Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA D.

E VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO 4 DE FEBRERO
NARANJALES, ESTADO TÁCHIRA

ELABORACIÓN DE ENSILAJE DE MAÍZ COMO SUPLEMENTO


ALIMENTICIO PARA LA PRODUCCION LACTEA DEL GANADO BOVINO
DE LA FINCA LOS CERRITOS, LA CEIBA ESTADO APURE.

INTEGRANTE:
PAOLA BOADA RAMIREZ
AÑO 5 SECCION “A”

Naranjales, Febrero 2022


CAPÍTULO I

Planteamiento Del Problema

En la actual población Venezolana se exige la ejecución de procedimientos


agropecuarios productivos y eficientes, que satisfagan las demandas de los
proveedores y las normativas nacionales del comercio, en Venezuela el sector
pecuario deben implementar estrategias de complemento alimenticio que
respondan a las necesidades de producción láctea del ganado bovino. Sin
embargo, elevar la productividad de los sistemas de alimentación implica, entre
otras cosas, mantener los suministros de alimento durante todo el año; la
disponibilidad del recurso forrajero se compromete durante los períodos de baja
precipitación, por lo que destaca esta investigación dirigida a la elaboración de
ensilaje de maíz, que permitan la mantenimiento de los forrajes, para suplir
durante estos períodos las demandas de alimento, por lo que, la práctica del
ensilaje se convierte en una técnica que permite optimizar el uso de los
recursos forrajeros producidos.

De tal manera es importante señalar que a lo largo del tiempo han surgido
procedimientos para subsanar el problema del bajo valor nutritivo de los
forrajes tropicales y su disponibilidad en la época de sequía, uno de ellos es el
ensilaje principalmente de maíz, Garcés, (2001) define el proceso de ensilaje
como la fermentación anaerobia de carbohidratos solubles presentes en
forrajes para producir ácido láctico, permitiendo la conservación del material
desde una época de producción hacia una de deficiencia; esa estrategia resulta
apropiada para la ganadería de la región.

De igual manera, el ensilaje constituye una opción de solución a este


problema, ya que permite la conservación de forrajes para la producción láctea
del ganado bovino durante la época crítica del año. Cabe destacar, que el maíz
(Zea mays) es el cultivo más utilizado como fuente de forraje en los
procedimientos de producción láctea, por lo que su gran rendimiento de
biomasa y el área de 35-95 t.ha-1 (Somarribas 2007), alto contenido de
carbohidratos que favorece el proceso fermentativo, (Méndez 2000), los cuales
favorecen el proceso fermentativo sin embargo, se puede mencionar que los
productores de leche reconocen las bondades de esta práctica.
Es importante mencionar que en Venezuela, se evidencia dos estaciones
por lo que es un país tropical, la estación lluviosa, llamada también “invierno
tropical”, que dura unos siete meses, aproximadamente, entre mayo y
diciembre, con una breve interrupción entre julio y agosto y la estación seca,
llamada también el “verano tropical”, que abarca desde mediados de diciembre
hasta la mitad de mayo (Castellón, 1993). Desde esta perspectiva se considera
necesario conocer la importancia de la elaboración del ensilaje de maíz como
complemento alimenticio para la producción láctea del ganado bovino en los
periodos secos del año en donde existen escases de pastos.

