Está en la página 1de 16

CONTROL DE LA CALIDAD

PRIMERA SESIÓN

Ing. Javier Durán Ravelo

javierduran@mail.uniatlantico.edu.co
2021
CONTENIDO DEL CURSO

Unidad 1: HISTORIA DE LA CALIDAD, CAMBIOS Y CONCEPTOS DE LA MISMA


1.1El hombre primitivo. Manufactura primitiva. 1.2Revolución Industrial. Evolución de la
Gestión de la Calidad. 1.3 Gurús de la calidad: Armand V. Feigenbaum. Edwards W. Deming.
Joseph M. Juran.. Kauro Ishikawa. Shigeo Shingo. Philyp B. Crosby. Henichi Taguchi.
1.4Conceptos de la filosofía de Calidad Total. Planificación Estratégica 1.5Trabajo en equipo,
Empowerment. 1.6 Ruta de la Calidad 1.7Herramientas básicas para el Control de Calidad

Unidad 2: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD


2.1 ISO 9000, la familia de normas de los sistemas de calidad. 2.2 El proceso de mejora
continua. 2.3 Herramientas de segunda generación (Diagrama de afinidad, Diagrama de
relación, Diagrama de árbol, Diagrama de matrices, Matriz ponderada, Diagrama DPTD,
Diagrama de flechas, Flujo gramas) para la Gestión de la Calidad. Despliegue de la calidad.
QFD 2.4 AMEF. 2.5 Six Sigma 2.6 Justo a Tiempo (JUST IN TIME) Empresas de Clase Mundial.
Kaizen, Mantenimiento Total Preventivo (TPM)
SISTEMA DE EVALUACIÓN

30%: 50% Nota parcial y 50% Talleres y actividades

40%: 50% Nota parcial y 50% Talleres y actividades

30%: 30% Nota parcial y 70% Proyecto


ACUERDOS DE CONVIVENCIA

PUNTUALIDAD CERO INTERRUPCION NO COMER

CELULAR APAGADO NO FUMAR


ANTECEDENTES RECIENTES DEL MOVIMIENTO POR LA
CALIDAD
¿Qué es Calidad?

Características de un producto o servicio que le permiten satisfacer las


necesidades del cliente.

Los antecedentes recientes de la calidad se pueden clasificar


en las siguientes etapas:
1. Inspección
2. Control estadístico de la calidad
3. Aseguramiento de la calidad
4. Administración o gestión de la calidad total
5. Innovación y tecnología
ANTECEDENTES RECIENTES DEL MOVIMIENTO POR LA
CALIDAD

1. Etapa de la Inspección: La inspección en calidad


consiste en examinar, medir, contrastar o ensayar
las características de calidad de un producto o
servicio para determinar su conformidad con los
requisitos especificados.

• Aparición de inspectores de productos por la


producción masiva producto de la revolución
industrial
• Se comenzó a hablar de estandarización y
especificaciones
• Se limitó a contar y detectar la mala calidad
ANTECEDENTES RECIENTES DEL MOVIMIENTO POR LA
CALIDAD
2. Etapa de control estadístico (1930): El control consiste
en monitorear el proceso productivo o del servicio,
para identificar, examinar y eliminar las causas de
comportamientos no conformes, para lograr cumplir los
requisitos de calidad.

• W. Edward Deming: Ofrecer a bajo costo productos y


servicios que satisfagan a los clientes Implica un
compromiso con la innovación y mejora continua.
• Principios del ciclo PHVA o PDCA
• Mejora continua enfocada en los medios (causas) y no
en el producto final (resultados).
ANTECEDENTES RECIENTES DEL MOVIMIENTO POR LA
CALIDAD
3. Etapa del aseguramiento de la calidad (1950): El concepto de calidad
evolucionó de una perspectiva estrecha y centrada en la manufactura a una
intervención en los esfuerzos de todas las áreas de la compañía (sistema
basado en procesos) como soporte de la calidad de los procesos de
manufactura.
• Se pasó de la calidad del producto a la calidad de toda la cadena de producción
• Juran y Feigenbaum introdujeron el concepto de COSTO DE LA CALIDAD
• Responsabilidad de la dirección
• Incremento significativo de la calidad de los productos japoneses, debido a las
capacitaciones iniciadas por Deming en 1950 y continuadas entre otros por el
doctor Ishikawa.
• En USA apareció un movimiento llamado Zero Defects impulsado por Halpin y
Crosby
ANTECEDENTES RECIENTES DEL MOVIMIENTO POR LA
CALIDAD
4. Etapa de la administración o gestión de la calidad total (1980): La gestión de
la calidad es un enfoque global, que incorpora la formulación de la política, los
objetivos y las responsabilidades de calidad. Asimila el control, el
aseguramiento, el mejoramiento del sistema de calidad, mediante la
participación del personal y su trabajo en equipo, el aprendizaje y
mejoramiento continuos y el enfoque al cliente.
• En la década de los 80’s las industrias americanas implementan sus propios
programas de gestión de la calidad total tomando como ejemplo a Japón.
• Aparece la serie de las normas ISO 9001 en 1987.
• Motorola y GE inicio la implementación del programa seis sigma logrando
ahorros millonarios.
• Se crean premios de calidad por todo el mundo (Malcolm Baldrige National
Quality Award; Premio Deming- Japón).
ANTECEDENTES RECIENTES DEL MOVIMIENTO POR LA
CALIDAD

5. Innovación y la tecnología (Siglo XXI):

La calidad es un asunto estratégico, un ventaja competitiva y una oportunidad


de negocio.

• Impactar la cultura y efectividad de las organizaciones desde la


administración (misión y visión).
• Aparece el concepto de outsourcing.
• Todos los sistemas están constituidos por procesos clave para la creación de
valor al cliente, los cuales debe mejorarse hasta niveles de calidad sin
precedentes (3.4 defectos por millón de oportunidades).
Compromiso
1. Parejas

CONCEPTO DEMING E. JURAN J. CROSBY P. ISHIKAWA K. FEIGENBAUM A. SHINGO S. TAGUCHI G.

Definición de csdfdsfsd
calidad

Herramientas y ddf
enfoque

Medición jj
(Indicadores)

jkhhjk
Responsables

2. (En parejas) Realizar el ejercicio 16 del capitulo 2 del libro: Gutiérrez Pulido, H. De la
Vara, R. Control Estadístico de Calidad y Seis Sigma. Tercera Edición. Ed. Mc Graw Hill.
2013
Calidad y competitividad
Calidad y competitividad
Conceptos iniciales

a. Consiste en cumplir con las especificaciones de calidad y


enfocarse a reducir el retrabajo y los desperdicios.
1. Productividad
b. Grado con el cual las actividades planeadas son realizadas y los
resultados previstos son logrados.
2. Eficiencia Se atiende maximizando resultados.
c. Es la capacidad de generar resultados utilizando ciertos recursos.
3. Efectividad Se incrementa maximizando resultados y/u optimizando recursos

d. Relación entre los resultados logrados y los recursos empleados.


4. Eficacia Se mejora optimizando recursos y reduciendo tiempos
desperdiciados por paros de equipo, falta de material, retrasos,
etcétera.
5. Conformancia e. se refiere a que los objetivos planteados sean
trascendentes y se alcancen.
Productividad

*Creación de valor para el cliente


𝐴𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 + 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑒𝑛 + 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte