Está en la página 1de 1

VIRUS INFLUENZA

Del italiano influenzia, basado en la creencia de la influencia de las estrellas en las enfermedades
en épocas anteriores.

El termino HN viene de las proteínas de su membrana: Haemaglutinina, Neuraminidasa.

Su principal huésped son las aves salvajes, aunque tienen una gran variedad de huéspedes,
generando mutaciones de manera potencial.
Aumentan los brotes de influenza en invierno. Brote estacional.

La vacuna se genera en base a probabilidad, generando cepas en huevos de gallina. El huevo se


comporta como una célula. La efectividad de la vacuna ha podido llegar al máximo del 70%, en
algunos casos ha llegado sólo al 10%. 1 – 2% de mortalidad.
Las pandemias se generan cuando el virus es totalmente desconocido. 1918, la pandemia más
grave. Apareció en julio, en el norte de Europa al término de la primera guerra mundial. Comenzó
a circular en las tropas militares. En 17 millones de muertos en la India. Se estima que murieron 50
millones a nivel mundial.

1997, en Hong Kong se descubrió que la influenza de transmite directamente de aves a humanos.
H5N1, que es de tipo aviar. La medida tomada fue eliminar todas las gallinas infectadas. En el 2003
en Vietnam y 2005 en Indonesia.

El brote de 2009 de influenza fue en México. Se transmitía muy fácil entre humanos. H1N1,
humana adaptada a cerdo. Era hibrido, poseía ADN de humanos, cerdos y aves. Hubo entre 200 y
400 mil. Se transmitía rápido pero no era letal, porque había cepas que ya habían circulado, por
tanto se tenía cierta resistencia inmunitaria al virus.

Se trata de generar una vacuna universal contra la influenza. Se enfocan en la haemaglutinina u


otras proteínas.

También podría gustarte