En este sentido, cada año durante el periodo seco, es preocupación de los


productores de la leche bovina en la ceiba, es como abastecer de forraje a sus
animales cuando no hay incremento de las especies forrajeras verdes, durante
esa época, el ganado pierde peso y dejan de producir leche, lo cual ocasiona
una complicación en las alternativas de complemento alimenticio del ganado,
por lo tanto, el ensilado de maíz es una innovación viable para los productores
que cuentan con las mayores dimensiones en las unidades de producción; no
obstante, se ha observado que los productores más pequeños hacen uso de
ensilado de maíz, por lo cual es de sumo interés conocer que características o
variables que les permiten la incorporación de esta innovación en unidades de
producción. Desde esta perspectiva, la elaboración del ensilaje de maíz como
suplemento alimenticio para la producción láctea del ganado bovino de la finca
los cerritos, La Ceiba Estado Apure, se crea con la finalidad de cubrir las
necesidades de todos los ganaderos del sector, para que así incrementen sus
preparaciones y sobre todo que puedan extender la producción del ensilaje del
maíz, lo mismo que extenderse en los niveles de rentabilidad. Actualmente el
ensilaje de maíz se ha convertido en un cultivo de carácter intensivo siendo
igualmente la materia prima más utilizada en las fincas de la Ceiba. De esta
manera, para cumplir con éxito esta tarea es necesario contar con información
que haya sido generada por la vía de la investigación científica que realizan las
instituciones, y difundir esos conocimientos en material impreso que sirva de
apoyo en la preparación de estudiantes, técnicos y productores dedicados a la
actividad pecuaria, con el objetivo de corregir técnicas que permitan aumentar
la eficiencia de los procesos productivos.
Cabe destacar de lo anterior mencionado, se derivan las siguientes
interrogantes ¿Cuál es el conocimiento sobre el ensilaje de maíz que poseen
los productores de ganado de la finca los cerritos, La Ceiba?, ¿Funcionara el
ensilaje de maíz como suplemento alimenticio en el ganado bovino?¿Cuál será
la reacción del ganado bovino ante el suministro de ensilaje de maíz?¿De
cuánto porcentaje será la ganancia de producción lechera?¿Qué tan rentable
será el ensilaje de maíz para los productores del sector la ceiba?
1.2 Objetivos De La Investigación

Objetivo General:
Elaborar el ensilaje de maíz como suplemento alimenticio para producción
láctea en el ganado bovino en la finca Los Cerritos, La Ceiba Estado Apure

Objetivos Específicos:

 Diagnosticar el ensilaje de maíz como suplemento alimenticio para


producción láctea en el ganado bovino en la finca Los Cerritos, La Ceiba
Estado Apure.

 Diseñar la elaboración del ensilaje de maíz como suplemento


alimenticio para producción láctea en el ganado bovino en un periodo
corto en la finca Los Cerritos Ceiba Estado Apure.

 Aplicar la elaboración del ensilaje de maíz como suplemento alimenticio


para producción láctea en el ganado bovino en la finca Los Cerritos
Ceiba Estado Apure.

 Evaluar el comportamiento del ganado bovino ante el suministro de


ensilaje de maíz como suplemento alimenticio para producción láctea en
la finca los cerritos La Ceiba Estado Apure.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes De Este Estudio Científico

Las investigaciones en el marco internacional sobre el ensilaje del maíz han


permitido el inicio de una buena labor documental, que favorece el desarrollo
este trabajo científico, de esta manera se puede señalar que:

Expresa Mauricio Guardián Guardia (2.018), de la Universidad Nacional De


Costa Rica Facultad De Ciencias De La Tierra Y El Mar Escuela De Ciencias
Agrarias, realizo un proyecto titulado “Evaluación Del Potencial De Ensilabilidad
Y Valor Nutricional Del Ensilado De Cuatro Variedades Costarricenses De Maíz
En Santa Lucía De Barva”

A lo expuesto anteriormente, este trabajo tuvo como objetivo determinar el


potencial de ensilabilidad, la composición química y el costo de producción y
conservación mediante la técnica del ensilaje de cuatro variedades
costarricenses de maíz en Santa Lucía de Barva de Heredia, en donde se
analizo el coeficiente de fermentación (CF) en los forrajes, el efecto del ensilaje
sobre la calidad nutricional de los mismos y el costo por kilogramo de materia
seca. Por lo que se considera un proyecto factible en la producción de ensilaje
de maíz como alternativa en el complemento alimenticio en el ganado bovino.

Señala los autores Carlos Uriel Gaona Velásquez y Snelder Mendez


Alvarado (2018), Universidad Nacional Abierta en su trabajo de grado que lleva
por título “Implementación Estratégica De Ensilaje Como Complemento
Alimenticio Para La Ganadería De La Finca La Catara En El Municipio De
Puerto Lleras – Meta”.

Se observo en este trabajo de investigación, se realizó con base en la


implementación de un proceso de elaboración de ensilaje de Maíz del híbrido
ATL 200 en la finca la Catara del municipio de Puerto Lleras, Meta, para ello se
desarrolló todo el proceso desde la preparación del terreno, siembra,
mantenimiento, cosecha y embolsado del material ensilado en bolsas de 50 kg.
Como parte de la investigación a nivel nacional son varios los trabajos de
investigación que han realizado sobre la elaboración del ensilaje de maíz entre
ellos encontramos los siguientes antecedentes.

