Está en la página 1de 3

Organización de las Naciones Unidas

UNEP – Australia
 Acuerdo con París: Con respecto al cambio climático, este
acuerdo se trata de una institución permanente que trabaja con
actores públicos y privados en un enfoque de largo plazo. Su
misión principal es que las políticas públicas, las leyes aprobadas
por el Parlamento y las prácticas de todos los sectores
productivos, contribuyan a mitigar el calentamiento global.
- La Autoridad de Cambio Climático (CCA) es el principal
órgano del Estado australiano encargado de las políticas de
mitigación, tanto de las emisiones de carbono como del uso
eficiente de los recursos naturales. A través de políticas
como el Plan Nacional de Productividad Energética, o el
Fondo de Reducción de Emisiones, este organismo público
intenta reducir en un 85% las emisiones para el año 2036.
Políticas para la reducción de emisiones
1. El establecimiento de un Fondo de Reducción de Emisiones (ERF),
esquema voluntario que incentiva a agricultores australianos a
adoptar nuevas prácticas y tecnologías para la emisión de gases
de efecto invernadero.
2. Plan Nacional de Productividad Energética, que busca aumentar la
eficiencia en un 40% para el año 2030. Se propone combinar
medidas tradicionales como el uso de maquinarias mas eficientes,
con tecnologías inteligentes impulsadas por energías verdes.
 Este plan promueve la entrega de servicios más eficientes, pero
también alimenta a consumidores para que tomen decisiones más
verdes, por ejemplo en la elección de automóviles, vivienda o uso
de transporte.
3. Con respecto al calentamiento global, el gobierno impulsa las
Medidas para Reducir las Emisiones de Hidrofluorocarburos (HFC)
producido por la refrigeración y el aire acondicionado. Se propone
la reducción de un 85% de estas emisiones para 2036 a través de
la prohibición de importar equipos con altas emisiones, trabajar
con empresas para fomentar la instalación de equipos que no
produzcan gases tóxicos, entre otras medidas.
4. La Política Australiana de Cambio Climático sufrió una modificación
el 2016 luego del Acuerdo de París. Se trata de un programa
aprobado por el Parlamento donde se establecen lineamientos
determinados para que todos los sectores productivos puedan
implementar medidas que permitan mejorar sus prácticas,
también para que todas las autoridades encuentren definiciones
acerca de cómo tomar decisiones sostenibles.
 Según una encuesta encargada por el Consejo del Clima,
determinó que un 77% de jóvenes entre 18 y 24 años apoya
la labor de reducir los efectos del cambio climático y
considera importante que se utilicen nuevas formas de
energía, que sean amigables con el ambiente y contribuyan
a poner fin al calentamiento global.
 Estrategia para conservar la biodiversidad: La creación de
reservas naturales para la conservación de especies en lugares
que son propiedad privada y crear prácticas sustentables en la
actividad agrícola y ganadera, además de la implementación de
estudios para la preservación de flora y fauna, son parte de las
actividades de este programa.
- El Servicio de la Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP)
que busca la conservación del ecosistema en todo nuestro
territorio, buscamos en Asia algunos ejemplos de cómo
algunos países se enfocan en la preservación del
medioambiente. De este propósito destaca la Estrategia
Australiana de Conservación de la Biodiversidad, programa
dependiente del Departamento de Medioambiente de este
país.
1. Esta estrategia con fuerza de ley, se originó gracias a 2 hechos
importantes:
 La firma de 1993 de la Conservación Nacional de Diversidad
Biológica de las Naciones Unidas, que busca sostener la
diversidad de los seres vivos en la tierra.
 Debido a que la convención dio lugar a la primera Estrategia
Nacional de Conservación, en 1996 es reemplazada por el
programa actual.
● Este programa es oficialmente conocido como “Estrategia Nacional
de Conservación de la Biodiversidad 2010 – 2030”. (Es
considerada como una hoja de ruta que guía a todos los organismos
públicos y privados para que puedan lograr en menos de 20 años los
objetivos y principios del programa).
● Los objetivos más importantes de esta estrategia están contenidos en
una serie de valores orientados a respetar la biodiversidad y el
ecosistema, pero que además puedan ser difundidos ampliamente por
los medios de comunicación. Entre esos valores encontramos:
1. Compartir la importancia de todas las formas de vida, su respeto y
beneficio.
2. La mejor manera a de conservar la biodiversidad es en sus propios
hábitats.
3. Construir una relación de reconocimiento mutuo entre las
instituciones sociales y las ecológicas.
4. Que todos los australianos se beneficien de la biodiversidad y pueden
contribuir en ella.
Creación de un concepto oficial de biodiversidad
En Australia la legislación fue predecía de la creación de un concepto
nacional de biodiversidad, actividad que reunió a actores públicos con
empresas y grupos sociales. De esta manera, el concepto de
biodiversidad, parte de la premisa que ocurre en todos los ambientes de
la tierra, es decir que se consideran los espacios terrestres, ríos, lagos,
mares y océanos.
Por esto se reconocen 3 niveles de biodiversidad:
1. La diversidad genética: Se encuentra la información individual
de plantas, animales y microorganismos.
2. Considera la diversidad de especies en toda su variedad.
3. Ecosistema de la diversidad: Se especifican las comunidades
ecológicas y sus procesos.
Reconocimiento de la biodiversidad australiana bajo amenaza
El gobierno australiano creó la noción de que el medioambiente está en
peligro por la diferentes actividades productivas. Esto ha llevado a que
se lleven a cabo iniciativas concretas, tales como la creación de reservas
naturales para la conservación de especies en propiedad privada, crear
prácticas sustentables en la actividad agrícola y ganadera, además de la
implementación de estudios para la preservación de flora y fauna.
Para Juan Carlos Damián (Jefe de Seguridad de Lima, Perú), el
reconocimiento de la biodiversidad bajo amenaza es una estrategia que
puede tener buenos efectos, sin embargo es una situación real que está
afectando a todos los países.

También podría gustarte