvenes solicitan también contar con preservativos.
¡Para sumar! En el Cuaderno de Secundaria I, disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuadernillo_esi_secundaria_i.pdf
contamos con el Taller 1 “Embarazos y adolescencias”. Allí, la actividad sugerida entre
las pp. 75-77 (Tercer Encuentro) propone trabajar con muestras de métodos

10
anticonceptivos, en una primera instancia, a partir de una dinámica grupal para
conocer qué saberes previos tienen las/os estudiantes y, luego; en plenario, para
hacer una puesta en común y construir entre todas/os la información validada para
cada método. Se propone también estar a atentas/os a desarmar aquellos mitos de
prevención (como son el coito interrumpido o las relaciones sexuales durante la
menstruación, entre otros). La actividad sugiere invitar a un profesional de la salud
local, que pueda complementar la información que se trabaje, aunque no es
imprescindible, o programar la visita a un centro de salud de la zona.

La integralidad de la ESI para trabajar sobre los MAC y métodos de


barrera

En relación con los conocimientos que tienen las y los estudiantes sobre los MAC, sucede que, a
pesar de que las/los adolescentes conocen la información necesaria para tomar decisiones, pueden
no aplicarla en la situación concreta. En este apartado, les proponemos reflexionar sobre distintos
aspectos vinculares que pueden incidir en las decisiones en torno a las prácticas sexuales de los y
las adolescentes, en la posibilidad del disfrute, en la toma de decisiones autónomas y en el ejercicio
real del cuidado.

Para comenzar, las/os invitamos a ver el video “Embarazo en la


adolescencia”, realizado por el Canal Encuentro.

Programa ESI
https://youtu.be/oFB1i7MLU_U

11
Seguramente, luego de verlo, estarán pensando en diversas cuestiones luego de verlo. Las/os
invitamos a reflexionar juntas/os a través de las siguientes preguntas.

¿Por qué algunas veces, a pesar de contar con la información sobre los distintos
métodos anticonceptivos, no se utilizan?

Como hemos comprobado a lo largo de las clases, las dimensiones de género, afectividad y
derechos influyen de gran manera en las formas en las que las/os jóvenes utilizan los métodos
anticonceptivos. Es importante tener en cuenta que las desigualdades de género naturalizadas
dejan en una situación de mayor vulnerabilidad a las mujeres y a las personas con orientaciones
sexuales diferentes a la heterosexualidad dominante. Con esta afirmación, queremos decir que es
fundamental poder conversar y preguntarles a las personas si sienten que tienen autonomía para
proponer y/o decidir sobre el método anticonceptivo que desean usar, si tienen relaciones sexuales
cuando lo desean o si, por el contrario, se sienten presionadas o atraviesan situaciones de coerción
o violencia sexual. En cualquiera de los casos, es importante que, desde nuestro rol docente,
podamos dejar en claro la importancia del mutuo acuerdo entre quienes participan de una relación
sexual al momento de decidir qué MAC usar. Y que las/os adolescentes tienen derecho a la
autonomía en las decisiones, inclusive en aquellas situaciones en que los acuerdos podrían ser
difíciles.

Hemos visto también que la dimensión afectiva, todo aquello que siente y les pasa a las/os
adolescentes en cada subjetividad, tiene incidencia al momento de tomar decisiones. No se trata
aquí de juzgar los sentires, sino más bien de alertar si algo de esta dimensión les lleva a estar en
condiciones de desigualdad y a educar en la importancia de construir relaciones en las que puedan
expresar con libertad lo que sienten y lograr acuerdos a partir de ello.

Por último, la variable de derechos también influye en lo que se entiende como “adherencia” en la
utilización de métodos. Será importante que las/os jóvenes conozcan la información sobre

12
métodos, pero también que conozcan sus derechos y que se pueda conversar, fundamentalmente,
sobre ​son ​los obstáculos, sean vinculares, del sistema de salud u otros, que hacen que esos
derechos no se cumplan. Un proyecto pedagógico interesante podría ser trabajar sobre lo que se
llama la ​exigibilidad de los derechos:​ conocer y explorar por qué no demandamos más su
cumplimiento, cuáles son las dificultades y cuáles las situaciones que ayudan a que nos demos
cuenta de que podemos demandar su cumplimiento. La conducta anticonceptiva es una
construcción subjetiva que van transitando las personas a través del tiempo en consideración con lo
que hemos dicho anteriormente. Al trabajar los MAC, debemos considerar el proceso singular que
cada estudiante realiza atendiendo a sus necesidades

¿Qué proyectos tenemos en la adolescencia? ¿Se pueden planificar los deseos?