Según Juan miguel Risso (2016) de la universidad central de Venezuela,


facultad de agronomía realizo un estudio titulado “Efecto de silaje de maíz (Zea
mays L.) y de sorgo (Sorghum spp.) con y sin grano molido de soya (Glycine
max (L.) Merr.) Sobre la producción láctea de vacas doble propósito en El
Socorro, Guárico”.

En este mismo orden de ideas, este trabajo de investigación se realizo


para evaluar el efecto de silajes de maíz (Zea mays L.) y sorgo (Sorghum spp.)
con y sin grano molido de soya (Glycine max (L.) Merr) sobre la producción
láctea de vacas doble propósito; se utilizaron 52 vacas mestizas: Carora, Pardo
Suizo, Brahmán, Nelore y Holstein, divididas en cuatro grupos de 13 animales
cada uno. Se considera necesario que esta investigación permite dar a conocer
la importancia de la elaboración del ensilaje de maíz como alternativa de
forrajes de suplemento alimenticio para la producción láctea del ganado
vacuno.

Desde esta perspectiva, se verifico en esta investigación que según


Azkoul Rosvi Y  Maldonado Daniel Universidad Nacional Experimental Simón
Rodríguez núcleo Achaguas Extensión Apure Se ejecuto un trabajo de
investigación del “Ensilaje De Maíz Como Suplemento Alimenticio para El
Aumento De Peso En El Ganado De La Finca la Fe Del Municipio Achaguas Del Estado
Apure”

2.2 BASES TEORICAS

En referencia a este trabajo científico se realizo una revisión documental,


para fomentar el análisis teórico y así comprender el proceso de elaboración
del ensilaje de maíz como una exploración de significados desarrollando las
prácticas que se requieren.
Podemos mencionar, que la aplicación del ensilaje tiene como inicio hace
aproximadamente 3.000 años, en las ruinas de Cartago en África donde se
descubrieron indicios del ensilaje de forrajes alrededor del año 1200 A.C. El
primer ensilaje de forraje verde se elaboró en 1786 en Italia donde se
preservaron hojas verdes en toneles de madera. En 1842 en Londres se inició
el proceso del ensilaje con gramíneas y leguminosas, y es hasta 1873 que esta
práctica llega a los Estados Unidos donde se expandió rápidamente con la
realización del ensilaje de maíz (Bernal & Chaverra, 2002).
De igual manera, (Merry et al., 1997). Considera que el ensilaje es la
fermentación de los carbohidratos solubles del forraje por medio de bacterias
productoras de ácido láctico en condiciones anaeróbicas, el producto final es la
conservación del alimento porque la acidificación del medio inhibe el desarrollo
de microorganismos, la presencia de oxígeno es perjudicial para el proceso
porque habilita la acción de microorganismos aerobios que degradan el forraje
ensilado hasta CO2 y H2O, las bacterias epifíticas de ácido láctico (BAC)
fermentan los carbohidratos hidrosolubles (CHS) del forraje produciendo ácido
láctico y en menor cantidad, ácido acético, al Ensilajes15 generarse estos
ácidos el pH del material ensilado baja a un nivel que inhibe la presencia de
microorganismos que inducen la putrefacción.
Es importante resaltar, que la práctica del ensilaje por que compensa el
resultado negativo que provocan las etapas secas en la producción bovina,
como la pobre disponibilidad de forrajes tanto en cantidad como en calidad,
creando una disminución en la producción de leche y carne. Es necesario
desatacar que el uso del ensilaje en los países tropicales se interesa por varias
razones. En la forma que los países progresan, los agricultores presentan
nuevas aspiraciones y el productor ya no acepta que la cosecha diaria de
forraje sea la única opción para alimentar a sus animales.

