Está en la página 1de 9

FORMATO

“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 1de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

1. Identificación Personal

Estudiante

Egresado
Apellidos y Nombres Celular E –mail Programa

3183388044 Sabinevarona95@hotmail.com INGENIERIA CIVIL X


VARONA CLAVIJO SABINE
Kevin.perez@academia.unimeta.edu.c
3102257963 INGENIERIA CIVIL X
PEREZ HERRERA KEVIN o
VILLAFAÑE SOGAMOSO
JUAN CAMILO 3125294946 Kmilo_villa@hotmail.com INGENIERIA CIVIL X

SOGAMOSO BAQUERO
3214308428 Hector_sogamoso@hotmail.com INGENIERIA CIVIL X
HECTOR EDUARDO
TRIANA GUZMAN JUAN
3124479173 Jd-triana97@hotmail.com INGENIERIA CIVIL X
DIEGO
VALENCIA VALENCIA
3217966806 Ing.valencia18@gmail.com INGENIERIA CIVIL X
SEBASTIAN

2. Ubicación de la Propuesta

Departamento de Investigación: ingeniería civil

3. Contenido de la Propuesta

1. Título de Información del Proyecto:


estudio para el diseño de una planta de tratamiento de agua potable en el Municipio de Fuente de Oro-
Meta

2. Área: ingeniería civil


2.1 Línea de Investigación: cualitativa
2.2 Sublínea:

3. Estado del arte

4. Planteamiento del Problema y la pregunta de investigación:

deficiente aprovisionamiento de agua potable para el consumo de los habitantes del municipio de

Fuente de Oro - Meta

5 Objetivos (General y Específicos):

Hacer eficiente el aprovisionamiento de agua potable para el consumo de los habitantes del municipio
FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 2de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

de Fuente de Oro - Meta

contar con una adecuada planta de tratamiento para el municipio

aumentar el conocimiento de prácticas de higiene

aumentar la oferta de servicios básicos

6. Justificación:

El desarrollo poblacional depende de diversos factores, indiscutiblemente siendo primordial el

servicio de agua, el cual garantiza la supervivencia de la población y al ser esta potable aumenta

significativamente la esperanza de vida disminuyendo costos en salud de la comunidad servida, al

prevenir enfermedades causadas por agentes biológicos como virus o bacterias causantes de diarrea

crónica o hepatitis A; o por sustancias químicas orgánicas e inorgánicas en concentraciones

perjudiciales para el ser humano causantes de múltiples enfermedades como intoxicaciones por

metales pesados o cáncer. Por lo tanto es de gran interés por parte de las administraciones

municipales tener no solo porcentajes de coberturas altos, si no calidad óptima en el servicio.

Las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) se diseñan con este objetivo de brindar un

servicio continuo que abastezca a la comunidad beneficiaria de forma eficiente por un periodo de

tiempo estipulado que garantice la cobertura del servicio a la población proyectada, para lograr estos

objetivos, en Colombia el diseño de estas, como la calidad de las fuentes de captación que alimentara

a las mismas, son regidas por normas estructuradas siendo respectivamente el reglamento técnico del

sector de agua potable y saneamiento básico RAS 2000 título c para los diseños de los procesos y

operaciones unitarias dentro del sistema y el decreto 1594 de 1984 y resolución 2115 para la calidad
FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 3de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

del agua cruda y potable correspondientemente.

Pese a que se hayan realizado los estudios necesarios, para la construcción de una PTAP, puede que

no se llegue a ejecutar en forma total el proyecto por falla en los cálculos estructurales o que cuando

este en funcionamiento empiece a presentar fallas.