Desde ya que los deseos no siempre se planifican. Pero lo que sí podemos hacer es trabajar desde
la escuela para que las/os adolescentes incorporen pautas de cuidado, identifiquen situaciones de
desigualdad y puedan ir construyendo, cada vez más, vínculos saludables.
¿Hay proyectos en la etapa de la adolescencia? Claro que sí. Cada cual tendrá el suyo y podrá
cambiar con el paso del tiempo, modificarse o mantenerse; ser a corto o largo plazo. Puede ser muy
íntimo y posiblemente algunas/os no lo quieran contar. Lo importante es que, cada vez más,
puedan tomar las decisiones sobre sus propios proyectos y que sus proyectos no conlleven la
reproducción de situaciones de desigualdad preexistentes. Puede que a varias/os de ustedes les
haya pasado escuchar en la escuela a adolescentes muy jóvenes que cuentan que su proyecto más
deseado es ser mamá. En estos casos, es válida preguntar por qué una mujer joven tiene como
principal proyecto la maternidad y con qué se relaciona. Es decir, puede que ese proyecto sea
auténtico y, por tanto, debemos respetarlo, pero vale la pena indagar si cuenta con otro espectro
de posibilidades entre las opciones que se le presentan o si la maternidad se presenta como único
destino posible del ser mujer. Recuerden que nuestras intervenciones deben siempre estar dirigidas
a fomentar la igualdad de oportunidades y no a decir cómo deberían ser las cosas.

13
Para
aquellas/os adolescentes que han decidido continuar con sus embarazos y/o ya son madres o
padres, continuar sus estudios puede ser otro de sus proyectos y la escuela tiene la obligación de
acompañarlo y generar las acciones pertinentes en pos de la igualdad de oportunidades para
quienes transitan estas situaciones. Como ya hemos visto, en nuestro país existe un marco
normativo que respalda y orienta en este tema, La Ley Nacional Nº 26.206 (artículo 81) indica que
se debe garantizar el acceso y permanencia en la escuela de las estudiantes embarazadas y madres.
La Ley Nacional Nº 25.584 prohíbe toda acción que impida el inicio o la continuidad escolar de las
estudiantes embarazadas. Y la Ley Nº 25.273 establece un régimen de inasistencias justificadas por
razones de gravidez, para estudiantes de primaria, secundaria y educación superior no universitaria
en todos los establecimientos del país. A partir de este marco normativo, es preciso idear
estrategias institucionales y acciones que acompañen estas situaciones y, así, lograr una verdadera
inclusión educativa. Existen jurisdicciones que llevan muchos años trabajando en estas estrategias,
como la Ciudad Autónomade Buenos Aires, a través del Programa de Retención escolar de alumnas
madres, padres y embarazadas.

Para más información sobre esta experiencia pueden leer “Vencer los prejuicios”
en ​https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-257824-2014-10-19.html o
acceder a
https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/educacionsexual/programa-de-retenci
on-madres-padres-y-embarazadas

En la siguiente presentación se sintetiza cómo se mira el embarazo en la adolescencia, cómo lo


vemos desde la ESI y algunos de los motivos que inciden en que NO se use la anticoncepción, como
hemos comentado en esta sección.

¿El cuidado implica de la misma manera a mujeres y a varones? ¿Hay diferencias?


¿Cuáles?

14
Las mismas constituciones de género de las que hablábamos más arriba, ponen en una situación
desigual a mujeres y varones respecto de las prácticas de cuidado, ya sea el cuidado de una/o
misma/o o el cuidado de otras y otros. Cuando decimos pautas de cuidado, estamos refiriéndonos
tanto a lo que tiene que ver con la utilización de métodos anticonceptivos y la prevención de
embarazos e ITS, como así también con el cuidado de trato y el respeto hacia la persona con las que
nos vinculamos.