Por otro lado, en la Revista De Divulgación Científica Y Tecnológica De La


Universidad Veracruzana, en su volumen XXIV, numero “2”, señala que el
ensilaje es un método para conservar verde el forraje, principalmente los
desechos agroindustriales o alimentos como el plátano, la yuca, los cítricos y el
pescado, en almacenes conocidos como silos. Mediante un proceso de
fermentación anaerobia controlada, se mantiene estable la composición del
material ensilado durante largo tiempo a través de la acidificación del medio.
Así mismo, el ensilado es también el producto final de la fermentación
anaerobia controlada sobre el forraje segado o los desechos agroindustriales,
actividad que se lleva a cabo dentro del silo.

Cabe destacar, que el silo, a su vez, es el depósito o almacén en el cual el


material a ensilar es confinado con el propósito de llevar a efecto la
fermentación. Sin embargo, el silo no se limita exclusivamente a este proceso,
sino que también se le emplea en la agricultura como almacén de granos.

En este orden de ideas, se puede decir que el alimento a ensilar, que se


comprime con el fin de evitar la presencia de oxígeno y su posible
descomposición, experimenta una serie de transformaciones bioquímicas que
permiten conservarlo a través del tiempo gracias a la acción de las enzimas en
la planta, que tienen lugar en los procesos respiratorios y posteriormente en el
metabolismo bacteriano de los carbohidratos y proteínas del material ensilado.

En este método de preservación se lleva a cabo una serie de distintos


procesos fermentativos, como la fermentación acética, donde en las células
vegetales se desarrollan ciertas bacterias coliformes que producen ácido
acético a partir del ácido láctico y cuya actividad requiere una temperatura de
18 a 25 ºC. La fermentación láctica, a su vez, corre a cargo de bacterias
lácticas que degradan los azúcares y otros carbohidratos solubles presentes en
el forraje hasta producir ácido láctico. Las bacterias que llevan a cabo esta
fermentación necesitan condiciones sin oxígeno.

Para que exista una fermentación óptima y además controlada es


necesaria la adecuada proporción entre las bacterias lácticas y los
carbohidratos solubles. Sin embargo, debido a la falta de tales carbohidratos o
un bajo contenido de materia seca en algunos forrajes a ensilar, para evitar que
produzcan un ensilaje de mala calidad se pueden emplear diferentes aditivos
para inducir y optimizar el proceso fermentativo, como la melaza, la pulpa de
cítricos o el maíz triturado, que proveen una fuente de azúcares solubles que la
bacteria utiliza para producir ácido láctico, estabilizando así el medio. Si el
forraje ensilado posee más de 70% de humedad, los aditivos aseguran que el
nivel de azúcares solubles sea suficiente para realizar el proceso. Otra forma
de optimizar la fermentación es mediante la introducción de enzimas que
actúan sobre el sustrato, lo que se hace inoculando bacterias lácticas que
están disponibles comercialmente y que, al ser agregadas, incrementan la
población bacteriana y mejoran el proceso de fermentación.

2.3 BASES LEGALES

Dese la perspectiva de estudio científico de este trabajo, se hace una


revisión detallada en el fundamento legal desarrollando un conocimiento
práctico, en este sentido la Reforma de la Ley de Tierras en su artículo 1
establece que: “La presente Ley tiene por objeto establecer las bases del
desarrollo rural integral y sustentable; entendido éste como el medio
fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector
agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y
una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el
latifundio y la tercerización como sistemas contrarios a la justicia, la igualdad, al
interés general y a la paz social en el campo, asegurando la biodiversidad, la
seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de protección
ambiental y agroalimentario de la presente y futuras”

En este artículo se refiere que todos los ciudadanos tenemos derechos a un


desarrollo rural integral y sustentable, para promover alternativas de
rentabilidad y productividad en el sector agrario, por lo tanto fortalece este
trabajo de investigación en cuanto al material de estudio científico, para el
estudio del ensilaje de maíz como un complemento alimenticio en el ganado
bovino.

De igual forma, en la Ley Del Instituto Nacional De Investigaciones


Agrícolas, en el Capítulo I, Artículo 2. Expresa que “El Instituto Nacional de
Investigaciones Agrícolas, será el órgano ejecutor del Ministerio de Ciencia y
Tecnología en la investigación y prestación de servicios especializados para
generar y validar los conocimientos y tecnologías demandados por las cadenas
agroalimentarias prioritarias para el Estado Venezolano, y tendrá por objeto la
investigación científica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento”

Desde este punto vista, el presente trabajo científico promueve un desarrollo


de investigación en las bases legales del país, para sustentar el procedimiento
en la elaboración del ensilaje de maíz como alimento alternativo así como
también la preparación del mismo, por tal razón tiene como objeto la
investigación científica.

