Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ

DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR


LICENCIATURA: ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE DE LA ASIGNATURA REGIMEN TRIBUTARIO I

SEDE: JALTIPAN/ VERACRUZ SEM/CUATRI 7° GRUPO. “A” ACTIVIDAD: Ejercicio final

NOMBRE DEL ASESOR ACADEMICO SOLIDARIO: Hilci Rocío FECHA:


17/09/21

NOMBRE DEL APRENDIENTE: MANUELA JIMENEZ DOMINGUEZ

DESARROLLO ACADEMICO
Regímenes de personas físicas y fundamentos
Existen tipos de regímenes fiscales de acuerdo a la calidad de persona a que corresponda, por lo
cual de acuerdo a la legislación tributaria mexicana se tienen dos regímenes fiscales para personas
morales y cinco regímenes fiscales para personas físicas.

¿Qué es un régimen fiscal?

Un régimen fiscal es un conjunto de normas y obligaciones, en un determinado sistema tributario,


que regirán la situación fiscal tanto de una persona moral como física.

Por lo cual, su elección resulta de gran importancia, pues dependerá de este lo que el Servicio de
Administración Tributaria pueda exigir al contribuyente a nivel tributario.

¿Cuáles son los tipos de regímenes fiscales en México?

De acuerdo, con el Código Fiscal de la Federación en caso de personas físicas se tienen cinco
regímenes, tales como:

1. Régimen de asalariados.
2. Régimen de actividades profesionales.
3. Régimen de arrendamiento de inmuebles.
4. Régimen de actividad empresarial.

Los cinco tipos de regímenes antes señalados consisten en lo siguiente:

Régimen de Incorporación Fiscal (RFC)

Dentro de este régimen se encuentran aquellos contribuyentes que realicen alguna actividad de
tipo empresarial o de servicios profesionales, en la cual no se requiera de un título profesional y
que obtengan ingresos en un ejercicio fiscal que no excedan el monto de los dos millones de
pesos.

Por lo cual, entre las actividades que pueden incorporarse a este régimen se tienen las siguientes:

 Fondas. Fruterías
 Salones de belleza. Talleres Mecánicos
 Papelerías. Otros
 Carnicerías.
Régimen de Actividades Empresariales

Se podrán incorporar a este régimen las personas que realicen actividades empresariales,
industriales, de pesca y agrícolas.

Al igual que el régimen de incorporación fiscal no se necesita un título profesional, por lo cual las
actividades descritas para el RFC también podrían incorporarse en este régimen; no obstante a
diferencia de éste, el régimen de actividad empresarial no señala algún monto de ingresos
máximos.

Régimen de Arrendamiento de Inmuebles

Podrán incorporarse a este las personas físicas que arrienden o alquilen casas, departamentos,
edificios, locales comerciales, entre otros.

Régimen de Actividades Profesionales

Dentro de este régimen podrán incorporarse aquellas personas que brinden servicios profesionales
de forma independiente.

Régimen de Asalariados

En este régimen se encontrarán aquellas personas que reciben un salario de un trabajo en relación
de dependencia.

FUNDAMENTO LEGAL

Código Civil Federal

TITULO PRIMERO - De las Personas Físicas

Artículo 22. La capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde
por la muerte; pero desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección
de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declarados en el presente Código.

Artículo 23. La minoría de edad, el estado de interdicción y demás incapacidades establecidas por
la ley, son restricciones a la personalidad jurídica que no deben menoscabar la dignidad de la
persona ni atentar contra la integridad de la familia; pero los incapaces pueden ejercitar sus
derechos o contraer obligaciones por medio de sus representantes.

Artículo 24. El mayor de edad tiene la facultad de disponer libremente de su persona y de sus
bienes, salvo las limitaciones que establece la ley.

También podría gustarte