Desde la Educación Sexual Integral, cuando hablamos de “cuidado” nos estamos


refiriendo no solo al conocimiento y al uso de métodos anticonceptivos y de
prevención de ITS, sino también al conocimiento de sí mismo/a y del propio
cuerpo, al respeto hacia la intimidad propia y ajena, al respeto hacia las elecciones
propias y de las otras y los otros, a la posibilidad de hablar sobre los deseos y
temores de cada uno en la pareja y sobre la adopción de cuidados mutuos en lo
que hace a la salud sexual, enmarcando estos aspectos en la promoción de valores
y actitudes relacionados con la solidaridad, el amor, el respeto por la vida y la
integridad de las personas y el desarrollo de actitudes responsables ante la
sexualidad. (Ministerio de Educación de la Nación. Educación Sexual Integral para
la Educación Secundaria I, Ciudad de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la
Nación, 2018 (p. 75).

En la socialización desde la infancia, se ha transmitido a los varones la idea de que deben ser
fuertes, no llorar, tomar riesgos, tener fuerza, valentía, no dudar. Se les han enseñado mandatos de
“procreador” o de “máquinas sexuales”, que instalan la idea de que deben estar disponibles todo el
tiempo a tener relaciones sexuales. O que son, de alguna manera, “propietarios” de las personas
con las que establecen relaciones afectivas. Es esta misma socialización de género la que transmite
que los varones no tienen que cuidar y que el cuidado corresponde al universo femenino. Esta
masculinidad hegemónica tiene, por suerte, sus grietas y nuevas formas que le discuten sus
estereotipos. No obstante, estas características conviven con otras nuevas y continúa sucediendo
que, en base a ellas, los varones creen muchas veces que hay que tomar riesgos o que,
simplemente, no les pasará nada. El asunto es que este tipo de actitud los afecta tanto a ellos como

15
a las
personas con las que comparten sus vínculos, incide en su salud sexual y reproductiva y en su salud
integral.
En general, se instalan expectativas de masculinidad que los llevan a conductas de aventura y
riesgo, porque son vistas como algo valorable, que otorga un estatus de género, y todo aquello que
tiene que ver con el cuidado, el detalle de informarse y prevenir, se asocia a la imagen de debilidad.
Como si asumir situaciones de riesgo reforzara la masculinidad, y adoptar conductas de cuidado
fuese visto como una debilidad.
En este sentido, es nuestra tarea como docentes continuar trabajando para desarmar estos
estereotipos y aportar a la construcción de otras masculinidades que cuenten lo que sienten, que se
cuiden y cuiden a las/os otras/os. Y, como siempre decimos, cuando hablamos de perspectiva de
género, esta es una tarea para realizar tanto con los varones como con las mujeres, en tanto estas
pautas y representaciones culturales se construyen y reproducen en la relación social entre ambos.
Desde esta perspectiva y sabiendo que la ciencia también está generizada, cabe preguntarse ¿por
qué los métodos anticonceptivos, en su mayoría, son para utilizar sobre los cuerpos de las mujeres?
¿Por qué la ciencia no se ha dedicado, en paralelo y a lo largo todo este tiempo, a investigar formas
de producir métodos anticonceptivos que puedan utilizarse sobre los cuerpos masculinos? ¿Alguna
vez habían pensado en esto? Actualmente, como ustedes saben, los métodos anticonceptivos para
los varones se reducen al preservativo y a la vasectomía que, por el momento, es permanente y no
reversible. No existe un método reversible y de larga duración. Por eso, el peso de la
anticoncepción suele caer sobre el cuerpo de las mujeres para las que existe un conjunto de
métodos reversibles y duraderos. Es por esto que podríamos decir que la responsabilidad en la
anticoncepción debería ser compartida, no solo en la toma de decisiones acerca de qué método
utilizar, sino también en la posibilidad de decidir sobre qué cuerpo se utilizan.