En la Ley Orgánica De Educación en el artículo 15 “La educación,


conforme a los principios y valores de la Constitución de la República y de la
presente Ley, tiene como fines: en el numeral 6. Expresa que “Formar en, por y
para el trabajo social liberador, dentro de una perspectiva integral, mediante
políticas de desarrollo humanístico, científico y tecnológico, vinculadas al
desarrollo endógeno productivo y sustentable.

En este mismo orden de ideas podemos sustentar el presente trabajo


científico, que en la ley orgánica de educación fundamenta el avance científico
para promover alternativas vinculadas al desarrollo endógeno, de igual manera
en la investigación presente se desarrolla bajo un enfoque productivo para
promover la cultura científica en los productores de las fincas cerca de la
localidad.

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

En el proceso de ensilaje de los forrajes se pueden diferenciar tres términos:


ensilaje, silo y ensilado. El ensilaje es la técnica de conservación mediante la
cual, se inhibe el crecimiento de microorganismos degradadores de la materia
orgánica. El proceso permite contrarrestar el desarrollo de organismos des
componedores por la presencia de ácidos, sean estos agregados o producidos
por la fermentación natural.

El silo es un depósito de dimensión y forma variable, en donde se almacena


el forraje en capas uniformes, eliminando el aire mediante compactación y
cubriéndolo, para que finalmente se lleve a cabo el proceso de fermentación.
El ensilado es el forraje conservado, obtenido después de estabilizada la
fermentación (Mannetje 2001). De acuerdo con Jiménez (2002), el proceso de
ensilaje es una técnica que permite conservar forraje en un estado físico similar
al que poseía al momento de la cosecha, modificando su composición química
por las fermentaciones que sufre. La finalidad del proceso consiste en
desencadenar en la biomasa almacenada fermentaciones lácticas que
reduzcan el pH y estabilicen el forraje. Sin embargo, durante el proceso se
pueden dar fermentaciones acéticas y butíricas que degradan la proteína y
generan amoniaco y otros derivados que deterioran la calidad del forraje
ensilado.

Según Ojeda y otros (1991), citado por los autores Gaona y Méndez
(2018), señalan que “las características organolépticas se basan en la
apreciación subjetiva de la calidad de un ensilaje a través de los sentidos, la
exactitud de este método depende de la experiencia del evaluador dentro de
las características a evaluar los ensilajes tenemos: Color: Sin importar de qué
plantas se hizo, tiene que ser verde amarillento. Un ensilado de color café o
negruzco indica que se calentó y tiene menor calidad. Olor: No debe oler a
amoniaco ni a vinagre, sino a frutas maduras o aguardiente suave. Humedad:
Un buen ensilado debe tener los mismos márgenes de humedad que se
indicaron para el alimento seco.
Referencias bibliográficas

Méndez M. 2000. Aprendamos sobre ensilajes. Núcleo de formación y servicios


tecnológicos agropecuarios Subsector Zootecnia. Instituto Nacional de
Aprendizaje (INA). Editorial INA. San José, Costa Rica. p. 1-10.

Merry, R. J. et al. (1997). Current and future approaches to biocontrol in silage.


En: Proceedings of the 8th International Symposium on Forage Conservation.
Czech Republic: Research Institute of Animal Nutrition. Pag. 17-27

Revista De Divulgación Científica Y Tecnológica De La Universidad Veracruzana, en


su volumen XXIV, numero “2”,

Somarribas M. 2007. Efecto de diferentes densidades de maíz y diferentes


agotamientos del agua disponible en el suelo sobre la producción de forraje de maíz
asociado con mucuna. Tesis de maestría. Universidad de Costa Rica, San José, Costa
Rica. 90 p.

Revista de divulgación científica y tecnológica de la Universidad Veracruzana:


Articulo - El ensilaje: ¿qué es y para qué sirve? [online], 2011, Disponible en
https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol24num2/articulos/ensilaje/ P. 1

También podría gustarte