En el Municipio de Fuente de Oro se debe realizar el diseño y la construcción de la Planta de

Tratamiento de Agua Potable (PTAP), para el análisis estructural se debe empezar de nuevo ya que

los cálculos de los caudales de la planta que quisieron construir en el año 2013 quedaron con unas

fallas y por esta razón no siguieron con la construcción de dicho proyecto, este Municipio cuenta con

porcentajes de coberturas medios y no garantizan una calidad de servicio

Este estudio va encaminado a analizar el diseño y la construcción de una Planta de Tratamiento de

Agua Potable (PTAP) cumplimiento con la normativa por medio de una revisión y evaluación a los

diseños de las plantas potabilizadoras que se quieren construir; tanto del diseño estructural como la

calidad de agua de la fuente de captación para plantas nuevas y calidad de los diseños y del agua de

captación y conducción a la red de acueducto en el Departamento del Meta

7. Marco de Referencia (Geográfico, histórico, teórico, conceptual,

legal, según el problema a investigar):

GEOGRAFICO:

Está localizado al sur del Departamento del Meta, en la región


FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 4de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

denominada tradicionalmente del medio Ariari; entre los puntos extremos 2º55’ y 3º50’40” de latitud

Norte y 72º58’42” y 74º03’22” de longitud Oeste de Greenwich. 

El municipio tiene una situación geográfica favorable que le representa una buena potencialidad de

recursos naturales renovables. La región, luego de varias décadas de exclusión territorial y social, es

considerada hoy como de importancia estratégica, no sólo desde el punto de vista ambiental sino

también económica y geopolíticamente, dadas sus particularidades de configuración geo histórica,

ecológica y política. La zona es considerada como Área de Manejo 

Especial, y su regulación está a cargo de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de

Manejo Especial la Macarena (CORMACARENA) sobre la margen derecha del río Ariari y la

Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia (CORPORINOQUIA) sobre la margen izquierda.

HISTORICO: Fecha de fundación: 01 de enero de 1961 

Nombre del/los fundador (es): Esaú Vélez Real, Fautino Enciso, Abelardo Mojica y otros 

Reseña histórica: 

“San Antonio”, hoy Fuentedeoro, fue fundado a comienzos de la década del cuarenta, por

colonizadores inmigrantes de la población de San Martín (Meta) y de la Región Andina, que

ingresaron por el sector del Caño Iracá en donde actualmente está ubicado el Puente y se asentaron en

la ribera derecha de este caño y en las riberas del caño Guadualito. 


FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 5de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

Hacía 1941, algunos de estos colonos se fueron desplazando hacía los límites de la sabana con la

Vega del Ariari y conformaron un pequeño núcleo disperso de viviendas de material vegetal y

paredes de bahareque. 

Hacía 1944, ya existía el sector de “arriba” un segundo núcleo de población conformado por unas

cuantas viviendas de bahareque y techos de hojas de palmas de la región, al cual, junto con las

viviendas de la parte de “abajo”, se le denominaba “San Antonio del Ariari”

TEORICO: ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN B.2.2.1 Censos Deben recolectarse los datos

demográficos de la población, en especial los censos de población del DANE y los censos disponibles

de suscriptores de acueducto y otros servicios públicos de la localidad o localidades similares. Con

base en los datos anteriores deben obtenerse los parámetros que determinen el crecimiento de la

población.

Densidades actuales y futuras Teniendo en cuenta la identificación de las zonas actuales de la

población y las zonas de expansión futuras, la densidad actual y la densidad proyectada deben

hallarse con base en la población actual y futura de las zonas con el objeto de verificar la expansión

real del sistema de acueducto. Debe tenerse en cuenta la distribución espacial de la población,

identificando los diferentes usos de la tierra, tipos de consumidores y la distribución espacial de la

demanda. Para todas las zonas de cobertura del sistema de acueducto debe verificarse que las

proyecciones de la población no superen las densidades de saturación previstas para la localidad. Las

densidades de población y la distribución espacial deben estar acordes con las normas urbanísticas,

planes de desarrollo, planes de ordenamiento territorial y demás programas formulados por el

gobierno municipal, gubernamental o nacional que determinen la distribución espacial de la

población, los usos de la tierra y posibles servidumbres, atendiendo los programas desarrollados
FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 6de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

según la Ley 188 de 1997.