Orientaciones para la enseñanza


“MAC: decisiones confiables” es la tercera actividad que propone el Módulo 3 de la
Cartilla. En esta actividad, se sugiere la visualización del video de “Embarazo en la
adolescencia” que vimos en este apartado para, luego, reflexionar en plenario sobre
aquellas acciones que pueden realizar las /os adolescentes para evitar un embarazo no
intencional. En un segundo momento, se propone la lectura del Anexo 3 (MAC) y
Anexo 4 (ITS) y, a partir de la lectura, la confección de un folleto sobre el uso de MAC.

16
Se presentan varias preguntas de orientación que buscan que la confección de folletos
incluya una mirada integral que tenga en cuenta los vínculos y la afectividad, las
relaciones de poder y la perspectiva de género, y los derechos sexuales y
reproductivos.
¡Para sumar! En el Cuaderno de secundaria 1, disponible en
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/cuadernillo_esi_secundaria_i.pdf
se presenta la lámina “Biografías individuales”, que puede ser de gran utilidad para
abordar los temas que estuvimos viendo en este apartado. En las páginas 126 a 129,
se comparten orientaciones para el trabajo: Viñeta 2: “Cuidarse es responsabilidad de
los dos”, Viñeta 3: “Hay creencias falsas que se repiten de boca en boca. Para poder
cuidarte, infórmate”, Viñeta 4: “Decidir cuándo y con quien tener relaciones sexuales
es tu derecho”, Viñeta 5: “Ténes derecho a recibir información y a participar
activamente en las clases de educación sexual en tu escuela”.
En el mismo Cuaderno de secundaria 1, en el Taller 1 “Embarazo y Adolescencias”, en
el Segundo encuentro (pp. 72-75) se plantea una actividad interesante para seguir
reflexionando sobre los obstáculos y los facilitadores para llevar adelante prácticas de
cuidado respecto de la salud sexual y reproductiva.
Por último, en la Cartilla de ENIA, como ya hemos visto, se encuentra la actividad 2
“Bajo presión” (Módulo 1) que propone reflexionar sobre las relaciones entre pares,
las identificación de obstáculos para la toma de decisiones, la visibilización y
fortalecimiento de las propias capacidades, y de las habilidades para el desarrollo de la
autonomía.

Para ir cerrando esta primera parte de la clase, repasamos algunas ideas centrales.

Los métodos anticonceptivos (MAC) son parte de los contenidos curriculares tradicionalmente
abordados en la escuela en la asignatura de Biología y en el área de Ciencias Naturales, aunque
sabemos que preguntas sobre estos temas pueden aparecer en cualquier disciplina, de hecho, las y
los estudiantes suelen dialogar más con aquellas/os docentes con quienes tienen un vínculo de
mayor confianza. En el marco de la ESI, los MAC también constituyen un contenido curricular, pero
la la propuesta es trabajarlos desde un enfoque integral, que incluya la afectividad, el ejercicio de
los derechos, la desigualdad de género y el respeto por la diversidad, entre otras dimensiones.

17
Si
bien la información acerca de los MAC es necesaria para alcanzar un efectivo uso o adherencia a
alguno de los métodos, es fundamental acompañar la información con una invitación a las/os
adolescentes para que analicen cómo juegan las variables subjetivas. Si esta consideración está
ausente, pierde sentido toda la información que se aborde.

Más que transmitir tecnicismos acerca de los MAC, nos interesa empoderar a las/os adolescentes
en la toma de decisiones brindándoles información de cómo acceder a la información confiable,
cuáles pueden ser las posibles barreras en el acceso, cómo juegan las relaciones de género para un
ejercicio libre de la sexualidad y cuáles son los derechos que deben exigir. A la hora de decidirse por
un método anticonceptivo, es fundamental la consulta con el/la profesional de la salud para que
oriente considerando las particularidades y la historia clínica de cada persona.

Recordamos aquí lo que ya trabajamos sobre Derechos Sexuales y Reproductivos: el folleto


“Derecho a la Salud de niñas, niños y adolescentes”, disponible en
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000001140cnt-folletoderechos_nnya_final_
baja.pdf​ es un material de utilidad para trabajarlo en clase.

Orientaciones para el trabajo en el aula

Antes de que finalice el curso, queremos que conozcan algunos criterios para seleccionar materiales
que sean adecuados al enfoque integral propio de la ESI.

Los materiales de la ESI son elaborados por el ​Programa Nacional de ESI y el ​Plan ENIA​. Algunos
Ministerios de Educación Provinciales también desarrollan materiales (orientaciones, videos,
sistematizaciones de prácticas pedagógicas) que pueden ser de mucha utilidad. Otros Ministerios
(como el de Salud a través de la ​Dirección Nacional de SSyR o la Dirección de Adolescencias y
Juventudes) también producen videos que están en sintonía con los Ejes de la ESI y la
conceptualización de la sexualidad de la Ley Nº 26.150. Además de los Ejes, es importante tener
presente los Lineamientos Curriculares de la ESI. Como documento prescriptivo curricular brinda un
abanico muy rico y completo de contenidos para muchas de las asignaturas del nivel secundario, y
una serie de propósitos formativos que definen criterios para poder evaluar los materiales que nos

18
llegan, más allá de los producidos por las instancias programáticas y ministeriales. También la
Resolución Nº 340/18 del Consejo Federal de Educación establece un compendio de contenidos de
la ESI.

Programa Nacional de ESI


https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi
Plan ENIA
https://www.argentina.gob.ar/planenia
Dirección Nacional de SSyR
https://www.argentina.gob.ar/salud/sexual

Varias organizaciones sociales y fundaciones, que trabajan por los derechos sexuales y
reproductivos, la prevención del VIH, la igualdad de género y la prevención de las violencias, entre
muchas otras, también generan materiales y realizan campañas artísticas, pedagógicas, culturales y
políticas que están en cercanía con la propuesta de la ESI. En cambio, otro tipo de organizaciones a
menudo llevan adelante planteos, supuestos y enfoques que no son compatibles y que muchas
veces entran en contradicción con los Ejes de la ESI.

Identificar la mirada integral de la ESI a menudo es difícil, todos y todas seguramente hemos
pasado por situaciones como la siguiente nos llega un video que nos comparte una colega por
Facebook, que encontró “de casualidad” y fue producido en otro país, que muestra de modo
tremendista y exagerado todas las consecuencias “negativas” del embarazo en la adolescencia y
señala un futuro condenado, lleno de frustración, como el “error” de toda la vida. Nos puede
parecer, en una primera aproximación, que nos puede servir para “impactar” a (y solo a) las
“adolescentes” de 3º año, para que sean conscientes de las consecuencias de no cuidarse, cómo se
“arruinarían la vida” y terminarían, como en el video, “en la calle”. Sin embargo, si anlizamos esta
propuesta hipotética detenidamente, advertiremos que el impacto por el impacto mismo no
produce una modificación en las prácticas sociales de las personas, porque no somos animales que
solo reaccionan frente a un estímulo. Lo hemos visto en el Eje Valorar la Afectividad: somos seres
complejos y las relaciones entre información, sentimientos y acción nunca es tan directa como
suponemos. En otro sentido, también, al analizar la supuesta propuesta en profundidad,

19
reconoceremos que los varones y las paternidades suelen quedar por fuera de este tipo de
materiales​.

Veamos otro ejemplo: un video muestra que, luego de una relación sexual que no quería tener con
un varón, una adolescente queda embarazada y luego se muestran los testimonios de su madre y
todo su entorno, que afirman que “al final fue una bendición”, sin que en ningún momento se
mencione absolutamente nada sobre la vulneración en la relación sexual no consentida ni sobre sus
posibilidades de interrupción. A pesar de nuestras objeciones, nos puede parecer que el video
“puede servir” para mostrarles que hay que cuidarse, y no salir con “tipos así”, como si fuera una
responsabilidad individual. Un recurso como este video no sería el más adecuado, ya que se
descontextualizan las condiciones en que sucedió la relación sexual y, además, termina
responsabilizando a las adolescentes.

O imaginen que nos llega otro audiovisual, que muestra cómo una chica en una pareja de
adolescentes que tiene una hija, la chica se encuentra desbordada por las tareas y el cansancio. En
la escena siguiente, el video muestra como el varón “colabora” en algunas de las tareas domésticas
y de crianza, “ayudando” a la mujer a que no esté tan recargada. Compartir un recurso de este tipo
continuará reproduciendo los estereotipos de género entorno a la maternidad y la paternidad, en
tanto no permite comprender que tales tareas no son propias de la mujer y que, por lo tanto, no se
trata de promover “ayudas”, sino de concebir responsabilidades y dinámicas compartidas y en
condiciones de igualdad.