LEGAL: Ley 09 de 1979, por la cual se expide el Código Sanitario Ley 373 de 1997, sobre ahorro y

uso eficiente del agua. Ley 388 de 1997, sobre Planes de Ordenamiento Territorial Ley 142 de 1994,

por la cual se establece la regulación de los Servicios Públicos Domiciliarios. Ley 99 de 1993, por la

cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente. Decreto 475 de 1998, del Ministerio de Salud Pública

y de Desarrollo Económico, por el cual se expiden las normas sobre calidad del agua potable

CONCEPTUAL

PTAP: (PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE) Estructuras y sistemas de

ingeniería en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.

AGUAS POTABLE: El agua potable es el agua apta para consumo humano, es decir, el agua que

puede beberse directamente o usarse para lavar y/o preparar alimentos sin riesgo alguno para la salud.

RAS 2000: La Resolución reglamenta los requisitos técnicos que se deben cumplir en las etapas de

diseño construcción, puesta en marcha, operación, mantenimiento y rehabilitación de la

infraestructura relacionada con los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.


FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 7de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

8. Metodología:
la metodología utilizada para dicho proyecto fue cualitativa ya que hace énfasis a todo aquello de lo

cual ya contamos con información relacionada para dicho estudio, no necesitamos encuestas o algún

tipo de procedimiento cuantitativo para poder cumplir con el desarrollo del proyecto

9. Cronograma de Actividades

Cronograma en MS Project

10. Presupuesto
Tabla de asignación
FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 8de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

$18,000,000.00
$16,000,000.00
$14,000,000.00
$12,000,000.00
$10,000,000.00
$8,000,000.00
$6,000,000.00
$4,000,000.00
$2,000,000.00
$0.00

Variación de costo

Relación de costos por cada recurso

Nombre del recurso Costos directos Costos fijos


GERENTE $3.600.000,00
ADMINISTRATIVOS $800.000,00
ING; CIVIL $3.040.000,00
MAESTRO GENERAL $1.600.000,00
RETROEXCAVADORA N/A $1.000.000,00
MAMPOSTEROS $1.000.000,00
PLOMEROS $300.000,00
DPTO; COMPRAS $4.350.000,00
DPTO; INGENIERIA $17.080.000,00
DPTO; DESPACHOS $300.000,00
METALMECANICA $4.000.000,00
TECNICOS $1.900.000,00
HIDRAULICOS
ING; ELECTRICO $1.500.000,00
ING; ELECTRONICO $1.500.000,00
INSTRUMENTISTAS $2.500.000,00
TECNICOS $2.750.000,00
ELECTRICOS
EQUIPOS Y
MATERIALES $185.000.000,00
FORMATO
“PROPUESTA DE TRABAJO DE GRADO”

Código: PD-5000-02-F01 Dependencia Generadora: F. Vigencia:


Versión: 4 Página 9de 9
Dirección de Investigaciones 01-08-2017

SUB-TOTAL $46.220.000,00 $186.000.000,00


COSTO PROYECTO $232.220.000,00
Costo del proyecto

SOBRE COSTO DEL PROYECTO

CONCEPTO TOTALES
Gastos Administrativos $ 35,000,000.00
Gastos de dotación $ 2,000,000.00
Gastos de servicios corporativos $ 7,500,000.00
Gastos de servicios y suministros $ 9,000,000.00
Gastos de desarrollo tecnológico $ 3,000,000.00
TOTAL GASTOS $ 56,500,000.00
PROYECTOS ACTIVOS 1
OVERHEAD CARGADO AL
PROYECTO $ 56,500,000.00
Prorrateo del overhead a cargo del proyecto

COSTO TOTAL DEL PROYECTO

CONCEPTO TOTALES
Costos fijos $ 46,220,000.00
Costos variables directos $ 186,000,000.00
Costos variables indirectos $ 56,500,000.00
TOTAL GASTOS $ 288,720,000.00

11. Bibliografía
https://www.catorce6.com/images/legal/Titulo_C_Potabilizacion.pdf
http://www.fuentedeoro-meta.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Nota: La propuesta de trabajo de grado y los informes de desarrollo debe ser presentados en norma APA
especificadas para la presentación de trabajos de grado.

También podría gustarte