Un video en sí mismo nunca “enseña” se modo independiente, al menos no en la escuela: lo que


importa es comprender que los materiales no logran “solucionar” aquello que identificamos como
un problema o que simplemente queremos abordar, sino que constituyen un recurso que debe ser
incorporado en el marco de una planificación, con una finalidad pedagógica, junto con los
contenidos para trabajar y el enfoque propuesto. El análisis que hacemos de los materiales muestra
el grado en que nos apropiamos o no de la integralidad de la ESI. La sugerencia es que socialicemos
con otras/os colegas, también capacitados en ESI, cuando tengamos alguna duda sobre la
pertinencia de un material, su origen o su uso en tal o cual actividad. Intercambiar con otras/os
sobre los criterios para evaluar la adecuación es un modo de seguir formándonos en ESI.

20
A
continuación, les presentamos algunos indicadores. Son orientaciones, preguntas para hacernos
cuando nos llega o cuando encontramos un material relativo a educación sexual. Es importante que
lo veamos, sobre todo, con la lente puesta en los cinco ejes de la ESI y en la situación y momento de
las/os estudiantes, así como el contexto institucional. No todo material sirve para todo momento.
Por medio de estas preguntas, podemos identificar su grado de adecuación o inadecuación a la ESI.

INDICADORES DE ANÁLISIS DE UN RECURSO ESI

Las siguientes son una serie de preguntas que orientan el análisis acerca de la pertinencia de los
recursos que se seleccionan para trabajar la ESI en las aulas.

● Destinatarias/os
1. ¿A quién está dirigido el material?
2. Este material, ¿puede ser trabajado indistintamente en cualquier establecimiento público,
ya sea de gestión estatal o privada?
3. ¿Considera a la persona de modo integral?
4. ¿El tratamiento de la información es acorde a la edad de las destinatarias/os?
5. ¿Se ajusta a la etapa evolutiva de los destinatarios? (uso del vocabulario, tema seleccionado,
cantidad de información que presenta, información teórica actualizada, aspectos estéticos
generales, tipo de estética utilizado, si se ajusta a la actividad y al tiempo destinado en la
planificación).
6. Adecuación al contexto sociocultural de los destinatarios: lenguaje, costumbres,
características étnicas, etcétera.

● Confiabilidad - Cientificidad:
1. ¿Cuál es la fuente: sitio, institución organismo que lo publica?
2. ¿Se basa en información científica o confunde información científica con “leyes naturales” y
afirmaciones morales?

● Actualidad:
¿Cuándo fue publicado?

21
● Consonancia con la Ley:
¿Respeta el conjunto de los derechos presentes en el marco legal de nuestro país, representado
por las siguientes leyes y normativas?

- Ley de Educación Nacional


- Normativa referida a la Salud Sexual y Procreación Responsable
- Protección integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
- Ley de Educación Sexual Integral
- Protección integral de las mujeres
- Eliminación de cualquier forma de discriminación
- Entre otras

● Tratamiento de los contenidos:


1. Los contenidos que allí se presentan, ¿articulan aspectos biológicos, psicológicos, sociales,
afectivos y éticos?
2. ¿Promueven conductas responsables ante la sexualidad?
3. ¿Informan acerca de la prevención de los problemas relacionados con la salud en general y
la salud sexual y reproductiva en particular?
4. ¿Están presentes los ejes de la ESI? ¿Qué ejes? ¿De qué modo?
5. ¿Habilitan un trabajo con la realidad cercana de las educandas/os y la diversidad
sociocultural local?
6. ¿Favorece la expresión de sentimientos o emociones de estudiantes?
7. ¿Respeta la diversidad de situaciones, expresiones, manifestaciones vinculadas a la
sexualidad?
8. ¿Promueve igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres? ¿Los supuestos que
organizan el material, reproducen patrones tradicionales de género o los problematizan?
9. ¿Articulan con los contenidos presentes en los Diseños Curriculares Jurisdiccionales en
general y con los Lineamientos Curriculares de la ESI en particular?
10. ¿Responden a un enfoque biologicista, moralista, sexológico o integral?
11. ¿Cómo se presentan los contenidos en cuanto a su claridad, atractivo, motivación o si es un
material que impacta a través de los sentidos?
12. ¿Propone su abordaje desde un enfoque de derechos?

22
● Utilidad pedagógica
1. ¿Está en función de los objetivos de la actividad?

2. ¿Se ajusta al tipo de intervención pedagógica: motivar, desarrollar, evaluar, discutir,


analizar, sintetizar o revisar contenidos?

● En relación con el proceso grupal


1. Considerar el momento en el que se encuentra el grupo destinatario, es decir, si se trata de:
-Un grupo que recién comienza.
-Un grupo consolidado donde hay confianza.
-Un grupo que ha vivido o atraviesa determinado evento.
-Un grupo que se está despidiendo.
-Un grupo que casi no se conoce presencialmente, porque hicieron toda su educación a
distancia.
2. Si es un material que impacta o busca impactar:
-¿Estoy segura/o de poder contener al grupo?
-¿Cuál es la finalidad del impacto emocional que pueda tener el material?

Es importante recordar la transversalidad de la ESI y también la dimensión procesual de la


enseñanza. No debemos ni podemos enseñar todo en una sola clase, una sola jornada, un solo
momento, por eso no alcanza sólo con “dar los temas en una clase y listo”. Es importante volver a
los temas que hayamos presentado las veces que sea necesario, para relacionarlos entre sí, ampliar
los análisis y lograr aprendizajes que sean significativos para las y los estudiantes. Entonces, es clave
tener presente que la ESI en el Nivel Secundario se despliega entre espacios curriculares
(transversal) y espacios específicos (clases o talleres). Por eso, una planificación que incluye la
selección anticipada de los contenidos para trabajar y los materiales que emplearemos, en la que se
tiene siempre presente las etapas (edad) de las/os estudiantes, sus procesos grupales, las
situaciones individuales que conozcamos y las colectivas (conflictos, unidad, etc.) y que incorpora
también los episodios que puedan irrumpir es fundamental. Cuando pensamos en el proceso
grupal, nos referimos también a considerar cuestiones tales como si todo el grupo se conoce de de

23
años
anteriores o hay estudiantes nuevas/os en la escuela; conocer qué les interesa y qué les preocupa.

La ESI es también una decisión y un deber institucional. Con esta idea en mente, será posible
diseñar la planificación de tal modo que no reproduzcamos desigualdades, por ejemplo, un grupo
de estudiantes que aprende ESI porque “llega al 6º año”, por ejemplo, único año donde se da ESI,
sería una tremenda injusticia con aquellas/os que no llegan a ese año, como si la ESI fuera un
premio y no un derecho. ​Hay que lograr consensos para planificar una ESI que transversalice y
llegue a todas/os los estudiantes todos los años de escolaridad obligatoria en el nivel​.

Les sugerimos leer la “Guía para el desarrollo institucional de la Educación Sexual


Integral”. Las preguntas 2 a 5 complementan lo que aquí estamos presentando, ya
que orientan sobre los materiales de ESI producidos por el Programa Nacional sobre
cómo acordar institucionalmente el desarrollo curricular de la ESI, entre otros
lineamientos útiles para trabajar, luego de este Curso, con el equipo directivo y los/as
AP de sus instituciones
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/esi_guia_desarrolloinstitucional.pdf

En esta línea, les contamos que el Consejo Federal de Educación, por medio de la Resolución N° 340
de 2018, promueve y respalda el fortalecimiento de todas las escuelas para que incluyan en los
planes institucionales escolares el enfoque integral de la ESI. Y para que esto sea posible, refuerza
el llamado a la conformación de equipos de docentes referentes de ESI en cada establecimiento
escolar.

Todo el recorrido que hicimos hasta aquí y que finalizamos con este tema busca jerarquizar el
trabajo de la ESI y reconocer que como docentes estamos caminando en una dirección de
profesionalización e institucionalización de la ESI. En la siguiente, imagen quisimos plasmar qué
significa eso:

24
A modo de cierre
El “Recreo” de esta clase llega solo al final y es prácticamente una despedida.
Las/los invitamos a jugar por un momento: el juego se llama “Materiales
Inadecuados” , diponible en:
https://view.genial.ly/5f1e21f0264b0b0d6efb0e12/game-materiales-inadecuados

Nos gustaría que lo jueguen pensando en lo que vimos en esta segunda parte de la
clase, aunque todo lo que vimos en el Curso sirve para el juego: los ejes de la ESI,
los criterios pedagógicos que organizan nuestro rol que profundizamos en cada
tema y en cada actividad propuesta, etcétera.

Actividades

25
Hemos llegado a la última clase del curso y, por tanto, culminado el recorrido de trabajo con los
contenidos que nos hemos propuesto. Ahora, queremos proponerles que todas esas cuestiones
que fueron relacionando con sus entornos y escuelas a lo largo de la cursada puedan comenzar a
tomar forma en modo de planificación. En esta oportunidad, la actividad de la clase será el primer
paso de avance en el camino hacia el trabajo final. Para la realización de esta actividad es
importante que se pongan en contacto con su AP, para pensarla juntas/os.

Foro​ “​Planificación de una propuesta para llevar adelante en las aulas”

Las/los invitamos, entonces, a participar de este espacio foro a partir de la


siguiente consigna.
1. ​Elegir un tema de la Cartilla de ENI, de la clase 01, 02 o 03 que les parezca
necesario abordar con al menos un grupo de estudiantes. Elegir y detallar
año/curso, asignatura y/o actividad que lo enmarca (Jornada, taller, proyecto
pedagógico, etc.).
2. ​Justificar por qué eligieron ese tema para ese grupo en este momento.
Sugerimos que piensen no solo los motivos vinculados con el desarrollo curricular,
sino también en todo aquello que haya sucedido en la escuela este año o años
anteriores, o que acontezca en la comunidad, barrio, ciudad donde viven las/os
estudiantes.
3. ​Elegir una actividad de la Cartilla que sirva para trabajar el tema que eligieron y
justificaron en lospuntos 1 y 2. Evaluar y decidir qué parte de esa actividad
utilizarían y por qué. Les sugerimos que repasen los materiales, cuadernos, afiches,
videos y documentos que hemos visto en este curso. Recuerden que pueden
acceder a todos ellos en las páginas del Plan ENIA y en la del Programa ESI. Detallar
qué modificarían o agregarían y acompañar estas decisiones con una justificación.
Por ejemplo, si agregan una situación o escena en una propuesta de la cartilla que
trabaja con ese recurso, les pedimos que la escriban y nos cuenten por qué la
incorporan.
Importante: esta actividad que ustedes presentarán será la que tendrán que
implementar en las próximas dos semanas y, que será el insumo para el trabajo
final; por lo tanto, es muy importante que las modificaciones y/o adaptaciones que
propongan sean en función de las posibilidades de trabajo virtual o presencial con

26
las/os estudiantes y los formatos y medios de trabajo que estén llevando a cabo
con ellas/os actualmente. Por ejemplo, si solo se comunican con el grupo de
manera virtual o por medio de fotocopias, o WhatsApp, es importante que sitúen
la planificación en esas condiciones y recursos.
Sugerencia: sería interesante que puedan ponerse en contacto con el resto de
las/os colegas de sus escuelas que están cursando esta capacitación, para articular
ideas y planificaciones, no superponer acciones y pensar en clave institucional.
Sugerimos que realicen esta actividad en un archivo Word y la adjunten en el foro.
De este modo podremos ir compartiendo nuestras planificaciones y
enriqueciéndonos con las de nuestras/os colegas. Para la realización de esta
actividad, tienen un plazo de dos semanas a partir de la apertura de este foro.
¡Las/os esperamos!

Créditos

Autor/es: Costas, Paula y Fuentes, Sebastián

Cómo citar este texto:

Costas, Paula y Fuentes, Sebastián (2017). Clase 03. Decisiones, situaciones e información. La
integralidad de la ESI para trabajar sobre los métodos anticonceptivos y de barrera. ESI en la
escuela: el abordaje pedagógico del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA). Buenos
Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

27
28

También podría gustarte